Tomo digital 006 - Cúcuta

Page 1

ABRIL A JUNIO

1


2


ÍNDICE: TOMO DIGITAL 006

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 6 UNISIMÓN ESTABLECE CONVENIO DE COOPERACIÓN CON UNIVERSIDAD MEGATREND DE SERBIA ............................................................................................................................................... 7 FUNCIONARIOS UNISIMÓN ENTRE LOS NUEVOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE NORTE DE SANTANDER ................................................................ 9 JUEVES DE TERTULIA EN LA U: LA DANZA COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ... 11 PROFESORA UNISIMÓN GANÓ CONCURSO DE INNOVACIÓN EN BOGOTÁ .......................... 12 GRADOS UNISIMÓN 2019-1............................................................................................................ 13 REUNIÓN DEL RECTOR CON ADMINISTRATIVOS UNISIMÓN CÚCUTA ................................... 25 REUNIÓN DEL RECTOR CON DIRECTIVOS UNISIMÓN CÚCUTA .............................................. 26 VIERNES DE INVESTIGACIÓN: INDICADORES SOCIO-DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD .......... 27 CONFERENCIA SOBRE OBESIDAD INFANTIL .............................................................................. 28 LA RESILIENCIA ES MI ARMADURA .............................................................................................. 29 XXXIII REUNIÓN DEL CUEE EN LA UNISIMÓN ............................................................................. 30 DEPORTISTAS UNISIMÓN COMPITERON EN LOS JUEGOS ASCUN......................................... 32 PRESENTACIÓN DE LA MESA DE MOVILIDAD DE LA SIES+...................................................... 33 JUEVES DE TERTULIA: EN MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS ........................... 34 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS, GRUPO DE INVESTIGACIÓN ALTOS ESTUDIOS DE FRONTERA ....................................................................................................................................... 35 CINE FORO: ¡NO ESTÁS SOLA! ..................................................................................................... 37 CELEBRACIÓN: 10 AÑOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA ............................. 38 VIERNES DE INVESTIGACIÓN: REFLEXIONES ENTORNO A LA EVALUACIÓN ........................ 40 ENCUENTRO MOVE FOR REFLECTION ....................................................................................... 41 SER UNISIMÓN ................................................................................................................................ 42 CONFERENCIA LA PAZ COMO DERECHO Y DEBER CIUDADANO ............................................ 45 SALIDA DE CAMPO “ENFOQUE, RURALIDADES Y FRONTERA” ................................................ 46 VI CONGRESO NACIONAL Y III INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL .................................. 48 JUEVES DE TERTULIA: MADRE TIERRA, ACCIONES ECAMINADAS A LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO ........................................................................................................................ 52 LANZAMIENTO DE LA MAESTRÍA EN FAMILIAS .......................................................................... 53 VIERNES DE INVESTIGACIÓN: LA EXPERIENCIA DE USUARIO EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, UNA TAREA DE TODOS .................................................................................................. 54 LANZAMIENTO DEL DIPLOMADO DE LA NORTESANTANDEREANIDAD................................... 55

3


FORO RESTITUCIÓN DE TIERRAS, VÍCTIMAS, ACADEMIA Y ESTADO: LA TIERRA ES DE TODOS .............................................................................................................................................. 58 1ER CONCURSO DE CUENTO INFANTIL MACONDEANDO ........................................................ 60 CELEBRACIÓN: DÍA DEL COLABORADOR ADMINISTRATIVO BOLIVARIANO .......................... 64 EMPRESARIOS SE CAPACITAN EN BÚSQUEDA AVANZADA EN BASES DE DATOS .............. 68 BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2019-1 .......................................................... 69 ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ............................................................................ 72 VIERNES DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO HUMANO EN LOS ARTESANOS DE NORTE DE SANTANDER .................................................................................................................................... 74 SEMINARIO SOBRE RESPONSABILIDAD LEGAL Y PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DEL PERIODISMO EN COLOMBIA ......................................................................................................... 75 UNISIMÓN PARTICIPÓ EN EL LANZAMIENTO DE LA RED TEJIENDO JUSTICIA ...................... 81 DEPORTISTAS UNISIMÓN PARTICIPAN EN FASE REGIONAL DE LOS JUEGOS ASCUN EN TUNJA ............................................................................................................................................... 82 UNISIMÓN PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL UNAB 2019 .......................................... 83 VISITA DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE SISTEMAS A OCAÑA ................................ 84 VISITA GUIADA DE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO A BOGOTÁ........................................... 85 1ER SIMPOSIO DE DESARROLLO HUMANO ................................................................................ 86 CELEBRACIÓN: DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO .................................................................. 88 ENCUENTRO CON EL RECTOR ..................................................................................................... 97 ESTUDIANTES UNISIMÓN PRESENTARON SUS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ENCUENTRO DEPARTAMENTAL EN PAMPLONA ...................................................................... 100 SEMANA DE LA MÚSICA 2019 ...................................................................................................... 101 REUNIÓN DE VICERRECTORES UNISIMÓN ............................................................................... 105 III CARRERA ATLÉTICA UNISIMÓN 5K ........................................................................................ 106 IMPRESIÓN 3D: UN PASO HACIA EL FUTURO ........................................................................... 109 FERIA DE OPORTUNIDADES 2019-1 ........................................................................................... 110 SEMANA DE LA DANZA 2019 ........................................................................................................ 113 EGRESADAS

UNISIMÓN

PARTICIPARON

EN

ENCUENTRO

LATINOAMERICANO

DE

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 122 II JORNADA EXPERICIENCIAL ..................................................................................................... 123 CHARLA SOBRE ECONOMÍA NARANJA ...................................................................................... 127 JUEVES DE TERTULIA: LA GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD ................................................................................................................................... 128 UNISIMÓN SE TOMA EL COLEGIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA ..................................................... 129 VICERRECTOR DE LA SEDE CÚCUTA EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ......................... 133 TALLER: PAREJAS, AMOR Y SEXO ............................................................................................. 134 CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO NÚMERO 83 DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES ........................................................................... 135

4


ESTUDIANTES DE DERECHO CLASIFICARON A ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED SOCIOJURÍDICA ............................................................................................................................ 136 CONFERENCIA: DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS ........................................... 137 REUNIÓN DE LA MESA DE BIBLIOTECAS DE LA SIES+ ............................................................ 138 CONFERENCIA: UNIVERSIDAD, VERDAD Y PAZ ....................................................................... 139 LA CIBERSEGURIDAD EN LA WEB: CLAVE PARA EVITAR EL ROBO DE LA INFORMACIÓN 140 FERIA EN EL COLEGIO LA SALLE ............................................................................................... 141 FORO SOBRE RESTITUCIÓN DE TIERRAS ................................................................................ 142 CELEBRACIÓN: CUMPLEAÑOS DE NORMA MARTÍNEZ ........................................................... 144 VICERRECTOR DE LA SEDE CÚCUTA HABLÓ DE NUTRICIÓN EN EL XLVII CONGRESO NACIONAL DE FEDEPALMA ......................................................................................................... 146 EL CINE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ............................................................................. 147 CONVERSATORIO SOBRE MECANISMOS ANCESTRALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ......................................................................................................................................................... 148 PROFESORES UNISIMÓN PARTICIPAN EN PROYECTO DE INMERSIÓN EN IDIOMAS EN JAMAICA ......................................................................................................................................... 150 MUESTRA DE GESTIÓN SOCIAL, PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA ...................... 151 ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MULTIMEDIA PRESENTARON RESULTADOS DE SUS PRIMEROS PROYECTOS .............................................................................................................. 154 VISITA DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL A LA FÁBRICA DE LECHE LA MEJOR ............................................................................................................................................ 155 ESTUDIANTES UNISIMÓN DESARROLLAN INTERVENCIÓN JURÍDICA CON VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA Y FLUJOS MIGRATORIOS ........................................................................................ 156 ESTUDIANTES UNISIMÓN SOCIALIZARON EXPERIENCIAS DE GESTIÓN SOCIAL EN COMUNIDADES VULNERABLES .................................................................................................. 159 APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: TECNOLOGÍA DEL FUTURO ..................................................... 163 ALCALDÍA DE CÚCUTA ENTREGÓ RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN SOCIAL DE LA UNISIMÓN....................................................................................................................................... 164 ENCUENTRO DE EMPRESARIOS 2019 ....................................................................................... 166 ENCUENTRO DE CALIDAD CON FUNCIONARIOS ..................................................................... 169 ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMA DE DERECHO ................................................... 171 PROFESOR UNISIMÓN ASISTIÓ A CONGRESO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ..................................................................... 173

5


INTRODUCCIÓN “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se convierte en parte del pasado” – Berenice Abbott.

El presente tomo corresponde a la segunda parte de la Historia Gráfica 2019 de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta que comprende desde el 1 de abril hasta el 30 de junio. Música, cine, teatro, talleres y foros, deporte y esparcimiento, graduaciones, conmemoraciones y celebraciones, todo esto ha hecho parte de nuestra historia y esta especial obra, en la que plasmaremos las vivencias del entorno universitario. Esperamos que con el paso de los años se convierta en un texto de consulta para las futuras generaciones bolivarianas. Esta compilación de fotografías e información detallada son el fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales, realizadas por la institución en Cúcuta. Doña Ana Bolívar de Consuegra, nuestra presidenta de Sala General, continúa con su meritoria labor de plasmar en la Historia Gráfica el acontecer de todos los directivos, profesores, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos, como homenaje al legado del Rector fundador, doctor José Consuegra Higgins. San José de Cúcuta, junio de 2019. CRÉDITOS: Dirección General Ana Bolívar de Consuegra,

Presidenta de Sala General. Carlos Corredor Pereira,

Vicerrector de Regionalización. Colaboradores: Zulay Catherine Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones. Leidy Yaritsa Contreras Suárez, editora de Historia Gráfica. Cristhian Felipe Quintero Moreno, diseñador gráfico. Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones. Fotografía Shinyi Shimizu Ramírez.

6


UNISIMÓN ESTABLECE CONVENIO DE COOPERACIÓN CON UNIVERSIDAD MEGATREND DE SERBIA 1 DE ABRIL

La Universidad Simón Bolívar y la Universidad Megatrend, ubicada en Belgrado Serbia (Europa), establecieron un convenio de cooperación para la realización de un proyecto colombo-serbio de investigación y docencia para ser desarrollado en la frontera colombo - venezolana. El propósito del convenio consiste en promover y llevar a cabo investigación conjunta para el desarrollo sustentable, la paz y el diálogo entre culturas de la zona colombo - venezolana. Tendrá duración de cinco años, prorrogable por acuerdo mutuo de las universidades involucradas. El Vicerrector de Regionalización de la Unisimón, Carlos Corredor Pereira y el Vicerrector de Cooperación Internacional de la Universidad Megatrend, Slobodan Pajovic, firmaron el documento oficial del convenio. La cooperación se desarrollará en Cúcuta a través del grupo de investigación Altos de Estudio de Frontera (ALEF) de la Unisimón. Además contará con la participación de profesores de Barranquilla o diferentes grupos de investigación de Norte de Santander, interesados en temas de frontera. Se espera también organizar eventos internacionales y oficializar intercambios académicos de estudiantes y profesores. Intervendrá un comité coordinador académico, conformado por los vicerrectores de las dos instituciones de Educación Superior, el líder del ALEF y el decano de la Facultad de Geoeconomía de la Universidad Megatrend.

7


Carlos Corredor Pereira y Slobodan Pajovic.

De izquierda a derecha: Vanesa Martínez Martínez (asesora jurídica Unisimón), Neida Albornoz Arias (líder del grupo de investigación Altos Estudios de Frontera), Slobodan Pajovic (Vicerrector de Cooperación Internacional de la Universidad Megatrend), Carlos Corredor Pereira (Vicerrector de Regionalización Unisimón) y Yanet Caicedo (investigadora).

8


FUNCIONARIOS UNISIMÓN ENTRE LOS NUEVOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE NORTE DE SANTANDER 2 DE ABRIL Exaltando el compromiso con la custodia de la cultura y la promoción del patrimonio nortesantandereano, en sesión solemne de la Academia de Historia de Norte de Santander tomaron juramento los nuevos miembros de la Junta Directiva 2019 2021, entre ellos, tres funcionarios de la Universidad Simón Bolívar. Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización y Dooglas Serrano, coordinador de Posgrados, se posicionaron como vocales. El profesor Ciro Alfonso Pérez, es el nuevo director de la Gaceta Histórica. Luis Fernando Niño, Secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto del departamento y exprofesor de la Unisimón, fue elegido como presidente. El nombramiento se cumplió el martes 2 de abril en conmemoración del natalicio del general Francisco de Paula Santander y de la instalación del Centro de Historia de Norte de Santander, que dio origen a la Academia. La Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Luis Fernando Niño. Vicepresidente: Fernando Velandia Caicedo. Secretario: Ólger García Velásquez. Fiscal: Orlando Clavijo Torrado. Director Gaceta: Ciro Alfonso Pérez. Vocales: 

Carlos Corredor Pereira.

Douglas Serrano Correa.

Patrocinio Ararat Díaz.

Jaime Reyes.

9


De izquierda a derecha: Olger García Velásquez, Patrocinio Ararat Díaz, Orlando Clavijo Torrado, Jaime Reyes, Carlos Corredor Pereira, Ciro Alfonso Pérez y Dooglas Serrano.

Ciro Alfonso Pérez, Carlos Corredor Pereira y Dooglas Serrano.

De izquierda a derecha: Dooglas Serrano, Ciro Alfonso Pérez, Orlando Clavijo Torrado, Jaime Reyes, Luis Fernando Niño López, Olger García Velásquez, Patrocinio Ararat Díaz y Carlos Corredor Pereira. 10


JUEVES DE TERTULIA EN LA U: LA DANZA COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL 4 DE ABRIL Con el objetivo de entender y resaltar la importancia de la danza como una forma de comunicación y expresión de sentimientos y emociones, a partir del lenguaje no verbal, los movimientos y la gesticulación, el Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas desarrolló la tertulia con una temática que contaba con elementos muy propios de la cultura nortesantandereana.

El evento contó con la participación de diferentes artistas locales representantes de diferentes géneros como hip hop, danza contemporánea, danzas tradicionales colombianas, entre otras. Los asistentes tuvieron la oportunidad de contar sus experiencias desde la danza y las características de cada género en conmemoración al día de la danza, además de reflexionar sobre la importancia de rescatar e incentivar a los estudiantes en la práctica de estas tradiciones.

11


PROFESORA UNISIMÓN GANÓ CONCURSO DE INNOVACIÓN EN BOGOTÁ 4 DE ABRIL Wake Up Brain es un juego que motiva al cerebro humano, despierta la capacidad creativa e invita al participante a resolver retos y problemas, proponiendo soluciones mediante el uso del mismo. Esta metodología es utilizada en las aulas para fomentar la creatividad entre los estudiantes y romper con la rutina de las clases tradicionales. La curiosidad de la profesora Karen Carillo Güechá del programa académico de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar, la llevó a postularse en el concurso liderado por el Centro de Innovación de Bogotá. Luego de evaluar su propuesta fue premiada con el primer lugar en esta competencia. Con el reto CombiChurros TV – Churreta Tours, que incentivaba a la compra de churros y la participación en un concurso con una ruleta para ganar bebidas o combos en colegios y universidades, se llevó el primer lugar. Karen Carillo Güechá creó la mejor estrategia, innovadora y divertida. Con el premio obtuvo la certificación en la metodología y la capacitación en el juego Wake Up Brain. “Fue un concurso en Instagram y Facebook de varias etapas, en cada una nos calificaron por los ‘me gusta’, y en la última etapa, usamos dos tarjetas del juego Wake Up Brain para crear una estrategia, con la cual aumentaríamos las ventas de Combichurros durante tres días. Agradezco a mis estudiantes, compañeros y amigos de la Unisimón, por apoyarme con sus reacciones y ayudarme a ganar”, manifestó la profesora.

12


GRADOS UNISIMÓN 2019-1 4 DE ABRIL UNISIMÓN ENTREGÓ UNA NUEVA PROMOCIÓN DE PROFESIONALES DE EXCELENCIA

403 graduandos de los niveles académicos de pregrado y posgrado lograron su título profesional en diferentes campos del saber de las ciencias jurídicas y sociales, ingenierías, administración y negocios. En la ceremonia que se cumplió en el Teatro Zulima, también recibieron su título 54 nuevos especialistas en Gerencia Social y magísteres en Derecho Administrativo y Educación. El rector José Consuegra Bolívar dirigió sus palabras a los nuevos graduandos destacando el logro obtenido como una recompensa de su esfuerzo durante los años dedicados a estudiar, siendo a su vez un sueño cumplido para sus familiares. “A través de ustedes se están graduando todos los miembros de su familia, quienes no tuvieron la posibilidad de estudiar en una universidad y los comprendieron cuando no podían compartir tiempo con ellos”, dijo. En su discurso el rector también destacó los últimos logros de la institución de Educación Superior, como el reciente ranking publicado por la firma británica Times Higher Education (THE), en el que la Universidad Simón Bolívar figura como la mejor de Colombia en Igualdad de Género. También recordó que por segundo año consecutivo, la Universidad se mantuvo a la cabeza del ranking DTI-Sapiens, ocupando el primer lugar entre 212 instituciones de Educación Superior (IES) privadas y públicas del país, cuyos indicadores de desarrollo tecnológico e innovación fueron evaluados por la firma Sapiens Research. “Ustedes tuvieron el privilegio de formarse en la Educación Superior, y en una Universidad de excelencia, de las mejores del país y del mundo, por ello ustedes son profesionales de excelencia”, manifestó Consuegra Bolívar. Destacó que el 67,2% de la promoción 2019 – 1 son mujeres, consecuente con los resultados emitidos por el ranking THE. Además, aprovechó el espacio para anunciar que el Ministerio de Educación Nacional otorgó el registro calificado para la Maestría en Derecho Penal, nuevo posgrado que será ofertado en Cúcuta. 13


De izquierda a derecha: Saray Peña Mesa, Camila Daniela Plata Manchego, Lisney Alejandra Medina Mendoza y Henry Stiven Castellanos Corzo, graduados del programa académico de Psicología.

