Tomo digital 007 - Cúcuta

Page 1

JULIO A SEPTIEMBRE

1


2


ÍNDICE: TOMO DIGITAL 007

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 6 "EL APRENDIZAJE - SERVICIO COMO PROPUESTA EDUCATIVA": PROPUESTA DEL FILÓLOGO Y PROFESOR ESPAÑOL EN LA UNISIMÓN ................................................................. 8 "CRECIENDO SANITOS": UNA PROPUESTA SALUDABLE DE LA UNISIMÓN ............................. 9 REUNIÓN DE POÉSIA DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE NORTE DE SANTANDER ............. 10 VISITA DE MAGISTRADO A LA UNISIMÓN CÚCUTA .................................................................... 12 EN COLOQUIO DOCTORAL DE ADMINISTRACIÓN SE HABLÓ SOBRE INNOVACIÓN EN EMPRESAS CUCUTEÑAS ............................................................................................................... 13 VICERRECTOR UNISIMÓN PARTICIÓ EN EL ENCUENTRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ........................................................... 14 VICERRECTOR UNISIMÓN EN EL PREMIO NACIONAL A LA OBRA INTEGRAL EN CIENCIA 2019 ........................................................................................................................................................... 15 UNISIMÓN CÚCUTA PRESENTE EN EL I PLENO NACIONAL ASCUN CULTURA ...................... 16 LA ACADEMIA DE HISTORIA DE NORTE DE SANTANDER CONMEMORA EL GRITO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA ................................................................................................... 17 PRIMER SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA ........................................................................................................................................... 19 AUDITORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU) EN LA UNISIMÓN CÚCUTA ........................................................................................................................................................... 20 CURSO DE UNIVERSIOLOGÍA........................................................................................................ 23 ESTUDIANTES UNISIMÓN PARTICIPARON EN LA ACADEMIA DE FORMACIÓN DE LÍDERES UBUNTU ............................................................................................................................................ 24 CONVERSATORIO RETOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA NORTE DE SANTANDER .................................................................................................................................... 25 UNISIMÓN, ENTRE LAS INSTITUCIONES COFUNDADORAS DE LA RED DE INVESTIGACIÓN EN ASUNTOS DE FRONTERA ........................................................................................................ 26 PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA LIDERÓ CAPACITACIONES DE ACTUALIZACIÓN EN HERRAMIENTAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS ........................................................................... 29 UNISIMÓN SE UNIÓ A LA PILATÓN ............................................................................................... 32 INICIO DE LA MAESTRÍA EN FAMILIAS, UNO DE LOS NUEVOS POSGRADOS UNISIMÓN CÚCUTA ............................................................................................................................................ 33 ENTREGA DEL COMPUTADOR A LA ESTUDIANTE GANADORA ............................................... 34 BIENVENIDA A PROFESORES 2019-2 ........................................................................................... 35

3


CONFERENCIA: PROPIEDAD INTELECTUAL Y DE PATENTES .................................................. 36 BIENVENIDA A LOS NUEVOS ESTUDIANTES 2019-2 .................................................................. 37 NOMBRAMIENTO DEL VICERRECTOR DE LA SEDE CÚCUTA COMO MIEMBRO HONORARIO DEL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS ............................................................................... 40 INICIÓ DOCTORADO EN MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ................. 41 ENCUENTRO DE REDES SOCIALES Y FAMILIARES 2019-2 ....................................................... 42 MISIÓN DE SABIOS EN LA UNISIMÓN ........................................................................................... 43 UNISIMÓN PRESENTE EN LA CUARTA VERSIÓN DEL PREMIO REGIONAL DE PERIODISMO LA BAGATELA .................................................................................................................................. 57 UNISIMÓN,

CERTIFICADA

INTERNACIONALMENTE

EN

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

EMPRESARIAL ................................................................................................................................. 58 UNISIMÓN APOYÓ FORO SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE PAZ EN EL CATATUMBO ............... 60 UNISIMÓN ENTRE UNIVERSIDADES SELECCIONADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR ..................... 62 FORO SOBRE FEMINICIDIO Y TRATA DE MUJERES EN ZONA DE FRONTERA ...................... 64 COMITÉ OPERATIVO ICBF: DIRECCIÓN NACIONAL DE FAMILIAS Y COMUNIDADES, MODALIDAD TERRITORIOS ETNICOS CON BIENESTAR ............................................................ 65 ESTUDIANTES UNISIMÓN REALIZAN ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN EL PROYECTO CÚCUTA INCLUYENTE, EMPRENDEDORA Y SOLIDARIA ........................................................... 66 UNISIMÓN Y COLEGIO COLOMBIANO DE CONTADORES PÚBLICOS FIRMARON CONVENIO DE COOPERACIÓN ......................................................................................................................... 68 UNISIMÓN

PARTICIPÓ

EN

CUMBRE

COLOMBO-FRANCESA

DE

INVESTIGACIÓN,

INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR ...................................................................................... 70 SE FORMALIZÓ CONVENIO DE INMERSIÓN UNIVERSITARIA CON EL COLEGIO LA SALLE DE CÚCUTA ............................................................................................................................................ 71 CELEBRACIÓN: 20 AÑOS DE LA UNISIMÓN EN CÚCUTA ........................................................... 73 CONCURSO INTERNO PARA EL SEXTO CONCURSO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN MEDELLÍN ............................................................................................................... 75 EL

PROGRAMA

DE

TRABAJO

SOCIAL

PRESENTES

EN

EL

ENCUENTRO

DE

EMPRENDEDORES DE LA GIZ ....................................................................................................... 79 PREFORO REGIONAL DE EDUCACIÓN RURAL ........................................................................... 80 CONVERSATORIO: VÍNCULOS DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES CON FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA” .................................................. 81 III CAFÉ CON EL VICERRECTOR ................................................................................................... 83 10 MESA DE TRABAJO AMBIENTAL ABIERTA PARA LA DELIMITACIÓN DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN .................................................................................................................................... 85 CELEBRACIÓN: 20 AÑOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS, UNISIMÓN CÚCUTA ........................................................................................................................ 86 JUEVES DE TERTULIA: PUEBLO BARÍ, LAS ENSEÑANZAS DE SABASEBA ............................. 87 ENCUENTRO DE EGRESADOS: INGENIERÍA DE SISTEMAS ..................................................... 88

4


ENCUENTRO SOBRE POLÍTICAS EN CONSTRUCCIÓN: LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Y PROGRAMAS DEL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA)........................................ 90 PROFES AL AGUA ........................................................................................................................... 91 FERIA DE SERVICIOS 2019-2 ......................................................................................................... 93 GRAN DEBATE CON LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE CÚCUTA ..................................... 95 INICIO DE LA MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y SISTEMAS DE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD ............................................................................................................................................. 101 UNISIMÓN PRESENTE EN EL 1ER CONGRESO NACIONAL DE MULTIMEDIA ....................... 102 UNISIMÓN PRESENTE EN LA FIESTA DEL LIBRO DE CÚCUTA 2019 ...................................... 103 JUEVES DE TERTULIA: RESIGNIFICACIÓN DE LAS MÚSICAS URBANAS .............................. 105 UNISIMÓN EN SALAZAR DE LAS PALMAS ................................................................................. 106 CONFERENCIA SOBRE SEXTING, AFRONTARLO DEPENDE DE TI ........................................ 107 GANADORES DEL RETO ANÍMATE A SER PRO ......................................................................... 108 DÍA MUNDIAL DE LOS VIDEOJUEGOS ........................................................................................ 109 INICIO DE LA MAESTRÍA EN DERECHO PENAL ......................................................................... 111 PRIMER ENCUENTRO DE APPS.CO, SOCIALIZACIÓN DE METODOLOGÍA ........................... 112 VICERRECTOR UNISIMÓN CÚCUTA PRESENTE EN LA ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE ACREDITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE .................... 113 1ER ANIVERSARIO DEL PROGRAMA RADIAL UNISIMÓN AL AIRE .......................................... 114 FERIA DE OPORTUNIDADES 2019-2 ........................................................................................... 116 JUEVES DE TERTULIA: DELITOS POLÍTICOS Y NARCOTRÁFICO ........................................... 119 UNISIMÓN CELEBRÓ EL DÍA DEL DEPORTE UNIVERSITARIO ................................................ 120 SEMANA UNIVERSITARIA 2019.................................................................................................... 123 ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMAS DE POSGRADOS ............................................ 138 ESTUDIANTES DEL SENA VIVIERON LA EXPERIENCIA UNISIMÓN ........................................ 140 ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ............................................... 141 FUTUROS BACHILLERES VIVIERON LA EXPERIENCIA UNISIMÓN ......................................... 144 UNISIMÓN SE RETÓ POR LA CUENCA ....................................................................................... 148 PARTICIPACIÓN

UNISIMÓN

EN

ENCUENTROS

ACADÉMICOS

DE

PSICOLOGÍA

EN

BARRANQUILLA ............................................................................................................................. 149 ESTUDIANTES Y EGRESADA UNISIMÓN PRESENTARON PONENCIAS EN CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA EN CALI .................................................................. 152

5


INTRODUCCIÓN “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se convierte en parte del pasado” – Berenice Abbott.

El presente tomo corresponde a la tercera parte de la Historia Gráfica de 2019 de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta que comprende desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Música, cine, teatro, congresos, talleres y foros, deporte y esparcimiento, conmemoraciones y celebraciones, todo esto ha hecho parte de nuestra historia y esta especial obra, en la que plasmaremos las vivencias del entorno universitario. Esperamos que con el paso de los años se convierta en un texto de consulta para las futuras generaciones bolivarianas. Esta compilación de fotografías e información detallada son el fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales, realizadas por la institución en Cúcuta. Doña Ana Bolívar de Consuegra, nuestra presidenta de Sala General, continúa con su meritoria labor de plasmar en la Historia Gráfica el acontecer de todos los directivos, profesores, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos, como homenaje al legado del Rector fundador, doctor José Consuegra Higgins. San José de Cúcuta, septiembre de 2019. CRÉDITOS: Dirección General Ana Bolívar de Consuegra,

Presidenta de Sala General. Carlos Corredor Pereira,

Vicerrector de la Sede Cúcuta. Colaboradores: Zulay Catherine Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones. Leidy Yaritsa Contreras Suárez, editora de Historia Gráfica. Cristhian Felipe Quintero Moreno, diseñador gráfico. Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones. Fotografía Shinyi Shimizu Ramírez.

6


EN ECUADOR, PROFESORA UNISIMÓN PARTICIPÓ EN ENCUENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DESDE LA PSICOLOGÍA 1 DE JULIO

María Judith Bautista Sandoval, profesora del programa de Psicología y profesional de MacondoLab, fue la representante Unisimón en la II Jornada Internacional: Innovación Educativa "Atención a la Diversidad", que se llevó a cabo en la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador). María Judith dio la ponencia ‘Víctimas, Migrantes e Hijos de Desmovilizados’ y ejecutó el taller ‘El Arte como Herramienta de Inclusión’. La jornada estuvo dirigida a capacitar y actualizar las metodologías en atención a población diversa de profesores, estudiantes y directivos quienes integran las unidades académicas de Psicología de la universidad ecuatoriana. Durante una semana la profesora de la Universidad Simón Bolívar intercambió conocimientos con alrededor de 200 profesionales del área de la psicología en diferentes talleres de inclusión educativa, respeto e igualdad, destacando cómo lograrlos a través de procesos de innovación. “Es fundamental asistir a estos eventos académicos para dar a conocer los procesos que se desarrollan en la Unisimón, en este caso, en el programa académico de Psicología, desde los ejercicios investigativos que lideran los estudiantes con la orientación de sus profesores”, indicó María Judith. En su visita, la profesora también gestionó alianzas interinstitucionales para generar trabajo colaborativo en procesos académicos e investigativos, publicaciones, instancias investigativas y participación en posteriores eventos.

María Judith Bautista Sandoval, profesora del programa académico de Psicología. 7


"EL APRENDIZAJE - SERVICIO COMO PROPUESTA EDUCATIVA": PROPUESTA DEL FILÓLOGO Y PROFESOR ESPAÑOL EN LA UNISIMÓN 4 DE JULIO En el marco del Plan de Cualificaciones que se desarrolla anualmente desde el Departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta el profesor y filólogo Marc Pallares Piquer, doctor en Pedagogía y Comunicación Audiovisual de la Universidad Jaime I de España, está de visita en la Institución de Educación Superior nortesantandereana. Pallares Piquer cuenta con 42 artículos científicos en revistas indexadas JCR o Scopus, es autor de seis libros y colaborador en la Universidad Abierta de Cataluña y la Universidad Internacional de la Rioja. El profesor español está en la Unisimón desde el pasado 27 de junio y extenderá su estancia hasta el 29 de julio de 2019 para trabajar en la cualificación de profesores, dictar módulos a estudiantes de la Maestría en Educación, colaborar en la redacción de artículos académicos con profesores de Cúcuta y apoyar un proyecto con víctimas del conflicto, a través de la Oficina de Extensión y Servicios Externos. La agenda del invitado internacional inició con el taller ‘Aprendizaje – Servicio’ dirigido a los profesores Unisimón, en el cual socializó metodologías que impactan en la práctica pedagógica. "El aprendizaje - servicio es una propuesta educativa que combina los procesos de aprendizaje y servicio en un solo proyecto bien articulado con la comunidad, en el cual los participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno, con la finalidad de mejorarlo", explicó.

Juan Diego Hernández (jefe de Pedagogía Unisimón, Marc Pallares Piquer y Mónica Liliana Peñaranda (coordinadora de Formación Pedagógica Unisimón). 8


"CRECIENDO SANITOS": UNA PROPUESTA SALUDABLE DE LA UNISIMÓN 5 DE JULIO En el marco del tercer Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) referente a la salud y bienestar, la Universidad Simón Bolívar lidera la iniciativa ´Creciendo Sanitos con la Unisimón´, a través de una alianza entre Bienestar Laboral, Bienestar Universitario y el Centro de Investigación sede Cúcuta. “Creciendo Sanitos

se enmarca en la investigación Relación entre Variables

Biopsicosociales y La Obesidad en Niños en Cúcuta, Norte de Santander, realizada por la Unisimón y Colciencias, a través del programa Jóvenes Investigadores e Innovadores”, indicó la profesora Sandra Milena Carrillo. El proyecto investigativo tiene como fin concienciar sobre la importancia de la buena salud y la promoción de un estilo de vida saludable desde temprana edad en los hijos de los administrativos, colaboradores y estudiantes de la Universidadad. “Actualmente los problemas nutricionales son una realidad preocupante, no sólo en los adultos sino también en los grupos de edad más joven, con consecuencias en la morbimortalidad”, añadió Sandra Milena. La estrategia educativa del estudio se dividió en las actividades ‘¡A Comer Sano!’ y ‘¡El Mundo Comestible!’, que emplearon metodologías lúdicas por medio de juegos, cuentos y cantos para exponer a adultos y niños la importancia de adaptar hábitos de vida saludables desde temprana edad.

Maricarmen Chacín González, médica pediatra y profesora Unisimón, forma parte del grupo de profesionales que diseñó y ejecuta la iniciativa. 9


REUNIÓN DE POÉSIA DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE NORTE DE SANTANDER 5 DE JULIO En el “Encuentro de Poetas Nortesantandereanos”, organizado por la Academia De Historia De Norte De Santander, como representantes de la Universidad Simón Bolívar, estuvieron el Vicerrector de la Sede Cúcuta Carlos Corredor Pereira y el profesor Ciro Alfonso Pérez, quienes compartieron con los asistentes algunos de sus escritos literarios.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta.

