Tomo digital 004 - Cúcuta

Page 1

OCTUBRE A DICIEMBRE

1


2


INTRODUCCIÓN “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se convierte en parte del pasado” – Berenice Abbott. El presente tomo corresponde a la cuarta parte de la Historia Gráfica 2018 de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, comprendido desde el 01 de octubre hasta el 18 de diciembre. Música, congresos, talleres y foros, deporte, esparcimiento, conmemoraciones y celebraciones, todo esto ha hecho parte de nuestra historia y es nuestro deseo plasmar las vivencias del entorno universitario en esta especial obra que esperamos, con el paso de los años se convierta en un texto de consulta para las futuras generaciones bolivarianas. Esta compilación de fotografías e información detallada es el fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales, realizadas por la institución en el campus Cúcuta. Doña Ana Bolívar de Consuegra, nuestra presidenta de Sala General, continúa con su meritoria labor de plasmar en la historia el acontecer bolivariano, como homenaje al legado del Rector fundador, doctor José Consuegra Higgins, de todos los directivos, profesores, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos. San José de Cúcuta, diciembre de 2018. CRÉDITOS: Dirección General Ana Bolívar de Consuegra,

Presidenta de Sala General Carlos Corredor Pereira,

Vicerrector de Regionalización Colaboradores: Zulay Catherine Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones Leidy Yaritsa Contreras Suárez, editora de Historia Gráfica Cristhian Felipe Quintero Moreno, diseñador gráfico Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones Fotografía Shinyi Shimizu Ramírez 3


ÍNDICE: TOMO DIGITAL 004

ESTUDIANTE DE DERECHO UNISIMÓN PARTICIPÓ EN FERIA INTERNACIONAL DE PARAGUAY......................................................................................................................................... 7 MISIÓN ACADÉMICA AL CARIBE ..................................................................................................... 8 PRECONGRESO DE TRABAJO SOCIAL .......................................................................................... 9 CONFERENCIA: EMPRESAS DE ALTO DESEMPEÑO ................................................................. 10 TALLER: SEXUALIDAD MÁS ALLÁ DEL DESEO ............................................................................ 11 PRECONGRESO DE DERECHO ..................................................................................................... 12 INTERCAMBIO ACADÉMICO: PROFESORA LINDA MANTILLA ................................................... 13 GESTIÓN SOCIAL 2018 ................................................................................................................... 14 VII CONGRESO INTERNACIONAL: DESAFÍOS DE COLOMBIA Y EL MUNDO, UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA FRENTE A LA REALIDAD SOCIAL ............................................................... 15 CONVERSATORIO: MITOS Y REALIDADES DE LOS PSICOFÁRMACOS ................................... 21 SEMANA INTERNACIONAL 2018 .................................................................................................... 22 KARAOKE GASTRONÓMICO 2018 ................................................................................................. 25 IV CONGRESO INTERNACIONAL: DÍAS DE MATEMÁTICA APLICADA....................................... 26 GANADORES DE LAS OLIMPIADAS DE MATEMÁTICA APLICADA PARA UNIVERSIDAD (OMAU) ........................................................................................................................................................... 32 CONFERENCIA: APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE ......................................................................................................................................... 34 JÓVENES UNISIMÓN PARTICIPARON EN ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NARIÑO .... 35 CONFERENCIA: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA ........................... 37 FERIA CULTURAL SEMANA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ................................................... 38 PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES UNISIMÓN EN PROYECTANDO 2018 ............................... 41 GANADORES DE LAS OLIMPIADAS DE MATEMÁTICA APLICADA PARA COLEGIOS (OMAC) 42 PRIMER FORO REGIONAL EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS ....................................................... 45 TALLER: MI PRIMER DÍA COMO INGENIERO ............................................................................... 47 PROFESORAS UNISIMÓN PARTICIPARON EN SEMINARIO EN BRASIL SOBRE TEMÁTICA MIGRATORIA EN SURAMÉRICA..................................................................................................... 48 SIMULACRO DE EVACUACIÓN 2018 ............................................................................................. 50 I ENCUENTRO REGIONAL “RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN NORTE DE SANTANDER” ............................................................................................................... 52 2 CONGRESO INTERNACIONAL Y 5 NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL: FRONTERA, FLUJOS MIGRATORIOS Y CAPITALISMO GLOBAL ..................................................................................... 53

4


1ER ENCUENTRO: APPS.CO.......................................................................................................... 57 1ER FORO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ......................................................... 63 UNISIMÓN 5K ................................................................................................................................... 64 CELEBRACIÓN: CUMPLEAÑOS DEL VICERRECTOR DE REGIONALIZACIÓN, DOCTOR CARLOS CORREDOR PEREIRA ..................................................................................................... 69 MESA DE DIÁLOGO INTERNACIONAL: FORTALECIENDO DESARROLLO Y PAZ EN ZONAS FRONTERIZAS ................................................................................................................................. 72 ENCUENTRO: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LAS MONITORIAS ACADÉMICAS ..................... 73 CONCURSO INTERNO DE DEBATE 2018-2 .................................................................................. 74 PRECONGRESO DE PSICOLOGÍA ................................................................................................. 76 CELEBRACIÓN: HALLOWEEN EN LA UNISIMÓN 2018 ................................................................ 78 1RA JORNADA EXPERIENCIAL: VIVE LA EXPERIENCIA UNISIMÓN .......................................... 86 V CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: FRONTERA Y SALUD MENTAL ....................................................................................................... 91 SEMANA UNIVERSITARIA ............................................................................................................... 98 DESFILE CULTURAL EN HOMENAJE AL PÁRAMO DE SANTURBÁN Y FESTIVAL DE LA CANCIÓN VOCES BOLIBARIANAS ............................................................................................... 102 CEREMONIA: EXCELENCIA ACADÉMICA 2018 .......................................................................... 107 IV FORO DE DESARROLLO HUMANO ......................................................................................... 114 7MO ENCUENTRO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO ................... 115 SEMINARIO INTEGRADOR ........................................................................................................... 119 GESTIÓN SOCIAL EN LA COMUNA 8 DE CÚCUTA, COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES UNISIMÓN....................................................................................................................................... 120 1ER ENCUENTRO DE REPORTEROS UNISIMÓN ...................................................................... 122 FORO DE ÉTICA, RESPONSABILIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO ......................................................................................................................................................... 123 MACONDOLAB, SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO .................................................... 125 NOVENA VERSIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL ................................................. 127 PRIMER TALLER PRÁCTICO DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE OPERACIONES (SIGO) .................................................................................................................. 131 ENCUENTRO: COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ......................................................................................................................................................... 132 5TA SEMANA INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ........................ 133 ESPECIAL: UNIVERSIDADES AVANZAN EN LA REFORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE NORTE DE SANTANDER ......................................................................... 135 ESTUDIANTES UNISIMÓN RECIBEN RECONOCIMIENTO DE IMSALUD ................................. 138 ESTANCIA DEL PROFESOR JUAN DIEGO HERNÁNDEZ EN ENVIGADO ................................ 139 ENCUENTRO ANUAL DE ALIADOS ESTRATÉGICOS 2018 ....................................................... 140 ENCUENTRO ANUAL DE PROVEEDORES 2018 ......................................................................... 141 CONVERSATORIO: INVISIBILIZANDO LO INVISIBLE EN LAS VIOLENCIAS ............................ 144

5


PARTICIPACIÓN CULTURAL ........................................................................................................ 145 ESTUDIANTES UNISIMÓN VISITARON ENTIDADES DE SERVICIO SOCIAL EN BOGOTÁ ..... 146 PRIMER ENCUENTOR REGIONAL: CONETS NODO NORORIENTE ......................................... 147 V ENCUENTRO DE EGRESADOS 2018 ....................................................................................... 148 FIESTA DE NAVIDAD: PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO .............................................. 153 ESPECIAL: TRES JÓVENES COLOMBIANOS SE FORMAN COMO SERVIDORES PÚBLICOS EN ESPAÑA Y BRASIL ......................................................................................................................... 155 UNISIMÓN

PRESENTA

TRES

NUEVAS

ESPECIALIZACIONES

EN

LAS

ÁREAS

DE

ADMINISTRACIÓN, DERECHO Y NEGOCIOS ............................................................................. 159 PRIMER TALLER: REPORTEROS UNISIMÓN ............................................................................. 169 NOVENA EN LA UNISIMÓN ........................................................................................................... 170 CELEBRACIÓN: ALMUERZO DE NAVIDAD ................................................................................. 173 CIERRE DE LA XII ITERACION DE DESCUBRIMIENTO DE NEGOCIOS ................................... 178 REGALA UNA SONRISA EN NAVIDAD ......................................................................................... 179

6


ESTUDIANTE DE DERECHO UNISIMÓN PARTICIPÓ EN FERIA INTERNACIONAL DE PARAGUAY OCTUBRE 1 AL 5 DE 2018

La XV Feria Internacional de Ciencia y Tecnología CIENCAP 2018 en Asunción (Paraguay) fue el escenario en el que Luis Daniel Teherán, estudiante de octavo semestre de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, presentó el proyecto ‘El Daño en la Teoría de Imputación Normativa y la Teoría Causalista en la Caso Guillermo Pulgarín Sossa y otros, contra Inversiones Médicas de Antioquia A.S y la Clínica Las Vegas, Coomeva IPS Ltda’. Junto a la profesora Andrea Aguilar, viajó al país suramericano a participar junto a estudiantes de los niveles universitario, medio y técnicos, provenientes de 80 instituciones educativas públicas y privadas del país anfitrión, Colombia, Brasil y Chile, quienes presentaron diversos trabajos en las áreas de medio ambiente, ciencias sociales, ciencias exactas, ingeniería, medicina y salud, biología, química, ciencias de la computación, agroindustria y divulgación científica. Luis Daniel es un destacado estudiante, miembro del Semillero Holístico de Investigación Unisimón. Desde el 2003, anualmente CIENCAP convoca a jóvenes de Asunción, el interior de Paraguay y delegaciones extranjeras con el objetivo de promover el desarrollo de competencias de las diferentes áreas académicas a través de trabajos de investigación científico y tecnológico.

7


MISIÓN ACADÉMICA AL CARIBE OCTUBRE 1 AL 6 DE 2018

Con el objetivo de fortalecer el proceso formativo de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar y acercarlos a los futuros escenarios de práctica y desarrollo profesional, el programa de Comercio y Negocios Internacionales realizó la cuarta misión académica a puertos colombianos de la zona Caribe. Quince (15) jóvenes en compañía de la directora del programa Rocío Palma Suárez, junto a los profesores Enmanuel Nava Sarmiento y Christian Samir Méndez Castillo visitaron la terminal de contenedores Contecar y el Grupo Roldán en Cartagena, el Grupo Palermo y la empresa K&V Ingeniería en Barranquilla, la Zona Franca Las Américas y Fast Terminal en Santa Marta, y el Cerrejón en la Guajira. Además, conocieron las instalaciones de MacondoLab de la Unisimón en Barranquilla, la aceleradora de emprendimientos más importante de la región Caribe, catalogada como la primera aceleradora de negocios en Colombia e incluida en el top 20 de América Latina, según el Latam Accelerator Report 2016. Procesos de producción, minería responsable, rutas de exportación, experiencias de emprendedores, distribución física de la mercancía, embalajes, cubicaje y contenedores, fueron algunos de los temas que los jóvenes conocieron a lo largo del recorrido.

8


PRECONGRESO DE TRABAJO SOCIAL OCTUBRE 1 DE 2018

Precongreso al V Congreso Nacional y III Internacional de Trabajo Social: Frontera, Flujos Migratorios y Capitalismo, actividad liderada por el programa de Trabajo Social, orientada por la doctora mexicana Sandra Elizabet Mancinas.

Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social realizó la introducción al encuentro académico, compartiendo con los estudiantes e invitados externos el objetivo de la actividad de antesala al congreso 2 Congreso Internacional Y 5 Nacional De Trabajo Social: Frontera, Flujos Migratorios Y Capitalismo Global.

9


CONFERENCIA: EMPRESAS DE ALTO DESEMPEÑO OCTUBRE 3 DE 2018

José Miguel González, gerente general de la filial del Grupo EPM CENS en Norte de Santander, orientó la conferencia "Empresas de Alto Desempeño", una iniciativa académica y empresarial de la Universidad Simón Bolívar, donde compartió con la comunidad académica, egresados y empresarios, su experiencia profesional, así como las estrategias de innovación, liderazgo y emprendimiento que llevan a las empresas a ser exitosas.

El auditorio José Toloza recibió de cerca de 250 asistentes.

10


TALLER: SEXUALIDAD MÁS ALLÁ DEL DESEO OCTUBRE 3 DE 2018

El espacio académico y reflexivo fue liderado por José Raúl Ordóñez Martínez, psicólogo, sexólogo y médico psiquiátrico.

Junto a él estuvo la psicóloga y sexóloga Zuleima Bitar Yidi, profesora Unisimón Cúcuta y líder de la actividad.