Gina Paola Girón Avendaño del programa de Derecho, al momento de recibir su diploma. Junto a ella, Shirley Ramírez Villamizar, directora del programa. 14


GRADO DE HONOR La Universidad en cada promoción exalta a los mejores graduandos, destacando su excelencia académica. En esta ocasión, la merecedora del Grado de Honor con un promedio de 4,70 fue Clarivel Vergel Badillo del programa académico de Derecho.

De izquierda a derecha: Carlos Corredor Pereira, José Consuegra Bolívar, Clarivel Vergel Badillo, Sonia Falla Barrantes y Shirley Ramírez Villamizar. El cuadro de honor quedó conformado de la siguiente manera: Administración de Empresas: Edwin Javier Velásquez González (distinción al mejor promedio) y Claudia Marcela Almeida Ardila (distinción al segundo mejor promedio). Comercio y Negocios Internacionales: Natalia Stefanía Gáfaro Rivera (distinción al mejor promedio) y Valentina Torrado Peñaranda (distinción al segundo mejor promedio). Derecho: Clarivel Vergel Badillo (distinción al mejor promedio) y Yury Tenorio Melenje (distinción al segundo mejor promedio). Psicología: Lisney Alejandra Medina Mendoza (distinción al mejor promedio) y Karen Dayana García Ortiz (distinción al segundo mejor promedio). Trabajo Social: Sandi Milena Parra Alba (distinción al mejor promedio) y Carol Andrea Bayona Silva (distinción al segundo mejor promedio). 15


Ingeniería de Sistemas: Gonzalo Jaimes Cáceres (distinción al mejor promedio) y Juan Camilo Sanmiguel Muñoz (distinción al segundo mejor promedio).

De izquierda a derecha: Luis Fernando Mendoza Caceres, Wilmar Manuel Cepeda Basto, Valentina Torrado Peñaranda, Natalia Stefania Gafaro Rivera, Carlos Corredor Pereira (Vicerrector de Regionalización), José Consuegra Bolívar (Rector Unisimón), Claudia Marcela Almeida Ardila, Edwin Javier Velásquez González, Yury Tenorio Melenje, Clarivel Vergel Badillo, Sonia Falla Barrantes (Vicerrectora Académica), Shirley Ramírez Villamizar (directora del programa académico de Derecho) y Doris Rocío Palma Suárez (directora (E) de los programas de Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales).

De izquierda a derecha: Sonia Falla Barrantes (Vicerrectora Académica), Vivian Vanessa Arenas Villamizar (directora del programa académico de Psicología), María Alejandra Molina Gamboa, Jorge Eliecer Carvajal Cabeza, Kimberly Cala Galvis, Erika Molina Rincón (directora del programa académico de Ingeniería de Sistemas), Carlos Corredor Pereira (Vicerrector de Regionalización), Magali Alba Niño (directora del programa académico de Trabajo Social), Carol Andrea Bayona Silva, Sandy Milena Parra Alba, José Consuegra Bolívar (Rector Unisimón), Karen Dayana García Ortiz, Lisney Alejandra Medina Mendoza y Juan Camilo Sanmiguel Muñoz. 16


José Consuegra Bolívar, rector Unisimón, dando el discurso de graduación.

Graduados Unisimón.

Primera ceremonia de graduación 2019-1: Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales e Ingenierías. 17


PROMOCIÓN 2019-1

Programa académico de Administración de Empresas.

Programa académico de Comercio y Negocios Internacionales.

Programa académico de Derecho.

Programa académico de Derecho. 18


Programa académico de Especialización en Gerencial Social.

Programa académico de Ingeniería de Sistemas.

Programa académico de Maestría en Derecho Administrativo.

Programa académico de Maestría en Educación.

19


Programa académico de Psicología.

Programa académico de Psicología.

Programa académico de Psicología.

Programa académico de Trabajo Social.

20


De izquierda a derecha: Magali Alba Niño (directora del programa de Trabajo Social), Shirley Ramírez Villamizar (directora del programa de Derecho), Sonia Falla Barrantes (vicerrectora Académica), Norma Martínez Ferrer (directora Financiera Unisimón Cúcuta), Omar Rozo Pérez (director de la Maestría en Educación), José Consuegra Bolívar (rector Unisimón), Carlos Arturo Gómez Trujillo (director de la Maestría en Derecho Administrativo), Marlly Karina Arenas Torrado (directora de la Especialización en Gerencia Social y de la Maestría en Administración de Empresas e Innovación), Rocío Palma Suárez (directora del programa de Administración de Empresas y del programa de Comercio y Negocios Internacionales), Yolanda Gallardo de Parada (directora Académica y de Autoevaluación), Carlos Corredor Pereira (Vicerrector de Regionalización), Rosario García Gonzáles (secretaria General Unisimón).

Daniel Fernando González Arenas, graduado del programa de Ingeniería de Sistemas, junto a sus padres. 21


De izquierda a derecha: Kimberly Cala Galvis, Diana Paola Calderón, Julián Andrés Ramírez y María Fernanda Angarita, graduados del programa de Psicología.

Marlly Karina Arenas Torrado, directora de la Especialización en Gerencia Social y de la Maestría en Administración de Empresas e Innovación.

22


María Fernanda Angarita, graduada del programa de Psicología.

Yury Tenorio Melenje y Clarivel Vergel Badillo, graduadas del programa de Derecho.

Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social, haciendo entrega del diploma de graduación a su hermano José Orlando Alba Niño, graduado del programa de Derecho. 23


Yelsin Alberto Barroso Ordoñez, graduado del programa de Psicología, junto a sus padres.

Momento en que los graduados Unisimón Cúcuta 2019-1 lanzan al aire sus birretes.

24


REUNIÓN DEL RECTOR CON ADMINISTRATIVOS UNISIMÓN CÚCUTA 4 DE ABRIL

El rector de la Universidad Simón Bolívar, doctor José Consuegra Bolívar, socializó al personal administrativo y académico de la sede Cúcuta los avances de la institución a la fecha y proyecciones para la sede.

Directores de programa, jefes, coordinadores y líderes de proceso sostuvieron una conversación cercana con el Sr. Rector, José Consuegra Bolívar, y el Vicerrector de la sede Cúcuta, Carlos Corredor Pereira.

25


REUNIÓN DEL RECTOR CON DIRECTIVOS UNISIMÓN CÚCUTA 4 DE ABRIL

El rector Unisimón se reunió con los directores de programa de pregrado y posgrado, jefes de departamento y coordinadores de la sede Cúcuta, con quienes compartió los nuevos retos que se asumirán desde la Universidad, en pro de la acreditación institucional.

Rosario García Gonzáles (secretaria General Unisimón), Carlos Corredor Pereira (Vicerrector de Regionalización) y José Consuegra Bolívar (Rector Unisimón).

26


VIERNES DE INVESTIGACIÓN: INDICADORES SOCIO-DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD 5 DE ABRIL

Juan Diego Hernández, investigador Unisimón y profesor del programa académico de Ingeniería Industrial, desarrolló la conferencia: Indicadores Socio-Demográficos y de Salud en el Contexto del Concurso de Datos Abiertos del Ministerio de Educación, como parte de los viernes de investigación.

27


CONFERENCIA SOBRE OBESIDAD INFANTIL 8 DE ABRIL

Maricarmen Chacín Gonzáles, médica pediatra puericultor e investigadora, lideró la conferencia ¿Le doy lo que quiere o lo que necesita?, espacio académico en el que se abordó la problemática que presenta la población infantil con relación a la obesidad.

Durante la actividad, a la que asistieron estudiantes, profesores y administrativos Unisimón Cúcuta, la profesional compartió el porcentaje de azúcar que contienen la mayoría de alimentos de consumo común entre los más pequeños de la casa.

28


LA RESILIENCIA ES MI ARMADURA 8 DE ABRIL Con el recorrido resiliente, la Oficina de Bienestar Universitario, dio inicio a la serie de actividades que conformaron la Semana de la Vida 2019.

Karen Yajaira Ovallos Cárdenas, auxiliar administrativa del programa de Psicología y Carlos Gelvez, estudiante Unisimón del programa de Psicología junto a Zuleima Ester Bitar Yidi, profesora Unisimón.

Grupo Decodificadores del Silencio, iniciativa estudiantil del programa de Psicología, ejecutores del proyecto institucional “Pégate a la Vida”. 29


XXXIII REUNIÓN DEL CUEE EN LA UNISIMÓN 9 DE ABRIL

La Unisimón Cúcuta fue nuevamente sede de la XXXIII plenaria del Comité Universidad-Empresa-Estado. Presentación de proyectos y experiencias frente a la protección de la propiedad intelectual, fueron algunos de los temas abordados por los ponentes invitados.

Francisco Unda, gerente ANDI Norte de Santander.

Carlos Parra, director Área Innovación, Protección y Transferencia – gerente oficina Tokio. 30


Mónica Fonseca, directora ejecutiva PROEMPRESAS.

Asistentes al encuentro.

31


DEPORTISTAS UNISIMÓN COMPITERON EN LOS JUEGOS ASCUN 10 DE ABRIL Los estudiantes Unisimón participaron en la Fase Zonal de los Juegos Universitarios Nacionales, organizados por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). Estas justas deportivas reúnen a jóvenes de diferentes programas académicos e instituciones de Educación Superior para fortalecer su trabajo en equipo, practicar hábitos de vida saludable, demostrar su compañerismo y ganar las competencias. Del 8 al 12 de abril los deportistas de las universidades de Norte de Santander y Arauca, se disputaron el cupo a la Fase Regional en diferentes categorías. Los juegos ASCUN cuentan con un listado de 17 deportes. En esta oportunidad, la Unisimón hizo presencia en 10 categorías. En fútbol sala, baloncesto, tenis de mesa, fútbol, rugby seven femenino, voleibol y ajedrez, los deportistas Unisimón buscan clasificar a la siguiente fase de los juegos ASCUN. En atletismo, judo y taekwondo clasificaron de inmediato a la Fase Regional.

De izquierda a derecha: Mayra Vásquez, Camila Colmenares, Laura Morón, Luis Enrique Martínez, Jhonatan Hernández, Mateo Pida, Jorge Iván Flores y Juan Carlos Manrique, miembros de la selección de Tenis de Mesa Unisimón Cúcuta.

32


PRESENTACIÓN DE LA MESA DE MOVILIDAD DE LA SIES+ 10 DE ABRIL La Universidad Simón Bolívar participó en la presentación oficial de la Mesa de Internacionalización del Sistema de Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander (SIES+), encuentro que tuvo lugar en la Universidad Libre, seccional Cúcuta.

Faber Alberto Peña, coordinador del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) de la Universidad en Cúcuta, realizó el taller de 'Sensibilidad Intercultural', con el que se promovió la participación de la comunidad estudiantil en las convocatorias de intercambio académico regional.

33


JUEVES DE TERTULIA: EN MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS 11 DE ABRIL

Unisimón Cúcuta dedicó el Jueves de Tertulia en la U a la conmemoración al “Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”. Con invitados especiales se dieron a conocer historias reales y una mirada a la historia del Norte de Santander y Colombia.

Entre los invitados estaban Luis Fernando Niño, secretario de Víctimas Paz y Conflicto, la defensora de Derecho Humanos y Justicia Social, Judith Maldonado. 34


PRESENTACIÓN DE RESULTADOS, GRUPO DE INVESTIGACIÓN ALTOS ESTUDIOS DE FRONTERA 11 DE ABRIL La Universidad Simón Bolívar, el Departamento de Investigación y el grupo Altos Estudios de Frontera (ALEF), presentaron el "Informe sobre la Alimentación y el Estado de Salud de la Diáspora Venezolana: Realidades de quienes Emigran por la Frontera Colombo-venezolana (11 al 21 de febrero de 2019)", referente a una muestra de 4.066 encuestados que permitieron describir dichas condiciones al momento de la emigración.

El doctor Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización Unisimón Cúcuta, dio las palabras de apertura al encuentro.

Carolina Ramírez Martínez, investigadora Unisimón, miembro del grupo de investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF). 35


Neida Albornoz Arias, investigadora Unisimón y miembro del grupo de investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF).

Jorge Becerra Lizarazo, analista de información de IMMAP Colombia, entidad que apoyó la georreferenciación de la muestra de migrantes estudiada, tanto en el punto de origen como destino.

36


CINE FORO: ¡NO ESTÁS SOLA! 12 DE ABRIL

Con el cine foro "Dame tu Mano, Estoy Contigo" se dio cierre a la Semana de la Vida. Las profesoras Unisimón Cúcuta Vivian Arenas y Johanna Bonilla, junto a la jefe de Bienestar Universitario, Iris Valero Rojas, participaron como panelistas en la actividad, misma que fuera moderada por la psicóloga y sexóloga Zuleima Bitar Yidi.

Rosa Nazareth Ariza Gómez junto a la profesora Zuleima Bitar.

Nidia Johanna Bonilla Cruz, profesora Unisimón. 37


CELEBRACIÓN: 10 AÑOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA 12 DE ABRIL

El programa académico de Psicología celebró sus primeros 10 años de presencia en Cúcuta junto a sus estudiantes, egresados y profesores.

Luz Moreno (jefe de Admisiones y Matrículas), Karina Mora (secretaria del programa académico) junto a Vivian Arenas (directora del programa académico).

Jesús Orestes Forgiony, profesor Unisimón del programa académico de Psicología. 38


Vivian Arenas Villamizar, directora del programa académico de Psicología, fue la encargada de dar las palabras de agradecimiento y dar a conocer a los asistentes los logros del programa en sus primeros diez años, además de sus metas a futuro.

Zuleima Bitar Yidi, profesora del programa académico, compartió con los invitados algunas de sus experiencias y anécdotas vividas en sus 9 años en la Universidad.

Momento del brindis. 39


VIERNES DE INVESTIGACIÓN: REFLEXIONES ENTORNO A LA EVALUACIÓN 12 DE ABRIL

Joan Garavito, profesor e investigador, presentó una interesante ponencia en el marco de desarrollo de los Viernes de Investigación, en la cual destacó la estrategia Unisimón en la que los profesores incentivan la lectura y estudio en sus clases, a partir de los textos científicos producidos por ellos mismos.

En este espacio de presentó la conferencia “Reflexiones en torno a la Evaluación, Una Mirada más allá de la Ambigüedad Conceptual”.

40


ENCUENTRO MOVE FOR REFLECTION 23 DE ABRIL Estudiantes Unisimón Cúcuta del programa académico de Ingeniería Multimedia y estudiantes del semillero de investigación Viral de la Universidad Francisco de Paula Santander participaron en un espacio de reflexión en el que se abordaron conceptos técnicos de lenguaje de programación y desarrollo de videojuegos.

Este encuentro estuvo dirigido por el director de programa, ingeniero Raúl E. Rodríguez y moderado por el profesor de la Universidad de Pamplona, ingeniero Richard Mendoza.

Entre los asistentes estaban estudiantes Unisimón Cúcuta, estudiantes de la Universidad de Pamplona, Universidad Francisco de Paula Santander y del SENA.

41


SER UNISIMÓN 23 DE ABRIL Ser Unisimón es una campaña de identidad institucional en la que las diferentes oficinas y dependencias participan en pro de generar espacios de reflexión, comprensión y distinción de los principios y valores que caracterizan a la cultura de la Universidad Simón Bolívar. Estas capacitaciones contaron con presencia de Carolina Ariza de Consuegra, coordinadora de Cultura Organizacional Unisimón.

Laura la Rosa, coach ontológica y organizacional.

Las capacitaciones fueron realizadas por grupos, mezclando las diferentes oficinas y dependencias y así lograr una mejor articulación entre los colaboradores. Todos los encuentros fueron dirigidos por Laura la Rosa.

42


Diana Carolina Martínez, profesional de apoyo en la Dirección Académica y de Autoevaluación junto a Ingrid Susana Hernández, profesora de Bienestar Universitario.

Oscar Restrepo, ingeniero Unisimón junto a María Fernanda Vera, coordinadora de Selección y Desarrollo Humano.

Se realizaron cuatro encuentros a lo largo de la semana. 43


De izquierda a derecha: Zuleima Bitar Yidi, Raúl E. Rodríguez, Claudia Parra Meaury, Enmanuel Nava Sarmiento y Marcela Flórez Romero.

Camilo Andrés Bustamante Ochoa, jefe de Infraestructura Física y Logística.

Claudia Patricia Báez Aratat, jefe de Biblioteca. 44


CONFERENCIA LA PAZ COMO DERECHO Y DEBER CIUDADANO 23 DE ABRIL

El departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas y el departamento de Internacionalización y Cooperación, desarrolló la conferencia “La Paz como Derecho y Deber Ciudadano”, orientada por el doctor Guy Djoken, director ejecutivo del Centro UNESCO para la Paz.

De izquierda a derecha: Sandra Bonie Flórez, Juan Pablo Salazar, Faber Alberto Peña, Guy Djoken, Francisco Javier López y Dierman Patiño.