Gustavo Gómez Ardila. 10


Ciro Alfonso Pérez, presidente de la Asociación de Escritores, miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander y profesor Unisimón.

Miembros de la Academia de Historia de Norte de Santander.

11


VISITA DE MAGISTRADO A LA UNISIMÓN CÚCUTA 5 DE JULIO Tu Universidad Simón Bolívar Cúcuta recibió la visita del doctor Luis Geovanni Sánchez Córdoba, magistrado de la Sala Penal. El encuentro contó con la presencia del director de la Maestría en Derecho Penal Unisimón y se desarrolló en el marco de la alianza Universidad-Empresa-Estado, como estrategia de articulación entre ambas instituciones.

De izquierda a derecha: Giovanni Leonardo Lagos Jurado, Hunter Dooglas Serrano Correa (coordinador de Posgrados), Luis Geovanni Sánchez Córdoba (magistrado de la Sala Penal), Carlos Corredor Pereira (Vicerrector de la sede Cúcuta), Michell Botello y Fabián Enrique Cubillos Álvarez (director de la Maestría en Derecho Penal).

12


EN COLOQUIO DOCTORAL DE ADMINISTRACIÓN SE HABLÓ SOBRE INNOVACIÓN EN EMPRESAS CUCUTEÑAS 9 DE JULIO En Barranquilla se cumplió con el III Coloquio Doctoral Colombia un Mundo Desafiante: Capacidades y Oportunidades, donde se llevó a cabo una variada agenda para divulgar los planteamientos de investigadores destacados de Colombia y Latinoamérica en materia de gestión empresarial. La Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta estuvo representada por Mauricio Enrique Sotelo Barrios, director del Centro de Crecimiento Empresarial MacondoLab y coordinador de Innovación y Emprendimiento, quien además, es estudiante del doctorado. El encuentro tuvo como objetivo actualizar a los asistentes la mirada contextual en el mundo empresarial, intercambiar saberes, analizar los procesos gerenciales del país y su dinámica, así como ofrecer a la comunidad científica de administración y el sector empresarial los desarrollos aportados por los doctorantes. Sotelo expuso la ponencia “Innovación Transformativa como Estrategia para el Fortalecimiento de las Capacidades Dinámicas de las Organizaciones en Cúcuta’, en la que hizo énfasis en la ubicación trascendental de la ciudad en la frontera colombo – venezolana a propósito de la actual situación migratoria. “En la formación doctoral se requiere que los doctorandos hagan públicos sus aportes investigativos, con el fin de someterlos a la consideración de la comunidad científica”, sostuvo.

Mauricio Enrique Sotelo Barrios, director de MacondoLab Cúcuta, presentó una ponencia sobre innovación transformativa. 13


VICERRECTOR UNISIMÓN PARTICIÓ EN EL ENCUENTRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 15 DE JULIO Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la sede Cúcuta, participó en el encuentro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas que se llevó a cabo en la Universidad de la Guajira, en Riohacha.

En la foto: A su derecha, la decana de la Facultad de Ciencias, Kerry Díaz. De pie, entre otros, Jaime de la Ossa, actual rector de la Universidad de Sucre y presidente de la Asociación y Ramón Fayad, exrector de la Universidad Nacional de Colombia y presidente exofficio de la Asociación.

14


VICERRECTOR UNISIMÓN EN EL PREMIO NACIONAL A LA OBRA INTEGRAL EN CIENCIA 2019 17 DE JULIO La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN) y la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) se unieron para llevar a cabo el Premio Nacional a la Obra Integral en Ciencia 2019, el cual exalta a personas que se han destacado por sus aportes a la investigación científica, su enseñanza y sus aplicaciones. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Nuestro vicerrector Carlos Corredor Pereira fue miembro del jurado calificador junto con el exministro del Medio Ambiente, Ernesto Guhl Nimtz y el director del laboratorio de virología de la Universidad Javeriana.

De izquierda a derecha: Luis Alejandro Barrera, director de la Clínica de Errores Innatos del Metabolismo del Hospital San Ignacio; María Piedad Villaveces, directora ejecutiva ACAC; Carlos Corredor Pereira, Vicerrector Unisimón Cúcuta; Carmenza Duque, experta en productos de microfauna marina; Enrique Forero, presidente de ACCEFYN y Margarita Perea, fitopatología y consultora internacional.

15


UNISIMÓN CÚCUTA PRESENTE EN EL I PLENO NACIONAL ASCUN CULTURA 18 DE JULIO Durante el 18 y 19 de julio se llevó a cabo el I Pleno Nacional de ASCUN Cultura, el cual tuvo como objetivo identificar los retos y las perspectivas de la cultura en el ámbito universitario, ofrecer orientaciones para políticas culturales en las Instituciones de Educación Superior y establecer criterios para la planeación estratégica de esta área.

Representando a la Unisimón Cúcuta estuvieron: el coordinador de Cultura Yahir Enrique Julio Hoyos, la jefe de Bienestar Universitario Iris Valero Rojas y la coordinadora del área de Cultura y Expresiones artística de Unisimón Barranquilla, Rina Patricia Orozco Rua.

16


LA ACADEMIA DE HISTORIA DE NORTE DE SANTANDER CONMEMORA EL GRITO DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA 19 DE JULIO En Sesión Solemne realizada por la Academia de Historia de Norte de Santander y con el objetivo de celebrar el Grito de la Independencia de Colombia, nuestro vicerrector, Carlos Corredor Pereira, fue el encargado de realizar el Discurso de Orden, en el cual relató el contexto histórico del 20 de Julio de 1810, reviviendo los escritos de diversos autores que han documentado el que fue, el punto de inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.

Carlos Corredor Pereira, Olger García y Dooglas Serrano Correa.

Luis Fernando Niño López, presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander y profesor Unisimón Cúcuta. 17


Carlos Corredor Pereira, Vicerrector Unisimón Cúcuta, al momento de realizar el Discurso de Orden.

Miembros de la Academia de Historia de Norte de Santander. 18


PRIMER SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA 19 DE JULIO Inquietos por conocer e indagar más allá de los conocimientos que se comparten en las aulas de clases, los estudiantes del programa académico de Contaduría Pública de la Universidad Simón Bolívar ya tienen su primer Semillero de Investigación. La directora del programa, Ana Emilce Contreras, contó que los mismos jóvenes nombraron al semillero como “FIRSTSICOP” y construyeron el lema: “Por el crecimiento de la contaduría pública que aporte desarrollo de la región y el país”. Este grupo de estudio tiene como objetivo fortalecer los procesos investigativos en sus integrantes mediante actividades académicas. Además, busca capacitar en la formulación de proyectos propios de la contaduría e interdisciplinarios, que aporten a la búsqueda de soluciones reales a problemas de diferentes contextos. “Le damos la bienvenida al nuevo grupo de estudiantes que cursan primer semestre en nuestra Institución de Educación Superior y están muy comprometidos por incursionar en la investigación desde su formación profesional”, expresó Yurley Karime Hernández Peña, coordinadora del Programa Institucional de Semilleros (PIS) de la Unisimón. La Universidad Simón Bolívar promueve la investigación científica en los diferentes campos del saber, para que los futuros profesionales contribuyan positivamente a la transformación social de las comunidades.

19


AUDITORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU) EN LA UNISIMÓN CÚCUTA 22 DE JULIO

Luz Eneida Moreno, auditora representante de la firma WorldCob (World Confederation of Business) de Estados Unidos.

Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario.

Camilo Andrés Bustamante, jefe de Infraestructura Física y Logística. 20


Julieth Calderón Yaruro, jefe de Extensión y Servicios Externos.

Claudia Patricia Ararat Báez, jefe de Biblioteca.

Zulay C. Díaz Conteras, coordinadora de Comunicaciones. 21


De izquierda a derecha: Angélica Sánchez, Claudia Ararat, María Socorro, Belcy Botello, Kerly Morales, Fernando Morón, Neidy Aranzale, Luz Eneida Moreno, Carlos Corredor Pereira, José Barrera, Zulay C. Díaz, Norma Martínez, Camino Bustamante, Julieth Calderón, Maritza Mariño, Yusmar Peña, Linda Mantilla e Iris Valero.

La auditora junto a algunos administrativos realizaron un recorrido por las diferentes sedes de la Universidad en Cúcuta.

Entre los sitios visitados estaba la Biblioteca Anita Bolívar de Consuegra. 22


CURSO DE UNIVERSIOLOGÍA 22 DE JULIO El Curso de Universitología dirigido por nuestro vicerrector, el Dr. Carlos Corredor Pereira, buscaba dar una visión de la Universidad como institución a través del tiempo, la manera como ha respondido a las coyunturas en las que se ha desarrollado y el impacto que ha tenido en la sociedad. El conocer la naturaleza, propósito e historia de la institución en la que una persona trabaja, en la que pasa la mayor parte de su tiempo y a la que dedica todos sus esfuerzos y acciones es fundamental para entenderla y para poder participar en su devenir y en su futuro.

23


ESTUDIANTES UNISIMÓN PARTICIPARON EN LA ACADEMIA DE FORMACIÓN DE LÍDERES UBUNTU 22 DE JULIO Resaltamos la participación de nuestros estudiantes Unisimón Cúcuta en la semana de formación de la Academia de Líderes Ubuntu que tuvo lugar el Hotel Casino Internacional. En el proceso de formación participaron estudiantes de los programas académicos de Derecho, Trabajo Social y Psicología.

La Academia de líderes Ubuntu es una organización diseñada para jóvenes de 13 a 35 años con un alto potencial de liderazgo, procedentes de contextos vulnerables o dispuestos a trabajar en ellos.

24


CONVERSATORIO RETOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA NORTE DE SANTANDER 22 DE JULIO

Hablamos de los “Retos en Ciencia, Tecnología e Innovación para Norte de Santander” con Antonio Copete, integrante del Foco de Ciencias Básicas y del Espacio de la Misión Internacional de Sabios para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Por su parte, la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Cúcuta estuvo representada por Enmanuelli Caicedo Fuentes, quien compartió su punto de vista sobre los retos que se deben asumir en la capital nortesantandereana. 25


UNISIMÓN, ENTRE LAS INSTITUCIONES COFUNDADORAS DE LA RED DE INVESTIGACIÓN EN ASUNTOS DE FRONTERA 24 DE JULIO En la Universidad Simón Bolívar se instaló oficialmente la primera sesión de la Red de Investigación en Asuntos de Frontera (RIAF) y el acto de posesión de sus miembros permanentes. La RIAF, creada por la Asamblea Departamental de Norte de Santander mediante ordenanza 016 de 12 de diciembre de 2018, tiene como objetivo generar espacios de formación, fomento, diseño de proyectos de investigación y aplicación de sus resultados en los actuales retos de las dinámicas fronterizas del departamento. También apunta a promover la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos conducentes a la atención efectiva de los retos socioeconómicos y ambientales que se han presentado como consecuencia de la situación migratoria. Son miembros permanentes de la red: el Gobernador de Norte de Santander, el presidente o vicepresidente de la Comisión de Frontera de la Asamblea Departamental y las secretarías de Fronteras y Cooperación Internacional, Desarrollo Económico Departamental, y Planeación y Desarrollo Territorial Departamental. También la conforman los directores de investigación de las universidades: Unisimón sede Cúcuta, Universidad Libre Seccional Cúcuta, Universidad de Pamplona, Universidad de Santander (UDES), campus Cúcuta y la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS).

De izquierda a derecha: Juan Carlos Cortés Arias, Johana Milena Mogrovejo Andrade, Henry Peña, Islaine Yiloneth Pinzón Ropero, Juan Carlos Cortés Arias, Valmore José Bermúdez Pirela, Oscar Eduardo Gualdrón Guerrero, Diego Armando Yáñez y Fabiola Bohórquez. 26


¿CÓMO FUNCIONARÁ? La red contará con un director pro tempore, cinco comisiones de trabajo y una secretaría técnica, que será ejercida por la Secretaría de Fronteras y Cooperación lnternacional de la Gobernación. Los delegados asumirán el cargo durante dos años y tendrán entre sus funciones, planear y ejecutar los proyectos, así como generar productos de conocimiento y apropiación social. Valmore José Bermúdez Pirela, director de Investigación de la Unisimón, fue elegido como director ejecutivo pro tempore de la RIAF. Las comisiones quedaron conformadas así: 

Unidad de Comunicación y Publicaciones: Neida Albornoz Arias, profesora de la Unisimón.

Unidad de Proyectos de Investigación: Michelle Andrea Nathalie Calderón Ortega de la Unilibre.

Unidad Tecnológica de Gestión del Conocimiento e Innovación: Xiomara Ramírez Paris, profesora de la UDES.

Unidad de Desarrollo de Talento Científico e Investigativo: Caterine Mojica Acevedo, profesora de la Unipamplona.

Unidad de Internacionalización y Cooperación: Gladys Adriana Espinel Rubio, profesora de la UFPS.

Juan Carlos Cortés Arias. 27


Valmore José Bermúdez Pirela, director de Investigación Unisimón Cúcuta y director ejecutivo pro tempore de la RIAF.

Neida Albornoz Arias, profesora Unisimón Cúcuta y líder de la unidad de Comunicación y Publicaciones de la RIAF.

Edgar Alan Niño, profesor de la Universidad de Pamplona. 28


PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA LIDERÓ CAPACITACIONES DE ACTUALIZACIÓN EN HERRAMIENTAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS 26 DE JULIO Desde el programa académico de Contaduría Pública de la Universidad Simón Bolívar se adelantan procesos de cualificación que aportan positivamente al desempeño profesional de los encargados del rendimiento financiero de las organizaciones. Se cumplió con el Seminario “Manejo de paquete contable TNS. Módulos: inventarios, tesorería, facturación, cartera”, que estuvo a cargo del contador público y abogado Miguel Ángel Velasco Cobos al que asistieron alrededor de 23 participantes. “TNS es una herramienta práctica que agiliza el proceso contable para generar automáticamente los informes respectivos, y así lograr que los usuarios obtengan mejores resultados tanto económicos como de tiempo”, explicó Velasco Cobos. En palabras de Ana Emilce Contreras, la directora de Contaduría Pública, los datos contables y financieros pertenecen a uno de los sistemas de información más importantes de las organizaciones, porque representan un flujo de cifras sobre los cuales se toman las decisiones más significativas en cabeza de la alta gerencia. “Queremos que año a año, tanto profesionales y estudiantes se actualicen en estas herramientas contables”, dijo la directora. En la actividad académica participaron estudiantes de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Comercio y Negocios Internacionales, así como representantes de grandes empresas de Norte de Santander como Coagronorte, Óptica Linda Visión e Infaneuro S.A.S. LOS CAMBIOS SOBRE LA DECLARACIÓN DE RENTA, OTRO DE LOS TEMAS DE ESTUDIO Para complementar el tema en herramientas contables, el programa académico también lideró el seminario taller ‘Renta personas naturales 2018 y facturación electrónica’. El contador público Jhony José Durán y Consuelo Helena Hernández, funcionaria de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) seccional Cúcuta, fueron los orientadores de la jornada.