11


PRECONGRESO DE DERECHO OCTUBRE 4 DE 2018

El chileno Felipe Sebastián Tapia Valencia realizó una intervención sobre los derechos ambientales en relación al uso y preservación de los recursos hídricos del mundo (caso páramo Santurbán).

Felipe Sebastián Tapia Valencia de Chile, Cinthia María Belbussi de Argentina y Marvin Giovanni Soto Sotelo de Costa Rica, tres de los conferencistas internacionales invitados al VII Congreso Internacional Desafíos de Colombia y el Mundo: Una Mirada Contemporánea frente a la Realidad Social, compartieron con los estudiantes asistentes al precongreso. 12


INTERCAMBIO ACADÉMICO: PROFESORA LINDA MANTILLA OCTUBRE 4 DE 2018

Linda Mantilla, profesora y coordinadora de la Oficina de Egresados Unisimón Cúcuta.

Visitó Villa Mercedes, Argentina, y realizó movilidad académica a través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). En esa ocasión, representó al programa de Trabajo Social. 13


GESTIÓN SOCIAL 2018 OCTUBRE 5 DE 2018

Estudiantes de Psicología, Derecho y Trabajo Social estuvieron presentes en el barrio Los Olivos de la capital nortesantandereana, conociendo las necesidades de la comunidad, en el marco del proceso de gestión social del proyecto "Bienestar Integral y Calidad de Vida - Comuna 8", liderado por las coordinadoras de Extensión de los programas académicos

Entre algunas de los ejercicios realizados por los estudiantes con la comunidad se encontraban actividades lúdicas, deportivas, de lectura, danza y teatro.

14


VII CONGRESO INTERNACIONAL: DESAFÍOS DE COLOMBIA Y EL MUNDO, UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA FRENTE A LA REALIDAD SOCIAL OCTUBRE 5 DE 2018

Más de 600 profesionales y estudiantes de Derecho participaron en las ponencias, dirigidas a fomentar la apropiación del conocimiento y proyectar su aplicación a la integración multidisciplinar de las diferentes instituciones como el Estado, la empresa, la sociedad y la universidad, desde el análisis de la situación actual de la frontera colombiana. Con palabras de Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización y Shirley Ramírez, la directora del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta se dio inicio a la séptima versión del Congreso Internacional Desafíos de Colombia y el Mundo: Una Mirada Contemporánea frente a la Realidad Social.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización.

Shirley Ramírez, directora del programa académico de Derecho. 15


Chintia María Belbussi de Argentina hizo la primera intervención con la conferencia “Desafíos de Colombia y Latinoamérica frente al Delito de Trata de Personas”, el cual señaló como un problema latente en la sociedad.

La discusión sobre Geopolítica siglo XXI: Estados y otros Actores corrió por cuenta del colombiano Marcos David Peckel, quien expuso a los asistentes un análisis entre gobierno y democracia.

16


Con la conferencia “Inteligencia Artificial y su Influencia en la Propiedad Intelectual”, el cubano Fredy Sánchez Merino abordó temáticas tecnológicas y la implicación de los derechos de autor en éstas, destacando el amplio camino construido en la actualidad, con respecto al poco tiempo que lleva tomando importancia el tema.

El cucuteño Andrés González Serrano en su ponencia “El Control de Convencionalidad y su Mirada desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos” dio ejemplos de casos reales donde se han intentado vulnerar los derechos fundamentales de los ciudadanos y cómo se han intervenido desde la Corte.

17


El ingeniero Marvin Giovanni Soto de Costa Rica con el tema “Criptomonedas como Plataforma Fintech” habló sobre las tecnológicas emergentes, cómo se pueden convertir en una estrategia económica y la sinergia de la información, la cual puede ser monetizada.

Andrés Guzmán Caballero, también de Colombia, con

“Ciberespionaje, de lo

Doméstico a un Problema de Seguridad Nacional” despertó gran interés en el auditorio confrontando las implicaciones legales que tiene revisar teléfonos o aparatos inteligentes sin autorización, así como el análisis de casos sobre robo de datos a nivel internacional.

18


Por su parte, el chileno Felipe Sebastián Tapia, habló sobre la perspectiva legal que afecta y defiende el manejo del medio ambiente, con respecto al caso Páramo de Santurbán, en su intervención “Desafíos y Problemáticas Regionales en Materia del Agua desde un Enfoque de Derechos Humanos”.

El colombiano Leonardo Huerta con “La Responsabilidad Internacional del Estado como Consecuencia de los Acuerdos de Paz” comentó algunas investigaciones y consideraciones del Estado frente a los recientes hechos jurídicos alrededor del proceso de paz.

19


Finalmente, se realizó el conversatorio de cierre, donde los asistentes pudieron resolver sus dudas e inquietudes con respecto a la exposición de cada uno de los ponentes; generando un interesante diálogo de interacción frente a las consideraciones de los temas tratados en el Congreso.

La moderadora del espacio reflexivo fue Verena Ramírez Morales, profesora Unisimón del programa académico de Derecho.

20


CONVERSATORIO: MITOS Y REALIDADES DE LOS PSICOFÁRMACOS OCTUBRE 6 DE 2018

El espacio fue orientado por el doctor y profesor Unisimón Cúcuta, Gustavo Adolfo Delgado Sierra.

La actividad fue liderada por el programa académico de Psicología y contó con la asistencia de estudiantes de pregrado, egresados e invitados externos.

21


SEMANA INTERNACIONAL 2018 OCTUBRE 8 AL 12 DE 2018

Con la conferencia "Liderazgo y Felicidad en las Organizaciones" orientada por el colombiano José Alexander Herrán, CEO y fundador de Formessis s.a by José Alex Herrán Coaching &PNL se dio inicio a la Semana Internacional 2018.

La venezolana Yi Min Shum, experta en marketing digital y autora del libro Navegando en Aguas Digitales, orientó la conferencia "Marketing Digital: Un valor agregado en marca" en la que abordó mecánicas.

22


Thiago Modenesi, director de la maestría en Gestión Pública de la Universidade Federal de Pernambuco de Recife, Brasil, presentó la conferencia "Investigando Ciudades Innovadoras, Documentos y Detalles de la Modernidad".

La mexicana Omaira Parada Gelves, PhD. en Ingeniería Telemática por la Universidad Politécnica de Madrid y actual directora de Nodus The Creative Center orientó la conferencia "Industria 4.0, Tecnologías Emergentes".

23


Juan Carlos Pérez, representante de la Oficina de Relaciones Internacionales de Colciencias,

presentó

la

conferencia

"Horizonte

2020".

La

cooperación

internacional, oportunidades y espacios de publicación, los requerimientos planteados por las entidades adscritas al departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación CTeI, fueron los temas abordados.

Angélica María Virgüez Monsalve, asesora de la Oficina de Relaciones Internacionales y representante del programa Colombia Científica del ICETEX, también se vinculó a la Semana Internacional 2018, dando a conocer los beneficios y ofertas que tiene la institución para los interesados en realizar posgrados o cursos de profundización fuera del país.

24


KARAOKE GASTRONÓMICO 2018 Actividad realizada en el marco de la Semana Internacional 2018.

Estudiantes de la jornada nocturna disfrutaron de los espacios que dispuso el Departamento de Internacionalización y Cooperación para la realización de la actividad de karaoke.

La escuela Amalthea se vinculó a la Semana Internacional 2018, ofreciendo a toda la comunidad Unisimón Cúcuta variedad de platos típicos latinoamericanos.

25


IV CONGRESO INTERNACIONAL: DÍAS DE MATEMÁTICA APLICADA OCTUBRE 8 AL 10 DE 2018

Ph.D. Ely Dannier Valbuena Niño, invitado internacional español, presentó su conferencia “¿Qué importancia tiene hacer una divulgación científica?”

Ph.D. Karina Alejandra Vilches Ponce, invitada internacional oriunda de Chile, presentó la ponencia “Concepciones sobre Modelación Matemática en un Contexto Interdisciplinario”

26


Dr. Javier Rodríguez Velásquez, invitado nacional, presentó la ponencia “Predicción Probabilista Espacio-Temporal de la Aparición y Duración de Brotes de Malaria en los Municipios de Colombia”.

M.Sc. Yoleidy Katherine Huérfano Maldonado, invitada internacional venezolana, presentó la ponencia “Integrando un Operador de Diferencias Basado en Gradiente con Técnicas de Aprendizaje para la Segmentación del Corazón Derecho”.

27


Ph.D. Adolfo Pimienta Acosta, invitado nacional, presentó la ponencia “Extensiones Regulares en Espacios Casi-Uniformes”.

Ph.D. Diana Haidive Bueno Carreño, invitada nacional, presentó la conferencia “Acerca de Teoría de Códigos Correctores de Errores”.

Ingeniero Jaime Alberto Páez, invitada nacional, presentó la ponencia “Aplicación de la Teoría de la Probabilidad y Sistemas Dinámicos en la Evaluación de la Dinámica Cardiaca: Estudio de Concordancia Diagnóstica”. 28


Ph.D. Jabid Eduardo Quiroga Méndez, invitado nacional, presentó la ponencia “Frecuencias Naturales Torsionales en Sistema de Vibración por Método Holzer”.

M.Sc. Raúl Prada Núñez, invitado local, presentó la ponencia “Problemas de Líneas de Producción en Máquinas Paralelas con Solapes: Modelado Matemático”.

Ph.D. Jesús Rodríguez Millán, invitado internacional venezolano, presentó la ponencia “Comprender vs Calcular en los Paradigmas de Modelación Matemática de Sistemas Dinámicos”. 29


Ph.D. Santiago Arceo Díaz, invitado internacional mexicano, presentó la ponencia “Evolución Orbital del Sistema Solar Interno durante la fase de Gigante Roja del Sol: Producción Simultánea de Axiones y Neutrinos con Momento Dipolar Magnético”.

M.Sc. Oscar Valbuena, invitado local, presentó la ponencia “Estrategia Computacional para la Segmentación del Anillo Aórtico en Imágenes de Tomografía Computarizada Cardíaca”.

30


Ph.D. Arturo Gomez Mellano, invitado internacional chileno, presentó la ponencia “Non Equilibrium Thermodynamic of ion Thermo-di Usion in Cell Membranes”.

Est. Ph.D. Edwind Duque, invitado internacional chileno, presentó la ponencia, “Mathematical Modelling of Some Poliomyelitis Vaccination and Migration Scenarios in Colombia”. 31


GANADORES DE LAS OLIMPIADAS DE MATEMÁTICA APLICADA PARA UNIVERSIDAD (OMAU) La entrega de reconocimientos se realizó al finalizar las actividades del congreso en el auditorio José Toloza.

De izquierda a derecha: Elkin Gelvez Almeida, profesor y coordinador de Ciencias Básicas; Janz Elías Jaramillo Benítez, estudiante de Psicología y Campeón; Alberto Giuseppe Fazzolari Oliviero, estudiante de Comercio y Negocios Internacionales y Subcampeón; Ronaldo Andrés Sequeda Rolón, estudiante de Derecho y tercer puesto de la competencia; Doris Yaneth Barrera Cortes, profesora Unisimón; Juan Pablo Salazar, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas en Cúcuta.

Primer lugar: Jans Jaramillo Benítez, estudiante de tercer semestre del programa de Psicología. 32


Segundo lugar: Alberto Fazzocari, estudiante de segundo semestre del programa de Comercio y Negocios Internacionales.

Tercer lugar: Ronaldo Sequeda Rolón, estudiante de cuarto semestre del programa de Derecho.

33


CONFERENCIA: APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE OCTUBRE 10 DE 2018

Laura Alforo Beracoechea, doctora en Psicología y coordinadora de la carrera de Psicología de la Universidad de Guadalajara, México.

El profesor investigador Manuel Riaño, líder de la actividad, fue quien dio las palabras de apertura al encuentro. Estudiantes, egresados, profesores y administrativos estuvieron entre los asistentes que disfrutaron de este espacio de actualización en psicología desde la mirada internacional.

34


JÓVENES UNISIMÓN PARTICIPARON EN ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NARIÑO OCTUBRE 11 DE 2018

Con doce ponencias de los programas académicos de Psicología, Trabajo Social y Derecho, los estudiantes defendieron diversas temáticas sociales ante jóvenes investigadores de Colombia y Latinoamérica. La Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) realiza cada año el Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación (ENISI) en el que se propone dar a conocer los adelantos en investigación que se han realizado desde los semilleros de investigación de las universidades dentro y fuera del territorio colombiano. Este año, tuvo lugar en Pasto (Nariño) en cuatro universidades simultáneamente, del 11 al 14 de octubre. La Universidad Simón Bolívar participó en el evento con 12 ponencias de estudiantes de los programas académicos de Psicología, Trabajo Social y Derecho. Los proyectos fueron seleccionados previamente en el evento departamental, luego de lograr un puntaje superior a 90 puntos. “Contamos con estudiantes comprometidos con la formación investigativa, en búsqueda de la excelencia en sus presentaciones, nos sentimos muy orgullosos de sus logros en las presentaciones de Pasto, de los cuales esperamos resultados positivos en las próximas semanas”, expresó Yurley Karime Hernández Peña, coordinadora del Programa Institucional de Semilleros de Investigación (PIS) de la Unisimón.