45


SALIDA DE CAMPO “ENFOQUE, RURALIDADES Y FRONTERA” 24 DE ABRIL Estudiantes del programa académico de Trabajo Social de la Unisimón participaron en la primera salida de campo Enfoque, Ruralidades y Frontera. Esta es una estrategia académica que les permite conocer la realidad social de los municipios de Norte de Santander y los escenarios de práctica en los que podrán aplicar sus conocimientos, vivenciando el quehacer del trabajador social en el área rural, desde la participación y desarrollo comunitario. Durante el recorrido, los jóvenes en compañía de sus profesores, visitaron la Fundación Jaimes Chía, la Fundación Censurados, la Policía Cívica, el Consejo Noruego para Refugiados (ACNUR), el Centro Regional de Atención a Víctimas, entre otras sedes de las entidades especializadas en la atención a comunidades vulnerables de Pamplona, Chinácota, Bochalema, Villa del Rosario y Cúcuta. Los estudiantes evidenciaron el trabajo que se realiza con grupos de migrantes venezolanos, que llegaron a Colombia con diversas problemáticas como condiciones precarias de salud y socioeconómicas, alojados temporalmente en refugios a cargo de las entidades del Estado y organizaciones sociales no gubernamentales. Los futuros trabajadores sociales también conocieron intervenciones que realizan las entidades, aplicando el baile como herramienta para promover la resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado. Al recorrido se vincularon estudiantes y profesores de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia.

46


47


VI CONGRESO NACIONAL Y III INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 24 DE ABRIL El espacio académico liderado por la Unisimón reunió durante tres días a expertos invitados como René Olate, doctor en Trabajo Social de la Universidad de Ohio; la doctora en Trabajo Social de India, Sharvary Kandarikar; las profesoras mejicanas Sandra Guillermina Chávez de la Universidad de Colima y Elizabet Mancinas Espinoza de la Universidad Autónoma de Nuevo León; el profesor Jaime Zuluaga, Julia Zulver y Ana María Morales de la Universidad Oxford, entre otros. Además se desarrollaron mesas de trabajo con invitados regionales como Mario Zambrano, director del programa ‘Cúcuta Cómo Vamos’ y Wilfredo Cañizares Arévalo, defensor de derechos humanos y director de la Fundación Progresar. Para finalizar, hubo un recorrido por los puentes internacionales Simón Bolívar, Tienditas y Francisco de Paula Santander, así como visitas a albergues para migrantes.

Invitados nacionales e internacionales al encuentro.

Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social. 48


Nombre junto a Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario y trabajadora social egresada de la Unisimón Cúcuta.

Julio Ricardo Argueta Jaen, Licenciado en Sociología de la Universidad Centroamericana de Nicaragua, invitado internacional.

Theresa Early, profesora de la Universidad de Ohio e invitada internacional.

49


Dalia Gheith, representante de la Universidad de Ohio junto a

Jaime Zuluaga Nieto, doctor invitado Derecho y Ciencias Políticas, profesor de la Universidad Externado, invitado nacional.

René Olate, doctor en Trabajo Social, profesor de la Universidad de Ohio e invitado internacional. 50


Megan Jane Osborne, máster en Trabajo Social y psicología de la Universidad de Ohio.

Julia Zulver, doctora en Sociología, profesora de la Universidad de Oxford, invitada internacional.

Mesa de trabajo con todos los invitados al VI Congreso Nacional y III Internacional de Trabajo Social. 51


JUEVES DE TERTULIA: MADRE TIERRA, ACCIONES ECAMINADAS A LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 25 DE ABRIL

Oscar Aldanamart, profesor Unisimón Cúcuta del programa académico de Psicología y el grupo Grupo Ahimsa, participó como ponente invitado del Jueves de Tertulia en la U, espacio de diálogo académico en el que abordaron las problemáticas ambientales concernientes a la deforestación, el fracking, las áreas protegidas y las practicas individuales que incrementan el daño ambiental.

Los estudiantes que asistieron compartieron sus propuestas en pro del cuidado del medio ambiente y sus compromisos frente al tema. 52


LANZAMIENTO DE LA MAESTRÍA EN FAMILIAS 26 DE ABRIL

La Universidad Simón Bolívar realizó el lanzamiento oficial de uno de los nuevos programas académicos de posgrado: Maestría en Familias. Al acto asistieron estudiantes del programa académico de Trabajo Social, profesores, administrativos e invitados externos.

De izquierda a derecha: Guillermina Chávez, Sandra Elizabeth Mancinas, Roman Alexis Huertas y René Olater, investigadores internacionales invitado al lanzamiento. 53


VIERNES DE INVESTIGACIÓN: LA EXPERIENCIA DE USUARIO EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, UNA TAREA DE TODOS 26 DE ABRIL

Mary Carlota Bernal, profesora Unisimón Cúcuta y mentora de MacondoLab, habló con los asistentes al Viernes de Investigación en la U sobre la experiencia de los usuarios en la transformación digital y el compromiso de los mismos frente a los más reciente cambios.

Además de estudiantes y profesores Unisimón Cúcuta, el encuentro contó con la participación de representantes de la Alcaldía de Cúcuta y estudiantes del SENA.

54


LANZAMIENTO DEL DIPLOMADO DE LA NORTESANTANDEREANIDAD 27 DE ABRIL Se realizó el lanzamiento del Diplomado de la Nortesantandereanidad, un espacio de aprendizaje para la comunidad académica y en general, que resalta la importancia y el legado histórico de Norte de Santander. Este fue un resultado de la articulación entre la Universidad Simón Bolívar y la Fundación Cultural El Cinco a las Cinco con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander. Tuvo como objetivo estudiar, analizar y contextualizar la razón de ser de la nortesantandereanidad, buscando despertar el sentido de pertenencia regional y el análisis de los participantes para que propongan mejores salidas para el desarrollo del departamento. Con palabras de Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización de la Unisimón y miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, inició el evento de lanzamiento del Diplomado, en el que resaltó la importancia que tiene para la comunidad conocer su propia historia. “Entendemos que, si nosotros no conocemos nuestras raíces, simplemente no podemos transformarnos. La identidad de una región se construye a partir de condicionantes históricos, geográficos, políticos, religiosos y económicos que hacen que el habitante de cada región tenga unas características especiales”, dijo. Patrocinio Ararat Díaz, director de la Fundación Cultural el Cinco a las Cinco y director del Diplomado, expuso las temáticas a tratar en las clases, entre las que están el entorno urbano y cultural, historia, geografía y literatura, la economía regional y los servicios sociales de Norte de Santander. Los conferencistas que dieron las clases son importantes profesionales oriundos del departamento que cuentan con amplio conocimiento sobre la región y han sido protagonistas de sus más significativos cambios. Los historiadores Ernesto Collazos Serrano y José Antonio Amaya, el abogado Olger García Velásquez, el coordinador del programa “Cúcuta Cómo Vamos” Mario Zambrano Miranda, el empresario Sergio Entrena López, la directora del diario La Opinión Estefania Colmenares Hernández y el gerente de CENS – Grupo EPM José Miguel González Campo, hacen parte del destacado grupo de profesores. Como invitados especiales al lanzamiento estuvieron el Presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander Luis Fernando Niño y el escritor Gustavo Gómez Ardila. Entre los asistentes también hicieron presencia administrativos, egresados, medios de comunicación y los estudiantes del diplomado. 55


Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización.

Luis Fernando Niño, presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander y profesor Unisimón.

Patrocinio Ararat, director de la Fundación El Cinco a las Cinco. 56


Patrocinio Ararat, Luis Fernando Niño y Carlos Corredor Pereira.

De izquierda a derecha: Mario Villamizar, Luis Fernando Niño, Jeniffer Davila, Yolanda Gallardo, Gustavo Gómez, Carlos Corredor Pereira y Patrocinio Ararat.

Invitados al lanzamiento del Diplomado de la Nortesantandereanidad.

57


FORO RESTITUCIÓN DE TIERRAS, VÍCTIMAS, ACADEMIA Y ESTADO: LA TIERRA ES DE TODOS 30 DE ABRIL A través del Foro Restitución de Tierras, Víctimas, Academia y Estado: La Tierra es de Todos, liderado por la Universidad Simón Bolívar, se generó un espacio de información, integración institucional, reflexión y análisis sobre el proceso de restitución de tierras en el marco del conflicto armado en Colombia. Al encuentro asistieron personeros municipales, miembros de asociaciones de víctimas del conflicto armado, líderes de organizaciones de desplazados, población migrante, estudiantes y profesores Unisimón del programa académico de Derecho. Erika Isabel Salinas Cifuentes, coordinadora local del programa de Asistencia Legal a Personas con Necesidad de Protección Internacional y Víctima del Conflicto Armado (ALPOSD), explicó que a través de actividades como estas se busca integrar a la Academia con diferentes instituciones, comunidades y grupos poblacionales vulnerables, para generar procesos de aprendizaje cooperativo que fortalezcan el tejido social. En el desarrollo del foro se realizaron tres ponencias. Jesús Antonio Ávila, coordinador jurídico de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), fue uno de los conferencistas. Según manifestó Ávila, la restitución de tierras y la reparación a las víctimas son temas de importancia para discutir desde la Academia, especialmente para dejar claros los conceptos, el alcance y objetivos que tiene una política de Estado. “Es dejar esa semilla que nos brinde garantía que a futuro se van a seguir implementando procesos de justicia transicional y de reparación a favor de las víctimas”, expresó. Las otras dos ponencias estuvieron a cargo de Benjamín Yépez, magistrado y tribunal especializado en restitución de tierras y Susana Marlés, investigadora en temas sociales de la Unisimón. El foro concluyó con un taller experiencial logrando la articulación de la población víctima del conflicto, migrantes, estudiantes e instituciones públicas y privadas, donde se expusieron las diferentes vivencias de las víctimas, la visión crítica de la Academia y la perspectiva institucional frente a este hecho, enfatizando la socialización de información sobre las rutas para el acceso a la justicia y el acercamiento a la institucionalidad. 58


Jean Carlos Sánchez, estudiante del programa académico de Derecho.

De izquierda a derecha: Yusmar Peña, Jesús Ávila, Benjamín Yepes y Susana Marlés.

Jesús Ávila, jurídico de la oficina de Restitución de Tierras. 59


1ER CONCURSO DE CUENTO INFANTIL MACONDEANDO 30 DE ABRIL Entre letras, sonrisas e historias se desarrolló el 1er Concurso de Cuento Infantil Macondeando, en el que los participantes narraron sus ideas más creativas. El evento fue organizado por el Centro de Crecimiento Empresarial MacondoLab y tuvo como protagonistas el amor, la alegría y la imaginación. El concurso tuvo dos categorías: Niños, para los menores de edad y Niños Grandes, que hacía referencia a los adultos. La idea era demostrar que los grandes también pueden escribir como y para los niños, sostuvo Mauricio Enrique Sotelo Barrios, director de MacondoLab y Coordinador de Emprendimiento e Innovación de la Unisimón. En representación de los más pequeños, se destacó María Samantha Castellanos con su motivador relato La historia de Nikol. La pequeña niña decidió incursionar en la literatura infantil, logrando ser la ganadora al mejor cuento en su categoría. LA HISTORIA DE NIKOL Érase una vez una niña llamada Nikol, vivía con su mama y sus dos hermanos en una casa muy humilde pero llena de mucho amor y comprensión. Al pasar el tiempo la situación se tornó muy complicada ya que a su mamá le toco que salir a trabajar lavando ropa en casas ajenas; ella se iba desde la mañana y regresaba a su casa en la noche situación que obligo a Nikol a cuidar de sus hermanos mientras su mamá trabaja. Cuando llegaba la noche Nikol contenta al ver a su mamá la recibía con un jugo y le contaba que sus oficios ya estaban terminados, de una vez aprovechaba y le pedía permiso para salir a jugar con sus amigos, su mamá la dejaba salir ya que era muy niña y era su única hija y la mayor de los tres hermanos. El tiempo fue pasando y Nikol se hacía más jovencita. Su mamá todos los días le decía: Hija mucho cuidado no olvides nunca que te amo y puedes confiar en mí, Nikol la miro y sonriendo le dijo: Gracias mamá por cuidarme tanto te prometo que no te voy a defraudar, los días transcurrieron y los hermanos de Nikol crecieron al igual que ella, pues ya era toda una mujer. Cierto día llego su mamá muy cansada ya no era la misma y el trabajo cada día más pesado, Nikol le pregunto que si le parecía que ella le ayudaba trabajando pero su mamá le contesto: No hija tú debes estudiar y prepararte 60


para ser una gran profesional el día de mañana, no te preocupes ya veraz que todo va a cambiar y saldremos de esta situación. Nikol no entendía por qué su papá los había abandonado dejándolos solos, pero esos recuerdos la hacían más fuerte que tomo la decisión de ir a la universidad y estudiar. Sin embargo a pesar del esfuerzo de su mamá la situación se empeoro y enfermo, y a Nikol le toco empezar a trabajar. Ingreso en la Panadería cerca de su casa, trabajaba de día y de noche estudiaba muy juiciosa, al llegar a su casa después de clases le colaboraba a su mamá en los oficios de su casa y en las tareas de sus hermanos quienes eran muy ordenados pronto serian bachilleres, ya que era el mayor deseo de su mamá que fueran grandes profesionales para cuando ella les falte, se puedan valer por sí solos en su ausencia. Nikol era muy estudiosa y los chicos en la universidad empezaron a asecharla, pero ella tenía claro el consejo de su mama, razón por la cual se dedicaba a estudiar. Esta situación llevo a Nikol a ser más fuerte y Salir adelante. Ella y sus hermanos se graduaron y su mama dejo de trabajar, y de esta manera fueron felices. Paula Andrea Murillo fue la ganadora de la categoría de adultos. Su cuento, Luisito y yo, basado en una historia de la vida real, refleja la experiencia de un niño que sufre de cáncer, pero su carisma e imaginación le permiten sobrellevar la situación. Su mayor anhelo es tener súper poderes, al igual que sus héroes favoritos. LUISITO Y YO – ¡Mira mami! ¡Mira! ¡Mi superhéroe favorito!– Gritaba de emoción cada vez que veía al magnífico hombre araña aparecer en la pantalla chica. Podía pasar horas, sentado frente al televisor imaginando que volaba junto a él sobre los grandes rascacielos de cualquier ciudad, sujetado de delgadísimas pero resistentes sedas de araña, era tan fascinante como misterioso porque siempre me hacia la misma pregunta: ¿por qué no puedo ser un niño araña? Como todos los días me levanté muy temprano para ir a estudiar, lo cual no representaba ningún sacrificio para mí pues amaba ir a la escuela, era una aventura más. Me senté a la mesa después de lavar cuidadosamente mis dientes, pues sabía a pesar de mi corta edad que una bonita sonrisa es un arma muy poderosa, no sólo para atraer a las chicas sino también para conseguir reducir el enfado de mamá cuando hacía alguna pilatuna. 61


Al salir de casa sentí un suave mareo, me detuve y mamá comenzó a gritar “¡Luisito qué te pasa!”, al despertar me encontraba en la clínica, la reconocía, pues allí mismo había ido a parar cuando me caí y me fracturé mi brazo derecho, intentando hacer un salto arácnido. Mamá leía la historia clínica y se notaba un poco preocupada pero pensaría al igual que yo que solo sería un susto pasajero y que en unas cuantas horas estaría de regreso en casa. Sin embargo a los cinco minutos ingresó al cuarto una enfermera quien indicó que debía tomarme unas muestras de sangre para unos exámenes de laboratorio, vi sobre su bandeja metálica una inmensa aguja, y de inmediato todo mi cuerpo comenzó a temblar. Mi mirada se proyectó en mamá, a través de ella le decía “¡No lo permitas! ¡Detenla!” pero como no podía evitarlo, solo me daba ánimo diciendo. –Sé fuerte como el hombre araña– de algo servían sus palabras pues de inmediato me imaginaba luchando con un monstruo de grandes tentáculos en la cima de un edificio y mientras caíamos al vacío yo era suspendido por una gigantesca telaraña mientras mi rival se chocaba contra el asfalto. Al abrir mis ojos nuevamente ya había terminado todo. La enfermera se había retirado pero había indicado que debíamos permanecer allí hasta conocer los resultados de los exámenes y estos solo saldrían hasta el día siguiente así que sugirió acomodarnos y disfrutar la estadía. Para mí no fue difícil concebir el sueño pues estaba muy cómodo en mi cama blanda y abrigada pero mamá en cambio pasó la noche en una dura y fría silla. La noche transcurrió con normalidad aunque de vez en cuando alguna enfermera supervisaba mis signos vitales. Al amanecer una enfermera vino por mamá y la condujo a un consultorio, lo sé porque al despertar y no encontrarla comencé a llamarla, no tardó una amable dama en decirme –no te preocupes, tu mamá está en el consultorio del Doctor Igor, ya regresa–. No sé cuánto tiempo transcurrió, pero lo que sí sé es que fue eterno. Mamá apareció como si nada, me preguntó si deseaba comer algo y yo le dije que no, que quería irme ya a casa. Ella omitió mi comentario y dijo –te traeré algo de beber–. No entendía nada, no quería beber nada, sólo quería marcharme, ir a la escuela, volver a hacer lo que hacía. Al regresar mamá me dijo –Luisito debemos permanecer en la clínica unos días, pero no te preocupes todo va a estar bien–. Aunque su rostro no reflejaba ninguna angustia o tristeza, su tono de voz no era el mismo, no tenía el mismo entusiasmo de siempre. Yo de inmediato pensé “si van a ser varios días pues que sean divertidos”, así 62


que le solicité a mamá algunos elementos necesarios para sobrevivir al aburrimiento y la rutina. El primero y más importante mis películas del hombre araña, solo así resistiría y haría mi estadía más agradable en aquel lugar. Mamá aceptó mi solicitud, sin embargo me dijo que debía decirme algo muy importante, que era un secreto y nadie podría saberlo. Yo le indiqué con mi cabeza que sí y asumí actitud de escucha. –Mira hijo ya es hora que sepas la verdad, tú eres un superhéroe como el hombre araña, sólo que diferente, los exámenes lo muestran así, y para poder desarrollar esos súper poderes debes recibir un tratamiento que consiste en inyecciones, las cuales te transformaran, por ahora solo se te caerá el cabello pero será reemplazado por uno de color, tu color de piel cambiará, al principio se pondrá muy amarilla pero luego se oscurecerá, tus músculos crecerán no de inmediato pero si poco a poco, ya lo verás–. Todo era tan fantástico que no salía de mi asombro, ¡era un superhéroe! y no lo sabía. El tratamiento inició rápidamente y como lo había dicho mamá los cambios empezaron a ocurrir, sin embargo yo me sentía débil, perdía mis energías, ya ni siquiera me motivaba con mis películas favoritas. Todo estaba mal. –Mamá, ya no quiero ser superhéroe, quiero ser un niño normal, volver a la escuela y salir a jugar–. Mamá acariciaba suavemente mi cabecita y decía – mi niño, mi pequeño, yo sé que quieres jugar pero ya habrá tiempo para eso, por ahora debemos continuar–. No sé si me quedé dormido o si me transformé ya, porque no siento mi cuerpecito y mamá no para de llorar.