29


Cada participante elaboró un ejercicio con la información actualizada sobre los requerimientos para presentar y pagar la declaración de renta y complementarios correspondiente al año gravable 2018, para personas naturales y sucesiones ilíquidas. También se socializó el uso de plantillas en Excel que una vez diligenciadas pueden asociarse al Formulario 210, destinado por la DIAN para el diligenciamiento y presentación de la declaración tributaria. Esta actividad se realizó en alianza con el Centro de Capacitación y Perfeccionamiento ENLACE. Asistieron 80 profesionales en contaduría pública e interesados en las temáticas.

Jhony José Durán.

Consuelo Helena Hernández. 30


Al encuentro asistieron profesionales y estudiantes de Contaduría Pública.

De izquierda a derecha: Ana Emilce Contreras (directora del programa académico de Contaduría Pública), Nelly Castellanos (gerente de ENLACE), Jhony José Durán (conferencista invitado) y Leidy Walteros (coordinadora de Educación Continuada).

Asistentes al seminario. 31


UNISIMÓN SE UNIÓ A LA PILATÓN 26 DE JULIO Nuestra Unisimón participó en la jornada “Pilatón”, actividad liderada por la Secretaría TIC de la Gobernación de Norte de Santander, entregando las pilas que se tenían recolectadas, así como los residuos electrónicos dados de baja en la Universidad y aportados por la comunidad estudiantil y académica.

De izquierda a derecha: Shinyi Shimizu, Patricia Herrera, Oscar Restrepo, Neidy Aranzale y Camino Bustamante.

Patricia Herrera, líder de Gobierno Digital de la Secretaría TIC de la Gobernación de Norte de Santander. 32


INICIO DE LA MAESTRÍA EN FAMILIAS, UNO DE LOS NUEVOS POSGRADOS UNISIMÓN CÚCUTA 27 DE JULIO Con el objeto de formar profesionales e investigadores familiares que conozcan e incidan en las transformaciones, problemáticas y políticas que impulsen las familias, inició la primera cohorte de maestrandos en Familias, profesionales que desarrollarán una perspectiva plural, antropológica, ética, educativa, jurídica, psicológica, económica y sociológica.

Carolina Ramírez Martínez, directora de la maestría, junto a Dooglas Serrano Correa, coordinador de Posgrados, dieron le dieron la bienvenida a las estudiantes del nuevo programa de posgrado Unisimón Cúcuta.

De izquierda a derecha: Carolina Ramírez Martínez, Eliana Palacios Carrillo, Karen Rojas Ramírez, Mónica Montañez Tirado, Erika Moreno, Andrea Peña, Botello, Gabriela Tobito Navarro y Karla Ramírez Bitar. 33


ENTREGA DEL COMPUTADOR A LA ESTUDIANTE GANADORA 31 DE JULIO

Noritza Alba Albarracín, estudiante de Trabajo Social, fue la feliz ganadora de un computador al participar en la dinámica “Matricúlate y Gana”, liderada desde la oficina de Admisiones y Matrículas Unisimón Cúcuta.

Luz Edilma Moreno Mogollón, jefe de Admisiones y Matrículas junto a Noritza Alba Albarracín, estudiante del programa de Trabajo Social.

34


BIENVENIDA A PROFESORES 2019-2 1 DE AGOSTO

El encuentro semestral inició con las palabras del Vicerrector de la sede Cúcuta, el doctor Carlos Corredor Pereira y fue liderado por del Departamento de Pedagogía.

De izquierda a derecha: Omar Rozo, Vivian Arenas, Erika Molina, Rocío Palma, Marlly Karina Arenas, Wilmar Angarita, Yolanda Gallardo de Parada, Carolina Ramírez, Carlos Corredor Pereira, Shirley Ramírez, Ana Emilce Contreras, Juan Diego Hernández, Fabián Cubillos, Juan Pablo Salazar, Luis Fernando Niño y Raúl Eduardo Rodríguez. 35


CONFERENCIA: PROPIEDAD INTELECTUAL Y DE PATENTES 2 DE AGOSTO

Carlos A. Parra, director del Área de Innovación, Protección y Transparencia de la empresa Olarte Moure para Colombia y Gerente de la sucursal de Tokio (Japón) fue el ponente invitado al desarrollo de la actualidad y quien dirigió el conversatorio Propiedad Intelectual y de Patentes.

En el encuentro participaron profesores, investigadores y directivos de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta.

Nahim Numa, Edgar Arturo Gutiérrez y Linda Mantillas, investigadores Unisimón. 36


BIENVENIDA A LOS NUEVOS ESTUDIANTES 2019-2 2 DE AGOSTO Los nuevos estudiantes Unisimón Cúcuta recibieron una calurosa bienvenida por parte de profesores y administrativos, la cual consistió en una presentación institucional, actividades deportivas y artísticas. Las actividades fueron lideradas por la oficina de Bienestar Universitario desde el área de Deportes y Cultura y se desarrollaron durante las dos jornadas de inducciones; diurna y nocturna.

37


38


Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la sede Cúcuta, compartió con los nuevos profesionales en formación de la jornada diurna y nocturna sus aspiraciones y las metas propuestas por la Universidad para el nuevo semestre académico.

Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario, dio a conocer a los jóvenes los diferentes servicios que tienen para ellos la Universidad y cómo pueden acceder a ellos.

39


NOMBRAMIENTO DEL VICERRECTOR DE LA SEDE CÚCUTA COMO MIEMBRO HONORARIO DEL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS 5 DE AGOSTO Carlos Corredor Pereira, Vicerrector Unisimón Cúcuta, fue nombrado Miembro Honorario del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Norte de Santander. El nombramiento se realizó en ceremonia privada y en la que se realizó la entrega de credenciales oficiales a periodistas de la región.

Hernando Angarita Carvajal, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

Carlos Corredor Pereira junto a Hernando Angarita Carvajal. 40


INICIÓ DOCTORADO EN MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 5 DE AGOSTO Con el objetivo de aportar a la cualificación profesoral e investigativa de alto nivel, inició el Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, programa que se ofrece en convenio con la Universidad Autónoma de Nuevo León de México y la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta. El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Simón Bolívar, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, destacó el compromiso de la Universidad con sus profesores. “La formación doctoral profesoral es de suma importancia. Esta es la unión de dos voluntades que se presentan como un ejemplo a seguir”, dijo. Anita Consuegra, directora Académica de la Unisimón, añadió que como una sola institución, esta formación se quiso traer a Cúcuta para beneficiar a los profesores de la sede. Por su parte, Faber Alberto Peña García, Coordinador de Internacionalización y Cooperación en la sede Cúcuta, señaló que este tipo de actividades de formación posgradual permite cumplir el objetivo de fortalecer el perfil internacional de los profesores, el cual se encuentra expresado en la política de internacionalización de la Unisimón. El Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos inició con 13 profesores de los programas académicos de Derecho, Psicología y Trabajo Social, los cuales trabajarán en temas de interés y actualidad de la región nortesantandereana.

41


ENCUENTRO DE REDES SOCIALES Y FAMILIARES 2019-2 6 DE AGOSTO

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación Unisimón Cúcuta, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a los padres de familia y acudientes de los nuevos estudiantes 2019-2 en el encuentro semestral de Redes Sociales y Familiares.

Este es un espacio desarrollado de manera semestral desde la oficina de Bienestar Universitario, en el que los representantes de los estudiantes conocen a profundidad el quehacer de la Universidad, las metas trazadas desde la Vicerrectoría de la Sede Cúcuta y los diferentes servicios que tiene la institución. 42


MISIÓN DE SABIOS EN LA UNISIMÓN 6 DE AGOSTO La Misión Internacional de Sabios celebró junto a nuestra Universidad el foro ‘La salud y las fronteras: un vínculo entre la salud pública, la ciencia, la tecnología y la innovación´, en el que se analizó la temática fronteriza desde diferentes puntos de vista.

Paola Amar, vicerrectora de Investigación e Innovación Unisimón realizó la apertura del encuentro, destacando que "la investigación científica y el compromiso social hará de este, un país mejor".

"Estoy muy complacido de estar en Cúcuta, el tema migratorio es de gran interés para la Misión de Sabios. Queremos escucharlos y ofrecer sugerencias o respuestas. Será una mañana de retroalimentación", indicó Juan.Manuel Anaya. 43


Humberto Rosalía, representante de la Vicepresidencia de Colombia y gerente de la Misión de Sabios, comentó estar complacido por la unión entre la academia y los sectores afectados por las dinámicas fronterizas.

Pablo Patiño, moderador de la Misión de Sabios; Humberto Rosalía, representante de la Vicepresidencia de Colombia y gerente de la Misión de Sabios; Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta; Jorge Reynolds y Juan-Manuel Anaya, miembros de la Misión de Sabios. A continuación, el informe completo de las conferencias del foro, las cuales estuvieron a cargo de expertos de la región.

44


LA ATENCIÓN EN SALUD DE LOS MIGRANTES DEBE PLANIFICARSE

Ramiro Calderón Tarazona, miembro de la Academia Nacional de Medicina – Capítulo Norte de Santander, fue uno de los conferencistas en el foro ‘La salud y las fronteras: un vínculo entre la salud pública, la ciencia, la tecnología y la innovación’. Durante su intervención, resaltó que la migración impacta la situación en salud de la región en gran medida, sumándose a los problemas ya existentes. Sin embargo, consideró importante planificar la atención de los migrantes venezolanos. “Estamos luchando contra la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas y el zancudo patas blancas porque las tenemos en Norte de Santander; a estas enfermedades se suman las que los migrantes de hoy en día han registrado en nuestro sistema de salud”, dijo. El ponente abordó el punto de vista académico de la medicina desde sus primeros inicios, expuso una línea de tiempo sobre la evolución de la medicina en el departamento y explicó cómo llegaron a Cúcuta los primeros médicos, hospitales y centros de atención en salud. Frente al panorama migratorio, infirió que “ya no se trata de árabes ni italianos, que venían a invertir o a vender sus cosas a Colombia. Ahora son niños, hombres y mujeres de Venezuela que entran a engrosar los índices de enfermedades causadas por las precarias condiciones en las que se dio la situación política, social y económica de su país, en el marco de la migración”. 45


Aludiendo esta razón y basado en el amplio conocimiento que tiene de la red médica del departamento, Calderón Tarazona señaló que “el gobierno debe planificar la atención de la población migrante que ha elegido a la región nortesantandereana como su nuevo hogar, si no se hace, no tendremos ninguna posibilidad de salir adelante”. LA MIGRACIÓN NOS HA HECHO PENSAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN CIUDADANO GLOBAL

“La educación y la salud pública deben estar conectados. Pero, humanamente, ¿cómo nos estamos expresando en medio de esta crisis humanitaria causada por el fenómeno migratorio?”, cuestionó Yovanny Gómez Vahos, doctorando en Educación e investigador de la Unisimón, durante su intervención en el foro ‘La salud y las fronteras: un vínculo entre la salud pública, la ciencia, la tecnología y la innovación´. En el foro, organizado por la Misión de Sabios y la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Gómez Vahos abordó el tema de la salud pública desde las ciencias sociales y la educación. “Conocer el imaginario que tienen los habitantes sobre esta temática permite mirar cómo se puede construir ciudad y ciudadanía. No solo se trata de poner reglas y peticiones al Estado, también depende de la participación de todos para construir una ciudad saludable”, dijo. Ante el fenómeno migratorio indicó que el significado de frontera ha cambiado. “Incluso el significado de la vida y la muerte cambió, estamos ante una dimensión imaginaria social nunca antes vista en nuestra frontera”. 46


Tomando como ejemplo un reciente informe periodístico en el que se reveló que en Norte de Santander son más de 13.000 alumnos oriundos del vecino país, destacó que esta cifra refleja un alto potencial de ciudadanos ávidos por crecer personal y profesionalmente en la región. “Es todo un reto”, dijo. Asimismo, señaló que desde la educación se debe pensar en aprovechar las potencialidades de la población estudiantil en los diferentes niveles educativos. Planteó que se deben desarrollar transformaciones para favorecer los procesos de la población estudiantil migrante, así como poner a dialogar a la educación y la salud pública en función de la construcción de una ciudadanía global. “Las universidades deben presentar propuestas porque los migrantes ya están con nosotros, ya son parte de nuestra realidad y se han convertido en ciudadanos nuestros”, dijo el investigador al finalizar su intervención. NECESITAMOS CREAR UN MODELO DE ATENCIÓN EN PROMOCIÓN DE SALUD CON ENFOQUE MIGRATORIO

El director del Instituto Departamental de Salud (IDS) se refirió a las necesidades en materia de salud ante la diáspora venezolana. En el marco del foro ‘La salud y las fronteras: un vínculo entre la salud pública, la ciencia, la tecnología y la innovación´ el director del IDS, Juan Alberto Bitar Mejía, fue el encargado de exponer la visión desde la administración pública en atención en salud de la población migrante.

47


Detalló que desde la georreferenciación de los pasos fronterizos, el Gobierno departamental en alianza con entidades cooperantes, públicas, privadas y las ONG, han tratado de evitar disparidades en las cifras que se conocen de la población migrante. Lo anterior, por la necesidad de saber a ciencia cierta cuántas personas deberían estar recibiendo atención en salud por parte de la administración departamental. “De enero a junio de 2019, fueron atendidos por la red pública un total de 83.925 venezolanos en Norte de Santander. Por su parte, 46.922 venezolanos recibieron atención por parte de entidades cooperantes que les brindaron consulta externa gratuita y atención primaria en salud”, indicó. Destacó que la población migrante, haya ingresado al país de forma legal o irregular, solo puede recibir la atención de urgencia vital en la red pública del departamento, según el Decreto 866 de 2017 por medio del cual se establece la habilitación excepcional de Empresas Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado intervenidas, en los municipios de frontera, como una medida para garantizar el aseguramiento al régimen subsidiado de esta población. Aunque innumerables informes apuntan a decir que los indicadores de salud aumentaron negativamente por la procedencia de la diáspora venezolana, Bitar Mejía insistió que “es muy importante crear un modelo de atención en promoción con enfoque migratorio; tenemos una población con muchas enfermedades viviendo con nosotros, ellos deben tener acceso a tratamiento y manejo especial para que podamos superar la problemática”. El proceso de prevención de enfermedades ha sido uno de los mayores logros de la red pública del departamento. De enero a mayo de 2019 se han administrado 519.056 dosis de vacunas, de las cuales 122.332 han sido para población migrante. El director del IDS resaltó que esta situación ha llevado a que Norte de Santander establezca una ruta de acción basada en una serie de retos que fortalezcan y mejore la atención en salud que se presta. “La implementación de un sistema de información biométrico y de historia clínica en línea de la prestación de servicios, la prestación complementaria y un modelo de atención en promoción y prevención con enfoque migratorio, son las necesidades más urgentes del departamento”.