35


Estudiantes del programa académico de Derecho.

Estudiantes del programa académico de Psicología.

Estudiantes del programa académico de Trabajo Social.

36


CONFERENCIA: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA OCTUBRE 12 DE 2018

Doctora Laura Alforo Beracoechea, invitada internacional (México).

Estudiantes del programa académico de Psicología participan de la conferencia "Evaluación e Intervención en la Calidad de Vida", orientada por la doctora Laura Alforo Beracoechea, coordinadora de la carrera Psicología de la Universidad de Guadalajara, México.

37


FERIA CULTURAL SEMANA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN OCTUBRE 12 DE 2018

En el marco de la conmemoración del Día de las Identidades y Diversidad Cultural, el Departamento de Internacionalización y Cooperación – DICO y los programas académicos realizaron stands alusivos a algunos de los países latinoamericanos con los cuales la Unisimón tiene convenio.

Programa académico de Psicología.

Programa académico de Derecho.

38


Programa académico de Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales.

Invitados especiales: Ricardo Cardoso Pereira, Rémi Cohen, Valentine Cailleaux, Anthony Pereira, estudiantes de movilidad académica provenientes de Francia y suscritos a la sede principal de Barranquilla visitaron la Unisimón Cúcuta y compartieron con los estudiantes, profesores, directivos y administrativos parte de su cultura.

39


Programa académico de Trabajo Social.

Programa académico de Ingeniería de Sistemas.

40


PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES UNISIMÓN EN PROYECTANDO 2018 OCTUBRE 12 DE 2018

Con la propuesta Odometro Smart ‘Ahorro y seguridad, siempre a la mano’, Jorge Iván Ortega Sánchez, estudiante de Ingeniería de Sistemas y Juan Sebastián Sánchez Guarín, estudiante de Comercio y Negocios Internacionales y el ingeniero y profesor Unisimón José Gerardo Chacón, lograron el primer lugar en la categórica de Mejor Propuesta de Negocio, Campus para Emprendedores, actividad desarrollada en el marco de la tercera versión del Congreso Internacional Proyectando, organizado por la Fundación de Estudios Superiores de Comfanorte FESC. En el equipo de trabajo también participó Nataly Contreras, estudiante FESC de Negocios Internacionales y Marlon Jesús Grateron Fuentes, miembro de la Cámara de Comercio de Cúcuta. “Este es un producto con el cual queremos ayudar a los motociclista de la ciudad y de Colombia, que deben realizar un mantenimiento preventivo a su vehículo. Muchas veces olvidamos que debemos hacerlo y es mediante una aplicación que está conectada vía Bluetooth con un hardware diseñado por nosotros mismos, y este a su vez está conectado a la guaya del velocímetro, que podemos indicarle al piloto en que momento debe realizar dicho mantenimiento”, comentó Grateron Fuentes.

41


GANADORES DE LAS OLIMPIADAS DE MATEMÁTICA APLICADA PARA COLEGIOS (OMAC) OCTUBRE 19 DE 2018

Al encuentro asistieron estudiantes de bachillerato, acompañados de sus profesores de matemáticas y/o los directores de las instituciones.

Alumnos del colegio Hispano Americano de Cúcuta.

El ingeniero Raúl Eduardo Rodríguez Ibáñez, director del programa académico de Ingeniería Multimedia, enseñó a los jóvenes visitantes cómo funcionaba la realidad aumentada. 42


Rafael Suárez Güecha, estudiante de décimo semestre de Ingeniería de Sistemas enseñó a los estudiantes el funcionamiento una chaqueta para ayuda a los invidentes, prototipo en el que ha ido trabajando los últimos semestres con el apoyo de la directora del programa, la ingeniera Erika Molina.

Los jóvenes también tuvieron la opción de conocer más sobre la Ingeniería Industrial mediante una dinámica de razonamiento cuantitativo, misma que estuvo bajo la orientación del director del programa, ingeniero Wilmar Angarita Bautista.

43


Juan Pablo Salazar, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas en Cúcuta, realizó las palabras de apertura a la ceremonia de premiación, dándole a los conocer a los estudiantes las áreas en las que se pueden desempeñar trabajando de la mano con las matemáticas.

De izquierda a derecha: Elkin Gelvez Almeida, profesor y coordinador de Ciencias Básicas; Doris Yaneth Barrera Cortes, profesora Unisimón; José Raúl Gutiérrez Valderrama, profesor del Colegio Gimnasio Domingo Savio y representante del campeón y subcampeón; José Miguel Solano Peñaranda, estudiante de la I.E. Minuto de Dios Policarpa Salavarrieta y tercer puesto en la competencia; Juan Pablo Salazar, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas en Cúcuta. 44


PRIMER FORO REGIONAL EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS OCTUBRE 19 DE 2018

El primer foro regional en Restitución de Tierras “Aportes a la Construcción de Paz en Colombia”, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar, en el marco del “I Concurso Regional Interuniversatorio: Restitución Transicional de Tierras para la Paz y la Reconciliación”, donde participaron cerca de 20 estudiantes de Derecho de tres universidades de la región. Entre las universidades que participaron como organizadoras y participantes de este concurso, se encuentran la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de Pamplona y la Universidad Libre, quienes apoyaron académicamente la realización del concurso y el desarrollo del foro “Aportes a la Construcción de Paz en Colombia”. Igualmente en el foro participaron representantes de entidades locales y regionales, como la Gobernación del departamento, la Defensoría del Pueblo, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entre otras entidades que dieron a conocer el apoyo brindado al proceso de Restitución de Tierras en Norte de Santander, y los avances logrados con esta política. Por otra parte, los beneficiarios del proceso también se hicieron presentes en este espacio, y reconocieron la importancia que tienen estas actividades para su comunidad, “Compartir con todos ustedes nuestra experiencia nos llena de mucha alegría, nosotros queremos que como El Álbarico, otras comunidades también reciban los beneficios y que podamos todos tener una mejor calidad de vida”, dijo Diana Marcela Arias. RESULTADOS DEL PRIMER CONCURSO REGIONAL INTERUNIVERSITARIO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS El foro finalizó con la entrega de reconocimientos a los estudiantes ganadores del concurso, quienes recibieron un viaje a la ciudad de Bogotá, para reunirse con especialistas en temas de Restitución de Tierras, así como la inscripción en un diplomado sobre Derechos Humanos que será dirigido por la Defensoría del Pueblo. “Con el concurso surge de la necesidad de fortalecer en los escenarios académicos el litigio en el tema de restitución de tierras”, añadió Shirley Ramírez, directora del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar. El tercer lugar fue para el equipo conformado por Tatiana Hernández Gutiérrez, quien además logró el título como Mejor Oradora, Juan José Caballero, Paola 45


Martínez y su tutor, el profesor Máximo Vicuña de la Rosa. Los jóvenes hacen parte del semillero Holístico del programa académico de Derecho. El segundo lugar fue para el equipo de la Universidad de Pamplona y el primero lo logró la Universidad Libre.

De izquierda a derecha: Tatiana Hernández Gutiérrez, Juan José Caballero, Paola Martínez, representantes Unisimón en el desarrollo del concurso.

Tatiana Hernández Gutiérrez junto a Shirley Ramírez, directora del programa académico de Derecho.

46


TALLER: MI PRIMER DÍA COMO INGENIERO OCTUBRE 20 DE 2018

Estudiantes de colegios participaron en el taller "Mi Primer Día como Ingeniero de Sistemas", espacio académico orientado por el profesor Jover Alonso Cabrales Pineda y liderado por el programa de Ingeniería de Sistemas.

La actividad busca despertar la curiosidad en los jóvenes frente a los sistemas, mediante la creación de su primera página web.

47


PROFESORAS UNISIMÓN PARTICIPARON EN SEMINARIO EN BRASIL SOBRE TEMÁTICA MIGRATORIA EN SURAMÉRICA OCTUBRE 22 DE 2018

El eje transversal del encuentro académico giró en torno a interculturalidades, migraciones, violencia y derechos humanos. Las investigaciones y trabajos realizados por las profesoras Rina Mazuera y Neida Albornoz desde el Grupo de Investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF) de la Universidad Simón Bolívar, les permitió lograr la oportunidad de orientar el Taller sobre Movilidad Humana Transfronteriza de América del Sur, en el IV Seminario Internacional Sociedad y Fronteras desarrollado en la Universidad Federal de Roraima de Boa Vista (Brasil). El evento internacional estuvo dirigido a profesores, investigadores, estudiantes de maestría y pregrado. Entre las temáticas que se abordaron, se analizó la crisis socioeconómica venezolana como principal factor de empuje de la migración, el Sistema Nacional de Misiones en Venezuela y la situación del sistema productivo privado. Los académicos también hablaron sobre corrupción y contrabando en la frontera Norte de Santander – Táchira, la migración venezolana desde los organismos internacionales y los caminantes, como una situación de urgente atención. Adicionalmente, las dos profesoras presentaron el "Informe de Movilidad Humana Venezolana: Perspectivas de quienes Emigran" en el Seminario Temático Migraciones Transfronterizas Brasil – Venezuela – Colombia. El informe corresponde a un estudio cuantitativo realizado por la Unisimón, el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Venezuela y la Universidad Católica del Táchira, que permitió obtener datos de 14.578 venezolanos que emigraron con estatus de “regulares” por la frontera Táchira – Norte de Santander del 9 de abril al 6 de mayo de 2018. “Puede concluirse que según informes de organismos internacionales, una de cada 30 personas es un migrante internacional, por ello, existen millones de migrantes internacionales en el mundo. La migración es un proceso complejo y debe diferenciarse si es voluntaria o forzada”, explicó Albornoz. Añadió que en el encuentro se destacó el papel del migrante como sujeto de derechos, que debe recuperar su estatus para poder ejercerlos; “no debe ser una 48


víctima pasiva, por lo cual tiene que empoderarse de los procesos asociativos dentro de los países de acogida. Es fundamental que la sociedad y los Estados receptores reconozcan esta condición”.

Rina Mazuera y Neida Albornoz en medio de su intervención.

Las profesoras investigadoras Unisimón compartieron con estudiantes y académicos de la Universidad Federal de Roraima de Boa Vista (Brasil).

49


SIMULACRO DE EVACUACIÓN 2018 OCTUBRE 24 DE 2018

Liliana Jaimes Toloza, brigadista Unisimón, fue una de las encargadas de ofrecer información y dar las indicaciones correspondientes a las personas que la solicitaban.

La coordinación del simulacro fue realizada por el líder de la oficina de Infraestructura Física de la Unisimón, el ingeniero Camilo Bustamante.

50


La actividad contó con la participación de toda la comunidad Unisimón: estudiantes, profesores, directivos y administrativos. Las diferentes quedaron vacías minutos después de que sonara la alarma de emergencia.

51


I ENCUENTRO REGIONAL “RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN NORTE DE SANTANDER” OCTUBRE 22 DE 2018

El programa académico de Trabajo Social Unisimón Cúcuta participó en el I Encuentro Regional “Retos y Oportunidades en la Construcción de Paz en Norte de Santander”, realizado en la Biblioteca Julio Pérez Ferrero.

Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario acompañó la jornada junto a las profesoras Myriam Carreño y Carolina Ramírez Martínez, en la mesa de implementación de enfoques diferenciales (género, étnico, víctimas, jóvenes, niñas, niños y adolescentes). 52


2 CONGRESO INTERNACIONAL Y 5 NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL: FRONTERA, FLUJOS MIGRATORIOS Y CAPITALISMO GLOBAL OCTUBRE 25 Y 26 DE 2018

Yolanda Gallardo, directora Académica y de Autoevaluación.

Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario y egresada Unisimón del programa académico de Trabajo Social.

53


Wilfredo Cañizares Arévalo, director de la Fundación Progresar, presentó la ponencia “Situación Social de la frontera Norte de Santander”.

De izquierda a derecha: Onofre Vargas, Dayana Buitrago, Linda Mantilla, Julieth Calderón, María del Pilar Cárdenas, Aura Marcela Tapias y junto a ellos, el doctor René Danilo Olate Alveal, invitado internacional de la Universidad de Ohio, Estados Unidos.

Doctor Miguel Ángel Morffe Peraza, Director de la ONG Gobernar, presentó la ponencia “Conflictividad Social y Migración en la Frontera Colombo Venezolana”. 54


Doctor René Danilo Olate Alveal, profesor de la Universidad de Ohio (Estados Unidos), presentó la ponencia “Intervenciones Sociales en el Contexto del Aumento de la Desigualdad y la Nueva Economía de las Plataformas”.

Julia Zulver, profesora investigadora de la Universidad de Oxford de Estados Unidos, presentó la ponencia “Proyecto de Género: Organizaciones de Mujeres Buscando Justicia de Género”.

Carlos Eduardo Montaño, profesor de la Universidad Federal de Río - Brasil, presentó la ponencia “Crisis capitalista, Neoliberalismo y Luchas de Clases”.

55


Edith Dayana Buitrago Carrillo, coordinadora de Practica Profesional del programa Trabajo Social, en la apertura del Dialogo Multiactor.