Mauricio Sotelo Barrios, director de MacondoLab Cúcuta. 63


CELEBRACIÓN: DÍA DEL COLABORADOR ADMINISTRATIVO BOLIVARIANO 2 DE MAYO

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización, presidió la actividad, cuyo objetivo fue agradecer y destacar la labor de los colabores Unisimón Cúcuta.

De izquierda a derecha: Shinyi Shimizu, Jean García, Zulay C. Díaz, Felipe Quintero, Leidy Contreras, Angélica Salazar y Ximena Jaimes.

De izquierda a derecha: Amira Martínez, Leidy Celis, Adriana Sanmiguel, Maritza Jaimes, Luis Osorio, Yuri Castilla, Carolina Rosas, Olga Buitrago, Lisbeth Reyes y Andrea Tenorio. 64


De izquierda a derecha: Zulay Sepúlveda, Zaira Bueno, José Luis Alvarez, Maritza Jaimes, Luis Osorio, María Isabel Cruz, Karen Ovallos y Fanny Ortega.

De izquierda a derecha: Sandra Contreras, Kerly Morales, José Barrera, Yolanda Gallardo de Parada.

De izquierda a derecha: Jouji Shimizu, Yahir Hoyos, Iris Valero, Francois Barrera, Beatriz Rodríguez, Julie Montañez, Angie Villamizar, Rossana Angarita, Jeniffer Dávila y Julieth Calderón.

65


Gina Paola Castro, auxiliar administrativa del programa académico de Derecho junto a Carlos Corredor, Vicerrector de Regionalización.

María Isabel Cruz Montañez, auxiliar administrativa del programa académico de Ingeniería de Sistemas junto a Belcy Botello, jefe de Talento Humano.

Zulay C. Díaz, coordinadora de Comunicaciones junto a Angélica Sánchez, coordinadora de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral. 66


Yuri Tenorio, auxiliar administrativa del Consultorio Jurídico junto a Belcy Botello, jefe de Talento Humano.

Grupo musical Tamboras Comfanorte.

La actividad fue animada por Yessica Socha, representante de Comfanorte. 67


EMPRESARIOS SE CAPACITAN EN BÚSQUEDA AVANZADA EN BASES DE DATOS 2 DE MAYO El programa académico de Ingeniería Industrial, a través del Semillero de Investigación en Gestión de Operaciones, desarrolló una capacitación para sus integrantes, entre los que están más de 20 estudiantes y trabajadores de la Ladrillera Casablanca, Representaciones A2001A DHL, Industrias Colombianas Minerarias - INCOLMINE SAS y Suelas & Cueros. En esta oportunidad los empresarios y estudiantes se reunieron en una jornada de capacitación en búsqueda avanzada con lenguajes específicos en bases de datos, que dio el ingeniero Bradys Domingo Monterroza García, Coordinador de Automatización de la Unisimón.

Las bases de datos y los catálogos son valiosas fuentes para almacenar y recuperar información sobre algún tema de investigación. Estas herramientas proporcionan la versión electrónica de la información. La capacitación hace parte de la vinculación de las empresas en el Semillero de Investigación, las cuales, participan con diferentes proyectos que buscan resolver alguna necesidad o problema de su realidad empresarial, relacionada con los procesos organizacionales en los que el manejo de bases de datos es fundamental. Cada empresa ha venido participando con dos trabajadores de los diferentes procesos de las organizaciones que representan, dos horas semanales durante el primer semestre del año. “Estas actividades se realizan en las empresas y en las instalaciones de la Unisimón, buscando salir de la rutina laboral e incorporarse con el entorno universitario”, añadió Angarita Bautista. 68


BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2019-1 3 DE MAYO La actividad desarrollada de manera semestral y liderada por el departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) consiste en darle a conocer a los estudiantes de intercambio la cultura propia del departamento de Norte de Santander y la ciudad (Cúcuta). Tras una muestra musical y dancística se invita a los jóvenes estudiantes a probar comida típica de la región y atreverse a seguir los pasos indicados por los bailarines Unisimón, esto con el objetivo de generar en ellos una inmersión directa en la cultura que vivirán los meses que dure su estancia.

Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida.

Entre los alimentos típicos del departamento que se les dieron a probar a los invitados estaban el pastel de garbanzo, el masato y el dulce cortado. Además de estudiantes de intercambio Unisimón Cúcuta, la actividad contó con los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad de Pamplona, instituciones participes de la Mesa de Movilidad de la Alianza SIES+. 69


Nelson García Torres, coordinador de la Mesa de Internacionalización Alianza SIES+.

Presentación del grupo de cuerdas Unisimón Cúcuta Estudiantina Barí.

Wendy Sepúlveda, estudiante de la Universidad de Pamplona. 70


Estudiantes de intercambio internacional en Unisimón provenientes de Argentina, México, Bolivia y Perú.

Estudiantes de intercambio internacional de las Instituciones de Educación Superior (IES) de Norte de Santander.

71


ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 3 DE MAYO Para el 2019 se decidió realizar un encuentro de egresados por programa. Sin embargo, al ser Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales, programas afines y que comparten la misma directora de programa, se decidió unirlos. Este fue el primer encuentro de egresados del año.

Myriam Silva Rolón, Kimberly Mercedes y Yorlady Vidarte.

Rocío Palma Suárez, directora (E) del programa académico de Administración de Empresas y del programa de Comercio y Negocios Internacionales junto a Marlly Karina Arias, directora de la Especialización en Gerencia Social y de la Maestría en Administración de Empresas e Innovación. 72


De izquierda a derecha: Olga Dessiere Solano, Carlos Leonardo Castañeda, Angélica Márquez y Gladys Katerine Collantes Miranda.

Juan Carlos Quintero, coach invitado, desarrolló la conferencia “El Arte de Servir”.

Los egresados, profesores compartieron un grato momento con los directivos de la Institución, colegas y amigos en medio de una emotiva velada de integración. 73


VIERNES DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO HUMANO EN LOS ARTESANOS DE NORTE DE SANTANDER 3 DE MAYO

Karla Alejandra Maldonado presentó la ponencia “Desarrollo Humano en los Artesanos de los Municipios Cúcuta, Los Patios y Bochalema, departamento de Norte de Santander, Colombia”.

La profesora Unisimón Cúcuta compartió con los asistentes los resultados de su investigación, asegurando que cada municipio tiene un potencial de desarrollo económico y social muy grande, pero falta apoyo desde los entes gubernamentales y mayor promoción en el sector artesano. 74


SEMINARIO SOBRE RESPONSABILIDAD LEGAL Y PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DEL PERIODISMO EN COLOMBIA 4 DE MAYO La Universidad Simón Bolívar dio una capacitación para los periodistas de la región, desde la reflexión de aspectos como la ética que les exige el ejercicio profesional y los riesgos que enfrentan ante el auge de las redes sociales. La facilidad con que se pueden usar aplicaciones como Facebook, Twitter e incluso WhatsApp para compartir contenidos pone a la actual civilización como una de las más interconectadas. No se puede desconocer que muchos son los beneficios que traen estas plataformas digitales más conocidas como redes sociales. No obstante, cuando se habla de periodismo digital hay aspectos que se deben analizar: uno de ellos es que si bien las redes sociales permiten difundir información, no toda la información que se encuentran en estas plataformas son noticias. ¿Qué tan preparados están los periodistas para informar asertivamente en los canales digitales? y ¿cómo consumen contenidos los lectores ante la sobreproducción de información a través de los mismos?, son algunas de la discusiones que se plantean. El periodista Germán Ortiz Leiva, director del Observatorio de Libertad de Expresión y profesor de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, señaló la importancia de contar con los criterios necesarios para sacarles el máximo provecho a las redes sociales, ya sea como periodistas o como cibernautas.

Germán Ortiz Leiva. 75


Ortiz Leiva expresó que los periodistas que usan las nuevas tecnologías y los que fungen como reporteros sin ser comunicadores sociales deben diferenciar muy bien qué tipo de periodismo es el que están haciendo a través de las plataformas, que ante la inmediatez cada vez más se alejan del verdadero ejercicio social del periodismo. La discusión tuvo lugar en el Seminario sobre Responsabilidad Legal y Profesional para el Ejercicio del Periodismo en Colombia, efectuado por la Universidad Simón Bolívar en alianza con la empresa Servicios Profesionales Integrales y Multiproyectos (SEPIM). Al

espacio

académico

apoyado

por

la

Gobernación

de

Norte

de

Santander, Veolia, el diario La Opinión, el Hotel Ramada, Frulao y Flapis, asistieron alrededor de 100 periodistas, comunicadores sociales, jefes de prensa y representantes de medios de comunicación y empresas de Norte de Santander. Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Unisimón, destacó la capacidad de investigación del periodista, ejercicio similar al del profesor, como un profesional que difunde la verdad para que el público pueda tomar decisiones. “En el compromiso con acercar la Universidad a la comunidad, estamos complacidos de hacer este primer encuentro, resaltando la libertad de prensa, el derecho a informar y a ser informados, y nuestra labor de formar, que no solo va dirigida a los estudiantes sino a todos los habitantes de nuestra región”, dijo.

Carlos Corredor Pereira. Ortiz Leiva también destacó que la formación académica de los periodistas debe ser un proceso constante, pues así como crecen las formas de comunicación en internet, debería crecer la preparación de los periodistas y públicos para asumirlas de la manera más responsable. 76


Otro aspecto que enfatizó fue la contextualización de los hechos. Ante la inmediatez de la información que circula por la web, los creadores de contenidos en ocasiones no conservan los términos generales de la naturaleza de una noticia: descripción de los hechos, diferentes miradas de las entrevistas de los protagonistas y el impacto que esta genera. “Nos hemos preocupado mucho por el manejo de la tecnología, la sistematización de datos, por reconocer el software y adquirir los equipos tecnológicos más sofisticados pero estamos fallando en el reconocimiento del contexto”, aseveró. También estuvo como ponente el abogado Javier Felipe Sánchez Iregui, especialista en Derecho Comercial y Master in Laws (Maestro en Leyes) de la Universidad de Queensland (Australia), quien fue defensor de periodistas en los medios más importantes del país.

Javier Felipe Sánchez Iregui. Con respecto a las Fake News (noticias falsas), mentiras, manipulaciones y contenidos con material sensible Sánchez explicó que los periodistas retuitean sin medir las consecuencias legales que esto implica. Afirmó que el mayor riesgo no son las redes sociales, sino el desconocimiento de las implicaciones legales que desemboca el hecho de informar en las plataformas digitales y la manera adecuada de usarlas. “La mayoría de periodistas no conocen los conceptos básicos legales, esto les pueden ocasionar problemas”. De la misma manera identificó que son una oportunidad para que los periodistas encuentren una herramienta multimedia para ejercer su profesión. “Lo que más llama la atención es la cantidad de usuarios y seguidores que tienen. Esta es una oportunidad para crear públicos críticos e interactuar con ellos. Y para no incurrir en errores penales, como la calumnia, la injuria y el hostigamiento, se debe ser muy cuidadosos y no compartir información sin confirmar”, puntualizó. 77


Paola Triana, gerente de Tu Kanal Televisión junto a Jhorman Leal, presentador de televisión en Tu Kanal, RCN y NTN 24.

Diego Monsalve Chaustre, Dayana Patro Rojas y Javier Arias Torres, equipo de comunicaciones de Veolia Cúcuta.

Al encuentro asistieron los diferentes canales de televisión y medios de comunicación para registrar la actividad de actualización, pionera en la ciudad. 78


De izquierda a derecha: Camilo Bustamante, Angie Marilyn Landazabal, Felipe Sánchez Iregui, Zulay C. Díaz Contreras, Carlos Corredor Pereira, Jean Javier García, Ximena Jaimes Castellano y Germán Ortiz Leiva.

Equipo de Comunicaciones: Felipe Quintero, Leidy Contreras, Angie Marilyn Landazabal, Jean Javier García, Zulay C. Díaz Contreras, Over Barbosa, Ximena Jaimes Castellanos, Angélica Salazar, Wendy Sepúlveda y Shinyi Shimizu.

Zaymira Lázaro Tarazona y Wilber Rodríguez Moros, periodistas. 79


De izquierda a derecha: Raúl Garzón, Ibeth Noriega, Helena Sánchez, Daniela Rosas, Pilar Velásquez, Susana Álvarez y Keila Vílchez; periodistas.

Claudia Patricia Valencia, jefe de prensa de Ecopetrol junto a Jean Javier García.

De izquierda a derecha: Angie Delrío, Andrés García, Carmen Parada, Wendy Jaramillo, Darcy Barrera, Lisbe Jaramillo y José Miranda; periodistas. 80


UNISIMÓN PARTICIPÓ EN EL LANZAMIENTO DE LA RED TEJIENDO JUSTICIA 7 DE MAYO La directora del Consultorio Jurídico de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta Yusmar Elizeth Peña Carvajal, estuvo presente en el lanzamiento de la Red Tejiendo Justicia, anteriormente conocida como RUNDIS. Esta red corresponde a la Red Universitaria por la Inclusión, Igualdad y Transparencia que cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia de la República y es liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho. En su nueva etapa, la antes conocida como Red Universitaria por el Reconocimiento y Defensa de los Derechos de Personas con Discapacidad (RUNDIS) se transforma en Tejiendo Justicia. Tiene como objetivo fortalecer la formación de abogados en los ejes temáticos transparencia, género y discapacidad desde un enfoque humanista y de reconocimiento de derechos, a través de la práctica en los Consultorios Jurídicos de las 84 universidades del país, entre ellos el de la Unisimón. La actividad contó con la participación de altos funcionarios de la República, como la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Justicia y del Derecho Gloria María Borrero Restrepo, la Viceministra de Promoción de la Justicia Juanita María López Patrón y representantes de las consejerías presidenciales para la Equidad de la Mujer, la Discapacidad y la Transparencia. Según expresó Yusmar Elizeth Peña Carvajal “ser parte de esta iniciativa permite la réplica de experiencias exitosas de las universidades, lo cual genera mayor compromiso hacia la transformación de realidades, partiendo de las necesidades jurídicas que se presentan en la práctica del Derecho”.

Directores de Consultorios Jurídicos miembros de la Red y representantes del Ministerio de Justicia y del Derecho en la Universidad del Rosario de Bogotá. 81


DEPORTISTAS UNISIMÓN PARTICIPAN EN FASE REGIONAL DE LOS JUEGOS ASCUN EN TUNJA 8 DE MAYO 25 estudiantes de la Universidad Simón Bolívar fueron a Tunja (Boyacá) a disputar los primeros lugares de la Fase Regional de los Juegos Universitarios Nodo Oriente ASCUN 2019. Hasta el 10 de mayo los deportistas de diferentes programas académicos representaron a la Unisimón en las justas, organizadas por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). Participaron jóvenes de instituciones de Educación Superior del Nodo Oriente, que comprende los departamentos de Norte de Santander, Boyacá, Santander, Meta, Casanare y Arauca. Para la Fase Regional, por parte de la Unisimón, lograron clasificar la selección de rugby femenino, 10 jugadores de tenis de mesa, 3 de ajedrez, 1 de judo y 1 de taekwondo. En tenis de mesa, los deportistas Unisimón se destacaron al obtener el primer lugar en 4 de las 7 categorías de este deporte en la Fase Zonal (Norte de Santander), que se cumplió en abril de este año.

Selección Unisimón Cúcuta de Tenis de Mesa.

Selección Unisimón Cúcuta de Rugby femenino. 82


UNISIMÓN PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL UNAB 2019 13 DE MAYO La Universidad Simón Bolívar hizo presencia en la Feria Internacional UNAB 2019, desarrollada en los campus de Concepción y Santiago, de la Universidad Andrés Bello de Chile. Con la participación de Faber Alberto Peña García, coordinador del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) de la Unisimón, se promocionó la sede Cúcuta como destino cultural y académico de los estudiantes que asistieron a la Feria en busca de información sobre programas de intercambio y cursos de idiomas, entre otros. “A su vez, revisamos las estrategias del plan de internacionalización que hay entre la Unisimón y la Universidad Andrés Bello, con quienes mantenemos mecanismos de cooperación que permiten la movilidad académica de profesores y estudiantes”, explicó Peña García. Mencionó que también aprovechó la oportunidad para conversar y fortalecer las relaciones interinstitucionales con representantes de las demás instituciones de Educación Superior que asistieron, entre ellas, nueve planteles universitarios de Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Portugal y España.