48


NUESTROS ESTUDIANTES ESTÁN EN LOS TERRITORIOS, DESDE DONDE SE CONSTRUYE LA NACIÓN

Los principales logros de los procesos de investigación liderados por la Universidad Simón Bolívar en la zona de frontera colombo – venezolana se expusieron desde la visión multidisciplinar en psicología, trabajo social y derecho, en el foro ‘La salud y las fronteras: un vínculo entre la salud pública, la ciencia, la tecnología y la innovación´. “Desde las ciencias sociales, debemos mirar el tiempo y la historia para hablar sobre las fronteras que tenemos. Desde la Unisimón, estos se han convertido en materia de estudio de nuestros estudiantes, profesores y egresados”, dijo Magali Alba Niño, investigadora Unisimón. Alba Niño durante su presentación en el foro organizado por la Misión Internacional de Sabios y la Universidad Simón Bolívar, abordó las problemáticas que se pueden observar en las fronteras, haciendo hincapié en el aumento generado desde la crisis humanitaria. “Un gran ejemplo, son los niños que cruzan la frontera para cumplir su derecho a la educación, pero al tiempo, sus padres realizan el mismo acto con el fin de conseguir alimentos para su familia”. La investigadora indicó que los estudios realizados en zona de frontera permiten a los futuros profesionales conocer la realidad social que les permitirá ser capaces de intervenirla con mayor efectividad.

49


“En las fronteras se evidencian problemáticas históricas que han venido creciendo en esta crisis humanitaria. Al incorporar la ciencia, la tecnología y la investigación estamos convencidos que tenemos una oportunidad para transformar positivamente a las comunidades”, afirmó. EL HOSPITAL DE COLOMBIA QUE MÁS VENEZOLANOS ATIENDE ESTÁ EN CÚCUTA

El director del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) de Cúcuta expuso la crisis de la salud en la frontera en medio de un agravante: la migración venezolana. Aunque la propuesta de valor del HUEM es satisfacer las necesidades en salud, con talento humano multidisciplinario presencial las 24 horas del día, la labor no ha sido nada fácil. Menos ahora, con la avalancha de venezolanos que han llegado al territorio regional en busca de las garantías en salud que su país de origen no les han proporcionado. Este balance fue presentado por Juan Agustín Ramírez, gerente del HUEM, en el foro ‘La salud y las fronteras: un vínculo entre la salud pública, la ciencia, la tecnología y la innovación´, organizado por la Misión de Sabios y la Universidad Simón Bolívar. A nivel departamental existen un total de 15 Empresas Sociales del Estado (E.S.E.), de las cuales solo el HUEM es de tercer nivel o de alta complejidad; por consecuencia, es el que más afluencia de pacientes tiene. En palabras de su director, la actual crisis asistencial que se vive dentro de la institución se debe principalmente a que es el único hospital público de alta complejidad en el departamento; además de no tener la capacidad resolutiva de la 50


mediana complejidad, presenta un inadecuado manejo de la baja complejidad y para añadir, las mismas EPS no garantizan la ruta de atención para sus afiliados. A esto sumó, que de acuerdo al panorama nacional, el HUEM es el hospital que más venezolanos ha atendido en el país. “Estamos hablando de aproximadamente el 25 por ciento de la población migrante venezolana”. La deuda que tienen las distintas EPS y la nación con el HUEM ha ido aumentando paulatinamente y se ha agravado desde el cierre del paso fronterizo por órdenes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el pasado mes de agosto del 2015. En medio del análisis y exposición de las cifras, el gerente aprovechó el espacio que brindó el foro para realizarle al Gobierno nacional una petición especial: voltear la mirada al departamento en lo que respecta con la inversión en salud, el pago de la deuda y tener en cuenta que la migración continúa. FRENTE A LA SALUD Y EL CONFLICTO ARMADO LA PEOR PARTE RECAE EN LAS VÍCTIMAS

Luis Fernando Niño, exsecretario de Víctimas de Norte de Santander e investigador de la Universidad Simón Bolívar, inició su participación en el foro ‘La salud y las fronteras: un vínculo entre la salud pública, la ciencia, la tecnología y la innovación´, con la frase: “Trataré de ser lo más positivo, pero de la salud y el conflicto armado, la peor parte recae en las víctimas”. Según cifras proporcionadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas (UARIV) al 30 julio de 2019 hay 8.847.047 víctimas registradas en Colombia, de las cuales 246.819 pertenecen al departamento de Norte de Santander y casi que en su totalidad, son víctimas directas del conflicto armado. 51


Anclando este análisis frente a la migración, el investigador indicó que los migrantes entraron a engrosar las cifras, y aparecieron otros factores que se sumaron al conflicto propio de la zona de frontera y en las áreas de injerencia delictiva de Norte de Santander como el Catatumbo. Desde el 2007 la fiebre amarilla y el dengue fueron dos grandes problemas de salud del departamento y sólo se tomaron medidas de atención y prevención en la zona de prevalencia. Sumado a ello, explicó que el tema del acceso a agua tratada y la eliminación adecuada de excretas con el paso de los años también agravaron el panorama de la calidad de vida en esta región del noreste del Norte de Santander. Junto a otras consecuencias que afectan el bienestar y la paz, como los ataques a la población civil y a la Misión Médica, las infracciones al Derecho Internacional Humanitario y la violencia sexual, entre otros vejámenes de la guerra. Finalmente, Luis Fernando Niño recalcó durante el foro organizado por la Misión Internacional de Sabios y la Universidad Simón Bolívar que “la construcción de la paz se requiere para lograr la transformación de nuestros territorios: más que un derecho es un principio fundamental de dignidad, de humanidad. Es ahora o ya no será”. UNA SOCIEDAD PUJANTE NECESITA INVERSIÓN EN CIENCIA E INVESTIGACIÓN

El vicerrector de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta realizó un recuento de la investigación en salud, liderada por las diferentes instituciones de educación superior del Norte de Santander. 52


En el marco de este evento Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Unisimón Sede Cúcuta, presentó una ponencia basada en el estado de la investigación en salud en Norte de Santander. “A nivel departamental, la investigación en salud más importante en los últimos años ha sido aquella de tipo epidemiológico, la cual hace un seguimiento de la incidencia y prevalencia de las enfermedades que afectan a los nortesantandereanos”, explicó. Según una revisión documental de diferentes trabajos de investigación, realizada por el vicerrector, en las universidades de Norte de Santander se llevan a cabo principalmente investigaciones en salud que se podrían dividir en cuatro áreas diferentes, “dependiendo del alcance que puedan llegar a tener y propósito de las mismas, siendo el eje primordial el de mejorar tanto la docencia como los servicios que se prestan”. El primero de ellos se caracteriza por estar conformado por investigaciones acerca de estudios de las condiciones locales de enseñanza y prestación de servicios en salud; convirtiéndolos en trabajos de pertinencia local pero que no sobrepasan las fronteras de la misma universidad. En segunda instancia se encuentran aquellos que estudian la forma como ese plan de estudios compagina con las instituciones, empresas y organizaciones de salud donde se hace la práctica; estos estudios direccionan sus resultados pensando en conseguir el fortalecimiento del ejercicio de la docencia en salud, para así mejorar los servicios a pacientes. En el tercer nivel no solo se busca identificar virus, bacterias u hongos patógenos, sino que se trata de reconocerlos a nivel molecular. “En esta área la Universidad de Pamplona tiene grupos que trabajan bastante en la caracterización de las condiciones moleculares que tienen que ver con el cáncer”, indicó Corredor Pereira. Dentro del último y como más importante, de acuerdo al vicerrector de la Unisimón en Cúcuta, se encuentran aquellos trabajos de investigación fundamental, en donde se pretende determinar los marcadores moleculares a nivel genómico; se habla de medicina personalizada, basada en la genética de cada individuo. Al exponer los resultados, Corredor Pereira concluyó que una sociedad pujante necesita inversión en ciencia e investigación, pues en sus palabras, “en la región nortesantandereana estamos haciendo investigación con las uñas”.

53


El académico cerró su intervención planteando una serie de retos que servirían para impulsar el desarrollo de la región en temas de salud y economía. Señaló la importancia del fortalecimiento del sistema Universidad-Empresa-Estado, programa que debe articular normas y reglamentaciones que financien y permitan trabajar en estos temas. “Debe buscar principalmente que se aproveche eficazmente el talento de

los

estudiantes, las ventajas de la Revolución Industrial 4.0 y la medicina personalizada”, dijo. Dentro de su intervención Carlos Corredor Pereira resaltó que en la Unisimón Cúcuta se cuenta con el grupo de investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF) catalogado por Colciencias como A1, el cual está conformado por doctores que publican artículos de alcance mundial. SER MIGRANTE NO INCREMENTA EL RIESGO DE ENFERMAR, SON LAS PRECARIAS CONDICIONES DE LOS VIAJES LO QUE GENERAN EL DETERIORO DE LA SALUD

Valmore José Bermúdez Pirela, director de Investigación e Innovación de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, habló sobre el impacto en la salud pública de Norte de Santander a raíz del fenómeno migratorio. El académico fue el encargado de dar su visión desde la Salud Pública. En su intervención Bermúdez Pirela enfatizó que “ser migrante no incrementa el riesgo de enfermar, lo que lo incrementa es el desplazamiento desde donde vienen y las condiciones precarias del viaje”. 54


El académico recalcó que Colombia y Venezuela comparten 2.219 kilómetros de territorio, lo que ha permitido que históricamente se viva un constante paso de personas que cruzan la frontera hacia ambos lados. Comentó que aunque estos flujos poblacionales han ido variando, hace 30 años se presentaba una dinámica normal pendular, es decir, tanto colombianos como venezolanos iban y volvían por diferentes razones; pero desde hace 5 años este fenómeno cambió debido a la fuerte presión social, económica y política que se generó en Venezuela. Según cifras de Migración Colombia, para el 30 de junio de 2019 se registró un total de 1´408.055 migrantes venezolanos en el territorio colombiano, de los cuales 742.390 son regulares (ingresaron legalmente) y el 665.665 restante son irregulares (no lo hicieron por las vías legales). Se estima que sean aproximadamente 5 millones de migrantes venezolanos repartidos en diferentes ciudades del mundo. “Si seguimos así, seremos el país con la diáspora más grande de la humanidad”, sentenció Bermúdez Pirela. En términos de salud pública, la visión abordada por el experto en el foro, destacó que las enfermedades que se generan en los pasajes migratorios hacen que al llegar a su destino, impacten negativamente la región receptora, en este caso, Norte de Santander. “La malaria y el dengue son las enfermedades que más se han incrementado por el éxodo venezolano, de acuerdo a datos suministrados por el Instituto Departamental de Salud acerca del fenómeno migratorio y salud de Norte de Santander”, dijo, refiriéndose al informe de la mesa sectorial ejecutada el 27 de junio de 2019. Señaló otras cifras alarmantes, comparando datos entre el 2015 y 2018, período de tiempo en el que se pasó de 0 a 172 casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años de edad. “Debido a que como ciudad no se estaba preparada para afrontar la llegada masiva de personas y la ‘importación de enfermedades’ que esta podría traer consigo, hemos sufrido las consecuencias”, señaló. Citando a otros investigadores, el director de Investigaciones e Innovación de Unisimón Cúcuta sostuvo que hay que tener en cuenta que esperar a que las familias hagan las maletas y se vayan una vez que termine la agitación política en Venezuela no solo es obtuso, sino contrario a muchos estudios sobre migración. “Los migrantes tenderán a establecerse, eventualmente de forma permanente”. 55


Frente al análisis, Valmore presentó los avances de la Red de Investigación en Migración y Salud de Colombia que tiene como principal objetivo promover la cooperación académica en el área de migración y salud, conformada por varias universidades de Colombia, el Colegio Frontera Norte (México), la Red Colombo Venezolana de Movilidad Humana y la Universidad de California. Finalmente, el experto mencionó que el sector salud y su respuesta al fenómeno migratorio tiene que girar en torno a monitorizar la salud de los migrantes, generar marcos político-legales sensibles al proceso migratorio, entrenar al personal de salud con el reconocimiento de las diferencias culturales y conocer los problemas más importantes en el país emisor de los migrantes y los determinantes que pueden afectar la salud del migrante.

Al finalizar el ciclo de conferencias se desarrolló la mesa de discusión moderada por el Dr. Pablo Patiño, relator de la Misión de Sabios, compuesta por los miembros de la Misión y los académicos participes del foro. 56


UNISIMÓN PRESENTE EN LA CUARTA VERSIÓN DEL PREMIO REGIONAL DE PERIODISMO LA BAGATELA 7 DE AGOSTO En el marco de la conmemoración del día del Comunicador Social y la conmemoración de la Batalla de Boyacá, aceptamos la invitación del Círculo de Periodistas y Comunicadores de Norte de Santander y nos vinculamos al IV Premio Nacional de Periodismo “La Bagatela”, haciendo entrega a los ganadores de una de las categorías de una beca del 100% para estudiar un programa de formación continua con nuestra institución en Cúcuta. Exaltamos el valioso aporte de estos profesionales en la sociedad.

57


UNISIMÓN, CERTIFICADA INTERNACIONALMENTE EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 8 DE AGOSTO

Con una certificación internacional en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la firma WorldCob (World Confederation of Business) de Estados Unidos exaltó a la Universidad Simón Bolívar, que continúa consolidándose integralmente como una de las instituciones más importantes a nivel nacional. A través de este reconocimiento que se otorgó tras una rigurosa auditoría externa, tanto en Cúcuta como en Barranquilla, Unisimón ratifica su compromiso con el desarrollo social, expresado en su misión y principios fundacionales. El rector José Consuegra Bolívar afirmó que, para la Universidad, ha sido y es fundamental ser parte de las soluciones a los problemas y requerimientos de la sociedad, más allá de las normas que toda empresa o institución tiene y cuyo estricto cumplimiento es clave para su funcionamiento. “Nos debemos a la comunidad y a la necesidad cada vez más creciente de una educación integral, incluyente y crítica que genere nuevos conocimientos, comprometida con el pensamiento propio y el respeto de nuestros valores culturales, como está definido en nuestros principios. Por ello, celebramos este reconocimiento que valora el trabajo que realizan funcionarios de Unisimón dentro de su responsabilidad social empresarial”, destacó Consuegra Bolívar. Desde su creación, la Universidad declaró su compromiso con el desarrollo social, evidenciado en principios del Estatuto Corporativo como la educación integral, incluyente y crítica; la formación de un ser ético, culto, solidario y autónomo para

58


una sociedad educada, justa, democrática, solidaria y sostenible; y propiciar el desarrollo social y cultural, entre otros. Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Sede Cúcuta, hizo énfasis en el hecho de que la responsabilidad social está en el mismo ADN de la institución, es decir, que hace parte de sus principios y gobierna todas sus acciones y es por eso que los egresados son personas que no sólo son altamente competentes en sus profesiones, sino que las ejercen con ética y sentido de su responsabilidad con la sociedad. SISTEMA DE RSU DE LA UNIVERSIDAD Unisimón cuenta con un sistema de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) que articula los procesos estratégicos, misionales, de gestión misional, de apoyo y evaluación, y de control, para gestionar los impactos educativo, cognitivo, social y organizacional que se derivan del cumplimiento de sus funciones. El sistema RSU promueve la comprensión y aplicación del desarrollo sostenible, en el marco de los principios del Pacto Global y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. De esta manera, se traza una hoja de ruta que orienta el accionar institucional en torno al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y los entornos. Unisimón, además, se enfoca en la creación de valor social compartido, a través de la formación de ciudadanos conscientes, innovadores y solidarios; la generación y difusión de conocimiento; la participación social en la promoción de un desarrollo más equitativo y sostenible, y la construcción de redes de valor; así como la articulación entre procesos que constituyen la cadena de valor de la Institución y la gestión ética y ambiental. El director de Calidad de WorldCob, Daniel Javier, hará en aproximadamente un mes la entrega oficial de la certificación en Responsabilidad Social Empresarial, CSR: 2011.3, que se otorga a nivel institucional para Unisimón, es decir, para sus sedes en Barranquilla y Cúcuta. Este reconocimiento de WorldCob certifica las buenas prácticas empresariales, basadas en apropiadas relaciones laborales, apoyo social y el cuidado del medio ambiente. El proceso de auditoría estuvo liderado por el director de Planeación y Responsabilidad Social, Fernando Morón, y su equipo de trabajo.