María del Pilar Cárdenas Palomo en el desarrollo de la metodología de Dialogo Multiactor.

56


1ER ENCUENTRO: APPS.CO OCTUBRE 25 DE 2018

La ingeniera Tatiana Reyes, líder del proyecto Apps.co en la Unisimón, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a los jóvenes emprendedores, además de darles a conocer el cronograma designado por la entidad nacional y los seguimientos que ésta realizada para validad su proyecto de emprendimiento e innovación.

De izquierda a derecha: Ady Daniela Sánchez, Michael Vega, Andrés Fuentes y Luz Karime Romero presentaron su idea de emprendimiento “Guiando”.

57


De izquierda a derecha: José Eynson Ferney Aparicio y Herbert Medelo presentaron su idea de emprendimiento “Wanted”.

De izquierda a derecha: Julio César Gómez, Rosangelica Loaiza y Gustavo Picó Rodríguez presentaron su propuesta de emprendimiento “CyberCompra”.

De izquierda a derecha: Michael Alexander Quiñonez, Daniel Fernando Gonzáles y Jonathan Alexander Quiñonez presentaron su idea de emprendimiento “ Chordmunity”. 58


De izquierda a derecha: David Fernando Moncada, Cristian Andrés Toloza y Diego Libardo Rodríguez presentaron su idea de emprendimiento “Insoccer”.

De izquierda a derecha: Juan David Navarro, José Fernando Tapias y Lorena Angarita mostraron su idea de emprendimiento “Material App”.

De izquierda a derecha: Marianella Jerez Rincón, Daysi Camila Rodríguez, María Isabel Peñaloza y Ramiro Gómez presentaron su idea de emprendimiento “ TimeFood (Sazón de Hogar)”. 59


De izquierda a derecha: Heidy Dayana Carrillo y Ángel Serna León presentaron su idea de emprendimiento “Soluciones Integrales a Domicilio”.

De izquierda a derecha: Mateo Fonseca y Fernando José Casique presentaron su idea de emprendimiento “Nutritious Mountain”.

De izquierda a derecha: Julián Hernández, Jesús Becerra y Marcelo Carvajal presentaron su idea de emprendimiento “COL-U”. 60


De izquierda a derecha: Jennifer Contreras, Ximena García, Yohana Andrea Tenorio y Camilo Rubiano presentaron su idea de emprendimiento “Dajo Accesorios”.

De izquierda a derecha: Ángel Rodríguez y Emily Bolívar presentaron su idea de emprendimiento “Dobby Electronics”.

De izquierda a derecha: Carlos Flórez, Darío Angarita y José Gregorio Ruiz presentaron s idea de emprendimiento “Vuelve al Agro”. 61


De izquierda a derecha: Jesús Amaya, Yaritza Martínez, Andrés Moreno y Mayerlin Mariño presentaron su idea de negocio “HandService”.

De izquierda a derecha: Yan Carlos Angarita, ingeniero de sistemas Unisimón; Mauricito Sotelo, director de MacondoLab en Cúcuta y jefe de Emprendimiento; Tatiana Reyes, ingeniera de sistemas Unisimón y mentora Apps.co; Mary Carlota Bernal, ingeniera de sistemas Unisimón y mentora de Apps.co; Carlos Rene Angarita, jefe del departamento de Sistemas Unisimón Cúcuta y mentor de Apps.co.

62


1ER FORO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL OCTUBRE 27 DE 2018

PhD. Hernan Alejandro Olano García fue el ponente invitado al 1er Foro de Derecho Procesal Constitucional, actividad desarrollada por el programa de Maestría en Derecho Administrativo.

Durante el encuentro le fue obsequiado un reconocimiento por parte de la Unisimón Cúcuta que buscaba destacar su amplio recorrido en las áreas del derecho en Colombia y su vinculación con la Maestría de Derecho Administrativo. El reconocimiento le fue entregado por el director del programa, Carlos Arturo Gómez Trujillo. 63


UNISIMÓN 5K OCTUBRE 28 DE 2018

Más de 200 competidores participaron en la segunda carrera atlética. La mañana del soleado y caluroso domingo 28 de octubre en el centro de Cúcuta se convirtió en el escenario de una emocionante competencia para más de 200 personas

entre

las

que

estaban

estudiantes,

egresados,

profesores

y

administrativos de la Universidad Simón Bolívar, así como algunos aficionados al atletismo. Desde la calle 13 con avenida tercera, al frente a la entrada principal de la Universidad Simón Bolívar, los jóvenes y adultos emprendieron el recorrido de la II Carrera Atlética 5 K, actividad liderada por la Oficina de Bienestar Universitario de la institución de educación superior. Hombres y mujeres de todas las edades, cruzaron el centro hasta llegar a Corponor, subieron por El Malecón y en la redoma de la calle 23, cerca al antiguo Das, retornaron hasta llegar al patinódromo Enrique Lara Hernández. Durante todo el recorrido escucharon voces de ánimo que los alentaron a seguir reduciendo metros para llegar al final, acompañados por profesionales del deporte y miembros de la Policía Nacional. En la meta, luego de 22 minutos y 10 segundos se conoció al ganador general de la competencia, Helmut Khol Rodríguez, un joven estudiante de psicología, quien por segunda vez logra quedarse con el primer puesto en esta carrera atlética. "La actividad física cumplió con su objetivo, integrar a la comunidad universitaria, despertar la práctica del atletismo como ejercicio para tener un estilo de vida saludable e incentivar a los participantes a seguir conquistando cada uno de sus propósitos dentro y fuera de la Universidad", según manifestó Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario. Los primeros tres lugares de las categorías masculina y femenina fueron premiados y los primeros 100 competidores en llegar, recibieron medalla de reconocimiento al espíritu deportivo. Personal especializado del gimnasio WodFit Club fue el encargado de la rutina de calentamiento de los participantes. También se vincularon otras empresas y entidades como la Pasteurizadora La Mejor, el Instituto Municipal para la Recreación 64


y el Deporte (IMRD) de Cúcuta y Galáctikos Recreación, así como integrantes del colectivo Runners Cúcuta.

Nahim Numa SanJuan, profesor Unisimón Cúcuta del programa académico de Derecho.

Eden Francois Barrera Duarte, coordinador del área de Deportes Unisimón Cúcuta lideró la carrera atlética, fungiendo el papel de guía de ruta.

Nuestros enérgicos corredores: estudiantes, profesores, administrativos y egresados, además de invitados externos, participaron activamente en la competencia. 65


De izquierda a derecha: Norberto Duque Celis, Camilo Bustamante Ochoa, Zuleima Bitar Yidi, Felipe Quintero Moreno, Jhon Franklin Espinoza Castro, Liliana Santana, Zulay C. Díaz Contreras, Ximena Jaimes Castellanos, Iris Valero Rojas, Yolanda Gallardo de Parada.

De izquierda a derecha: Luis Enrique Martínez, Olin Leal, Daisy Clarimar Montilva Jáuregui, Sebastian Pérez Romero, Zuleima Bitar Yidi, Paula Andrea, Rincón Ramírez, Carlos Enrique Gelves Arguello.

66


CATEGORÍA FEMENINA:

Primer lugar: #131 Maryuri Ortiz, egresada Unisimón.

Segundo lugar: #273 Daniela Katherine Peñaranda, estudiante de Psicología.

Tercer lugar: #170 Daniela Cely Quinto, estudiante de Psicología. 67


CATEGORÍA MASCULINA

Primer puesto: #101 Helmut Khol Rodríguez, estudiante de Psicología.

Segundo lugar: #023 Johan Alexander Bolívar, estudiante de Psicología.

Tercer lugar: #122 Carlos Eduardo Berbesi, estudiante de Derecho. 68


CELEBRACIÓN: CUMPLEAÑOS DEL VICERRECTOR DE REGIONALIZACIÓN, DOCTOR CARLOS CORREDOR PEREIRA OCTUBRE 29 DE 2018

Los colaboradores Unisimón Cúcuta prepararon una sorpresa especial para el Vicerrector de Regionalización, Carlos Corredor Pereira, en su cumpleaños.

Cristina Inés Arbeláez, esposa del Vicerrector se unió al festejo.

69


De izquierda a derecha: Daniela Galván, Andrea Hernández, Daniela Serrano, Yolima Pérez, Camila Moreno y Natalia Durán, estudiantes Unisimón pertenecientes al grupo musical Song Tropical, dirigido por el profesor Alex Avendaño. 70


De izquierda a derecha: Marlly Karina Arenas Torrado, Omar Rozo Pérez, Doris Rocío Palma Suárez, Mauricio Enrique Sotelo Barrios, Iris Valero Rojas, Vivian Vanessa Arenas Villamizar, Erika Lorena Molina Rincón, Julieth Calderón Yaruro, Carlos Corredor Pereira, Cristina Inés Arbeláez, Jennifer Zulay Davila, Shirley Ramírez Villamizar, Yolanda Gallardo de Parada, Claudia Parra Meaury, Belcy Botello Bautista, Zulay C. Díaz Contreras, Camilo Bustamante Ochoa.

Colaboradores Unisimón Cúcuta. 71


MESA DE DIÁLOGO INTERNACIONAL: FORTALECIENDO DESARROLLO Y PAZ EN ZONAS FRONTERIZAS OCTUBRE 23 DE 2018

El programa académico de Trabajo Social, el Programa Actores del Conflicto a Arquitectos de Paz (CONPEACE) de la Universidad de Oxford y la oficina del Alto Comisionado de ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados) se dieron cita para desarrollar la mesa de dialogo internacional “Fortaleciendo Desarrollo y Paz en Zonas Fronterizas.” En esta se realizaron cuatro ponencias: 1. ¿Qué significa la frontera para una nativa?

Magali Alba Niño, alianza con la Universidad de Oxford. 2. El Efecto Frontera y la Importancia de una Lente Diferencial y de Género.

Julia Zulver, doctora en Sociología de la Universidad de Oxford. 3. La Crisis Venezolana: Su Impacto Humanitario y los Desafíos de Protección.

Tiana Amaya, representante de ACNUR. En el encuentro se conformaron cuatro mesas lideradas una por la doctora Julia Zulver, la antropóloga Ana María Morales, la directora del programa de Trabajo Social Magali Alba Niño y la investigadora Carolina Ramírez.

72


ENCUENTRO: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LAS MONITORIAS ACADÉMICAS OCTUBRE 30 DE 2018

Estudiantes, profesores y administrativos participaron del conversatorio “ Experiencias Significativas de las Monitorias Académicas”, actividad liderada por el PIEA (Programa Institucional de Excelencia Académica).

Cerca de 100 estudiantes atendieron el llamado realizado por la Universidad, manifestando interés en el desarrollo del programa y su vinculación.

73


CONCURSO INTERNO DE DEBATE 2018-2 OCTUBRE 30 DE 2018

De izquierda a derecha: Florencio Luciano García Uzcategui, Quintero Arévalo Valentina y Samuel Jonas Pérez Colmenares, estudiantes Unisimón Cúcuta.

De izquierda a derecha: Luisa Fernanda Niño Osorio, Sheyla Valentina Rivera Mancipe y Juan Manuel Álzate Grisales, estudiantes Unisimón Cúcuta.

74


De izquierda a derecha: Jurados: José Joan Garavito Patiño, coordinador de Competencias Comunicativas; Sandra Parada, estudiante y monitora del área de Lenguaje y Comunicación; Mónica Liliana Peñaranda, coordinadora de Desarrollo Profesoral; Susana Marles Herrera, profesora del programa académico de Derecho.

Este fue el tercer Concurso Interno de Debate, su propósito fue fortalecer las capacidades críticas y reflexivas de los estudiantes mediante la argumentación y el discurso coherente de sus ideas. La actividad fue organizada por el departamento de Ciencias Básicas Sociales y Humanas de Cúcuta y estuvo bajo la coordinación del área de Lenguaje y Comunicación.

75


PRECONGRESO DE PSICOLOGÍA OCTUBRE 30 DE 2018

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización, fue el encargado de dar las palabras de apertura al encuentro de actualización académica previo al V Congreso Internacional de Innovación en Intervención Psicológica.

Vivian Vanessa Arenas Villamizar, directora del programa académico de Psicología y líder del encuentro.

76


De izquierda a derecha (de pie): Jakson Alberto Granados, Álvaro Andrés Moreno, Hermison Moncada Cárdenas, Jesús David Latorre, Yair Fernando Fuentes, Johana Bonilla Cruz, Karina Yurley Mora, Marlen Karina Fernández, Diego Andrés Rivera, Ingrid Milena Paredes.

De izquierda a derecha (sentados): Cesar Augusto Quintero, Florencio Lucrano García, María Inés Sánchez, Andrea Juliana García, Rosanais Capracio, Herlling Lisseth Gelvez, Valentina Badillo Tarazona, Juan Carlos Manrrique.