Faber Alberto Peña García, coordinador del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) de la Unisimón, junto a representantes de otras IES en la Universidad Andrés Bello de Chile. 83


VISITA DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE SISTEMAS A OCAÑA 13 DE MAYO Estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas realizaron una visita guiada a la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, y el Tecnoparque, nodo Ocaña, donde abordaron mediante capacitaciones y talleres temas como la seguridad de la información, ciberseguridad, ingeniería y diseño, electrónica, telecomunicaciones y tecnologías virtuales.

Estudiantes Unisimón Cúcuta del programa académico de Ingeniería de Sistemas en compañía de su directora de programa, la ingeniería Erika Molina.

María de los Ángeles Durán Carreño, estudiante de primer semestre del programa académico de Ingeniería de Sistemas Unisimón en una sesión de programación.

84


VISITA GUIADA DE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO A BOGOTÁ 13 DE MAYO Estudiantes Unisimón Cúcuta del programa académico de Derecho, en compañía de un grupo de profesores adscritos al programa, visitaron las instalaciones del Congreso de la República de Colombia y la Casa de Nariño, un acercamiento directo con las leyes y la democracia de nuestro país.

Estudiantes y profesores del programa académico de Derecho.

85


1ER SIMPOSIO DE DESARROLLO HUMANO 14 DE MAYO Con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre la importancia y beneficios de la actividad física en la calidad de vida de las personas, los 4 ponentes invitados abordaron en tema relacionados con el deporte como factor preponderante de la evolución humana y su desarrollo.

La psicóloga Andrea Hernández Niño, profesora Unisimón y coordinadora del Área de Formación en Valores y Autodesarrollo, Cultura y Deporte, fue la líder de la actividad y la encargada de dar las palabras de apertura del encuentro.

Luis Enrique Martínez, profesor del área de Cultura y Deporte, presentó la ponencia “Capacidades Física Necesarias para el Desarrollo Humano”. 86


De izquierda a derecha: Oscar Darío Lozano, Luis Enrique Martínez, Andrea Hernández, Rafael Lozano y Yehison Barajas.

87


CELEBRACIÓN: DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO 16 DE MAYO Con una emotiva reunión la comunidad universitaria Unisimón celebró el Día del Profesor Bolivariano: Un reconocimiento a la excelencia, la trayectoria y los logros de quienes forman la juventud colombiana, nuestros queridos profesores.

De izquierda a derecha: Yusmar Elizabeth Peña Carvajal, Roberto Ramírez y Luz Marina Morales.

De izquierda a derecha: Jhon Franklin Espinosa, Rocío Palma Suárez y Jesús Orestes Forgiony. 88


De izquierda a derecha (de pie): Neida Coromoto Albornoz, Rocío Palma Suárez, Sandra Milena Vargas, Edgar Gutiérrez Limas. (Sentados): Gladys Katerine Collantes, Diego Zárate Ocampo y Karen Carrillo Güecha.

De izquierda a derecha: Dooglas Serrano Correa, Carlos Corredor Pereira, Yolanda Gallardo de Parada y Luis Fernando Niño López.

De izquierda a derecha (de pie): Marlen Karina Fernández Delgado, Eduardo Andrés Torres, Laura Katherina Rojas, Lida Mayelvi Blanco, Gerson Jaimes Parada y Cindy Johanna Rosales. (Sentadas): Zuly Gabriela Sequeda, Annie Álvarez Maestre y Luisa Quintero Pernnet. 89


La actividad fue presidida por el rector de la Universidad, José Consuegra Bolívar.

María Judith Bautista, profesora Unisimón junto a Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica.

Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica junto a Neyla Yadira López Contreras, profesora Unisimón. 90


Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica junto a Luis Carlos Ruiz Domínguez, profesor Unisimón.

De izquierda a derecha (de pie): Carlos Roanem Peñaranda Pérez, Neyla Yadira López Contreras, Fabian Enrique Cubillos Álvarez, Myriam Teresa Carreño Paredes, Rómulo Rozo Del Real, Onofre Vargas Clavijo, José Del Cristo Cepeda Mesa, Jesús Oreste Forgiony Santos, Marlen Karina Fernández Delgado, Gabriel Acosta Socha, Sandra Bonnie Flórez Hernández, Mario Ricardo Arteaga González, Luz Stella Rojas Galvis, José Consuegra Bolívar, Gonzalo Eduardo Parodi Castro, Carlos Corredor Pereira, Edgar Arturo Gutierrez Limas, Jorge Milton Matajira Vera, Luis Carlos Ruiz Domínguez, Yolanda Gallardo de Parada y Nahin Numa San Juan.

De izquierda a derecha (sentados): Paola Amar Sepúlveda, Rosario García Gonzáles, Socorro Jerez Vargas, Claudia Eloisa Villamarín Martínez, Sonia Andrea Falla Barrantes, Yurley Carolina Peinado Contreras, María Judith Bautista Sandoval, Yelitza Paola Rojas Durán, Andrea Johana Aguilar Barreto y María del Pilar Cárdenas Palomo. 91


Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica junto a Omar Rozo, profesor y director de la Maestría en Educación.

Diego Zárate Ocampo, profesor Unisimón junto a Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica.

De izquierda a derecha: Paola Amar, Sonia Falla, Diego Zárate, Omar Rozo, José Consuegra Bolívar, Carlos Corredor Pereira, Oswaldo Laguado, Lyda García, Yolanda Gallardo de Parada y Rosario García Gonzales. 92


Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica junto a Oscar Alberto Gallardo Pérez, profesor Unisimón.

Martha Teresa Jaimes Galvis, profesora Unisimón junto a Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica.

Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica junto a Ciro Alfonso Pérez, profesor Unisimón. 93


De izquierda a derecha: Paola Amar, Sonia Falla, José Consuegra Bolívar, Ciro Alfonso Pérez, Martha Teresa Jaimes, Carlos Corredor Pereira, Oscar Alberto Gallardo, Yolanda Gallardo de Parada y Rosario García Gonzales.

Paola Amar, Vicerrectora de Investigación junto a Valmore José Bermúdez, jefe del departamento de Investigación Unisimón Cúcuta u Neida Coromoto Albornoz, líder del grupo de investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF).

Paola Amar, Valmore Bermúdez y Sandra Milena Carrillo. 94


Paola Amar, Valmore Bermúdez y Raúl E. Rodríguez, director del programa académico de Ingeniería Multimedia.

Carlos Corredor Pereira, Paola Amar Sepúlveda y Marisela Vivas García.

El doctor Valmore Bermúdez fue condecorado como el mejor investigador de la Universidad en el periodo 2018-2019 a causa de sus múltiples investigaciones y aportes académicos a la academia. 95


De izquierda a derecha: Clara Paola Aguilar Barreto, Maryuri Astrid Borrero Rodríguez, Yudith Liliana Contreras Santander, Carlos Fernando Hernández Morantes, Irma Lizeth Nuvan Hurtado, Andrea Johana Aguilar Barreto, Carlos Corredor Pereira, Paola Amar Sepúlveda, José Consuegra Bolívar, Valmore José Bermúdez Pirela, Johel Enrique Rodríguez Fernández, Neida Coromoto Albornoz Arias, Akever Karina Santafe Rojas, Marisela Vivas García, María Antonia Cuberos de Quintero, Yolanda Gallardo de Parada, Doris Yaneth Barrera Cortes, Mary Carlota Bernal Jiménez, Frank Hernando Saenz Peña y Sonia Andrea Falla Barrantes.

De izquierda a derecha: Elkin Gélvez Almeida, Juan Diego Hernández Lalinde, Yurley Karime Hernández Peña, Marcela Leonor Flórez Romero, Miguel Ángel Vera y Manuel Ernesto Riaño Garzón.

96


ENCUENTRO CON EL RECTOR 16 DE MAYO El Rector, José Consuegra Bolívar, presentó un balance positivo de la Universidad en Norte de Santander: a la actual oferta se sumarán nuevos programas de pregrado en Ingeniería y en posgrado, nuevas especializaciones y maestrías, así como un Doctorado en Educación. En el encuentro con la comunidad universitaria bolivariana al que acudieron estudiantes, profesores y administrativos, el Rector José Consuegra Bolívar hizo énfasis en los principios fundacionales que han orientado la gestión de la Institución desde su inicio: la inclusión, el estudio de lo propio y la búsqueda de la excelencia a través de la formación integral. Añadió que en la labor de formar a un estudiante integral con pensamiento crítico, la calidad de los profesores es fundamental. Es por ello que en la Universidad, entre 2015 y 2019, aumentó en un 112% el número de profesores con Doctorado, resultado consecuente con los propósitos institucionales de contar con profesionales de alta calidad, para así continuar brindando una formación de excelencia. “Somos más Norte de Santander” recalcó el Rector: Para el 2017 Cúcuta contaba con 11 programas profesionales. Este año se ofertan 20 (9 pregrados, 5 especializaciones y 6 maestrías). Para finales de 2019, se tiene proyectado aumentar de 11 a 17 los programas de posgrado; 3 nuevas especializaciones y 3 maestrías que están en trámite ante el Ministerio de Educación. Entre los estudiantes que intervinieron en la presentación de Consuegra Bolívar estuvo Dora Patricia Caicedo, de primer semestre de Psicología, quien destacó el apoyo recibido en la clase de emprendimiento, que a través de MacondoLab le ha permitido participar en mentorías que han aportado al crecimiento de su idea de negocio. “Quiero que la Universidad marque mi vida y marcar a la Universidad. De mi familia, soy la primera que ha podido estudiar en una Universidad. Me siento orgullosa de eso”, manifestó la psicóloga en formación. En lo que tiene que ver con proyectos que promueven la calidad de vida de la comunidad, la Universidad ha vinculado a estudiantes de todas las carreras en estos procesos, brindando atención interdisciplinaria a las comunidades más necesitadas. “Solo durante el 2018 se atendieron 7.321 personas”, indicó el Rector. 97


Consuegra Bolívar resaltó el aporte que la Universidad viene haciendo a la comunidad a través del programa de radio ‘Unisimón al Aire’ y los ‘Jueves de Tertulia en la U’, dos iniciativas abiertas a la comunidad en general y destacó la gestión realizada a través del Diplomado de la Nortesantandereanidad que estudia las raíces del departamento. También mencionó el dedicado ejercicio de apropiación social del conocimiento que hace la Universidad a través de los ‘Viernes de Investigación: Ciencia, Tecnología e Innovación’ y la página de divulgación científica en alianza con el diario La Opinión. Consuegra Bolívar se refirió, también, a la participación de profesores en la Junta Directiva de la Academia de Historia de Norte de Santander, en el Comité Universidad-Estado-Empresa (CUEE) y en la Alianza de Universidades SIES+, estrategia de unión con otras Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander, en la que la Unisimón coordina las Mesas de Docencia y Comunicaciones. El Rector comunicó dos buenas noticias más para los nortesantandereanos: Se creará el Clúster de Ingenierías y el Clúster de Ciencias de la Salud y para ellos se contará con una nueva sede campestre en el futuro. “Tengan la certeza que la Unisimón está en Norte de Santander para quedarse, impactando positivamente y consolidándose. Uno puede dudar de lo que ve, de lo que oye, pero jamás de lo que construye, y nuestra institución está siendo construida por más de 3.300 jóvenes y adultos estudiantes, y casi 200 profesores que quieren que la Universidad Simón Bolívar trascienda en la región y en el país”, puntualizó el Rector. Frente a la gestión presentada y la proyección al futuro, el Vicerrector de Regionalización Carlos Corredor Pereira afirmó que se continuará trabajando en la consolidación de una Universidad de excelencia, apostándole mucho más al departamento. La Unisimón cuenta con acreditación institucional de alta calidad, máximo reconocimiento que otorga la sociedad colombiana a través del Ministerio de Educación Nacional por la excelencia en la Educación Superior, con alto número de programas acreditados. Esto ha favorecido a los estudiantes en Cúcuta para acceder a créditos con entidades que exigen que los estudiantes sean de una institución acreditada. Por otro lado, ya se dio inicio al proceso de acreditación de los programas de Psicología, Derecho y Trabajo Social en Cúcuta. 98


El encuentro tuvo lugar en el Auditorio Central del Centro Cristiano Los Pinos.

De izquierda a derecha: Yolanda Gallardo de Parada, Paola Amar Sepúlveda, Carlos Corredor Pereira y Rosario García Gonzales.

Juan Carlos Quintero fue el encargado de complementar el encuentro con la presentación de la conferencia “Liberándonos de las 8 P’s: Pobreza mental, paradigmas, pena, pereza, perfeccionismo, paternalismo, pendejada y pesimismo”. 99


ESTUDIANTES UNISIMÓN PRESENTARON SUS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ENCUENTRO DEPARTAMENTAL EN PAMPLONA 17 DE MAYO La Universidad Simón Bolívar participó en el V Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación que se llevó a cabo el 16 y 17 de mayo en la Universidad de Pamplona. Asistieron estudiantes acompañados por profesores para exponer los avances de sus investigaciones de corte formativo, permitiéndoles evaluar que las temáticas de las redes apunten al desarrollo regional, según explicó Yurley Karime Hernández Peña, coordinadora del Programa Institucional de Semilleros (PIS) de la Unisimón. De la misma manera, buscó reunir a los jóvenes investigadores en un espacio dinámico e integral de socialización, aprendizaje, discusión y retroalimentación entre los diferentes semilleros para cualificar su labor. 86 estudiantes Unisimón presentaron un total de 51 ponencias. Entre ellos estaban jóvenes pertenecientes a los semilleros de investigación de los programas académicos de Derecho, Psicología, Trabajo Social, Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas y Comercio y Negocio Internacionales. De acuerdo a los resultados parciales, de los 14 proyectos presentados por los estudiantes de Derecho, 11 clasificaron al encuentro nacional, que se cumplirá del 10 al 14 octubre en Bogotá. En los próximos días se conocerán los resultados de los demás programas académicos.

100


SEMANA DE LA MÚSICA 2019 17 DE MAYO Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura Unisimón, indicó que las actividades organizadas para esta ocasión cumplieron el objetivo: fortalecer la formación integral de cada uno de los estudiantes a través de la música y facilitar la integración con la comunidad e instituciones educativas de la ciudad. Dentro de la programación de la Semana se desarrollaron espacios de reflexión como el foro “La música como herramienta de reconstrucción del tejido social” y el taller “La música y el trabajo social”. También se llevaron a cabo conversatorios, conciertos de rock y jazz, por parte de egresados y estudiantes Unisimón. El Coro Sinfónico Juvenil de Cúcuta ofreció un recital y varios grupos musicales de niños con necesidades especiales, también se unieron a la actividad cultural. “La Unisimón busca que estos talleres y foros sean significativos para quienes hacen música y sobre todo, para quienes nunca han tenido la oportunidad de hacerlo, pero desean y tienen el talento”, sostuvo Julio Hoyos. También hubo participación por parte de estudiantes y profesores de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y la Institución Educativa Colegio INEM José Eusebio Caro, músicos y comunidad en general, como la Familia Botello, quienes contaron su experiencia como grupo de música campesina de Norte de Santander.

Leiny Palacios y Julián Ramírez, pareja de danzas del grupo Exora de la Unisimón, bailando cumbia en apertura de la semana se la música y la semana de la danza.

101


Durante el lanzamiento para medios de comunicación de la Semana, se realizaron presentaciones dancísticas típicas de la región, armonizadas por los miembros de los diferentes grupos musicales de la Universidad. CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL COLEGIO INEM DE CÚCUTA

Oscar William Nieto Melo, director musical de la Orquesta Sinfónica.

Entre las canciones presentadas por la orquesta estuvieron Bohemian Rhapsody y We Will Rock You de la banda británica Queen, popular en los años 70’s y 80’s. 102


CONCIERTO DE MÚSICA CAMPESINA: FAMILIA Y TRADICIÓN El grupo Son Botello fue el encargado de dar el toque popular a la Semana de la Música 2019. El grupo musical nació debajo de un palo de limón, en el patio de la casa de Samuel Botello, padre de los 6 hermanos que actualmente lo conforman.

Agrupación musical carranguera Son Botello.

Estudiantes, profesores y administrativos, afines al género musical, disfrutaron de la presentación que incluyó la declamación de coplas y dichos populares de la región nortesantandereana.

103


CONCIERTO DEL CORO FILARMÓNICO JUVENIL DE CÚCUTA

El maestro Alexander Carrillo, fue el encargado de dirigir la presentación, misma que contó con el apoyo del grupo musical Unisimón Cúcuta “Los Tambores de Simón”.

Marlon Galvis Portilla, pianista.

Samuel Montes, director del Coro Filarmónico Juvenil de Cúcuta. 104


REUNIÓN DE VICERRECTORES UNISIMÓN 17 DE MAYO La Vicerrectora Académica presentó la estructura actual de los centros de investigación de la Universidad y los resultados y avances del proceso investigativo que adelanta la Unisimón. Además realizaron la socialización de propuesta del nuevo reglamento estudiantil para su revisión y posterior presentado a la sala general para su estudio y aprobación. En este encuentro, también se aprovechó para presentar la oferta actual de programas de pregrado a nivel institucional, resaltando el crecimiento de esta nueva oferta para la sede Cúcuta.

Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica, presidió la reunión.