59


UNISIMÓN APOYÓ FORO SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE PAZ EN EL CATATUMBO 10 DE AGOSTO A través del programa académico de Trabajo Social, la Universidad Simón Bolívar hizo parte del comité de organización y apoyo del foro, reafirmando el compromiso social que tiene con la consolidación de la paz en la región nortesantandereana.

El encuentro permitió un intercambio y reflexión de perspectivas con miras a la definición de rutas comunes que fortalezcan la construcción de paz desde y para el territorio del Catatumbo, según informó Magali Alba Niño, directora del programa académico de la Unisimón. Los participantes hicieron un vehemente llamado en general, principalmente al Gobierno, para acompañar estos espacios considerando que son “un factor fundamental en la construcción de una paz estable y duradera, sobre todo en una región tan golpeada como el Catatumbo”. Al evento acudieron entre otros, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, obispo de la Diócesis de Tibú; el padre jesuita Francisco de Roux SJ, presidente de la Comisión de la Verdad; Sandra Ramírez, senadora de la República de Colombia por el partido FARC y una delegada provincial de la Procuraduría General de la Nación para la implementación de los acuerdos de paz. Organizaciones sociales, campesinas, de derechos humanos, ambientalistas, instituciones nacionales y organizaciones internacionales de acompañamiento al proceso de paz, entre otras también hicieron acompañamiento en el encuentro.

60


La participación de la Unisimón en el foro fue reconocida por el obispo de la Diócesis de Tibú, quien destacó el papel de los jóvenes y sus profesores como relatores y moderadores de las mesas de trabajo.

61


UNISIMÓN ENTRE UNIVERSIDADES SELECCIONADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR 12 DE AGOSTO

La Universidad Simón Bolívar fue una de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país seleccionada por el Ministerio de Educación en la convocatoria “Buenas Prácticas

en el marco del Foro Internacional de Sistemas de

Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior”, con el Macroproyecto de Gestión Curricular de la Universidad Simón Bolívar 2016-2022: El sendero hacia una universidad aprendiente. La buena práctica de Unisimón participó en el eje: Evaluación basada en resultados de aprendizaje en los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad. Con esta convocatoria el ministerio quiso buscar experiencias innovadoras que puedan aportar como referente al aseguramiento de la calidad en la educación superior. En la misma se postularon 35 experiencias de 29 IES, de las cuales resultaron elegidas 13 buenas prácticas que participaron en el Foro Internacional de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, que se realizó en Bogotá. Para Enis Consuegra, directora de Procesos Académicos de Unisimón,

el

macroproyecto cristaliza la política curricular de la universidad con una mirada a su propuesta formativa con lo que se pretende centrar a la institución en los procesos de aprendizaje, tanto de estudiantes y profesores como de la universidad en su organización. Se implementó esta política, que tiene como particularidad que ha sido enfocada como proyecto de investigación y

proyecto en el Plan de

Mejoramiento Institucional que busca actualizar la oferta formativa de la universidad, acorde con todos los enfoques de resultados de aprendizajes. 62


“Es un gran reconocimiento ser una experiencia significativa que se tome como referente para otras instituciones en el camino de la excelencia académica. En el marco de un proceso de reacreditación institucional es muy significativo que nos estén reconociendo una práctica dentro de ese Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Para la universidad y sus directivas en cabeza del rector, José Consuegra Bolívar, es de suma importancia ver el fruto de un trabajo de 3 años en la implementación del proyecto, que ya ha tenido una trayectoria en la ruta del mejoramiento continuo”, puntulizó. MACROPROYECTO DE GESTIÓN CURRICULAR El Macroproyecto de Gestión Curricular de Unisimón se formuló como parte del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) 2016-2022 asumiendo una mirada investigativa y tomando el currículo institucional como objeto de análisis, reflexión, evaluación e intervención para el mejoramiento y la innovación del mismo, de tal forma que la universidad pueda garantizar experiencias educativas en escenarios que promuevan el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo personal, social y profesional de los estudiantes. El proyecto de gestión curricular consta de tres etapas, cada una de ellas con unas fases diferenciadas así: Etapa 1 de Conceptualización y Diseño de la política curricular, Etapa 2 de Implementación y Etapa 3 de Transferencia de la nueva política y estructura curricular.

63


FORO SOBRE FEMINICIDIO Y TRATA DE MUJERES EN ZONA DE FRONTERA 12 DE AGOSTO Graciela Atencio, periodista y defensora de los derechos humanos de las mujeres, con amplio recorrido en países como Argentina, México y España fue la invitada especial al ‘Foro: Feminicidio y trata de mujeres con fines de explotación sexual en los procesos migratorios´. El foro fue organizado por el programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar en alianza con la Corporación Mujer Denuncia y Muévete, liderada por la egresada Alejandra Vera. Se cumplió en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas con el objetivo de generar conciencia a nivel mundial sobre el tráfico humano que afecta principalmente a niñas, jóvenes y mujeres. Al encuentro asistieron profesores, representantes de organizaciones defensoras de los derechos de la mujer, estudiantes de la Unisimón y de la Universidad de Pamplona, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar los planteamientos y resultados de las investigaciones llevadas a cabo por Graciela Atencio, en los cuales se denotó la preocupación en torno a la gravedad de la trata de personas, especialmente de mujeres, con fines de explotación sexual. “En Cúcuta, ciudad de frontera, en los últimos dos años los índices de ocurrencia de trata de personas han aumentado”, señaló Atencio. Shirley Ramírez Villamizar, directora de la carrera de Derecho de la Unisimón, hizo un llamado a la comunidad universitaria para que asuman el liderazgo y desarrollen estrategias, “sean proactivos del cambio que tanto requiere la región, el país y el mundo, reconociendo la dignidad de todos los seres humanos, en especial las mujeres”.

64


COMITÉ OPERATIVO ICBF: DIRECCIÓN NACIONAL DE FAMILIAS Y COMUNIDADES, MODALIDAD TERRITORIOS ETNICOS CON BIENESTAR 12 DE AGOSTO La Universidad Simón Bolívar Cúcuta, como operador de proyectos sociales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), bajo la modalidad de Territorios Étnicos con Bienestar, recibió la visita de la Directora Nacional de Familias y Comunidades del ICBF con el fin de socializar los avances y logros obtenidos con la comunidad Kichwa en el marco del proyecto “Kichwa Yactapura Aguanajuy Quikin Kawshay Mirarishun (Tejiendo Comunidades y Patrimonio Kichwa)” y la comunidad Afrodescendiente en el marco del proyecto “Culturafro: Raíz Ancestral”, vigentes en el año 2019.

En la foto, representantes de la comunidad Kichwa, Afro, equipo operador de los proyectos vigencia 2019 junto al equipo de Extensión Y Servicios Externos Unisimón Cúcuta y directivos del ICBF, sede Regional y Nacional.

Milena Paredes, profesional de apoyo psicosocial y representante de la Universidad Simón Bolívar en el proyecto Afro “Culturafro, raíz ancestral”. 65


ESTUDIANTES UNISIMÓN REALIZAN ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN EL PROYECTO CÚCUTA INCLUYENTE, EMPRENDEDORA Y SOLIDARIA 13 DE AGOSTO La Universidad Simón Bolívar en alianza con la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional también conocida por sus siglas en inglés como USAID y la ONG internacional ACDI/VOCA ejecutan el proyecto Cúcuta Incluyente, Emprendedora y Solidaria.

Esta iniciativa beneficiará principalmente a población migrante, retornada y de acogida con acciones que busquen fortalecer las ideas de emprendimiento y unidades productivas de funcionamiento de 180 personas. Los beneficiarios del proyecto, que en su mayoría son mujeres y jóvenes, recibirán en primera instancia capacitación y acompañamiento en temas empresariales y de emprendimiento. Estudiantes y profesores del programa académico de Trabajo Social y Psicología, junto a Faber Alberto Peña García, coordinador del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) de la Unisimón, intervienen en el proyecto, con el propósito de aportar en la investigación necesaria para orientar a la población migrante. “El grupo de jóvenes realiza un proceso de acercamiento y acompañamiento psicosocial a la población beneficiada, basados en la política de internacionalización 66


de la Universidad que invita a contribuir en el desarrollo sostenible de nuestros territorios”, explicó Peña García. Los representantes de las entidades que lideran este proyecto aseguran que estas oportunidades se deben aprovechar al máximo. “A veces, por falta de apoyo, todas las ideas de negocio se quedan en planes que nunca llegan a realizarse”, dijo Adriana Corzo, asesora y directora de proyectos de la Cámara de Comercio.

Faber Alberto Peña, coordinador de Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO).

De izquierda a derecha: Adriana Corzo, Hugo Molina, Lorena Cárdenas, Álvaro Moreno, Angie Primiciero, María Inés Sánchez, Laura Téllez, Camilo Romero, Magaly Núñez, Xiomara Botía, Ángela Restrepo, Faber Peña y Jairo Gómez.

67


UNISIMÓN Y COLEGIO COLOMBIANO DE CONTADORES PÚBLICOS FIRMARON CONVENIO DE COOPERACIÓN 14 DE AGOSTO

Directivos de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta y del Colegio Colombiano de Contadores Públicos de Norte de Santander acordaron entre ambas instituciones, trabajar en conjunto para fortalecer la formación de los futuros profesionales de la contaduría. El convenio tiene como finalidad que ambas instituciones articulen esfuerzos para fortalecer la investigación, la consultoría, la virtualización de conocimientos y el desarrollo de prácticas profesionales en este campo de estudios en la región nortesantandereana. También busca crear un espacio de cooperación en proyectos de innovación dirigidos por cualquiera de las partes, como el desarrollo de diplomados, seminarios, charlas, entre otras actividades académicas de interés para profesionales y estudiantes.

68


Según la directora del programa académico de Contaduría Pública, Ana Emilce Contreras, esta iniciativa representa un gran avance para el fortalecimiento de los lazos académicos con el sector externo, con los cuales los principales beneficiados serán los estudiantes Unisimón.

De izquierda a derecha: Yolanda Gallardo de Parada, Fernando Alvear, Leidy Johanna Tenorio, Ana Emilce Contreras, Alfonso Morales, Carlos Corredor Pereira, Betty Caicedo, Álvaro Sánchez, Janeth Vargas, Danilo Palacio y Shirley Ramírez Villamizar.

69


UNISIMÓN PARTICIPÓ EN CUMBRE COLOMBO-FRANCESA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR 14 DE AGOSTO

Faber Alberto Peña García, coordinador del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) de la Universidad Simón Bolívar asistió a la ‘Cumbre colombo-francesa de investigación, innovación y educación superior COLIFRI 2019’ que se llevó a cabo en la Universidad EAFIT y la Universidad CES de Medellín. El evento, que convocó a la comunidad académica, científicos y al sector empresarial, tuvo como objetivo propiciar ecosistemas de investigación e innovación que apoyen la estructuración de la cooperación científica entre Colombia y Francia. En palabras de Peña García, se quiere posicionar a Colombia como uno de países de la región con mayor potencial en investigación e innovación, para así atraer al territorio nacional a los grandes centros de investigación franceses con los que no se tienen vínculos de cooperación con Colombia, entre ellos el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), el Instituto Pasteur, la Agencia Nacional de Investigación Francesa (ANR), el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (INSERM), el Instituto Nacional de la Investigación Agronómica de Francia (INRA) y la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA), entre otros. El coordinador del DICO aprovechó el espacio para gestionar alianzas que promuevan la cooperación de la Unisimón con universidades de Francia y la Unión Europea.

70


SE FORMALIZÓ CONVENIO DE INMERSIÓN UNIVERSITARIA CON EL COLEGIO LA SALLE DE CÚCUTA 15 DE AGOSTO

Andrés Riveros Fajardo, hermano rector del Colegio La Salle y Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, oficializaron el convenio de cooperación que viabilizará la inmersión académica de los colegiales.

La Universidad Simón Bolívar, a través de la Oficina de Admisiones y Matrículas, firmó un convenio de cooperación académica con el colegio La Salle de Cúcuta, con el objetivo de acercar a los estudiantes del grado once a la vida universitaria. El acuerdo, denominado ‘Convenio Académico de Inmersión Universitaria entre la Universidad Simón Bolívar y el colegio La Salle Cúcuta’, busca que los jóvenes de grado undécimo puedan recibir clases correspondientes al primer semestre de 71


cualquiera de los programas académicos que oferta la Unisimón en Cúcuta antes de graduarse como bachilleres. “Esta es una respuesta al compromiso de todas las instituciones de educación del nororiente del país en su misión de formar a los jóvenes para que se queden y contribuyan al desarrollo del departamento de Norte de Santander”, resaltó Andrés Riveros Fajardo, hermano rector del colegio. Los estudiantes que resulten beneficiados bajo este acuerdo, y dependiendo de su desempeño en las clases y talleres que reciban, podrán optar a la opción de homologar las materias correspondientes al primer semestre del programa académico que cursen. “Como principales beneficiados, esperamos vivir esta experiencia para poder compartir una nueva forma de ver las clases e integrarnos a la vida universitaria, además de desarrollar actitudes y cualidades que nos duren para toda la vida”, expresó Alcyone Figueroa Rivera, una de las colegialas. En palabras del vicerrector de la Unisimón, Carlos Corredor Pereira “para la educación en Norte de Santander, esta iniciativa es una forma de ver cómo la universidad influye en la educación secundaria, además, poder aprender cómo se están haciendo las cosas en el colegio”. Entre los beneficios que recibirán los estudiantes se suman el acceso a los servicios que ofrece Bienestar Universitario, disfrutar de los distintos escenarios de la Universidad como la Biblioteca Anita Bolívar de Consuegra e inclusive tarifas especiales en la matrícula.

De izquierda a derecha: Luz Moreno, Eliana Montañez, Alcyone Figueroa, Maira Fiallo, el hermano Andrés Riveros, Carlos Corredor, Juan Sánchez, Norma Martínez, David Portilla y Vivian Arenas. 72


CELEBRACIÓN: 20 AÑOS DE LA UNISIMÓN EN CÚCUTA 15 DE AGOSTO En la Universidad Simón Bolívar Cúcuta celebramos nuestro aniversario 20 agradeciendo a Dios. Administrativos, profesores y estudiantes compartieron un momento de unión y reflexión en la eucarística que tuvo lugar en la sede 3 -bloque F.

El padre Guillermo Urrego de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Cúcuta, fue el encargado de presidir la eucaristía.

En oración los colaboradores administrativos se dirigieron al creador para agradecer un año más de vida académica de la institución. En la fotografía: Johanna Prato y Claudia Báez. 73


Profesores y administrativos Unisimón Cúcuta se unieron y le cantaron el cumpleaños feliz a la institución.