De izquierda a derecha: Lina Contreras Manrique, directora del programa de Psicología de la Universidad Antonio Nariño; Julio Annichiarico Lobo, director del programa de Psicología de la Universidad de Pamplona; Gloria Inés Silva, directora del programa de Psicología de la Universidad de Santander; Omar Rozo, director del programa de Maestría en Educación Unisimón Cúcuta; Vivian Arenas Villamizar, directora del programa de Psicología en la Unisimón Bolívar Cúcuta, Frank Orduz, representante del capítulo de Norte de Santander del Colegio Colombiano de Psicólogos. 77


CELEBRACIÓN: HALLOWEEN EN LA UNISIMÓN 2018 OCTUBRE 31 DE 2018

Yohana Andrea Tenorio Contreras, coordinadora de Matrículas y Graduación junto a sus hijos, Maryan Daliana y Joseph D’leck Rubiano Tenorio.

Andrea Garzón, coordinadora de Extensión del programa académico de Derecho junto a su hijo Omar Daniel Urrieta Garzón.

Lisbeth Reyes, auxiliar de Matrículas y Grados, junto a su hijo Daniel Díaz Reyes. 78


Marianne Sofía García Ortiz, hija de Leidy Johana Ortiz, profesora Unisimón.

Valentina Charry Fernández, hija de Marlen Karina Fernández, profesora Unisimón.

Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura, junto a su hija Ivanna Julio Díaz.

79


José Alejandro García Machado, hijo de Alexandra Machado, coordinadora de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICS).

Mariangel Camelo Gelvez, hija de Karla Gelvez, jefe de Compras y Suministros junto a Marianela Mantilla Sequeda, hija de María Sequeda, coordinadora de Personal.

David Reinaldo Moncada Mariño, hijo de ingeniero David Moncada y Maritza Mariño, auxiliar de Compras y Suministros e Infraestructura Física. 80


Angélica Sánchez, coordinadora de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral, junto a su hija Sofía López Sánchez.

Joaquín Carreña Vera, hijo de María Fernanda Vera, coordinadora de Selección y Desarrollo Humano.

Alejandro Moncada Díaz junto a Zulay C. Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones. 81


Dylan Parra García, hijo de Leidy García, auxiliar de Admisiones y Promoción Institucional.

Laura Gabriela Obregón Martínez, hija de Amira Martínez, coordinadora de Crédito Institucional.

Eva María Agudelo Aguilar, hija de Andrea Aguilar, coordinadora de Extensión del programa académico de Derecho. 82


Mia Isabela Medina Ortega, hija de Fanny Pierina Ortega Leal, asistente administrativa adjunta a Emprendimiento, Innovación y MacondoLab.

Alejandro Patiño Hernández hijo de Andrea Hernández, coordinadora de Valores y Autodesarrollo y del profesor Unisimón Dierman Patiño.

Camilo Villamil Mora, hijo de Karina Mora Wilches, secretaria académica del programa de Psicología. 83


Camila Pulido Parra, hija de Claudia Parra, secretaria académica del programa de Derecho.

José Cepeda, auxiliar de Logística e Infraestructura Física, junto a su hija Lucí Sofía Cepeda Barriga.

Andrés Mauricio Ramírez Rey, hijo de Guadalupe Rey Camargo, asistente administrativo adjunta a la oficina de Compras y Suministros. 84


Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización, también compartió con los más pequeños.

De izquierda a derecha: Liliana Jaimes, María Fernanda Vera, Angélica Sánchez, José Luis Álvarez, María Sequeda, Belcy Botello, Sandra Arias, Luz Ortega.

José Luis Álvarez, auxiliar de Logística e Infraestructura Física. 85


1RA JORNADA EXPERIENCIAL: VIVE LA EXPERIENCIA UNISIMÓN NOVIEMBRE 1 DE 2018

La Universidad Simón Bolívar Cúcuta abrió sus puertas a una actividad especial para que 600 estudiantes de bachillerato y demás interesados, explorarán y experimentarán los conocimientos de las diferentes áreas del saber, contempladas dentro de los planes de estudio de las carreras profesionales que ofrece la institución educativa. Por primera vez se llevó a cabo la "Jornada Experiencial", un evento en el que los programas académicos mostraron a los jóvenes, que están finalizando su etapa escolar de educación secundaria o ya la terminaron y no han iniciado sus estudios universitarios, un abanico de posibilidades para orientarlos hacia su formación y futuro profesional. Los laboratorios, el campus, los programas de Bienestar Universitario, la Biblioteca Anita Bolívar de Consuegra, las cafeterías, el gimnasio, las canchas deportivas, el Consultorio Jurídico, el Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO), las salas de cómputo, entre otros espacios, estuvieron disponibles para que los bachilleres accedieran a ellos y dialogaran o resolvieran sus inquietudes con los profesores, directores de programa y expertos de cada una de las disciplinas académicas.

El barranquillero Jorge Baena, ‘el primer coach-artista de Colombia’, acompañó a los estudiantes en la conferencia “Hoy es el día” que tuvo por objetivo impulsarlos a seguir sus sueños, dejando de lado los miedos y los prejuicios impuestos por la sociedad. 86


Con ejercicios de gases, presión, temperatura, electricidad, metalografía, automatización y programación electrónica, los estudiantes conocieron de cerca parte del mundo de la Ingeniería Industrial, uno de los nuevos programas académicos de pregrado de Tu Universidad Simón Bolívar.

87


El programa académico de Psicología realizó actividades grupales con los estudiantes que se mostraron interesados por esa área de las Ciencias Sociales, abarcando así las diferentes áreas de trabajo que tienen los profesionales.

88


El programa de Ingeniería Multimedia acercó a los estudiantes al mundo de la creación de videojuegos, la programación, el diseño 3D y la realidad virtual. Los jóvenes manifestaron un notorio interés en este nuevo campo de la ingeniería, al ser la Universidad Simón Bolívar la primera institución en Norte de Santander el ofertar este programa.

89


REUNIÓN CON LOS PADRES DE LOS JÓVENES

90


V CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: FRONTERA Y SALUD MENTAL OCTUBRE 2 Y 3 DE 2018

El Congreso Internacional de Innovación en la Intervención Psicológica, fue propuesto como un espacio de debate, disertación y actualización, orientado a la intervención psicológica desde distintos campos de aplicación (educativo, clínico, jurídico, social, organizacional y de la salud), que bajo su premisa general permita re-conocer el rol del psicólogo como agente de cambio que no se limite únicamente a las posturas estrictamente diagnósticas.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización.

Vivian Vanessa Arenas Villamizar, directora del programa académico de Psicología en Cúcuta.

91


Yadira del Carmen Martínez, directora del programa académico de Psicología en Barranquilla.

El chileno Francisco Ceballos presentó la ponencia “Discurso Suicida: Nuevas Estrategias de Estudio e Intervención a Partir del Análisis de Notas Suicidas”.

El doctor Bernardo Useche, presidente del Colegio Colombiano de Psicólogos, presentó la ponencia “Salud Sexual: DSM5 Vs CIE11”. 92


La doctora Lina Marcela Luna presentó la ponencia “Impacto de la Salud Mental en las Organizaciones”.

La doctora Lizeth Reyes Ruiz presentó la ponencia “Formación del profesional de la psicología”.

La doctora Mabel Morales López presentó la ponencia “Alienación Parental: un Maltrato Silencioso que Requiere de Atención Psico-forense”. 93


El chileno Joaquín Sepúlveda presentó una ponencia magistral donde abordó temas relevantes en torno a la felicidad individual y colectiva.

El doctor Andrés Cabeza presentó la ponencia “Innovación y Liderazgo desde la Psicología Positiva: Co-construyendo Prototipos de Intervención Positiva”.

María Judith Bautista, profesora Unisimón recibió un reconocimiento por parte de los chilenos, en agradecimiento a sus aportes y compromiso con el desarrollo de la psicología de la felicidad.

94


La peruana Flor Vilches dio inicio al segundo día de congreso presentando la ponencia “Influencia Parental en la Elección de Pareja y Dependencia Emocional en Mujeres de Comunidad Rural”.

Oscar Hernández presentó la ponencia “Ventajas y Limitaciones de la Escolarización de las Emociones”.

El doctor Carlos José de los Reyes presentó una ponencia magistral.

95


El mexicano Javier Tadeo Sánchez Betancourt presentó su ponencia “Efecto de la Melatonina sobre el Rendimiento Deportivo, Procesos Psicológicos y Emocionales”.

Previo al cierre del evento se realizó la instalación de posters, espacio en el que los estudiantes investigadores Unisimón presentaron sus proyectos a sus compañeros, profesores, invitados especiales nacionales e internacionales.

96


Como actividad de cierre, estudiantes Unisimón de los grupos culturales de la sede Barranquilla y Cúcuta se unieron y personificaron el Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas más importantes de Colombia.

97


SEMANA UNIVERSITARIA NOVIEMBRE 6 AL 9 DE 2018

CICLOPASEO Un gran grupo de aficionados al ciclismo compartieron nuestro gusto por la bicicleta, en el recorrido estuvieron acompañados por un carro escoba, ambulancia, refrigerios, puntos de hidratación, entre otros. Esta actividad ratificó el compromiso de la Unisimón con el medio ambiente y el uso de la bicicleta como medio de transporte limpio.

98


PARTICIPANTES

99


SIMÓN CHEF Fue el concurso para estudiantes, profesores, administrativos y egresados con aptitudes en la cocina en el que las demostraron mediante menús (sencillos y saludables) cada una de estas, influenciando también a la comunidad universitaria a iniciar o mantener buenos hábitos alimenticios.

100


PREMIACIÓN

Primer lugar: Irma Nuvan, profesora Unisimón.

Segundo lugar: Luis Danilo Sierra Rangel, invitado externo.

Tercer lugar: Narem Urbina Cocinero, estudiante de Administración de Empresas. 101


DESFILE CULTURAL EN HOMENAJE AL PÁRAMO DE SANTURBÁN Y FESTIVAL DE LA CANCIÓN VOCES BOLIBARIANAS “El Páramo Nuestro Tesoro” fue la inspiración de la comunidad de la Universidad Simón Bolívar en la tradicional Caminata Cultural Bolivariana. Comparsas representativas de la diversidad y belleza de la fauna e importancia ecológica del Páramo de Santurbán, desfilaron por las calles del centro de Cúcuta hasta llegar al teatro Las Cascadas, de El Malecón. Los estudiantes, profesores, administrativos y egresados destacaron el invaluable papel de esta región natural identificando acciones que promuevan su preservación, incluso, como objeto de estudio de investigaciones desde cada una de sus carreras profesionales. Luego del recorrido, se cumplió con el Festival de la Canción Unisimón, que destacó el talento de los jóvenes estudiantes, incentivando en ellos la formación musical y el gusto por el arte. Los finalistas fueron Melissa Torrado, de Trabajo Social, Tatiana Rodríguez, de Psicología y Joaquín León, de Derecho. La ambientación musical corrió por cuenta de los artistas invitados Giovanni Barbosa, Kavir Sánchez, quienes compartieron con los asistentes sus más sonados éxitos. Esta semana la comunidad Unisimón ha participado en actividades como el III Ciclopaseo Nocturno, el Aerobic Fest, Simón Chef, jornadas de pintura, videojuegos, foros y talleres dirigidos a la promoción de estilos de vida saludable y a impulsar el cuidado del medio ambiente, "un compromiso que desde la Oficina de Bienestar Universitario Unisimón ha orientado en cada una de las acciones dirigidas a fortalecer la formación integral y desarrollo humano de los estudiantes", según expresó la jefe de Bienestar, Iris Valero Rojas.

102


103


Omar Rozo, director de la Maestría en Educación y Zulay Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones fueron los presentadores oficiales del Festival de la Canción Unisimón 2018. Junto a ellos, JD Gallo, invitado especial.

104


De izquierda a derecha: José Consuegra Bolívar, Rector Unisimón; Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación; Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización; Camilo Bustamante Ortega, jefe de Infraestructura Física.

105


GANADORES

Primer lugar: Melissa Torrado, estudiante de Trabajo Social.

Segundo lugar: Joaquín León, estudiante de Derecho.

Tercer lugar: Tatiana Rodríguez, estudiante de Psicología.

106


CEREMONIA: EXCELENCIA ACADÉMICA 2018 NOVIEMBRE 7 DE 2018

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización, realizó las palabras de apertura que exaltaba el gran desempeño académico de los estudiantes activos y egresados de los últimos dos semestres. En su intervención resaltó el papel que desempeña el Programa Institucional de Excelencia Académica – PIEA e invitó a los asistentes a vincularse con el mismo y fortalecer sus procesos de formación.

Alexis Moncada Ferreira, egresado del programa académico de Psicología, uno de los reconocidos de la noche, también realizó una intervención emotiva donde además de agradecer a la Universidad por sus aportes a su formación como profesional, hizo un llamado de atención a los jóvenes que no aprovechan los servicios de la Unisimón, invitándolos también a vincularse con estos.

107


Programa de Administración de Empresas 2017-2.

Programa de Administración de Empresas 2018-1.

Programa de Comercio y Negocios Internacionales 2017-2. 108


Programa de Comercio y Negocios Internacionales 2018-1.

Programa de Derecho 2017-2.

Programa de Derecho 2018-1. 109


Programa de Ingeniería de Sistemas 2017-2.

Programa de Ingeniería de Sistemas 2018-1.