En la reunión, además de la Vicerrectora Académica, se encontraba la Vicerrectora de Investigación Paola Amar Sepúlveda, el Vicerrector de Regionalización Carlos Corredor Pereira, la directora Académica y de Autoevaluación Yolanda Gallardo de Parada y los directores de los diferentes programas académicos de pregrado y posgrado Unisimón Cúcuta y demás administrativos invitados. 105


III CARRERA ATLÉTICA UNISIMÓN 5K 19 DE MAYO La III Carrera Atlética Unisimón 5 K, fue una iniciativa que liderada la Universidad Simón Bolívar, por medio de Bienestar Universitario, con la cual se buscó generar espacios de integración y fomentar estilos de vida saludable en la comunidad educativa. Estudiantes, profesores, funcionarios y egresados de la institución de Educación Superior fueron convocados a participar. También participaron particulares y demás deportistas interesados, mayores de 17 años de edad, que aceptaron asumir este reto competitivo, según explicó François Barrera Duarte, coordinador de Deportes Unisimón.

La competencia tuvo dos categorías; Unisimón, para la comunidad educativa y Abierta, para los participantes externos o particulares. En ambas se premiaron a los tres primeros lugares. También se hizo un reconocimiento a los 80 corredores que llegaron después del podio principal.

Sobre las 8:00 a.m. se dio inicio a la competencia. 106


Helmut Rodríguez Ramírez, estudiante del programa académico de Psicología.

José Alfonso Barrera, ingeniero Unisimón.

Rosa Amparo Rivera, miembro del Club Runners Cúcuta. 107


Ganadores categoría Unisimón masculina: Mario Montaño, Helmut Rodríguez Ramírez, Junior Alexis Arias; estudiantes Unisimón Cúcuta.

Ganadoras categoría Unisimón femenina: Oneida serrano Sandoval, Maryurie Isabel Ortiz Cañón y Kheyla Samhay Danyela Jaimes Ortega.

Ganadores categoría Abierta: Samantha Galvis Arenas y Diego Saavedra. 108


IMPRESIÓN 3D: UN PASO HACIA EL FUTURO 21 DE MAYO En el marco del Mes de la Ciencia y Tecnología, que se desarrolla en la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo la segunda actividad denominada Impresión 3D, liderada por el programa académico de Ingeniería de Sistemas. El objetivo principal del taller consistió en mostrar a estudiantes, profesores e interesados, la importancia de la impresora 3D en el modelado digital y fabricación digital. En esta ocasión, la actividad estuvo a cargo del ingeniero Matías Herrera, coordinador del punto Vive Digital de Cúcuta. El ingeniero explicó que “se puede modelar cualquier tipo de prototipo, así se le llama al primer ejemplar que se fabrica de una figura, un invento u otra cosa, que servirá como modelo. Después, todo el proceso de conversión e impresión, se realiza a través de un formato de impresoras 3D”. Durante el evento los asistentes pudieron experimentar el proceso de funcionamiento de una impresora 3D, reconociendo la importancia del trabajo multidisciplinar a la hora de darle un uso óptimo. Matías Herrera también señaló la relevancia de la impresión 3D y su incursión en el ámbito académico, el cual hasta hace unos años solo existía en la teoría. “Lo primero que hay que tener en cuenta, es que la impresión 3D va a revolucionar el mundo de todo lo que tiene que ver la fabricación digital, todavía es un campo inexplorado y novedoso”, sostuvo.

Según la agencia de noticias Reuters, investigadores alemanes han creado órganos humanos transparentes utilizando una nueva tecnología que podría allanar el camino para imprimir partes del cuerpo en 3D, como los riñones, para su uso en trasplantes. 109


FERIA DE OPORTUNIDADES 2019-1 21 DE MAYO

Juliana Gutiérrez.

Giovanni Humberto Petriglieri, estudiante de Comercio y Negocios Internacionales.

Yacenia Rojas, madre de la estudiante María José Torra Rojas del programa académico de Psicología. 110


Juan Pablo Savini Parra, estudiante del programa académico de Psicología, junto a Sabrina Quevedo en el Stand Savatini Cake.

Ingrid Paola Calderón Castro, estudiante del programa académico de Derecho.

Mónica Ferreira, madre de Andrea Catalina Rivero Ferreira, estudiante del programa académico de Psicología. 111


Stand Helados Asados a la Rioja del egresado de psicología Juan Sebastián Echeverri Ariza.

Stand Lectores de la egresada del programa académico de Administración de Empresas, Nancy del Pilar Contreras Angarita.

Stand Instituto la Esperanza a cargo de Karol Viviana Higuera Portilla, estudiante del programa académico de Psicología. 112


SEMANA DE LA DANZA 2019 21 DE MAYO Del 21 al 24 de mayo se congregaron en la Universidad Simón Bolívar grupos de baile y música de la Institución de Educación Superior e invitados de Norte de Santander, Colombia y el exterior en la VI Semana de la Danza Simón Bolívar 2019. Tuvo lugar el Concurso Intercolegiado y el 1er Festival Interuniversitario, ambos de danzas por pareja. De la misma manera, los asistentes disfrutaron de concursos de baile en pareja, muestras artísticas juveniles e infantiles de baile latino, danzas urbanas, bailoterapias y espacios informativos. Se realizaron foros y talleres que tenían como fundamento presentar la danza como herramienta de investigación y estrategia de empoderamiento, para aportar a los procesos de inclusión social. Chile, Ecuador, Venezuela, Argentina y Perú fueron la cuota internacional que engalanará las instalaciones de la Universidad con muestras de bailes típicos de estas regiones. “Buscamos que la danza sea un motivo para integrarnos con las demás instituciones y la Unisimón quiere ser precursora de este gran encuentro”, sostuvo Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura Unisimón. “Queremos que el arte sea ese medio de expresión por el cual los jóvenes y niños digan qué perciben del mundo y cómo lo asumen”, indicó.

Taller de Hip-hop, orientado por el colectivo Villa Urbana. 113


TALLER: EL BAILE COMO ESTRATEGIA DE EMPODERAMIENTO SOCIAL PARA LA INTERVENCIÓN DE LA COMUNIDAD DIVERSA

El espacio fue orientado por Camilo Cornejo, estudiante del programa académico de Psicología y miembro de la Academia de Baile Charlotte. CONCURSO INTERNO DE BAILE POR PAREJAS El Concurso Interno consiste en una muestra dancística en la que participan estudiantes, egresados, profesores y administrativos Unisimón Cúcuta, dando a conocer sus talentos y las diferentes expresiones teatrales que comprenden el arte de la danza (poesía, personificación e improvisación).

Pedro Ricardo Albarracín, egresado de del programa académico de Derecho, y Jessica Gonzáles, egresada de la Maestría en Educación Unisimón. 114


Jessica Fernández y Diego Hernández, estudiantes de Psicología.

Luis Carlos Pedraza, estudiante de psicología y Sheyla Rivera Mancipe, estudiante de Derecho.

Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario. 115


María de los Ángeles Duran, estudiante de Ingeniería de Sistemas y Alexander Vega, estudiante de Psicología.

Daniel Rudes, director de la Academia Mambo Step; Cecilia Cardona, directora de danzas de la Universidad Antonio Nariño; Daniel Delgado, director de Villa Urbana; fueron los jurados de la competencia.

Andrea Bernal y Cristhian Rendón, estudiantes programa académico de Derecho. 116


CONCURSO INTERCOLEGIADO DE DANZA POR PAREJA

Colegio Julio Pérez Ferrero.

Colegio Municipal Aeropuerto.

Colegio Jaime Garzón. 117


MUESTRA DE BAILE INTERNACIONAL

118


Parejas participes en la actividad. 119


1ER CONCURSO UNIVERSITARIO DE DANZA POR PAREJA

120


121


EGRESADAS UNISIMÓN PARTICIPARON EN ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 22 DE MAYO En el 2do Encuentro Latinoamericano de Semilleros, Grupos y Líderes de Investigación que se cumplió en la ciudad de Puebla (México), la Universidad Simón Bolívar se destacó con la participación de cinco egresadas del programa académico de Psicología. Las jóvenes presentaron tres proyectos que se consolidaron en el 2018 mediante los semilleros institucionales. El encuentro tuvo como objetivo socializar y debatir los resultados de los trabajos científicos de los investigadores de Instituciones de Educación Superior y colegios de Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Venezuela y Colombia. PONENCIAS Y SEMILLEROS UNISIMÓN Del Semillero de Investigación en Neuropsicología (Psicoex), dirigido por el profesor Edgar Alexis Díaz, se presentó el proyecto ‘Diferencias Cognitivas entre Hombres y Mujeres Mayores de 50 Años en Cúcuta (Norte de Santander)’. Como ponentes estuvieron Karen Yelitza Mora Laguado y Saray Yaritza Peña Mesa. Por su parte, Liseth Vanessa Álvarez Caicedo y Kimberly Cala Galvis dieron a conocer el proyecto ‘Estilos de Personalidad de Abuelos Cuidadores y Prácticas de Crianza Utilizadas con sus Nietos’. En cuanto al Semillero de Investigación Moviendo Cultura (SIMOC), dirigido por el profesor Yahir Enrique Julio Hoyos, Laura Nathaly Roa Arenales presentó su trabajo ‘Huellas de Nuestra Historia: Conociendo Norte de Santander’.

De izquierda a derecha: Edgar Alexis Díaz, Karen Yelitza Mora Laguado, Saray Yaritza Peña Mesa, Kimberly Cala Galvis, Liseth Vanessa Álvarez Caicedo, Laura Nathaly Roa Arenales y Yahir Julio Hoyos. 122


II JORNADA EXPERICIENCIAL 22 DE MAYO Los estudiantes de grado once llegaron muy temprano a la Universidad Simón Bolívar a participar con sus compañeros en la conferencia Proyecto de Vida, del coach Jorge Baena, quien los motivó a evaluar sus preferencias, aptitudes y vocación para tomar una decisión acertada con respecto a su futura formación en la Educación Superior. A través de actividades interactivas los futuros universitarios conocieron los programas académicos que ofrece la Unisimón. Directivos, profesores y estudiantes de las Ingenierías de Sistemas, Multimedia e Industrial, Derecho, Psicología y Trabajo Social, así como Administración de Empresas, Contaduría y Comercio y Negocios Internacionales mostraron las áreas del saber con exposiciones, experimentos, charlas de psico-orientación, juegos competitivos de pistas e incluso, gafas de realidad aumentada.

Jorge Baena, artista y profesor universitario, es autor del libro Hoy es el día. Para Diana Fernanda Pérez, de la Institución Educativa Santo Ángel, Comercio y Negocios Internacionales será su carrera profesional. “Estando aquí, en la Unisimón, me proyecté y me vi en el futuro como lo he planeado. Me hicieron sentir como si ya lo estuviera viviendo”. Algunos colegios invitados fueron: Comfaoriente, Comfanorte, Primero de Mayo, Gustavo Matamoros D´Costa, Misael Pastrana Borrero, Andino Bilingüe, Santa Rosa de Lima Anna Vitiello y María Goretti. 123


También asistieron estudiantes que están por graduarse de los colegios Julio Pérez Ferrero – Sede Nuevo Horizonte, Integrado Nueva Colombia, Carmelitano del Oriente y la Fundación para la Actualización de la Educación (FACE), así como técnicos en formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Participación de los programas académicos de Administración de Empresas, Comercio y Negocios Internacionales y Contaduría Pública.

Participación del programa académico de Ingeriría Industrial.

Participación del programa académico de Ingeniería Multimedia. 124


Participación del programa académico de Ingeniería de Sistemas.

Participación del Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO).

Participación del programa académico de Derecho. 125


Participación del grupo Decodificadores del Silencio de Bienestar Universitario.

Funcionarios Unisimón Cúcuta

Participación del Consultorio Jurídico Unisimón Cúcuta. 126


CHARLA SOBRE ECONOMÍA NARANJA 23 DE MAYO

Gustavo La Rotta, coordinador del programa académico de Administración de Empresas de la Universidad Libre, seccional Cúcuta, compartió con la comunidad Unisimón Cúcuta en la charla sobre Economía Naranja, actividad liderada por MacondoLab Cúcuta.

Esta actividad tenía como objetivo socializar a través de un formato teórico-práctico las bases en las que se basa la economía naranja, fortaleciendo el rol de la academia como gestor y apoyo a este tipo de iniciativas. De la misma forma, este se trató de un espacio diseñado para que la comunidad Unisimón y el sector externo puedan contextualizarse sobre una de las grandes apuestas de desarrollo económico trazadas por el actual gobierno, a través de un formato que permita esclarecer que es la economía naranja y las oportunidades que pueden representar para la región. 127


JUEVES DE TERTULIA: LA GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD 23 DE MAYO El profesor Unisimón, Ciro Pérez, realizó una reflexión sobre las diferentes muestras gastronómicas que representan la identidad de la región, su historia y la importancia de las mismas. Este fue un recorrido por la historia de Norte de Santander, su fortalecimiento y las posibilidades que se pueden encontrar para generar proyectos de emprendimiento relacionados con impulsar, innovar y explorar este sector desde la identidad.

Ciro Alfonso Pérez, profesor Unisimón.

Mauricio Enrique Sotelo, coordinador de Emprendimiento e Innovación.

128


UNISIMÓN SE TOMA EL COLEGIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA 23 DE MAYO La Experiencia Unisimón se extendió a las instalaciones del Colegio San José de Cúcuta, espacio en el que los estudiantes de grados décimo y once conocieron la diversa oferta académica que tiene la Universidad y los beneficios que pueden obtener al ser miembros de la familia Unisimón. Los estudiantes disfrutaron de la conferencia “Hoy es el Día”, en la que Jorge Baena, coach motivacional invitado, animó a los jóvenes a tomar el control de sus vidas y atreverse a elegir una carrera profesional acorde a sus deseos y no a lo que su entorno social espera.

Maribel Omaira Martínez, directora de Admisiones y Matrículas Unisimón.

Jorge Baena, artista y profesor universitario. 129


130


Presentación de programa de Ingeniería de Sistemas.

Presentación del programa de Derecho. 131


Gladys Collantes, Karen Carrillo, Rocío Palma y Enmanuel Nava, miembros del programa de Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales.

Presentación del programa de Ingeniería Industrial.

132


VICERRECTOR DE LA SEDE CÚCUTA EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 24 DE MAYO El Vicerrector de la sede Cúcuta, Carlos Corredor Pereira, fue invitado por la Universidad de Córdoba y la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, ACCB a presentar su charla magistral: "Metabolismo Cardíaco", como conferencia de apertura en el LIV Congreso Nacional y V Internacional de Ciencias Biológicas, Conocimiento para la Sostenibilidad, Paz y Reconciliación, encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Montería, Córdoba, durante los días 22, 23 y 24 de mayo. Las áreas temáticas que se desarrollaron durante el encuentro académico-científico fueron: Ciencias Biomédicas, Ciencias Genómicas y Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible, Biología Animal, Enseñanza de las Ciencias Biológicas.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta.

133


TALLER: PAREJAS, AMOR Y SEXO 27 DE MAYO

La psicóloga y sexóloga Unisimón Zuleima Bitar Yidi lideró el taller “Parejas, Amor y Sexo”, espacio en el que los estudiantes conocieron la experiencia de los invitados y algunos tips para el fortalecimiento de la vida en pareja.

Jeaneth Cárdenas y Felix Bitar, doctores invitados.

Mensajes dejados por los asistentes al encuentro. 134


CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO NÚMERO 83 DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES 28 DE MAYO La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se ha convertido en un verdadero centro de pensamiento sobre la realidad nacional, participando activamente en la definición de políticas de ciencia y tecnología, medio ambiente y educación, principalmente. Ha organizado sus actividades a través de la creación de varias comisiones, grupos y redes que reflejan su objetivo misional: Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación; Comisión de Áreas Protegidas; Grupo de Historia y Filosofía de la Ciencia; Comisión de Educación y el nuevo programa STEM-Academia, Comisión de Mujeres en la Ciencia, Red Colombiana de Mujeres Científicas, Red de Astrónomos, Astrofísicos y Cosmólogos, y Academia Joven. El 28 de mayo de 2019 la Academia celebró sus 83 años en la Universidad Central de Bogotá. Nuestro Vicerrector de la sede Cúcuta, miembro de la academia, representó a la Universidad Simón Bolívar.

Miembros de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

135


ESTUDIANTES DE DERECHO CLASIFICARON A ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED SOCIOJURÍDICA 28 DE MAYO En la Universidad Libre Sede Socorro (Santander) se llevó a cabo el XIV Encuentro Regional de la Red de Investigación Jurídica y Sociojurídica, en el cual participaron estudiantes del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar. El encuentro tuvo como objetivo divulgar las investigaciones sobre temas de género, lenguaje, derecho y poder realizadas en los campos jurídicos y sociojurídico de las universidades pertenecientes al Nodo Nororiente. En total se presentaron 25 proyectos de investigación por parte de nueve instituciones de Educación Superior participantes. La representación de la Unisimón corrió por cuenta de los estudiantes Luis Daniel Trejos, José Sebastián Medina Peña, Camila Flórez Ardila y Mateo Piza Chaustre, Oriana Valentina Duarte Gómez y Dairy Yojana Rengifo Galvis, quienes socializaron cuatro ponencias. Solo las seis ponencias con los mejores puntajes obtuvieron el aval para el encuentro nacional que se cumplirá en octubre en Bucaramanga (Santander). La Unisimón logró el primer, cuarto y sexto puesto, así: Primer lugar: Luis Daniel Trejos con el proyecto “Responsabilidad Civil Sin Casualidad”. Cuarto lugar: Camila Flórez Ardila y Mateo Piza Chaustre con el proyecto “El Deporte como una Herramienta para la Construcción de Paz Territorial en Posacuerdo Colombiano”. Sexto lugar: Oriana Valentina Duarte Gómez y Dairy Yojana Rengifo Galvis con el proyecto “Aproximación Jurídica de la Deportación como Institución Garante para el Fenómeno Migratorio”.