De izquierda a derecha: Omar Rozo, Belcy Botello, Iris Valero, Camilo Bustamante, Rocío Palma Suárez, Carlos Corredor Pereira, Norma Martínez, Vanessa Martínez, Shirley Ramírez, Erika Lorena Molina, Zulay C. Díaz Contreras y Juan Pablo Salazar.

Familia Unisimón Cúcuta. 74


CONCURSO INTERNO PARA EL SEXTO CONCURSO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN MEDELLÍN 16 DE AGOSTO Compartimos el desarrollo del Concurso Interno de Derecho, destacando el notable y arduo trabajo de nuestros estudiantes Unisimón Cúcuta. Samuel Blanco, estudiante de cuarto semestre y Jihde Tatiana Hernández, estudiante de octavo semestre, fueron los ganadores y seleccionados para representar a la Universidad en el VI Concurso Internacional de Derechos Humanos que se realizará durante el mes de noviembre en Medellín.

Samuel Blanco, Shirley Ramírez y Tatiana Hernández.

Jurados del concurso (de izquierda a derecha): Liliana Orbegoso Reyes, Gladys Shirley Ramírez Villamizar, Erika Isabel Salinas Cifuentes, Marly Sulay Álvarez Herrera, Shirley Patricia Soracá, Luis Fernando Niño López. 75


ESTUDIANTES PARTÍCIPES

Jhorman Elí Cárdenas Aroca, estudiante de cuarto semestre.

Cristel Nathaly Padilla Camacho, estudiante de sexto semestre.

Maribel Riaño Delgado, estudiante de octavo semestre. 76


Juan José Caballero Rey, estudiante de décimo semestre.

Allison Krisley Martínez Ariza, estudiante de cuarto semestre.

Reinner Alejandro Mejía Ramírez, estudiante de sexto semestre. 77


Jihde Tatiana Hernández Gutiérrez, estudiante de octavo semestre.

Samuel Enrique Blanco Fuentes, estudiante de cuarto semestre.

Asly Juliana Prieto Martínez, estudiante de sexto semestre. 78


EL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PRESENTES EN EL ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES DE LA GIZ 16 DE AGOSTO La Universidad Simón Bolívar Cúcuta, desde el programa académico de Trabajo Social, se vinculó con el programa “Generación de Ingresos en Áreas Urbanas” liderado por la Agencia alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y que buscaba beneficiar mediante sus actividades a población vulnerable del departamento. La Universidad participó desde el componente psicosocial.

Como represente Unisimón en la mesa principal estuvo el profesor Onofre Vargas.

79


PREFORO REGIONAL DE EDUCACIÓN RURAL 16 DE AGOSTO El encuentro de académicos fue liderado por el programa de Maestría en Educación, el cual tuvo por objetivo plantear una apuesta investigativa que fortalezca la calidad de la educación en las zonas rurales del departamento y el país, partiendo desde la socialización de experiencias y propuestas de intervenciones educativas y sociales.

Omar Rozo, director de la Maestría en Educación Unisimón Cúcuta junto al profesor Unisimón Leonardo Yotuhel Díaz.

De izquierda a derecha: Omar Rozo, Aníbal Payares (miembro de la Secretaría De Educación Municipal), Jorge Enrique Ramírez Ramírez, Jairo Edmundo Ramón (miembro de la Secretaría De Educación Municipal) y Leonardo Yotuhel Díaz.

80


CONVERSATORIO: VÍNCULOS DE LOS GRUPOS ARMADOS ILEGALES CON FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA” 20 DE AGOSTO El programa académico de Trabajo Social desarrolló el conversatorio, teniendo como eje de discusión la problemática social presentada en la frontera entre Colombia y Venezuela. La mirada internacional estuvo a cargo del investigador asociado Jorge Mantilla, representante del Great Cities Institute de Chicago.

La moderadora del encuentro fue Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social.

81


Rafael Jaimes Figueroa, presiente de la Comisión Permanente de los Derecho Humanos en Norte de Santander.

Jorge Mantilla, investigador asociado de Great Cities Insitute.

Estudiantes y profesores participes en el conversatorio. 82


III CAFÉ CON EL VICERRECTOR 21 DE AGOSTO Acercar a los estudiantes para que expresen sus necesidades o problemáticas en el campus universitario y socialicen sus propuestas en la búsqueda de la excelencia institucional es el objetivo del encuentro que Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, desea afianzar y fortalecer a través de las jornadas denominadas ´Un café con el vicerrector´. Este espacio de diálogo se cumplió por tercera vez con la participación de cientos de estudiantes que toman clases diurnas y nocturnas, quienes acudieron en representación de sus programas académicos. “La Universidad Simón Bolívar es de todos, por eso entre todos debemos participar en las iniciativas que nos permitan ser mejores cada día”, enfatizó Corredor Pereira al iniciar el encuentro. El vicerrector se mostró complacido escuchando a los jóvenes quienes presentaron diversas solicitudes relacionadas con los procesos pedagógicos, la labor de los profesores, las monitorías y tutorías académicas, así como los entornos educativos, aulas de clases, zonas de parqueo y sitios comunes, entre otros temas. Inmediatamente, al prestar atención a cada asunto, la máxima autoridad de la Unisimón en Cúcuta señaló alternativas de solución. Las solicitudes de los jóvenes que requieren mayor planeación, fueron delegadas a los directores de los programas académicos y jefes de las diferentes oficinas o dependencias, para acelerar una respuesta. En el encuentro varios estudiantes aprovecharon para emitir sugerencias y dar felicitaciones en lo que respecta al apoyo en deportes, semilleros de investigación, beneficios económicos y participación en escenarios del sector externo que brinda la Unisimón, así como en los procesos que se llevan a cabo para hacer de la vida universitaria una mejor experiencia. Llamó la atención la intervención de Javier Silva, estudiante de Trabajo Social, quien contó la experiencia de haber participado con un grupo de compañeros, profesores y la directora del programa académico, Magali Alba Niño, en el foro ´Del papel al territorio: Retos y desafíos de la implementación en el Catatumbo´ desarrollado en la vereda Caño Indio, del municipio de Tibú (Norte de Santander), específicamente dentro del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) ´El Negro Eliécer Gaitán´.

83


"Acciones como estas refuerzan nuestro compromiso con la academia. Necesitamos formar muchachos decididos a aportar soluciones a los problemas de las comunidades más necesitadas de la región, sobre todo aquellas más olvidadas y por ello queremos escucharlos constantemente a ustedes", sostuvo el vicerrector.

84


10 MESA DE TRABAJO AMBIENTAL ABIERTA PARA LA DELIMITACIÓN DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN 22 DE AGOSTO La Universidad Simón Bolívar Cúcuta se vinculó a la 10 Mesa de Trabajo Ambiental Abierta para la Delimitación del Páramo de Santurbán, la cual tuvo como objetivo generar un espacio de participación y así dar a conocer las novedades y los avances del trabajo que se viene realizando con las distintas entidades públicas, privadas, académicas, organizaciones ambientalistas, y la sociedad civil urbana y rural, ubicada en el área de influencia del páramo.

Diego Rueda, presidente de la Red de Veedurías de Norte de Santander.

Al encuentro asistieron estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad, además de representantes de la administración municipal y departamental y demás invitados especiales. 85


CELEBRACIÓN: 20 AÑOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS, UNISIMÓN CÚCUTA 22 DE AGOSTO

La ingeniera Erika Lorena Molina, directora del programa académico de Ingeniería de Sistemas fue la encargada de dar las palabras de apertura al encuentro y expresar la satisfacción de la Universidad por sus primeros 20 años ofertando el programa. Entre los invitados estaban estudiantes, egresados, profesores y directivos Unisimón Cúcuta.

Johnny Flores Delgadillo, profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería (Nicaragua), presentó la conferencia “Evaluación de riesgo en las tecnologías de la información”. Caso de estudio: Empresa OCAL S.A.

Invitados al encuentro de celebración. 86


JUEVES DE TERTULIA: PUEBLO BARÍ, LAS ENSEÑANZAS DE SABASEBA 22 DE AGOSTO Los invitados especiales al último Jueves de Tertulia en la U del mes de agosto fueron los jóvenes miembros del reguardo Motilón Barí, quienes compartieron con la comunidad Unisimón Cúcuta parte de sus costumbres, tradiciones y características de identidad que tanto los diferencias.

Dierman Patiño, miembro del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas fue el moderador de la actividad.

Invitados especiales. 87


ENCUENTRO DE EGRESADOS: INGENIERÍA DE SISTEMAS 23 DE AGOSTO

De izquierda a derecha: Jover Alonso Cabrales Pineda, Johel Enrique Rodríguez, Mary Carlota Bernal Jiménez, Cristian Andrés Toloza Sierra, David Fernando Moncada Pérez, Erika Lorena Molina Rincón, Frank Sáenz Peña, Maryuri Astrid Borrero, Anderson Smith Flórez.

De izquierda a derecha: Johel Enrique Rodríguez, Mary Carlota Bernal Jiménez, Cristian Alberto Parada Mendoza, Milena Castro Correa, Angie Quintero, Kevin Torres, Nelson Calderón, Erika Lorena Molina Rincón.

88


El ingeniero Will Johnny Flores fue el conferencista invitado al 3er Encuentro de Egresados Unisimón Cúcuta 2019. Desarrolló una conferencia donde hablo sobre los riesgos tecnológicos y las teorías de solución de problemas inventivos.

El desarrollo del encuentro se vio armonizado con la presentación del gripo de danzas EXORA, quienes mostraron a los asistentes algunos de los bailes típicos del departamento.

Invitados al 3er Encuentro de Egresados. 89


ENCUENTRO SOBRE POLÍTICAS EN CONSTRUCCIÓN: LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Y PROGRAMAS DEL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA) 24 DE AGOSTO El encuentro fue liderado por la Universidad Simón Bolívar y contó con la participación de las Instituciones de Educación Superior (IES) del departamento.

Iván Enrique Ramos Calderón, Carlos Corredor Pereira y Fernando Cantor Rincón.

Representantes de la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte.

90


PROFES AL AGUA 27 DE AGOSTO Algo que empezó como un pasatiempo y una manera de divertirse, se transformó en el estilo de vida de dos profesoras de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, quienes además de ejercitarse, encontraron una sana manera de prepararse para tener mañanas llenas de energía. Sin saber lo que podrían conseguir Marcela Flórez Romero y Sandra Bonnie Flórez, profesoras del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas, se inscribieron en el I Torneo de Aguas Abiertas Club Aquarium, en la categoría Master A 1.5 Kms. Bialetas Women que se llevó a cabo en la Mesa de los Santos (Santander). El torneo, que reunió a un total de 143 deportistas de 14 equipos, fue organizado y dirigido por el Club Deportivo Aquarium y el Club Náutico Acuarela. Contó con el aval de la Liga Santandereana de Natación y la Federación Colombiana de Natación; se dividió en 10 categorías, cada una en dos modalidades específicas: Carreras y Aletas.

ENTRE AULAS Y PISCINAS Para Marcela este deporte ha tenido un espacio importante en su vida. Sus entrenamientos diarios son en las primeras horas del día, justo antes de dedicarse de lleno a su labor y sus responsabilidades como profesora de la Universidad Simón Bolívar. Obtuvo el segundo lugar en la categoría que concursó, recorriendo los 1.500 mts. de la prueba en un tiempo de casi 41 segundos, quedando solamente a 5 segundos por debajo del primer puesto. 91


Por su parte, Sandra entrena los sábados en sesiones de hora y media y hasta por dos horas. Confiesa que fue su compañera de docencia quien se convirtió en su motivación, “Marcela poco a poco me fue enseñando y llevando a lo que hoy en día es mi hobby favorito”. Aunque no logró llegar a la meta, cuando regresó a la Universidad estaba feliz porque nunca imaginó que en el agua se sintiera tan bien como en el mundo académico que le apasiona cada vez más. Con solo haber participado, este logro compartido llenó de satisfacción a las profesoras por haber formado parte del único equipo del torneo que representó a Norte de Santander.

Marcela Flórez Romero y Sandra Bonnie Flórez, profesoras Unisimón.

92


FERIA DE SERVICIOS 2019-2 29 DE AGOSTO

RENA WARE.

Clínica de Oftalmología Sandiego.

Cooperativa Coopetrol. 93


Cooperativa Coopetrol.

Renault San Autos.

Cooperativa de aporte y préstamos COOHEM. 94


GRAN DEBATE CON LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE CÚCUTA 29 DE AGOSTO Ocho de los doce aspirantes a convertirse en la autoridad local más importante de Cúcuta dieron a conocer las propuestas con las que se defenderán en las urnas, a pocas semanas de las elecciones del 27 de octubre. Cada uno tuvo participación con una comisión de acompañantes de su partido político. Entre el público estuvieron estudiantes, simpatizantes y ciudadanos en general interesados en conocer de cerca las estrategias de los candidatos para atender las problemáticas y necesidades más urgentes de la ciudad. También se contó con la presencia de representantes de la Misión de Observación Electoral (MOE), plataforma de organizaciones de la sociedad civil que viene desarrollando un seguimiento riguroso al proceso electoral. El debate se desarrolló en el marco de los Jueves de Tertulia, una iniciativa que lidera la Unisimón, en la cual la comunidad universitaria dialoga con invitados especiales sobre temas de cultura, política y sociedad, entre otros, donde prima la pluralidad ideológica. Cinco momentos claves definieron la dinámica del encuentro donde cada candidato respondió a diferentes cuestionamientos que apuntaban a cómo harán de Cúcuta un mejor lugar para sus habitantes. El moderador de la jornada fue Luis Fernando Niño López, licenciado en Filosofía, Ética y Valores de la Universidad Santo Tomás (Colombia), magíster en Cohesión Social y Paz y Posconflicto de la Universidad Barcelona (España), magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás (Colombia) y doctor en Historia y Arte de la Universidad Nueva Granada (España). Niño López es profesor de la Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Simón Bolívar y líder del proyecto ‘Hombre Culto’ y actual presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander. Entre sus cargos anteriores fungió como secretario de Víctimas y comisionado de paz de Norte de Santander. “Una elección libre y justa no se trata solamente de votar en las condiciones adecuadas, también es importante hacerlo con la información necesaria”, dijo Claudia Parra Meaury, directora de la Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos de la Unisimón, en las palabras de apertura del debate. Parra Meaury añadió que el hecho de que la Unisimón abra y brinde estos espacios de diálogo entre los candidatos al cargo público más importante de la ciudad, es un 95


gran aporte para la construcción de una ciudadanía mejor informada que asume con responsabilidad el derecho al voto.

CANDIDATOS PARTICIPES EN EL DEBATE

Jaime Marthey.

Luis Enrique Rivera. 96


Juan Carlos Rosas.

José Fernando Bautista.

Víctor Fidel Suarez. 97


Carlos Eduardo Mayorga.

Cristian Buitrago.

Jairo Yáñez.

98


El Gran Debate contó con el cubrimiento especial de los medios de comunicación regional, tanto de prensa, radio y televisión. Entre los asistentes estaban: Canal TRO, Diario La Opinión, NotiCúcuta, La Voz del Norte, ATE Televisión y Tu Kanal.

El Gran Debate también fue transmitido en el Mural de la Excelencia Unisimón, esto para que los estudiantes t visitantes que no alcanzaron a ingresar al auditorio no se perdieran ningún detalle.