Programa de Psicología 2017-2. 110


Programa de Psicología 2018-1.

Programa de Trabajo Social 2017-2.

Programa de Trabajo Social 2018-1.

111


Maestría en Administración de Empresas e Innovación.

Maestría en Derecho Administrativo.

Maestría en Educación. 112


Estudiantes monitores reconocidos.

Reconocimientos otorgados a los estudiantes.

113


IV FORO DE DESARROLLO HUMANO NOVIEMBRE 7 DE 2018

La verdad, la cultura de paz, la reconciliación, y la construcción de paz, fueron algunos de los temas abordados en el IV Foro de Desarrollo Humano: Construyendo Cultura de Paz y Reconciliación, espacio académico que contó con la participación de estudiantes, profesores y administrativos.

Carlos José Herrera Jaramillo, ponente invitado, presentó la ponencia “Verdad, Cultura de Paz y Reconciliación”.

114


7MO ENCUENTRO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO NOVIEMBRE 8 Y 9 DE 2018

La problemática fronteriza en materia de movilidad humana frente al desarrollo territorial, la educación, la cultura, los deportes, el turismo, la economía y el comercio fueron los temas de análisis en el encuentro académico, donde participaron representantes nortesantandereanos, zulianos y tachirenses, entre otros. Se trató del séptimo Encuentro Fronterizo para el Desarrollo Socioeconómico. Buscó abordar el trabajo conjunto de investigadores e invitados de la Red Colombo - Venezolana de Movilidad Humana, desde diversas perspectivas y campos de estudio. Fue liderado por la Universidad Simón Bolívar Cúcuta y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), junto a otras universidades, entidades y colectivos sociales. Además, cuenta con el apoyo y articulación de organizaciones que trabajan en temas de frontera, migración y desarrollo social como iMMAP Colombia, el Banco de la República de Colombia, la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, el Grupo de Investigación Crecimiento Económico y Desarrollo Territorial (CEDT-ESAP) y el Centro de Estudio Fronteras y Desarrollo Territorial (FRONDETER).

115


William Mejía Ochoa, miembro del grupo de Investigación de Movilidad Humana de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Red sobre Migración Latinoamericana COLOMBIAMIGRA, presentó la ponencia “No llegan los inmigrantes que el Estado desea, ni la cantidad que quiere: llegan los que quieren o tienen que llegar. El caso de Colombia”.

Neida Albornoz Arias, profesora Unisimón Cúcuta y miembro del grupo de investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF), presentó la ponencia “Migración Venezolana vs. Oportunidades para el Desarrollo en Colombia”.

116


Fernando Hernández Valencia, director Ejecutivo Corporación Nuevo Arco Iris en Bogotá, Colombia, presentó la ponencia “Frontera Colombo-Venezolana, entre la Cooperación Regional y las Tensiones Geopolíticas”.

Dra. Myriam Alba Zapata Jiménez, profesora de la Universidad de la Salle de Bogotá, miembro de los grupos de investigación Educación y sociedad y Espacios globales, presentó la ponencia “Espacios Globales, Paz y Ruralidad: Apuestas para la Transfronterización de la Educación”.

117


Mario Zambrano Miranda, profesor de la Universidad Libre Seccional Cúcuta, presentó la ponencia “Análisis de la Movilidad Fronteriza, Caso: Norte de Santander -Táchira IX”.

Conversatorio: Discusión y Análisis sobre la Problemática Fronteriza Actual.

De izquierda a derecha: Miguel Ángel Morffe Peraza (moderador) profesor investigador de la Universidad Católica del Táchira; Rubén Darío Eugenio Parada, director Regional Oriente de Migración Colombia; Jorge Becerra, representante de IMMAP Colombia; William Mejía Ochoa investigador de la Universidad Tecnológica de Pereira y Saverio, representante de la Fundación Redes – Fundaredes.

118


SEMINARIO INTEGRADOR NOVIEMBRE 8 DE 2018

El programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, dinamizador de la disertación crítica y divulgación del conocimiento, desarrolló el IX Seminario Integrador sobre el tema “Desafíos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y los Acuerdos de Paz”. El profesor Leonardo Yotuhel Díaz Guecha, quien coordinó el evento, orientó la ponencia “JEP y los Desafíos Sociales”, generando en los asistentes la necesidad de zanjar las diferencias conceptuales de la JEP, con el fin de avanzar positivamente en el proceso de paz desde la institucionalidad, ejercer el compromiso como ciudadanos y como profesionales, en el caso de quienes tienen responsabilidad del sustento legal en el mismo. El coronel (r) John Enrique Ramírez García del Ejército Nacional, coordinador del grupo Contexto y Memoria Histórica del Catatumbo (CEDE) 11, abordó la ponencia “El Soldado Ciudadano como Víctima en el Conflicto Armado Colombiano: Descripción desde el Derecho Internacional Humanitario”, analizando el rol del soldado como víctima del conflicto y su implicación en la construcción del proceso de paz. Por su parte, el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Enrique Peña Boada, valoró en alto grado la tarea de los operadores judiciales en aras de la paz colombiana, desde la ponencia “Los Derechos Humanos frente a la JEP”. Finalmente María Susana Marlés Herrera en su ponencia “La Paz: Desde Diversos Idearios” esbozó las aristas generadas en el transcurrir del proceso de paz y sus implicaciones desde los actores del conflicto, como víctimas y victimarios .

Leonardo Yotuhel Díaz Guecha.

119


GESTIÓN SOCIAL EN LA COMUNA 8 DE CÚCUTA, COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES UNISIMÓN BALANCE GENERAL DEL PROYECTO NOVIEMBRE 10 DE 2018

Aproximadamente 4.650 beneficiarios participaron en las actividades direccionadas a promover su calidad de vida, en el segundo semestre de 2018. Como una actividad esperada cada fin de semana por los niños y adultos de la comuna 8 de Cúcuta se convirtió la labor adelantada por alrededor de 350 estudiantes de los programas académicos de Derecho, Psicología y Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar. Población migrante, víctimas del conflicto armado, niños, niñas, jóvenes y adultos vecinos del sector se reunieron con los estudiantes que acudían a poner en práctica sus conocimientos, compartiendo gratos momentos con cada uno de los miembros de la comunidad. Los encuentros correspondieron al desarrollo del proyecto de gestión social del segundo semestre de este año, denominado Bienestar Integral y Calidad de Vida, Comprometidos con la Comuna 8. El objetivo del trabajo académico que se trasladó a los barrios de la ciudad, busca mejorar la calidad de vida y contribuir al bienestar social de la comunidad, en el sector de Los Olivos y en el Centro Integral de Atención a la Familia (CIAF) de Niña Ceci, en la Ciudadela de Juan Atalaya. Los estudiantes de Derecho prestaron los servicios de asesoría jurídica, asesoría de rutas de atención y resolvieron dudas a nivel legal, obligaciones, deberes y derechos comunitarios, además, atendían casos particulares a algunas familias que así lo requirieron. “En cuanto a los futuros profesionales de Trabajo Social, articulados con los de Psicología asistieron a la comunidad en temas de psicología, salud mental, inteligencia emocional, pautas de crianza, violencia intrafamiliar y problemas de conducta, entre otras necesidades,” según explicó Milena Paredes, coordinadora de Extensión del programa de Psicología. El proyecto se viene desarrollando desde el segundo semestre del 2018 y se extenderá hasta finales de 2019. “La idea es impactar otras comunidades, para así brindar un acompañamiento integral a varios sectores de Cúcuta y su Área Metropolitana”, indicó la coordinadora. Estos espacios, articulados desde la Oficina de Extensión y Servicios Externos Unisimón, les permiten a los estudiantes sensibilizarse ante los problemas reales 120


de las comunidades y aprender a orientar soluciones de la manera más idónea, desde cada uno de los campos del saber, encontrando un manejo interdisciplinar de la dinámica social en la práctica, así como en los requerimientos y necesidades de las familias.

121


1ER ENCUENTRO DE REPORTEROS UNISIMÓN NOVIEMBRE 13 DE 2018

La Oficina de Comunicaciones de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta invitó a la comunidad académica a participar de la convocatoria “Reporteros Unisimón”, la cual tenía por objetivo vincular a estudiantes, egresados y profesores, miembros activos de la institución, como los protagonistas y líderes de espacios radiales, de televisión, fotografía, diseñadores, editores de contenido multimedia y/o prensa escrita. Los “Reporteros Unisimón” son un grupo de voluntarios que dejarán huella en la academia, demostrando sus habilidades y sentido de pertenencia por la institución. Lo conforman estudiantes del programa académico de Psicología, Trabajo Social y Derecho, además de un egresado de Psicología. El grupo está liderado por Zulay Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones Unisimón Cúcuta.

Estudiantes Unisimón Cúcuta.

122


FORO DE ÉTICA, RESPONSABILIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL EN EL EJERCICIO DEL DERECHO NOVIEMBRE 14 DE 2018

Con fin de fortalecer los valores de éticos en el ejercicio de la profesión de los abogados y fomentar la responsabilidad e inclusión social en estudiantes de Derecho de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta, se llevó a cabo el Foro de Ética, Responsabilidad e Inclusión Social en el Ejercicio del Derecho, evento académico organizado por servidores públicos, miembros de Consultorio Jurídico. El encuentro académico contó con el apoyo y articulación entre el Tribunal Administrativo de Norte de Santander, la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cúcuta, la Alta Consejería para la Discapacidad de Norte de Santander y el Programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar. Se abordaron como ejes temáticos, la inclusión social desde el marco de la discapacidad y la ética y responsabilidad social de los abogados mediante la rendición de cuentas del Tribunal Administrativo de Norte de Santander. Las ponencias estuvieron a cargo de William Alonso Riveros, asesor jurídico de Bienestar Social, la abogada en formación Laura Cristina Torres, estudiante de Consultorio Jurídico Unisimón, Martha Cecilia Camacho Rojas, magistrada de la Sala Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Norte de Santander y Arauca, Hernando Ayala Peñaranda, presidente del Tribunal Administrativo de Norte de Santander, Jenny Liseth Jaimes Grimaldo, juez quinto administrativo oral de Cúcuta, Robiel Amed Vargas, vicepresidente del Tribunal Administrativo y Bernardino Carrero Rojas, juez tercero administrativo de Cúcuta.

También participaron de la jornada jueces administrativos adscritos a este Tribunal, funcionarios y estudiantes Unisimón.

123


Wilmar Manuel Cepeda Basto, secretario TIC de la Alcaldía de Cúcuta.

William Alonso Riveros, asesor jurídico de Bienestar Social.

124


MACONDOLAB, SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO NOVIEMBRE 14 AL 16 DE 2018

Actividad realizada por MacondoLab Cúcuta, en el marco de la Semana Global del Emprendimiento, espacio académico en el que los estudiantes pudieron conocer algunas de las experiencias emprendedoras exitosas de la región.

Leidy Ortiz Díaz, profesora Unisimón; Mauricio Sotelo, director de MacondoLab Cúcuta y jefe de Emprendimiento; Lina Garcés, invitada especial; Adriana Toro Torres, coordinadora del programa Pactos por la Innovación de la Cámara de Comercio de Cúcuta.

125


Rubén Darío Rincón, representante de la empresa Cafetol.

Karim Mustafa, gerente de OldWest Cúcuta, compartió con los estudiantes Unisimón Cúcuta su experiencia como emprendedor y habló sobre lo que se debe y no se debe hacer al momento de tomar el reto de emprender.

126


NOVENA VERSIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL NOVIEMBRE 16 DE 2018

De izquierda a derecha: Osvaldo Sampayo, Tatiana Bolívar Vasilef, Paola Amar Sepúlveda, Jénnifer Dávila Urbina, José Consuegra Bolívar, Jesús Armando Galavis, Carlos Corredor Pereira y Julieth Calderón Yaruro. TRES EMPRESAS NORTESANTANDEREANAS LOGRARON EL GALARDÓN La Universidad Simón Bolívar entregó una nueva versión del Premio al Mérito Empresarial en las categorías Innovación, Responsabilidad Social, Esfuerzo Exportador, Esfuerzo Comercial y Servicios, Mérito en Salud, en Industria Manufacturera y Mérito Agroindustrial-Agropecuario, con las cuales destaca la labor que vienen realizando los empresarios en beneficio, no solo de sus compañías, sino de la actividad económica del país. El ingenio nortesantandereano se vio representado por tres empresas que ganaron el galardón frente a más de 158 organizaciones que se postularon a nivel nacional (30 de Norte de Santander). La ORGANIZACIÓN BLESS S.A.S. logró el galardón en la categoría MÉRITO A LA EMPRESA INNOVADORA, destacándose por la implementación de tecnología en el proceso de producción, por medio de las herramientas denominadas Manufactura Esbelta que les permite aumentar su productividad y Flash Fashion, que posibilita mayor rotación de inventarios.

127


Julieth Calderón Yaruro, jefe de Extensión y Servicios Externos Unisimón Cúcuta, recibió el galardón en nombre de la organización BLESS S.A.S. Por su gestión productiva integral del café molido, desde el trillado hasta la comercialización de diversas líneas del grano, con proyección internacional, INVERSIONES GALAVIS S.A.S alcanzó el galardón MÉRITO A LA EMPRESA DE SERVICIOS.