De izquierda a derecha: Juan José Caballero, Mateo Piza Chaustre, Luis Daniel Trejos. (Abajo) Camila Flórez Ardila, Dairy Yohana Rengifo, Oriana Valentina Duarte y Andrea Aguilar Barreto. 136


CONFERENCIA: DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS 30 DE MAYO La firma colombiana de trasplantes y los bancos de sangre del Hospital Universitario Erazmo Meóz, Higuera Escalante y la Clínica San José, visitaron a la Universidad Simón Bolívar haciendo entrega de bonos con información general para resolver las preguntas más comunes al momento de donar órganos como lo son: ¿el cómo donar? o ¿cuáles son las líneas de atención y resolución de inquietudes?

Eliana Ulloa Rodríguez, ponente invitada.

Ganadores de la actividad lúdica de Donación de Órganos y Tejidos Blandos.

137


REUNIÓN DE LA MESA DE BIBLIOTECAS DE LA SIES+ 30 DE MAYO En el marco de la Alianza SIES+, se realizó una reunión que concentra a los coordinadores y directores de las bibliotecas de las universidades adscritas a esta alianza. La Universidad Simón Bolívar de Cúcuta fue la sede de la reunión en donde se contó con la asistencia de la Universidad de Santander, Universidad de Pamplona, SENA, Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta y la sede de Ocaña, la Escuela Superior de Administración Pública y la FESC. Dentro de este acuerdo interbibliotecario se llevó a cabo la identificación de factores claves para la gestión de la información de los usuarios de todas las bibliotecas adscritas con el propósito de administrar de una manera eficiente el servicio de préstamo de material informativo y de libros.

De izquierda a derecha:

Diego Alejandro López Alzate, SENA; Edna Milena

Arévalo, Escuela Superior de Administración Pública; Nery Yudith Quiñónez, Universidad de Pamplona; Deiby Consuelo Lara Grecco, FESC; Sergio Iván Quintero Ayala, Universidad Francisco de Paula Santander; Claudia Patricia Báez Ararat, Universidad Simón Bolívar Cúcuta; Carlos Humberto Mora Duarte, Universidad de Santander; Sandra Yaneth Velasco, Secretaria Técnica Alianza SIES+ y Bertha Páez Osorio, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

138


CONFERENCIA: UNIVERSIDAD, VERDAD Y PAZ 31 DE MAYO La Comisión de la Verdad como entidad del Estado, busca el esclarecimiento de los patrones y causas que expliquen el conflicto armado interno, que contribuya con la satisfacción del derecho de las víctimas y de la sociedad, reconociendo lo sucedido, la convivencia en los territorios y sentar las bases para la no repetición. En este sentido la conferencia del Comisionado Dr. Saúl Alonso Franco Agudelo, experto en estudios de violencia, conflicto armado y su impacto en la vida y salud de personas y comunidades, versó sobre el papel de la Universidad como escenario para fomentar la participación amplia y plural para la construcción de la paz estable y duradera.

Saúl Alonso Franco Agudelo, comisionado, médico y doctor en Salud Pública.

Saúl Alonso Franco Agudelo junto a Luis Fernando Niño. 139


LA CIBERSEGURIDAD EN LA WEB: CLAVE PARA EVITAR EL ROBO DE LA INFORMACIÓN 31 DE MAYO Los estudiantes de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Simón Bolívar participaron en el taller Information Gathering en Auditorías Web, que trató sobre la recopilación de información para el uso de auditorías en seguridad informática. La actividad, en el marco del Mes de la Ciencia y la Tecnología Unisimón, fue dirigida por el ingeniero Jover Alonso Cabales Pineda.

El ingeniero explicó a los jóvenes estudiantes el funcionamiento de los hackers técnicos aplicados en entornos web. Los hackers hacen referencia a las personas capaces de introducirse en sistemas informáticos ajenos mediante aplicaciones web, con las que logran conocer información personal que los usuarios de plataformas digitales han suministrado y puede ser hurtada mediante recolectores. “No se están aplicando todas las medidas de seguridad en el desarrollo de aplicaciones web. Este tipo de inconvenientes se solucionan a través de técnicas asociadas a la ciberseguridad”, indicó Cabales Pineda. El taller permitió que los futuros ingenieros Unisimón conocieran la importancia de proteger la información que los usuarios ingresan en los sitios web o aplicaciones y la necesidad de estudiar a profundidad la ciberseguridad, aplicada a las empresas de cualquier sector económico.

140


FERIA EN EL COLEGIO LA SALLE 31 DE MAYO La Universidad Simón Bolívar en Cúcuta año a año participa en la feria de universidades que lidera el colegio La Salle Cúcuta, compartiendo con los estudiantes de la instituciones invitadas la oferta académica de pregrado y los diferentes beneficios a los que pueden acceder al ser miembros de la familia Unisimón.

Luz Edilma Romero, jefe de Admisiones y Matrículas junto a estudiantes del Colegio La Salle de Cúcuta.

Rocío Palma, directora del programa académico de Comercio y Negocios Internacionales y del programa de Administración de Empresas, compartió con los estudiantes asistentes a la feria el perfil profesional y los campos de acción a los que podrían acceder al cursar los programas. 141


FORO SOBRE RESTITUCIÓN DE TIERRAS 4 DE JUNIO A través del Foro Restitución de Tierras, Víctimas, Academia y Estado: La Tierra es de Todos, liderado por la Universidad Simón Bolívar, se generó un espacio de información, integración institucional, reflexión y análisis sobre el proceso de restitución de tierras en el marco del conflicto armado en Colombia. Al encuentro asistieron personeros municipales, miembros de asociaciones de víctimas del conflicto armado, líderes de organizaciones de desplazados, población migrante, estudiantes y profesores Unisimón del programa académico de Derecho. Erika Isabel Salinas Cifuentes, coordinadora local del programa de Asistencia Legal a Personas con Necesidad de Protección Internacional y Víctima del Conflicto Armado (ALPOSD), explicó que a través de actividades como estas se busca integrar a la Academia con diferentes instituciones, comunidades y grupos poblacionales vulnerables, para generar procesos de aprendizaje cooperativo que fortalezcan el tejido social. En el desarrollo del foro se realizaron tres ponencias. Jesús Antonio Ávila, coordinador jurídico de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), fue uno de los conferencistas. Según manifestó Ávila, la restitución de tierras y la reparación a las víctimas son temas de importancia para discutir desde la Academia, especialmente para dejar claros los conceptos, el alcance y objetivos que tiene una política de Estado. “Es dejar esa semilla que nos brinde garantía que a futuro se van a seguir implementando procesos de justicia transicional y de reparación a favor de las víctimas”, expresó. Las otras dos ponencias estuvieron a cargo de Benjamín Yépez, magistrado y tribunal especializado en restitución de tierras y Susana Marlés, investigadora en temas sociales de la Unisimón. El foro concluyó con un taller experiencial logrando la articulación de la población víctima del conflicto, migrantes, estudiantes e instituciones públicas y privadas, donde se expusieron las diferentes vivencias de las víctimas, la visión crítica de la Academia y la perspectiva institucional frente a este hecho, enfatizando la socialización de información sobre las rutas para el acceso a la justicia y el acercamiento a la institucionalidad. 142


El programa ALPOSD, adscrito al Consultorio Jurídico del programa de Derecho Unisimón, atiende solicitudes jurídicas de población víctima del conflicto armado, sin ningún costo.

Las rutas para el acceso a la justicia y el acercamiento a la institucionalidad, fueron algunos de los temas que se socializaron.

143


CELEBRACIÓN: CUMPLEAÑOS DE NORMA MARTÍNEZ 6 DE JUNIO

Claudia Parra, Shirley Ramírez y Norma Martínez.

Norma Martínez, directora Financiera de la Universidad en Cúcuta.

De izquierda a derecha: Luz Ireima Ortega, Belcy Botello, Norma Martínez, Angélica Sánchez, Sandra Contreras y Angie Bateca. 144


De izquierda a derecha: Kerly Morales, Mónica Tapias, Yolanda Gallardo, Claudia Parra, Norma Martínez, Shirley Ramírez, Carolina Rosas y Erika Molina.

De izquierda a derecha: Luz Elena Silva, Camilo Bustamante, Norma Martínez, Erwin Peña, Liliana Santana y Amaira Guerrero.

De izquierda a derecha: Dooglas Serrano, Kerly Morales, Yolanda Gallardo, Camilo Bautista, Belcy Botello, Claudia Parra, Maritza Mariño, Norma Martínez, Shirley Ramírez, Luz Edilma Moreno, Erika Molina, Iris Valero y René Angarita. 145


VICERRECTOR DE LA SEDE CÚCUTA HABLÓ DE NUTRICIÓN EN EL XLVII CONGRESO NACIONAL DE FEDEPALMA 5 DE JUNIO Expertos nacionales e internacionales, especialistas, palmeros e invitados de todos los rincones de Colombia acudieron el 5 de junio al Centro Internacional de Convenciones Ágora Bogotá, en el marco del XLVII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, encuentro en el cual la Universidad Simón Bolívar fue una de las instituciones invitadas a exponer. El Vicerrector de la Sede Cúcuta de la Universidad Simón Bolívar, además químico de la Universidad Tennessee Wesleyan y médico con maestría y doctorado en Bioquímica Clínica de la Universidad de Duke, Carlos Corredor Pereira, fue uno de los especialistas ponentes en los workshops (mesas de trabajo) que tienen por tema “De mitos a realidades del aceite de palma en la nutrición”. Sus pares en el evento son Nora Patricia Álvarez, doctora con especialidad en Nutrición Infantil, Lilia Yadira Cortés, nutricionista dietista, máster de la Universidad de California y doctora en Ciencias Biológicas, actualmente profesora titular de la Universidad Javeriana y Pedro Nel Rueda, médico endocrinólogo y actual presidente de la Sociedad Colombiana de Endocrinología.

146


EL CINE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA 5 DE JUNIO El Consultorio Jurídico de la Universidad Simón Bolívar organizó del 20 al 22 de mayo tres eventos en los cuales el cine se proyectó como una estrategia educativa. Las jornadas de cine foro dieron apertura a espacios de reflexión y diálogo en torno a los ejes transversales de las áreas del derecho: género, protección internacional y discapacidad, y a su vez, fortalecieron las competencias de los futuros abogados y psicólogos para resolver problemáticas reales en el ejercicio de su profesión. GÉNERO, PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y DISCAPACIDAD El primer cine foro fue La protección internacional. El segundo, correspondió a La Voz de la igualdad. Y con la película El circo de la mariposa, se cumplió con el tercer cine foro. Esta estrategia permitió sensibilizar a la comunidad educativa frente al tema de la discapacidad, además dio ejemplos de la manera como se pueden eliminar barreras de acceso actitudinales y promover la inclusión social, basada en la equidad y la igualdad. Las temáticas género, protección internacional y discapacidad se deben abordar en el ejercicio de la práctica jurídica, para lograr el reconocimiento y goce efectivo de los derechos, mediante una atención eficiente e incluyente, según informó Yusmar Elizeth Peña Carvajal, directora del Consultorio Jurídico. “A través del cine foro los jóvenes conocen rutas de atención y se empoderan sobre las dinámicas propias de los conflictos que derivan en torno a poblaciones con necesidades de protección internacional, víctimas de discriminación, violencia de género y con discapacidad”, sostuvo.

147


CONVERSATORIO SOBRE MECANISMOS ANCESTRALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 5 DE JUNIO En la Universidad Simón Bolívar se llevó a cabo el conversatorio Mecanismos Ancestrales y Contemporáneos de Resolución de Conflictos Familiares y Comunitarios, organizado por los estudiantes de quinto semestre del programa académico de Psicología y el profesor Gerson Yesith Jaimes Parada. La idea surgió desde la asignatura Resolución de Conflictos Familiares con el objetivo

de

promover

la

construcción

de

conocimientos

mediante

una

retroalimentación de saberes desde múltiples contextos culturales ancestrales, en comparación con el actual desarrollo de métodos alternativos de resolución de conflictos reconocidos por la normatividad colombiana, añadiendo una perspectiva jurídica y psicológica. “Es importante la realización de este tipo de eventos, porque le permiten a los estudiantes contextualizar lo aprendido en clase, conocer realidades sociales y articularlo con la teoría. Creo que es un excelente mecanismo y metodología para aprender”, sostuvo el profesor Jaimes Parada. Cristina Cuello Castellanos, abogada magíster en Derecho Administrativo y experta en Conciliación, presentó el tema Conciliación en contextos sociales, laborales y de familia. La abogada afirmó que “la presencia de los psicólogos en los equipos interdisciplinares o en las comisarías de familia es de gran ayuda para los abogados, ya que son indispensables en la prevención, atención, asesoría y programación de los casos que se pueden dar en la afectación de derechos fundamentales de la familia”. Seguido a esto, intervino Maglioni Botello Rodríguez, comunicador social del pueblo wayuu, quien habló sobre la cultura de los aborígenes de la península de la Guajira y sus métodos de resolución de conflictos sociales y familiares. Maglioni sostuvo que “entendiendo su cosmogonía, los psicólogos podrían llegar a un diagnóstico de una persona que pertenezca al pueblo wayu. Así aplicarían sus conocimientos de acuerdo a los problemas que ellos manifiesten individual o colectivamente".

148


El último panelista fue Richard Antoly Macedo, estudiante de Sociología y miembro del resguardo indígena ticunas, quien estuvo presente vía Skype contando acerca de la cultura y los métodos de resolución de conflictos de este pueblo asentado en Amazonas. Finalmente se realizó una sesión de preguntas de estudiantes a panelistas, para después dar paso a las conclusiones sobre los temas abordados durante el conversatorio. “En nuestra Universidad es importante la formación integral de nuestros estudiantes y valoramos la identidad cultural y el respeto por el ancestro. Actividades como estas son muestra de la misión institucional que cumple la Unisimón”, expresó Vivian Vanessa Arenas, directora del programa académico de Psicología.

Vivian Vanessa Arenas, directora del programa de Psicología.

149


PROFESORES UNISIMÓN PARTICIPAN EN PROYECTO DE INMERSIÓN EN IDIOMAS EN JAMAICA 6 DE JUNIO Omar Rozo Pérez, Emmanuel Omar Nava Sarmiento, Juan Pablo Salazar y Frank Hernando Sáenz Peña fueron los profesores que hicieron el primer viaje mediante el Proyecto de Inmersión en Idiomas, que pretende fortalecer el perfil internacional de los profesionales Unisimón. Los profesores estuvieron en Mona (Jamaica) desde el 1 de junio para adelantar sus estudios de inglés en la University of the West Indies, que además les permitió aprender sobre las costumbres y cultura general del país caribeño, durante un mes. La institución de Educación Superior jamaiquina, goza de gran prestigio internacional en los procesos de formación cultural y se destaca por promover el desarrollo de competencias internacionales en temas como el multilingüismo. El proyecto de Inmersión en Idiomas aporta a la labor institucional de aumentar la calidad de los profesores que tienen la misión de formar estudiantes integrales con pensamiento crítico. “Deseamos éxitos a los beneficiados en esta experiencia cultural y a todos los integrantes de la comunidad Unisimón, los invitamos a seguir participando de las oportunidades que se presentarán”, expresó Faber Alberto Peña García, coordinador del DICO.

De izquierda a derecha: Emmanuel Omar Nava Sarmiento, Frank Hernando Sáenz Peña, Juan Pablo Salazar y Omar Rozo Pérez. 150


MUESTRA DE GESTIÓN SOCIAL, PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA 7 DE JUNIO El programa académico de Psicología realizó una presentación a la comunidad Unisimón Cúcuta de los diferentes proyectos sociales en los que sus estudiantes son participes.

Estudiantes representantes de la Fundación Myriam Castrillón.

Estudiantes representantes de la Asociación de Adulto Mayor.

151


Julieth Calderón, jefe de Extensión y Servicios Externos.

Myriam Castrillón, directora de la Fundación Myriam Castrillón.

Estudiantes representantes de la Asociación de Adulto Mayor. 152


Estudiantes representantes de la Asociación de Adulto Mayor.

Estudiantes representantes de CDI Aurora de Colores.

Estudiantes representantes de las Madres Comunitarias Nanitos. 153


ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MULTIMEDIA PRESENTARON RESULTADOS DE SUS PRIMEROS PROYECTOS 7 DE JUNIO La Universidad Simón Bolívar, a través del programa académico de Ingeniería Multimedia, llevó a cabo la exposición del Proyecto Integrador. Se trató de una muestra de productos de los proyectos liderados por los estudiantes durante el primer semestre de 2019. Orientados por el director del programa, el ingeniero Raúl Eduardo Rodríguez Ibáñez, los jóvenes estudiantes presentaron a la comunidad universitaria productos multimedia como videojuegos, maquetas 3D, páginas web y aplicaciones móviles, entre otros. “Este evento se desarrolló con el fin de exponer el potencial de los ingenieros en formación, quienes proponen posibles soluciones a diferentes requerimientos tecnológicos de las empresas y a problemáticas que afectan a la ciudad. Cabe resaltar que los estudiantes cursan el primer semestre de la carrera”, destacó el ingeniero. Una de las estrategias para lograrlo, ha sido el Semillero de Investigación Real + Media, en el que los estudiantes analizan, diseñan e implementan tecnología multimedia para soluciones aplicadas a la academia y a las empresas de Norte de Santander.