También fueron habilitados algunos salones de clase para la proyección del debate. 99


El Auditorio José Toloza, con capacidad para albergar a 250 personas, estuvo totalmente lleno minutos antes de iniciar con el desarrollo del Gran Debate. Decenas de personas no pudieron ingresar el reciento a causa del cupo limitado.

100


INICIO DE LA MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y SISTEMAS DE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD 29 DE AGOSTO Bajo la dirección de la doctora Sonia Flórez Gamboa y la coordinación de Hunter Dooglas Serrano Correa, se dio inicio a la primera cohorte de la Maestría en Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud, uno de los nuevos programas de posgrado Unisimón Cúcuta.

El desarrollo de la maestría inició con 12 profesionales matriculados.

101


UNISIMÓN PRESENTE EN EL 1ER CONGRESO NACIONAL DE MULTIMEDIA 29 DE AGOSTO

Raúl Eduardo Rodríguez, director del programa académico de Ingeniería Multimedia, participó como ponente invitado en el Primer Congreso Nacional de Multimedia desarrollado en la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá), el cual culminó con la firma oficial de la nueva Red Nacional de Ingeniería Multimedia.

102


UNISIMÓN PRESENTE EN LA FIESTA DEL LIBRO DE CÚCUTA 2019 4 DE SEPTIEMBRE

Karen Carrillo Güecha, Yury Catilla y Maryorie Vera Angarita, representes Unisimón en la Fiesta del Libro de Cúcuta. Las profesionales realizaron una presentación institucional, dando a conocer a los visitantes los diferentes programas académicos tanto de pregrado y posgrado que ofrece la Universidad en Cúcuta. 103


Ciro Alfonso Pérez, profesor Unisimón, poeta y miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, realizó el lanzamiento de su libro “Tríptico en el Tiempo”.

Stan informativo de la Academia de Historia de Norte de Santander. 104


JUEVES DE TERTULIA: RESIGNIFICACIÓN DE LAS MÚSICAS URBANAS 5 DE SEPTIEMBRE

Miembros del grupo musical Código Alterno.

Durante el encuentro, los integrantes del grupo musical invitaron a los asistentes a cambiar las letras de las canciones más populares del momento, eliminando las palabras que denigraban a las mujeres e incentivaban a la violencia.

Mauricio Sánchez Orozco, profesor del área de Cultura y Deporte Unisimón. 105


UNISIMÓN EN SALAZAR DE LAS PALMAS 5 DE SEPTIEMBRE

En el marco de desarrollo del proyecto institucional “Lo Que Somos”, la Universidad Simón Bolívar Cúcuta estuvo presente en la Feria Empresarial del Colegio la Presentación de Nuestra Señora de Belén del municipio de Salazar de las Palmas.

Delegación Unisimón Cúcuta.

106


CONFERENCIA SOBRE SEXTING, AFRONTARLO DEPENDE DE TI 6 DE SEPTIEMBRE

El representante de la Policía Nacional, el subintendente Andrés Felipe Erazo, habló sobre las implicaciones legales que tiene la práctica del sexting entre los menores de edad.

Invitada, Adriana Martínez, quien compartió su experiencia personal.

Zuleima Bitar Yidi, Javier Perozo y Andrés Felipe Erazo. 107


GANADORES DEL RETO ANÍMATE A SER PRO 6 DE SEPTIEMBRE

Silvia Dayana Castellanos, Javier Eduardo Moreno, Diana Carolina Hernández y Christian Andrés Osorio fueron los estudiantes ganadores del reto Anímate a ser Pro correspondiente al mes de agosto, el cual se basó en el fortalecimiento de sus competencias en lectoescritura. La entrega del reconocimiento se hizo durante el programa de radio institucional Unisimón al Aire La Lectoescritura: Un Camino para llegar a la Excelencia.

De izquierda a derecha: José Barrera, Julieth Maitrella, Silvia Dayana Castellanos, Javier Eduardo Moreno, Diana Carolina Hernández y Christian Andrés Osorio, Iris Valero Rojas y Omar Rozo.

108


DÍA MUNDIAL DE LOS VIDEOJUEGOS 9 DE SEPTIEMBRE Estudiantes universitarios de Cúcuta participaron en la muestra de productos tecnológicos bajo el marco del Día Mundial de los Videojuegos. El evento permitió la integración y conformación de equipos de trabajo que aumentarán el índice de producción de contenido digital en el departamento. El programa Ingeniería Multimedia de la Universidad Simón Bolívar hizo presencia con creaciones propias y sensibilización de los proyectos del semillero Real+Media con los estudiantes Andrés Trujillo y Arnold Capacho.

El invitado especial fue Richard Mendoza, profesor de la Universidad de Pamplona, lideró la conferencia Socialización de Experiencias y Presentación de Resultados de Investigación.

Entre los asistentes estuvieron estudiantes Unisimón Cúcuta del programa académico de Ingeniería Multimedia y estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad de Pamplona. 109


CIERRE DEL CURSO BÁSICO DE EMPRENDIMIENTO Y DEL CURSO EN GESTIÓN EMPRESARIAL, EN ALIANZA CON WORLD VISION INTERNATIONAL 11 DE SEPTIEMBRE El curso Básico de Emprendimiento y en Gestión Empresarial contribuyó a mejorar las condiciones de vida de los refugiados, migrantes, repatriados colombianos y comunidades de acogida, a través de la protección de los niños y otras personas vulnerables y la restauración económica de los hogares afectados por la migración de Venezuela a Colombia.

De izquierda a derecha: Leidy Walteros Suarez (coordinadora de Educación Continua), Ruth Moros Suárez (profesional de desarrollo económico proyecto OFDA Esperanza sin Fronteras), Yolanda Gallardo de Parada (directora Académica Unisimón), Lisette Yurberly Joya Omaña (profesional de desarrollo económico proyecto OFDA Esperanza sin Fronteras) y Jaime Agdiel Cuenca Meneses (coordinador del proyecto OFDA Esperanza sin Fronteras).

Asistentes al cierre.

110


INICIO DE LA MAESTRÍA EN DERECHO PENAL 12 DE SEPTIEMBRE Bajo la dirección Fabián Enrique Cubillos Álvarez y la coordinación de Hunter Dooglas Serrano Correa, se dio inicio a la primera cohorte de la Maestría en Derecho Penal, uno de los nuevos programas de posgrado Unisimón Cúcuta.

El desarrollo de la maestría inició con 9 profesionales matriculados.

111


PRIMER ENCUENTRO DE APPS.CO, SOCIALIZACIÓN DE METODOLOGÍA 12 DE SEPTIEMBRE

Hernán Darío Torres, director de la zona centro de Apps.Co, compartió con los emprendedores Unisimón Cúcuta e invitados externos la metodología de desarrollo para la convocatoria Descubrimiento de Negocios.

De izquierda a derecha: Mary Carlota Bernal, Leidy Ortiz, José Barrera, Adriana García y Hernán Darío Torres. 112


VICERRECTOR UNISIMÓN CÚCUTA PRESENTE EN LA ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE ACREDITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE 13 DE SEPTIEMBRE El doctor Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta, participó en la primera reunión de la Asociación de Facultades de Acreditación para el Desarrollo de Resultados de Aprendizaje, realizada en la ciudad de Valledupar.

Junto a nuestro Vicerrector estaban los miembros fundadores del Consejo Nacional de Acreditación, los doctores Fernando Cantor, Helmut Treftz e Iván Ramos. También lo acompañó el profesor Julio Cesar Cañón, experto en resultados de aprendizaje.

Demás invitados al encuentro.

113


1ER ANIVERSARIO DEL PROGRAMA RADIAL UNISIMÓN AL AIRE 16 DE SEPTIEMBRE Unisimón al Aire empezó a emitirse en La Voz del Norte 1040 AM con el propósito de convertirse en un novedoso y ágil canal de comunicación entre la comunidad educativa de la Universidad Simón Bolívar y la población en general. Liderado por la Oficina de Comunicaciones, con el respaldo de la Vicerrectoría de la sede Cúcuta, Bienestar Universitario, el programa académico de Ingeniería Multimedia y la dirección de la Maestría en Educación, el programa de radio inició y el 16 de septiembre de 2019 cumplió con la emisión número 111. El estudio de grabación, en esta ocasión, fue remplazado por los pasillos de la Unisimón. Los conductores del programa recapitularon un año de experiencias en las cabinas de radio, donde se cuentan las acciones de la Universidad desde las voces de sus protagonistas: los estudiantes, profesores, administrativos y egresados. “Este es un gran logro de todo un equipo de trabajo, un año de aprendizaje que nos permite conectarnos con la comunidad, pero también generar debate, donde se respeta la pluralidad del pensamiento”, dijo Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la sede Cúcuta y uno de los precursores del programa de radio. Explicó que cuando fue nombrado como el encargado de asumir las riendas de la Universidad en Cúcuta, en conversaciones con el rector José Consuegra Bolívar, tuvo la inquietud de crear un espacio radial para contar el quehacer de la vida universitaria, su impacto en la comunidad, logros y proyecciones. “Estoy sumamente contento porque llegamos a un año de transmisión. Vamos a innovar y evolucionar. Queremos aumentar la participación de los estudiantes y tratar diferentes temas, esta es nuestra primera etapa y cada cosa que haremos, será mejor”, expresó el vicerrector. UNA APUESTA MULTIMEDIA Zulay Díaz Contreras, coordinadora de la Oficina de Comunicaciones Unisimón, indicó que además de emitirse en vivo por la emisora, por la cuenta de Facebook de la Universidad y La Voz del Norte, Unisimón al Aire se encuentra en una biblioteca audiovisual de YouTube, donde reposan a manera de listas de reproducción las emisiones de la primera y segunda temporada. “Actualmente se 114


está alimentando con el contenido que se produce semanalmente con la tercera temporada”, dijo. Además, señaló que al programa se invitan a expertos para que resuelvan dudas y den consejos en vivo sobre diferentes temas como la Ley de Financiamiento, obesidad infantil, la declaración de renta para personas naturales, año 2019, la salud de los jóvenes, entre otros.

Las temáticas de la mesa de trabajo en la emisora también corresponden a celebraciones, conmemoraciones o tendencias sociales de las que se quiere indagar más.

De izquierda a derecha: Raúl Eduardo Rodríguez, locutor; Iris Valero, locutora; Omar Rozo, director del programa; Zulay C. Díaz, coordinadora del programa; José Barrera, locutor y Over Barbosa, productor multimedia del programa. 115


FERIA DE OPORTUNIDADES 2019-2 19 DE SEPTIEMBRE

Stand Maryah López Accesorios y Candy Shop.

Stand Open North Calzado.

Stand Variedades Tata de Artesanías Cucuteñas en MDF. 116


Stand Celeste.

Stand Más equipo de Colombia.

Stands Carres. 117


Stand Chefsito Food.

Stand Dulcinea Postres & Ponqués.

Stand Unisimón Sostenible. 118


JUEVES DE TERTULIA: DELITOS POLÍTICOS Y NARCOTRÁFICO 19 DE SEPTIEMBRE

José María Rincón Ramón, profesor Unisimón del área de Sociohumanidades.

Asistentes al encuentro.

De izquierda a derecha: Julio Cesar Reyes, Astolfo Rodríguez, José María Rincón, Deisy Fernández, Yurley Hernández, Sandra Flórez, Blanca Bustamante, Jesús Manuel Herrera, Abraham Chocona. 119


UNISIMÓN CELEBRÓ EL DÍA DEL DEPORTE UNIVERSITARIO 22 DE SEPTIEMBRE La Universidad Simón Bolívar de Cúcuta conmemoró el Día Internacional del Deporte Universitario. Al encuentro asistieron los estudiantes y egresados que hacen parte de las distintas selecciones Unisimón y el equipo de trabajo de la Oficina de Bienestar Universitario. “Exaltamos a los deportistas de la Universidad, reconocemos el esfuerzo y la importancia que representan en las diferentes competencias cuando asisten a encuentros dentro y fuera del departamento, siempre llevando en alto el nombre de la Unisimón. Seguimos consolidando nuestro trabajo para promover el deporte”, expresó Eden Francois Barrera, coordinador del Área de Deportes de Bienestar Universitario de la Unisimón. Francois Barrera destacó que además de formar profesionales con altos niveles de calidad y comprometidos con el desarrollo de la región de Norte de Santander, en la Unisimón también se aportan deportistas de alto nivel para el país. Algunos de los reconocimientos entregados fueron para los siguientes jóvenes y adultos: TAEWKONDO Angie Vanegas, estudiante de Comercio y Negocios Internacionales y taewkondista de la Selección Norte de Santander, quien logró clasificar a los

Juegos

Universitarios Nacionales ASCUN Barranquilla 2019 y obtener el segundo lugar en poomsae femenino en los pasados Juegos Universitarios Regionales ASCUN Tunja 2019. TENIS DE MESA María Camila Colmenares, estudiante de Trabajo Social, por haber logrado tres clasificaciones a Juegos Universitarios Regionales ASCUN consecutivamente y a Juegos Universitarios Nacionales Medellín 2018. Mateo Piza Chaustre, estudiante de Derecho,

por sus tres clasificaciones

consecutivas a los Juegos Universitarios Regionales ASCUN. Mayra Vásquez, estudiante de Psicología, por sus tres clasificaciones consecutivas a Juegos Universitarios Regionales ASCUN. 120


Jorge Iván Flórez, estudiante de Psicología y deportista de la selección de tenis de mesa con dos clasificaciones a Juegos Universitarios Regionales ASCUN. AJEDREZ Kelly Medelo, estudiante de Psicología, quién clasifico a los Juegos Universitarios Regionales 2019 y a los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2019. Al momento del reconocimiento Medelo se encontraba compitiendo en Barranquilla siendo la única mujer que representó al departamento de Norte de Santander.

Además del reconocimiento por su desempeño deportivo, los estudiantes con mejor promedio y mejor promedio ponderado de cada selección fueron exaltados en la actividad. “Sí es posible brindar una formación integral, que tenga una parte académica robusta pero que también motive a los estudiantes a practicar deporte”, añadió Barrera. Con este homenaje deportivo se dio apertura oficial a la Semana Universitaria de la Universidad Simón Bolívar.

De izquierda a derecha: Zuleima Bitar Yidi, Juan Pablo Savini, Jhon Mendoza y Kheyla Samhay Danyela Jaimes Ortega. 121


De izquierda a derecha: Luis enrique Martínez, Camila colmenares porras, Olin Danelly Leal, Angie Vanegas, Mateo Piza Chaustre, Juan Carlos Manrique, Iris Yolima Valero y Francois Barrera Duarte.

De izquierda a derecha: Rudys Gallo, Iris Yolima Valero, Camila Galán, Jairo Balaguera, Jairo Hernández y Francois Barrera Duarte.

Estudiantes y asistentes al encuentro deportivo. 122


SEMANA UNIVERSITARIA 2019 22 DE SEPTIEMBRE

La Universidad Simón Bolívar dio inicio a la celebración de la Semana Universitaria 2019 con la conmemoración del Día Internacional del Deporte Universitario, el pasado domingo 22 de septiembre. En este encuentro estuvieron estudiantes y egresados que hacen parte de las distintas selecciones Unisimón, quienes recibieron reconocimientos por su esfuerzo, resultados académicos y logros deportivos. Los pasillos, oficinas y salones de clase de la Unisimón se llenaron de alegría el lunes 23. Una caravana de los grupos culturales institucionales 'Exora' e 'Insquira Queiqueda' recorrió las diferentes sedes de la institución. La música y felicidad contagiaron a todos los miembros de la familia Unisimón Cúcuta anunciando una semana de variadas actividades.