Jesús Armando Galavis, representante de Inversiones Galavis S.A.S. PALMICULTORES DEL NORTE (PALMANORTE) S.A.S. ganó en la categoría MÉRITO A LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL – AGROPECUARIA, demostrando el impecable trabajo realizado por los empresarios y palmicultores por contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades del Catatumbo y su zona de influencia. El Premio al Mérito Empresarial cuenta con el apoyo de las Cámaras de Comercio de la Región Caribe, el Comité Intergremial del Atlántico, la Gobernación del 128


Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación de Norte de Santander, la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia seccional Norte de Santander, el diario La Opinión y demás gremios empresariales aliados. El Premio al Mérito Empresarial se ha convertido en un referente por promover la transformación positiva de la sociedad, generando visibilidad en torno al reconocimiento de aquellas compañías y empresarios que se destacan por su liderazgo, innovación y emprendimiento. Durante la ceremonia transmitida en directo por el canal regional Telecaribe se entregaron 22 estatuillas y 2 menciones especiales. Se contó además con la participación especial en la apertura de la ceremonia, de la ex Miss Universo Paulina Vega Dieppa, quien interactuó con el robot llamado Mary, un software desarrollado por el Laboratorio de Fabricación y Prototipado de MacondoLab, que se basa en los principios de inteligencia artificial con el cual se pueden realizar diagnósticos iniciales a pacientes con señales de ansiedad y depresión. En el show artístico y musical estuvo como invitada central

la cantante

barranquillera Maía, quien deleitó a los asistentes con sus éxitos más sonados. A continuación, los ganadores del premio.

SECTOR EMPRESARIAL Mérito al Esfuerzo Exportador: 

International Fuels Santa Marta S.A.S. – Magdalena.

Mérito a la Empresa Comercial: 

Jurídica de Seguros del Caribe S.A.S. – Bolívar.

Mr. Bono – Atlántico.

Mérito a la Empresa de Servicios: 

Inversiones Galavis S.A.S – Norte de Santander

Grupo Logístico Merco – Atlántico.

Mérito a la Empresa Agroindustrial – Agropecuaria: 

Palmicultores del Norte (PALMANORTE) S.A.S. – Norte de Santander.

Somex S.A de Antioquia.

Mérito a la Empresa de Salud: 

Clínica Reina Catalina S.A.S. del Atlántico. 129


Mérito a la Empresa Industrial Manufacturera: 

Soluciones Tecnológicas Ambientales S.A. – Bogotá D.C.

Litoplas S.A – Atlántico.

Empresa Perseverante: 

Coremar – Costa Caribe

RCN Radio.

Caracol Radio.

GESTIÓN EMPRESARIAL Mérito a la Empresa Innovadora: 

Organización Bless S.A.S. - Norte de Santander.

Horus Smart Control - Atlántico.

Mérito a la Responsabilidad Social Empresarial: 

Monómeros Colombo Venezolanos S.A. - Atlántico.

Fundación Centro de Desarrollo Social (CEDESOCIAL) – Atlántico.

Cooperativa Cafetera de la Costa (CAFICOSTA) - Magdalena.

EMPRESARIOS DESTACADOS Empresario Benemérito: 

Jesús María Galeano Cortés.

Empresario del Año: 

Luis Escaf Jaraba (Salud e Innovación).

Alberto Manotas Villegas (Tecnología).

Emprendedora Bolivariana: 

Mariela Díaz Pinilla.

MENCIONES ESPECIALES Mérito a la Empresa de Servicios: 

Aguas de la Sabana de Sucre.

Mérito a la Empresa Comercial: 

La Ola Caribe – Atlántico. 130


PRIMER TALLER PRÁCTICO DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE OPERACIONES (SIGO) NOVIEMBRE 16 DE 2018

Estudiantes de Ingeniería Industrial participaron en el primer taller práctico del Semillero de Investigación en Gestión de Operaciones (SIGO), espacio académico y de actualización que tenía por objetivo sumergir a los jóvenes investigadores en las dinámicas cambiantes que se presentan en la industria colombiana, abordando también una mirada global.

Wilmar Angarita Bautista, director del programa académico de Ingeniería Industrial, fue quien orientó la actividad. 131


ENCUENTRO: COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD NOVIEMBRE 20 DE 2018

Centrales Eléctricas de Norte de Santander – CENS, Grupo EPM, desarrolló conversatorio “Competitividad e Innovación como Estrategia de Sostenibilidad” del cual, Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización de la Unisimón, fungió como moderador. Los temas abordados en el encuentro fueron las mejores en la prestación del servicio de la compañía en los departamentos de Norte de Santander y Cesar. Estas participaciones son posibles en el marco de la alianza Universidad-EmpresasEstado, de la cual la Universidad Simón Bolívar es participe.

132


5TA SEMANA INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN NOVIEMBRE 21 DE 2018 Investigaciones en ciencias de la computación, educación y comunicación fueron algunos de los temas que compartieron invitados internacionales, estudiantes y profesores de la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) – Cúcuta y seccional Ocaña, la Escuela de Administración Pública (ESAP), la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC) y la Universidad de Santander (UDES). Desde el 20 y hasta el 23 de noviembre se llevó a cabo la 5ª Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, un evento organizado por la Alianza Sistema Universitario de Norte de Santander - SIES +. Este encuentro estuvo dirigido a la comunidad académica y científica, así como a los sectores productivos de la región con el objetivo de difundir los avances en investigación y extensión de instituciones nacionales e internacionales, a través de grupos de investigación e incubadoras, promoviendo la participación de los sectores productivos en investigación, extensión, actividades de desarrollo tecnológico e innovación que fortalecen la relación universidad -empresa- gobierno y el intercambio de experiencias con investigadores nacionales e internacionales. Las temáticas trataron de comprender áreas como física biológica, física médica, física matemática, física química y química física, ciencias de la computación, electrónica y dispositivos, instrumentación y medición, desarrollo e innovación tecnológica, educación y comunicación, y medio ambiente y ciencias de la tierra. En el marco del evento se realizó el 1er Simposio de Negocios, Salud, Ciencias Humanas y Sociales, y el II Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación Alianza SIES+. Entre los ponentes internacionales estuvo María Judith Percino Zacarías Ph.D., del Grupo de Polímeros del Centro de Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), Danae Duana Ávila Ph.D., de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México), el doctor Manuel Enrique Bermúdez de la Universidad de Florida (EE.UU), Verónica Teresa Guerra Guerrero Ph.D., de la Universidad Católica de Maule (Chile), Julio Omar Giordano Ph.D., de la Universidad de Cornell (EE.UU.) y Antoni Bosch Pujol Ph.D., de la Universidad Autónoma de Madrid (España).

133


El mexicano Danae Duana Ávila Presentó la ponencia: Competitividad de Cítricos en México.

El economista Jorge David Espinoza Riega, presentó la ponencia: Evaluación Clásica y Moderna de Inversiones.

Blanca Liliana Velásquez Carrascal de la FESC, presentó la ponencia: Análisis de Sostenibilidad de Sistemas de Producción Ovino-Caprino. 134


ESPECIAL: UNIVERSIDADES AVANZAN EN LA REFORMULACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE NORTE DE SANTANDER NOVIEMBRE 22 DE 2018

La Universidad Simón Bolívar lidera el proceso, en el marco de la Alianza SIES +. Norte de Santander ha venido haciendo un esfuerzo significativo en materia de competitividad. Gremios, organizaciones, el Estado y demás protagonistas de la construcción de una región atractiva para la inversión, con un escenario empresarial sólido y oportunidades en educación, salud y sostenibilidad ambiental, le han apostado a mejorar el panorama actual. Aunque el departamento descendió dos puestos en el ranking de competitividad, (según lo reveló el último informe del Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2018), mejoró su puntuación y avanza con firmeza para fortalecerse, esta vez, de la mano de las universidades del oriente colombiano. “La problemática fronteriza hizo que Norte de Santander se reinventara y revisara su misión, es por ello que el Plan Regional de Competitividad Ciencia, Tecnología e Innovación de Norte de Santander necesitó reformularse. Hicimos un llamado a las universidades y venimos trabajando en ello desde mayo de este año”, expresó Marcela Angulo, gerente de la Comisión Regional de Competitividad (CRC) del capítulo Norte de Santander. El ejercicio comprende cuatro fases, de las cuales, al cierre de 2018 se cumplieron con

tres.

“Las

universidades

han

contribuido

con

el

conocimiento,

el

acompañamiento metodológico y un aspecto importante: la experiencia”, destacó Angulo. DESAFÍOS Y CAPACIDADES EMERGENTES La Universidad Simón Bolívar lidera el proceso. Junto a las instituciones de Educación Superior que hacen parte de la Alianza Sistema Universitario de Norte de Santander SIES + están aportando capital científico – tecnológico en las diferentes fases para reformular la hoja de ruta que ayudará al departamento a ser más competitivo e innovador. A través de la transferencia metodológica en la primera fase se logró revisar los antecedentes y progreso del plan existente.

135


En la segunda, se analizaron las tendencias mundiales en materia de competitividad y su aplicabilidad en Norte de Santander, y la tercera, comprendió la revisión de los indicadores que evalúan la competitividad e innovación. En la cuarta fase, que se proyecta para el primer semestre de 2019, se presentará el documento final y resultado de la formulación del plan, vinculando las perspectivas de gremios, el Estado y el sector empresarial. Puntualmente la Unisimón, articulada por la Oficina de Extensión y Servicios Externos, aporta el acompañamiento de los asesores metodológicos de transferencia Luis Ortiz Ospino, profesor investigador de la sede Barranquilla y líder de grupo de investigación, y José María Mendoza Guerra, director del Doctorado en Administración, quienes participaron en la formulación del Plan Regional de Competitividad del Atlántico. Cuentan con el acompañamiento de la Alta Consejería de Competitividad, la Secretaría de Planeación de Norte de Santander y la Cámara de Comercio de Cúcuta. Además, han apoyado el proceso la profesora Marcela Flórez Romero y los estudiantes del programa de Administración de Empresas, Edwin Velásquez y Diego Vásquez. “Ante los nuevos desafíos en materia de competitividad de Norte de Santander, buscamos dinamizar el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región desde el conocimiento que se genera en la Unisimón, como un factor fundamental para el desarrollo del territorio nortesantandereano”, expresó Luis Ortiz Ospino. Destacó

que la transferencia ha orientado a los participantes a identificar

capacidades emergentes, como el desarrollo de negocios más sofisticados, la incorporación de las TIC de manera transversal en los negocios y otras vocaciones productivas como el desarrollo del software, la implementación de la industria creativa y cultural, y la economía naranja, “estas dinámicas emergentes y disruptivas le darán el impulso que el departamento requiere para mejorar sus indicadores de competitividad, lo que representará una calidad de vida para sus ciudadanos”, señaló. Las indicaciones dadas por la Unisimón también van en función de diferentes aspectos y sectores, como la salud, la logística, el turismo y la generación de empleo, entre otros. Incluso, para el asesor, “pensar en competitividad va más allá de lo económico, implica pensar en el aporte social y al medio ambiente que el tejido 136


empresarial le da al territorio. Esto también es materia de análisis en la reformulación del plan”.

De izquierda a derecha: Marcela Ángulo, Marcela Flórez Romero, Luis Ortíz Ospino e Isabel Capacho González comparten las conclusiones del ejercicio metodológico adelantado en el 2018.

137


ESTUDIANTES UNISIMÓN RECIBEN RECONOCIMIENTO DE IMSALUD NOVIEMBRE 23 DE 2018

El reconocimiento se debió al excelente desempeño que demostraron las trabajadoras sociales en formación durante el desarrollo de su práctica profesional.

Laura Vargas, estudiante de Trabajo Social de décimo semestre.

Melba Marcillo, estudiante de Trabajo Social de décimo semestre.

138


ESTANCIA DEL PROFESOR JUAN DIEGO HERNÁNDEZ EN ENVIGADO NOVIEMBRE 26 DE 2018

Juan Diego Hernández Lalinde, profesor Unisimón Cúcuta, estuvo en IUE (Institución Universitaria de Envigado) de Antioquia, estancia investigativa desarrollada en el marco del proyecto ‘Funciones Ejecutivas en Estudiantes de Undécimo Grado de Colegios Oficiales de Cúcuta y Envigado’.

139


ENCUENTRO ANUAL DE ALIADOS ESTRATÉGICOS 2018 NOVIEMBRE 29 DE 2018

Actividad liderada por la oficina de Extensión y Servicios Externos Unisimón Cúcuta, consistió en un desayuno en el que compartieron experiencias vividas durante el 2018 y aspiraciones para el 2019.

Jennifer Dávila, Coordinadora de Interacción Empresarial, fue quien dio la bienvenida a los invitados.