Desde el primer semestre, los jóvenes tienen la oportunidad de pertenecer al semillero de investigación que les permite proponer soluciones tecnológicas a requerimientos reales de empresas nortesantandereanas. 154


VISITA DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL A LA FÁBRICA DE LECHE LA MEJOR 7 DE JUNIO El programa académico de Ingeniería Industrial realizó una visita guiada a la fábrica de leche La Mejor con el objetivo de mostrarles a los estudiantes la realidad palpable de los procesos de producción para contrastar la teoría con la práctica. El profesor Unisimón Wilmar Angarita Bautista fue el encargado de acompañar en este proceso a los 16 estudiantes de primer y segundo semestre.

Estudiantes de primer y segundo semestre de Ingeniería Industrial a las afueras de Leche La Mejor. 155


ESTUDIANTES UNISIMÓN DESARROLLAN INTERVENCIÓN JURÍDICA CON VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA Y FLUJOS MIGRATORIOS 10 DE JUNIO “El trabajo en comunidad es una estrategia para que los jóvenes estudiantes de la Universidad Simón Bolívar se sensibilicen y aumenten su capacidad de gestión ante las problemáticas locales que requieren intervención y transformación social”, según manifestó la abogada Erika Isabel Salinas Cifuentes, coordinadora local del Programa de Asistencia Legal a Personas con Necesidad de Protección Internacional y Víctima del Conflicto Armado (ALPOSD). En virtud del proceso histórico de implementación del programa ALPOSD y de los significativos logros e impacto social alcanzado, la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR y la Corporación Opción Legal seleccionaron a Cúcuta como zona de intervención para el desarrollo de una auditoría interna. El ejercicio permitió visibilizar el trabajo y la ejecución de la gestión de ALPOSD, durante el año 2018 y lo que va de 2019. La Unisimón en Cúcuta es una de las 17 universidades de Colombia, articuladas en una red, que desarrollan este programa en sus instalaciones. En la Unisimón, ALPOSD está adscrito al Consultorio Jurídico del programa de Derecho, a través de convenio con la Corporación Opción Legal y el apoyo de ACNUR. Son los estudiantes de Derecho en período de práctica profesional, desde séptimo hasta el décimo semestre y con el acompañamiento de los profesores, los encargados de garantizar el acceso a recursos legales a la población con necesidad de protección internacional y a las víctimas de desplazamiento interno, así como de otros hechos perpetrados por el conflicto armado colombiano. El servicio es gratuito, con la calidad y dignidad que merece por ley la atención a este tipo de población. “El principal interés de la intervención es la construcción de las posibles soluciones a las problemáticas de las víctimas que acuden a la Unisimón, asentadas en Norte de Santander”, comenta la abogada Salinas Cifuentes. El proceso tiene beneficios de doble vía: la Unisimón aproxima a las víctimas y población proveniente de los flujos migratorios al goce efectivo de sus derechos y a la dignificación de las comunidades mientras que los profesionales en formación se convierten en agentes de transformación con una visión crítica-participativa,

156


orientada a la superación de las desigualdades sociales y la estructuración del Derecho con un mirada humanista, social y solidaria. Para el año el 2018 se proveyó asistencia jurídica y acompañamiento a 500 personas. Se logró informar efectivamente a 235 personas a través de charlas y asesorías y se beneficiaron un total de 433 personas a través de la estrategia de formación y foros académicos. Igualmente, entre el 2018 y 2019, se ha llevado a cabo la atención descentralizada a través de seis brigadas jurídicas en zonas estratégicas de Cúcuta, tales como la vereda Las Cumbres y los barrios Lomas de Bolívar y La Pastora. En el resto del departamento, se ha logrado llegar a zonas como La Parada en Villa del Rosario, Sardinata y El Zulia donde se asientan víctimas del conflicto armado y población proveniente de los flujos migratorios. Ante esta oferta institucional y para llevar a cabo la asistencia legal, la Unisimón cuenta con 48 estudiantes por semestre, los cuales están sujetos a una estrategia de formación sobre marcos normativos vigentes para la protección de esta población. “Con ello, ALPOSD busca cualificar la asesoría y respuesta que brindan los estudiantes. Ya se han cumplido con 26 espacios de formación para ellos, en temáticas relacionadas con estos fenómenos sociales visibilizados en nuestra frontera”, añade la abogada. Además, en pro de la atención y la humanización del servicio, se ha articulado al programa una actividad interdisciplinaria que involucra a jóvenes estudiantes de los programas académicos de Trabajo Social y Psicología, quienes conjuntamente promueven una atención psicosocial integral a la población beneficiada.

"El principal interés de la intervención es la construcción de las posibles soluciones a las problemáticas de las víctimas que acuden a la Unisimón, asentadas en Norte de Santander", comenta la abogada Salinas Cifuentes. 157


La comisión de auditores fue encabezada por el directivo japonés, Ishii Hisaya, auditor ACNUR, con sede de operaciones en Amman (Jordania) acompañado por la auditora china, Kuwahasa Tacko, con sede de operaciones en Ginebra (Suiza) y los españoles Hernán Bademas, jefe nacional de Programas ACNUR y Elena Boffeli, delegada Territorial ACNUR Cúcuta.

Por Colombia, participó Edna Carolina López Saavedra, coordinadora nacional de la Corporación Opción Legal del Programa de Asistencia Legal.

158


ESTUDIANTES UNISIMÓN SOCIALIZARON EXPERIENCIAS DE GESTIÓN SOCIAL EN COMUNIDADES VULNERABLES 12 DE JUNIO

La intervención social de los jóvenes profesionales en formación durante el primer semestre de 2019, se realizó en alianza con entidades públicas y privadas. Gabriel Antonio Pinilla Cortés, estudiante de Psicología, fue uno de los expositores.

Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar realizaron la presentación del impacto social que se logró en varios sectores de Cúcuta, como las comunas 4, 7 y 8, luego de ejecutar cinco proyectos de Gestión Social en los primeros seis meses de 2019. Con el desarrollo de los proyectos ejecutados, se logró atender a 3.049 personas víctimas del conflicto armado, violencia intrafamiliar, desplazamiento, desempleo y abandono, así como a madres cabeza de hogar, niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad, habitantes de calle y personas en situación de abandono. En la ejecución de los mismos, se involucraron 550 estudiantes y 15 profesores de los programas académicos de Trabajo Social, Psicología, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales. El desarrollo de la intervención social se realizó en alianza con la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cúcuta, la caja de compensación familiar Comfanorte, las madres comunitarias de la modalidad Fami (Familia, Mujer, Infancia) del centro zonal cuatro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Myriam Castrillón, la Corporación DANO, el Colegio Integrado Simón Bolívar, la Institución Educativa Pedro Cuadro Herrera, la Policía Nacional, entre otras. 159


Los jóvenes estudiantes destacaron los logros de cada uno de los proyectos, articulados en los ejes temáticos: bienestar psicológico, fortalecimiento de redes de apoyo, ciudadanía, empoderamiento en deberes, derechos y obligaciones, capacidades gerenciales e ideas de negocio, informática y ofimática básica. "A partir del desarrollo de estrategias de relacionamiento, comunicación asertiva, trabajo en equipo, liderazgo, cultura de paz, finanzas personales y emprendimiento, entre otras, los estudiantes evidenciaron su aporte al fortalecimiento del empoderamiento de las comunidades beneficiarias de los proyectos", según indicó Milena Paredes, coordinadora de Extensión del programa de Psicología. Asistieron al encuentro representantes de las Juntas de Acción Comunal, líderes e integrantes de las comunidades beneficiadas, quienes aprovecharon este espacio para agradecer a la Unisimón por contribuir en su bienestar y calidad de vida.

Diego Armando Hernández Rodríguez, estudiante de Psicología.

Helen Patricia Vázquez, estudiante de Trabajo Social. 160


De izquierda a derecha: Julieth Jaimes, Shirley Ramírez, Felix Mario Galvis, Jhide Tatiana Hernández Gutiérrez, Briggitte Stefany Peñaranda Gutiérrez, Carlos Guevara y Milton Rojas.

Estudiante del programa de Psicología con integrantes de Asociación de Madres Comunitarias FAMI “Primaverita”, beneficiarias de proyecto institucional de Gestión social “Bienestar Integral y Calidad de Vida”.

161


De izquierda a derecha: Álvaro Mendoza, Dauris Milena Vargas, Daniela Cruz, Karen Julieth Rodríguez, Helen Patricia Vázquez y Jesús Staper Mendoza, representantes de Trabajo Social.

De derecha a izquierda: Karla Geraldine Paul Cadena, Antonio Jesús Quesada Riaño, Carlos Arturo Molina Gómez, Jesús Maldonado (Rector Colegio Integrado Simón Bolívar), Jhonatan Molina, Mateo Fonseca y Mary Carlotta Bernal Jiménez, representantes de Ingeniería de Sistemas.

162


APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: TECNOLOGÍA DEL FUTURO 19 DE JUNIO Para cerrar al Mes de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Simón Bolívar, organizado por el programa académico de Ingeniería de Sistemas, se realizó el taller Machine Learning o Aprendizaje Automático. El ingeniero Andrés Mauricio Puentes fue el encargado de la jornada. El taller se diseñó con el fin de socializar a los estudiantes temas de actualidad que hoy en día proponen retos en el ejercicio del profesional en ingeniería de sistemas. Puentes expuso sobre la importancia del aprendizaje automático, como una de las tendencias de la inteligencia artificial. Según explicó, la inteligencia artificial es un algoritmo que revisa los datos y puede predecir comportamientos futuros; esto hace que sea tan útil para llevar a cabo su implementación en el sector industrial. “Las matemáticas son fundamentales para que los ingenieros desarrollen modelos que le permitan a las máquinas hacer sus funciones”, dijo. Durante el taller, se habló sobre los conceptos básicos del aprendizaje en máquinas y ecuaciones que se utilizan en una red neuronal, mediante ejemplos de algoritmos que se implementan en un código fuente.

Los estudiantes hicieron el ejercicio

desde la teoría hasta la práctica, aplicando lo aprendido en un programa piloto. “La idea es que los jóvenes se mantengan actualizados con los temas de vanguardia en el campo laboral de la ingeniería, que es tan amplio y tiene oportunidades para que ellos lideren la transformación tecnológica de un futuro no muy lejano”, sostuvo el ingeniero.

El ingeniero Andrés Mauricio Puentes fue el encargado de la jornada de cierre del Mes de la Ciencia y la Tecnología. 163


ALCALDÍA DE CÚCUTA ENTREGÓ RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN SOCIAL DE LA UNISIMÓN 19 DE JUNIO “Me complace que los profesionales que se están formando en la Universidad Simón Bolívar tengan tanta sensibilidad humana”, expresó Óscar Enrique Sandoval Blanco, director del Departamento Administrativo de Bienestar Social de la Alcaldía de Cúcuta. Estas palabras fueron pronunciadas por el funcionario en el acto de Socialización de Experiencias Significativas de Gestión Social 2019-1 de la Unisimón, en el cual, Sandoval Blanco otorgó una placa de reconocimiento por la labor que viene adelantando la Universidad en pro de la comunidad vulnerable de la ciudad. En la socialización, los estudiantes de los programas académicos de Psicología, Trabajo Social, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales de la Unisimón, presentaron los logros alcanzados durante el primer semestre de 2019. “Escuchar las narraciones de los jóvenes de Cúcuta contando la intervención social que realizaron en diferentes poblaciones, es emocionante, reflejan la calidad en la formación y su calidad humana. Así estamos educando futuros ciudadanos y profesionales realmente comprometidos con la calidad de vida”, añadió el director. Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Sede Cúcuta de la Unisimón, recibió el reconocimiento y agradeció este gesto de la administración municipal, haciendo hincapié en el compromiso que la Universidad tiene con el trabajo articulado entre la Academia, la sociedad y el Estado. La Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cúcuta es el despacho encargado del establecimiento de programas y organismos que conduzcan al desarrollo integral de la comunidad cucuteña. “La Universidad Simón Bolívar contribuye a la articulación, inclusión y transformación social de las comunidades vulnerables, a través de la implementación de los proyectos de gestión social”, reza el texto de la placa.

164


Óscar Enrique Sandoval Blanco, director del Departamento Administrativo de Bienestar Social de la Alcaldía de Cúcuta.

Carlos Corredor Pereira junto a Óscar Enrique Sandoval Blanco.

165


ENCUENTRO DE EMPRESARIOS 2019 18 DE JUNIO Formar un collar enhebrando fichas de diferentes formas en el que no podían ir seguidas, ni figuras iguales ni colores repetidos, fue una de las actividades que más llamó la atención de los asistentes del taller práctico ´Retos y Desafíos de la Innovación´, liderado por la Universidad Simón Bolívar, a través de la Oficina de Extensión y Servicios Externos. Esta fue la primera de una completa serie de dinámicas con las que se integraron empresarios de diferentes sectores económicos, gremios e instituciones, asumiendo roles desde el liderazgo, el trabajo en equipo y la creatividad. El coach Rodrigo Naranjo dirigió el taller, que tuvo como objetivo analizar la competitividad e innovación en el interior de las empresas, colocando a prueba las habilidades, destrezas e imaginación de los empresarios nortesantandereanos. “Muchas veces las empresas quieren resolver sus situaciones mirando hacia afuera y resulta que hay que mirar hacia adentro de su estructura organizacional, su clima laboral, las expectativas de los trabajadores y esos sueños que tienen en común con la alta dirección”, explicó Naranjo. Además, aconsejó a los asistentes a invertir en la creatividad, como una acción gerencial que trae buenos frutos para el cumplimiento de la misión y visión.

Al taller se vincularon representantes de empresas como Palnorte S.A.S, Organización Bless S.A.S. e Inversiones Galavis, ganadoras del Premio al Mérito Empresarial 2018. También participaron líderes de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Fedecacao, el Canal TRO, Toffee, Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens) Grupo EPM, el diario La Opinión y la caja de compensación familiar Comfanorte, entre otras. 166


Estefanía Colmenares, directora del diario La Opinión; Sandra Patricia Sepúlveda, Alta Consejera para la Competitividad, Productividad y Comercio Exterior de Norte de Santander y Héctor Jesús Santaella, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, se unieron para resolver los retos que pusieron a prueba la planeación y estrategia de los participantes del encuentro.

En el marco del Encuentro Tatyana Bolívar Vasilef, directora del Premio al Mérito Empresarial 2019, socializó la convocatoria y proceso de inscripción al galardón que entrega la Unisimón, con el objetivo de "reconocer la innovación, liderazgo, emprendimiento y trayectoria de las empresas, oportunidad que se proyecta como una vitrina del talento regional de Norte de Santander ante Colombia y el mundo." 167


168


ENCUENTRO DE CALIDAD CON FUNCIONARIOS 21 DE JUNIO En busca de la certificación de Responsabilidad Social Universitaria, la coordinadora de Planeación, la ingeniera Kerly Morales, lideró la jornada de capacitaciones con funcionarios y profesores de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, en la que se socializaron las diferentes iniciativas y estrategias que desde las diferentes dependencias se han propuesto para el logro de los objetivos a evaluar en el proceso de evaluación.

Kerly Morales, coordinadora de Planeación.

Administrativos invitados a la capacitación. 169


María Angélica Sánchez, María Socorro Sequeda y Belcy Botello Bausitata.

Carlos René Angarita junto a Jean Carlos Angarita.

Kerly Morales, José Barrera y Zulay C. Díaz. 170


ENCUENTRO DE EGRESADOS: PROGRAMA DE DERECHO 21 DE JUNIO

De izquierda a derecha: Shirley Ramírez, Claudia Teresa Fernández Numa, Mario Antonio Villamizar Medina, Yurleidy Marcela Rodríguez Bautista, Fernando Barbosa García y Claudia Parra.

De izquierda a derecha: Leidy Carolina Mesa Bautista, Gilda Abigail Barrera Mora, Edwin Leonardo Villamizar Buitrago, Shirley Ramírez y Sandra Milena Pinto Angarita.

171


Yury Tenorio Melenje y Michelle Picón Carvajal.

De izquierda a derecha: Claudia Parrada, Wendy Sepúlveda, Zulay C. Díaz Contreras y Shirley Ramírez.

De izquierda a derecha: Dooglas Serrano, Carlos Corredor Pereira, Shirley Ramírez, Angie Benítez Arias y Linda Mantilla. 172


PROFESOR UNISIMÓN ASISTIÓ A CONGRESO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 26 DE JUNIO Juan Diego Hernández Albarracín, profesor y jefe del Departamento de Pedagogía, representó a la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta en el XIX Congreso de la FIEALC “América Latina y el Mundo: Espacios de Encuentro y Cooperación”, que se realizó en la Universidad de Szeged (Hungría) durante cinco días. La FIEALC, cuyas siglas significan Federación Internacional de Estudios para América Latina y el Caribe, organizó el encuentro con el objetivo de analizar y estudiar los impactos de América Latina y el resto del mundo desde múltiples interpretaciones y perspectivas diferentes. Hernández Albarracín participó en el congreso

con

la

ponencia

‘Entre

Pedagogía

y

Vida

Política:

Algunas

Consideraciones Iniciales sobre Percepción y Experiencia Ciudadana’. Los temas discutidos durante la semana del evento permitieron a los participantes la ampliación de perspectivas en torno a los proyectos pedagógicos en el mundo y las implicaciones que tienen en los proyectos que se desarrollan en las universidades. “A través de estos encuentros académicos se pueden discutir aspectos relevantes del Horizonte Pedagógico Sociocrítico (HPSC) y dar a conocer su aplicación práctica en escenarios académicos de nuestra universidad en Cúcuta” agregó el profesor, quien aprovechó la visita al país de Europa Central para gestionar alianzas con investigadores internacionales en función de pertenecer o consolidar redes de cooperación académica.

Juan Diego Hernández, jefe del Departamento de Pedagogía Unisimón Cúcuta. 173


174


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.