123


El recorrido estuvo liderado por la oficina de Bienestar Universitario.

Estudiante Unisimón Cúcuta. 124


Ese mismo día, la Oficina de Bienestar Universitario desarrolló el taller 'Jardines Colgantes', una iniciativa del programa Educación para la Convivencia como muestra del compromiso de la Unisimón con la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales.

125


El martes 24 de septiembre los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar se le midieron al reto del 'Karaoke Unisimón', un juego en el cual salieron de sus rutinas para compartir su talento y gusto por el canto.

La jornada finalizó con la obra de teatro ‘La Maestra’ del grupo Insquira Queiqueda, dirigida por el profesor Jhon Peñaloza.

Nazly Yaritza Luna Durán.

126


Bladimir René Rolón Contreras.

127


El ‘Festival de la Canción: Voces Bolivarianas’ fue la primera de las actividades del miércoles 25. Los ganadores fueron: 

1er lugar: Jesús Eduardo Garay Rozo, estudiante del programa académico de Trabajo Social.

2do lugar: Michell Daniela Cruz Duarte, estudiante del programa académico de Trabajo Social.

3er lugar: Juan Pablo Quintero Soto, estudiante del programa académico de Ingeniería Multimedia.

Jesús Eduardo Garay Rozo.

Mario Alberto Berdugo León.

Yirlenis Alarcón Rojas. 128


Melissa Torrado, ganadora de la versión 2018 junto a Angie Parada.

Jurados: Leidy Brown, Alberto Mari Pérez y Carlos Villamizar.

Carlos Villamizar e Isa Ardila de Diátole Band. 129


‘¿Quién quiere ser Unisimón?’ puso a prueba los conocimientos generales de los jóvenes participantes sobre la historia de la Universidad en la ciudad, en estos 20 años de vida institucional.

130


El día culminó con el ‘Ciclopaseo Nocturno’, una actividad que congregó a estudiantes, egresados, profesores y administrativos. Los aficionados ciclistas iniciaron su recorrido frente al Edificio Administrativo de la Unisimón hasta llegar al patinódromo Enrique Lara Hernández de la avenida Los Libertadores.

131


El jueves 26 de septiembre la comunidad universitaria vivió el ‘Talento Unisimón’, una muestra de danzas y música donde los protagonistas fueron los estudiantes.

Finalmente el viernes 27 de septiembre la Universidad Simón Bolívar llevó a cabo, y como es tradicional desde el 2008, la Caminata Cultural Identidad Unisimón, un colorido recorrido por algunas de las principales calles de la ciudad.

132


133


134


Luego en el Ecoparque Comfanorte toda la comunidad Unisimón disfrutó de la Gran Fiesta de Integración 2019, en el marco de la conmemoración de los primeros 20 años de la Unisimón en Cúcuta. El cantautor vallenato, Mono Zabaleta, fue el artista principal de la noche y deleitó a los asistentes con algunos de sus grandes éxitos como Imborrable y Un Amor de Locos.

135


Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta.

Intervención musical de Aldo Santamaría y su grupo musical.

136


Mono Zabaleta, fue el artista invitado.

¡Feliz aniversario familia Unisimón, gracias a todos por participar de la Semana Universitaria 2019! 137


ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMAS DE POSGRADOS 23 DE SEPTIEMBRE Egresados de la Especialización en Gerencia Social y las maestrías en Administración de Empresas e Innovación, en Educación y en Derecho Administrativo de nuestra Universidad se reunieron vez más.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de la Sede Cúcuta,

El coach internacional Jorge Baena dictó la conferencia “Sé tú la diferencia”. 138


De izquierda a derecha: Yurley Carolina Flórez, Miguel Ángel Méndez, Giovanni Serna. De pie: Jessica Guarín y Fabiola Galeano.

Leidy Ortiz, egresada del programa de Maestría en Administración de Empresas e Innovación y profesora Unisimón.

Egresados Unisimón Cúcuta. 139


ESTUDIANTES DEL SENA VIVIERON LA EXPERIENCIA UNISIMÓN 23 DE SEPTIEMBRE La experiencia Unisimón también se trasladó a las instalaciones del SENA Cúcuta, espacio en el que los estudiantes de los diferentes programas técnicos y tecnológicos conocieron la oferta académica de la Universidad y los beneficios que podrán obtener al ser parte de la familia Unisimón Cúcuta.

Jorge Baena, conferencista invitado.

Equipo Unisimón Cúcuta. 140


ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 24 DE SEPTIEMBRE

De izquierda a derecha: Lorena Galvao, Vivian Arenas Villamizar, Estefany Amaya y María Fernanda Alarcón.

De izquierda a derecha: Martha Montero, Alejandro Martínez, Vivian Arenas, Jackson Gómez y Alejandra Prieto.

141


De izquierda a derecha: Karla Castro, Yagdy Rincón, Ana Álvarez, Karina Mora, Julián Ramírez, Yajaira Sanabria, Vivian Arenas Villamizar, Julia Quintero, Keyla Sandoval, Astrid Calvo.

De izquierda a derecha: Alcides Urbina, Eliana Contreras, Karina Mora, Andrés Sabino, Milena Paredes, Jairo Ortiz.

142


De izquierda a derecha: Linda Mantilla, Milena Paredes, Vivian Arenas Villamizar, Carlos Corredor Pereira, Ruth Villamil, Zuleima Bitar Yidi, Jinna Ledezma, Yolimar Gómez, Julieth Calderón.

De izquierda a derecha: Jessica Hernández, Aleyda Duran, Manuela Guette, Milton Vallejo. Sentadas: Miryam Gutiérrez y Nydia Rojas.

143


FUTUROS BACHILLERES VIVIERON LA EXPERIENCIA UNISIMÓN 24 DE SEPTIEMBRE “Nuestro interés consiste en que los estudiantes que no han culminado su período de Educación Secundaria conozcan la Universidad, brindarles apoyo y orientarlos vocacionalmente. Queremos ser ese puente que una a estos jóvenes con su proyecto de vida y ayudarlos para que puedan seleccionar con mayor facilidad su carrera profesional”, resaltó Luz Edilma Moreno Mogollón, jefe de la Oficina de Admisiones y Matrículas de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta. Para lograrlo, la Institución de Educación Superior desarrolló la Experiencia Unisimón, una estrategia de interacción con los futuros bachilleres que se viene haciendo desde el 2018 y este año llegó a su tercera versión. En las jornadas de la mañana y la tarde de este martes, más de 930 jóvenes de grado once de 28 colegios de Cúcuta y su Área Metropolitana recorrieron las aulas, los laboratorios, la biblioteca y las instalaciones donde se ofertan las carreras profesionales de pregrado, viviendo en un día lo que significa iniciar a la vida universitaria. En tres momentos claves los jóvenes despejaron dudas respecto a la elección de una carrera profesional. El primer momento estuvo a cargo del coach internacional Jorge Baena, quien dio una conferencia referente al tema ´proyecto de vida´. Según sus gustos e intereses, los estudiantes de bachillerato se dirigieron a la exposición de la carrera profesional que más llamó su atención, participando en actividades en las que los directivos, profesores y monitores les enseñaron cómo funciona la formación integral en la Unisimón a través de los planes de estudio. Además les dieron a conocer requisitos, procesos de inscripción, costos, financiación, oportunidades de internacionalización e incluso becas para acceder a la Educación Superior. En el último momento, el equipo de trabajo de la Oficina de Bienestar Universitario presentó cada una de las electivas que se ofrecen en la Unisimón, como deportes, danza, música y teatro. Jhon Alexis Castro, estudiante de grado once del Colegio Psicopedagógico Gardner, resaltó que la Experiencia Unisimón le permitió encontrar una alternativa para proyectarse profesionalmente cuando reciba su título de bachiller. “Aquí pude observar las facilidades que la Universidad Simón Bolívar me brinda para continuar con mis estudios y así, cumplir mis expectativas y sueños”, dijo. 144


Algunas de las instituciones educativas que se vincularon a la jornada fueron los colegios Normal María Auxiliadora, Carmen Teresiano, Santa Teresita de la Libertad, Cardenal Sancha, Los Próceres, Carlos Ramírez París y Sagrados Corazones, entre otras.

145


146


Maribel Omaira Martínez, directora de Admisiones y Matrículas Unisimón.

Jorge Baena, artista y profesor universitario, es autor del libro Hoy es el día.

147


UNISIMÓN SE RETÓ POR LA CUENCA 25 DE SEPTIEMBRE La Universidad Simón Bolívar participó en la campaña “Me Reto por Mi Cuenca” entregando 804.3 kilogramos de residuos posconsumo recolectados en las diferentes sedes de la institución.

De izquierda a derecha: Erwin Peña, Camilo Bustamante, Claudia Ibarra, Neydy Aranzales y Wilmer Botia. 148


PARTICIPACIÓN UNISIMÓN EN ENCUENTROS ACADÉMICOS DE PSICOLOGÍA EN BARRANQUILLA 26 DE SEPTIEMBRE En el marco del Congreso Nacional de Psicología organizado por Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) y la Asociación de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) representantes de la Universidad Simón Bolívar realizaron una significativa participación. Este año, el evento académico se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Blue Gardens de Barranquilla y contó con la participación de ponentes reconocidos a nivel internacional de Estados Unidos, Brasil, México y Argentina, entre otros. Desde diferentes áreas y miradas se dieron a conocer, bajo la modalidad de ponencias y póster, los procesos investigativos que se están desarrollando al interior del alma máter. La profesora María Judith Bautista Sandoval presentó la ponencia titulada ´Estilos de Aprendizaje una Herramienta Potencializadora de Procesos Académicos’. Además, como coordinadora nacional del Nodo de Psicología Educativa de ASCOFAPSI, fue moderadora de dos simposios denominados ‘Restos de la Psicología Educativa en el siglo XXI’ y ‘Psicología Educativa: Mirada Integradora desde Diferentes Contextos’. Dentro de uno de los simposios, la profesora Sandra Carrillo socializó su ponencia ‘Ruta de Mejoramiento para las Desigualdades en la Educación Básica’. Por otro lado, la egresada Vanesa Álvarez, miembro del Semillero de Investigación PSICOEX, en modalidad de presentación oral, participó con la ponencia “Relación Estilos de Personalidad de Abuelos Cuidadores y Prácticas de Crianza Utilizadas con sus Nietos”, la cual fue producto de su proceso de trabajo de grado, con el cual ha participado en diferentes espacios nacionales e internacionales. El estudiante Juan Carlos Manrique Izaquita, que cursa octavo semestre y hace parte del Semillero de Investigación Hábitat, acompañado por la tutora y profesora Nidia Johanna Bonilla Cruz participó en el evento con un trabajo en póster titulado ‘Flexibilidad Cognitiva y Orientación Suicida en Adolescentes Escolares de un Colegio de la Ciudad de Cúcuta”. El Congreso es de los eventos más importantes en el país, que se proyecta cada dos años como un espacio académico para la formación profesional del psicólogo, 149


a través de la socialización de los avances científicos en el campo en pro de fortalecer los conocimientos de los participantes. Dentro del desarrollo del congreso se generaron espacios para el fortalecimiento de redes y trabajo colaborativo con otras universidades, en los cuales, la directora del programa académico de Psicología Unisimón Vivian Arenas Villamizar y el profesor Jesús Forgiony tuvieron un rol protagónico gestionando oportunidades en pro de la formación profesional de los estudiantes.

De izquierda a derecha: Juan Carlos Manrique Izaquita, Vivian Arenas Villamizar, Nidia Johanna Bonilla Cruz, Jesús Forgiony y Sandra Carrillo. ENCUENTRO DE DOCTORADOS En otro escenario de Barranquilla, los profesores María Judith Bautista Sandoval, Edgar Díaz Camargo y Manuel Riaño Garzón presentaron sus avances en investigación en el VII Encuentro de Doctorados en Psicología. Al evento, acuden los investigadores de instituciones de Educación Superior como la Universidad del Norte, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de la Costa, la Universidad de San Buenaventura y la Universidad Católica de Colombia, entre otras. Los tres profesores cursan el Doctorado en Psicología en la Unisimón de la capital del Atlántico.

150


María Judith Bautista Sandoval, investigadora Unisimón.

Manuel Riaño Garzón, investigador Unisimón.

Edgar Díaz Camargo, investigador Unisimón. 151


ESTUDIANTES Y EGRESADA UNISIMÓN PRESENTARON PONENCIAS EN CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA EN CALI 27 DE SEPTIEMBRE En representación de la Universidad Simón Bolívar Yudy Karina Chaparro Suárez y María Fernanda Sánchez Rubio, integrantes del semillero de investigación Psicoex del programa académico de Psicología, asistieron al III Congreso Iberoamericano de Neuropsicología y II Congreso de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología que se llevó a cabo en Cali. El encuentro académico se caracteriza por divulgar año a año los avances científicos nacionales e internacionales en el campo de la neuropsicología. Además, el congreso es un espacio de integración para la creación y consolidación de redes de profesionales que fortalezcan la neuropsicología tanto en Colombia como en Iberoamérica. Las estudiantes presentaron sus proyectos de investigación relacionados con la relación entre la electrofisiología, la capacidad de atención en jóvenes, la fluidez verbal y la ansiedad. De igual manera, Ceiri Patricia Jaramillo Valencia, psicóloga egresada de la Unisimón, mostró los resultados obtenidos luego de liderar un estudio que consistió en revisar la influencia que tiene el Trastorno por Déficit de Atención (TDAH) dentro del núcleo familiar de las personas que lo padecen. Las tres jóvenes estuvieron acompañadas por los profesores Edgar Alexis Díaz Camargo, uno de los socios fundadores de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología, y Manuel Riaño Garzón. En el evento también presentaron su trabajo basado en el análisis del desarrollo neuropsicológico en niños de población rural. “Este congreso facilitó la posibilidad de compartir los avances de las investigaciones realizadas en la región por parte de los representantes Unisimón; además de encontrarse en este ambiente científico con las distintas tendencias que los investigadores tienen para abordar el campo de la neuropsicología”, resaltó Riaño Garzón. La Sociedad Colombiana de Neuropsicología está conformada por un equipo de expertos en esta área de todo el país, con el cual se pretende continuar el camino hacia el reconocimiento y visibilización de la labor del neuropsicólogo en el territorio nacional. 152


Al congreso asistieron invitados de Latinoamérica, Norteamérica y Europa que cuentan con amplio reconocimiento a nivel mundial. En esta versión, se destacaron importantes investigadoras como Bárbara Wilson (Reino Unido), neuropsicóloga clínica ganadora de numerosos premios a nivel mundial por su trayectoria en rehabilitación; Adele Diamond (Canadá), recientemente reconocida como una de las 15 neurocientíficas más influyentes del mundo y Robyn Tate (Australia), fundadora y coeditora del Brain Impairment y editora ejecutiva del Journal Neuropsychological Rehabilitation; entre muchos otros académicos internacionales.

Yudy Karina Chaparro Suárez, fue una de las jóvenes investigadoras que presentó ponencia en el evento académico. En la foto, junto a los profesores Manuel Riaño Garzón y Edgar Alexis Díaz Camargo.

Ceiri Patricia Jaramillo Valencia, egresada Unisimón. 153


154


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.