Representantes de las empresas aliadas. 140


ENCUENTRO ANUAL DE PROVEEDORES 2018 NOVIEMBRE 30 DE 2018

Actividad liderada por la oficina de Extensión y Servicios Externos. Consistió en un desayuno en el que los proveedores Unisimón compartieron con los líderes de dependencia, además que ser partícipes de la conferencia “Estándares Mínimos en Seguridad y Salud en el Trabajo, Resolución 1111 del 2017”, la cual estuvo orientada por expertas vinculadas a la Universidad.

Rodrigo Vásquez, gerente de RCN Radio en Cúcuta junto a Rubén Darío Ruiz, ejecutivo comercial de RCN Radio.

Yolanda Álvarez, gerente de David Sport junto a Jairo Quintero, ejecutivo comercial de Olímpica Stereo.

141


Leidy Maritza Mariño Castro, jefe de Compras y Suministros.

Camilo Bustamante, jefe de la oficina de Logística e Infraestructura Física.

Angélica Sánchez, coordinadora de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral. 142


Linda Mantilla, coordinadora de Egresados Unisimón Cúcuta.

Sandra Arias, profesional de ARL Bolívar.

Proveedores Unisimón Cúcuta. 143


CONVERSATORIO: INVISIBILIZANDO LO INVISIBLE EN LAS VIOLENCIAS NOVIEMBRE 30 DE 2018

El programa de Trabajo Social, en los 16 días de activismo contra la violencia de las mujeres, desarrolló el conversatorio "Invisibilizando lo Invisible en las Violencias". En el encuentro participaron: Izabel Solyzko, doctora en Trabajo Social de la Universidad Externado; Julia Zulver, doctora en Sociología de la Universidad de Oxford; Claudia Pascuelone de Iniciativa de Mujeres por la Paz.

144


PARTICIPACIÓN CULTURAL DICIEMBRE 3 DE 2018

La Unisimón Cúcuta participó en la visita de la delegación de embajadores y diplomáticos del gobierno de Suecia, liderada por la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto de la Gobernación de Norte de Santander, con una muestra cultural protagonizada por el grupo musical Estudiantina Barí y el grupo de danza Exora.

El grupo está conformado por estudiantes activos y egresados Unisimón Cúcuta, dirigidos por el coordinador de Cultura Yahir Julio Hoyos. 145


ESTUDIANTES UNISIMÓN VISITARON ENTIDADES DE SERVICIO SOCIAL EN BOGOTÁ DICIEMBRE 3 AL 7 DE 2018

Tatiana Hernández, Juan José Caballero y Paola Alexandra Martínez, estudiantes Unisimón Cúcuta del programa académico de Derecho, realizaron una visita guiada a la Unidad de Restitución de Tierras, Unidad para las Víctimas, Humanidad Vigente, Capitolio Nacional de Colombia, Corporación Jurídica Yira Castro y Comisión Colombiana de Juristas, entre otras entidades. La visita finalizó el viernes 7 de diciembre. Junto a ellos se encuentran estudiantes de la Universidad de Pamplona y la Universidad Libre seccional Cúcuta, esto gracias la destacada participación de los jóvenes en el pasado Concurso Interuniversitario de Restitución de Tierras del GIZ.

146


PRIMER ENCUENTOR REGIONAL: CONETS NODO NORORIENTE DICIEMBRE 4 DE 2018

La directora del programa académico de Trabajo Social, Magali Alba Niño; la coordinadora de Investigación, Carolina Ramírez Martínez; la coordinadora de Práctica Profesional, Dayana Buitrago y el estudiante Jean Pierre Rolón, participaron en el primer encuentro regional de la Región Nororiente del CONETS (Consejo Nacional para la Educación de Trabajo Social) denominado: “La Concepción del Trabajo en Colombia a partir de la Reubicación en la Sala Conaces y el Trabajo con el DANE en la Estructuración de una Definición”. El encuentro tuvo lugar en la Universidad Industrial de Santander.

147


V ENCUENTRO DE EGRESADOS 2018 DICIEMBRE 5 DE 2018

La Universidad Simón Bolívar desarrolló el encuentro anual de egresados 2018 en el restaurante Karbón y Son, donde los profesionales recibieron un especial homenaje. En esta emotiva noche se premiaron a los mejores promedios ponderados de todas las promociones, destacando la excelencia académica que los caracterizó en sus épocas de estudio.

Linda Mantilla, coordinadora de la Oficina de Egresados Unisimón Cúcuta.

Los maestros se ceremonia fueron Zulay C. Díaz Contreras, coordinadora de la oficina de Comunicaciones y Omar Rozo, director de la Maestría en Educación.

148


Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización.

Linda Mantilla, coordinadora de Egresados.

Álvaro Javier Gonzales Sanjuán, egresado del programa de Derecho. 149


Darly Acevedo Niño, egresada del programa de Psicología.

Norma Alejandra Sequeda Buitrago, egresada del programa de Comercio y Negocios Internacionales.

Eider Prado Avendaño, egresado del programa de Ingeniería de Sistemas. 150


Darly Acevedo Niño, egresada y ganadora del festival Voces Bolivarianas en repetidas ocasiones, hizo disfrutar a los asistentes con la interpretación de clásicos del pop, acompañada en la guitarra por Tatán.

De izquierda a derecha: Eider Prado Avendaño, Darly Acevedo Niño, Carlos Corredor Pereira, Norma Alejandra Sequeda Buitrago y Álvaro Gonzales Sanjuán. La armonización del encuentro estuvo a cargo de Billo’s Caracas Boys, orquesta venezolana reconocida mundialmente por sus aportes a la música.

151


152


FIESTA DE NAVIDAD: PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DICIEMBRE 6 DE 2018

Cerca de 120 niños de Cúcuta y Villa del Rosario disfrutaron de las actividades lúdicas, culturales y deportivas organizadas por el programa académico de Derecho, liderado por su directora, Shirley Ramírez Villamizar.

Erika Isabel Salinas, coordinadora del programa de Atención a Víctimas del Desplazamiento del Conflicto Armado (ALPODS), puso a prueba sus habilidades artísticas al momento de maquillar a los niños.

Yusmar Peña Carvajal junto a Eliana Mora García, profesoras Unisimón Cúcuta del programa académico de Derecho, compartieron en ‘La hora loca’ con los niños invitados al festejo. 153


De izquierda a derecha: Eliana Mora García, Shirley Ramírez, Erika Salinas, Santa Claus, Claudia Parra, Yusmar Peña, Andrea Garzón, Neyla Yadira López, Diana Pantaleón. 154


ESPECIAL: TRES JÓVENES COLOMBIANOS SE FORMAN COMO SERVIDORES PÚBLICOS EN ESPAÑA Y BRASIL DICIEMBRE 10 DE 2018

Bibiana Quintero Orozco, estudiante de último semestre de Derecho de la Universidad Simón Bolívar es una de las becarias y la única nortesantandereana en ser seleccionada en toda la historia del programa. El patronato de la Fundación Botín de España extendió su actividad en Iberoamérica dando origen a su primer proyecto propio: el “Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina”. Tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la región por medio de la creación de redes de servidores públicos con alta formación y verdadero compromiso con el interés general. También pretende darle prestigio al ejercicio de la función pública y en general, el papel del Estado, entre los jóvenes universitarios Para ello la Fundación, en colaboración con más de 500 universidades, seleccionó por noveno año consecutivo a 32 estudiantes de instituciones de Educación Superior con alto potencial y con vocación de servicio público para ofrecerles durante ocho semanas un programa intensivo de formación en España y Brasil. Bajo un estricto proceso de más de 6.000 postulaciones de 16 países, para este año resultaron becados Bibiana Quintero Orozco, estudiante de Derecho de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta, María José Cabra, estudiante de Historia y Ciencia Política de la Universidad de Los Andes y Carlos González Molina, abogado y estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana. Durante cinco semanas se alojaron en la Residencia de Estudiantes de Madrid, punto emblemático de España en el que han estado personajes de la talla de Albert Einstein, Paul Valéry, Marie Curie, Igor Stravinski y John M. Keynes. También cuenta la historia que este espacio estuvo habitado por Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. Quintero Orozco explicó que junto a sus compañeros participaron en encuentros académicos de profundización en temas como fundamentación política, jurídica e histórica, innovación en la gestión pública, visión global, geoestrategia, habilidades y competencias políticas, coaching, inteligencia emocional, economía, ética, filosofía política, transformación digital, servicio público, fortalecimiento institucional y función pública.

155


Entre los orientadores de las clases magistrales, exposiciones y debates, contaron con destacados expertos de Europa y Brasil como Dolores Gorostiaga (Presidenta del Parlamento de Cantabria - España) y Luis Alberto Lacalle (Expresidente de Uruguay). También relató que recibieron acompañamiento por parte de Pablo Casado (Presidente del Partido Popular de España), Grace Ovado (una de las cinco mujeres más influyentes de África en el 2015), Damián Cardona (Director del Centro de Información de la ONU en Dakar) y Javier Botín (Presidente del patronato de la Fundación Botín), entre otros. Los jóvenes seleccionados, pese a su corta edad, cuentan con brillantes currículos y experiencias. Bibiana Quintero, de 21 años de edad, es una estudiante líder en su entorno y comprometida con la educación de calidad para el desarrollo de las capacidades de los sectores más afectados por el conflicto armado en Norte de Santander (Colombia). En el 2016 fue becada en la Competición en Litigación Internacional Moot Court de American University, clasificando como una de las 20 mejores representantes de universidades al ocupar el puesto número 11, como mejor oradora entre 160 jóvenes. Ha participado desde los 15 años de edad en Modelos de Naciones Unidas obteniendo premios nacionales e internacionales otorgados por instituciones de Educación Superior como la Universidad Libre seccional Cúcuta, la Universidad del Sinú de Cartagena y la Universidad Católica del Táchira en Venezuela. Fue secretaria general del I Modelo Latinoamericano de Naciones Unidas SIMUN 2016, evento en el que logró convocar junto a su equipo de trabajo a 300 estudiantes de cinco países e hizo un despliegue masivo de acción social. Fue semifinalista en el XIX Concurso Internacional para Estudiantes de Derecho Nivel Pregrado Semilleros de Derecho Procesal del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Fundó en el 2017 el Centro de Derechos Humanos e Innovación Social en Cúcuta y en el mismo año, fue becada por la Fundación Ciudadano Inteligente de Chile para desarrollar laboratorios sociales. En el 2018 logró la mención como Mejor Oradora en la II Competición en Litigio de la Universidad de Alcalá de Henares (España) y recientemente fue becada por el gobierno mexicano y la Universidad de Guanajuato para desarrollar un verano de investigación científica. Por su parte María José Cabra, de 24 años de edad, está firmemente comprometida con la construcción de paz y la reconciliación, por medio del empoderamiento de las comunidades y los liderazgos locales. En el 2016 fue seleccionada por el International Peace and Security Institute (IPSI) para asistir al Curso de Justicia 156


Transicional y Memoria en La Haya (Holanda). Lideró la marcha por la paz del 5 de octubre de 2016, que le mereció estar entre los finalistas al Premio Mejores Líderes 2017. También hizo parte del programa de Active Citizens del British Council en el marco del programa Manos a la Paz en el mismo año. Carlos González Molina, de 23 años de edad, está centrado en la formación de jóvenes, los derechos humanos y su aplicación desde el derecho constitucional. Fue galardonado con la beca de excelencia ICFES para ingresar a la Universidad de La Sabana en el año 2012, con la cual estudió la carrera de Derecho. En el 2015 fue reconocido como Estudiante Meritorio tras ser elegido cuatro veces consecutivas como estudiante distinguido de la Facultad, por su promedio y espíritu de servicio. Es líder de jóvenes en formación espiritual y cívica. En el año 2016 obtuvo el tercer puesto en el Concurso Nacional Gilberto Martínez Rave del Instituto Nacional de Responsabilidad Civil y del Estado (IARCE) y actualmente es servidor público en la Corte Constitucional de Colombia. Bibiana resumió así sus logros: “Las experiencias han sido innumerables: momentos inolvidables y una preparación profesional excepcional. Me siento afortunada, muchos sueños se han hecho realidad. Hoy no solo represento a mi Universidad sino a todo un país. Estoy orgullosa de amar lo que hago, con el convencimiento de que la existencia de un sector público sólido es condición sine qua non para que las sociedades disfruten de un desarrollo social, económico y cultural sostenido en el tiempo”. La joven abogada en formación y sus dos compañeros están buscando espacios para desarrollar sus prácticas profesionales en alguna entidad del Estado, con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos y finalmente, impactar en la dinámica política y social de las regiones de Colombia.

157


158


UNISIMÓN PRESENTA TRES NUEVAS ESPECIALIZACIONES EN LAS ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN, DERECHO Y NEGOCIOS 10 DE DICIEMBRE DE 2018

La Universidad Simón Bolívar Cúcuta presentó oficialmente tres nuevos programas académicos de posgrado para los profesionales de Norte de Santander y la zona oriental del país, que buscan fortalecer sus conocimientos en las áreas del saber específicas con mayor demanda para el desarrollo industrial, social y económico de la región. El Ministerio de Educación Nacional otorgó registro calificado a dos programas de posgrado de la Facultad de Administración y Negocios para ser ofrecidos en Cúcuta. Se trata del programa de Especialización En Gerencia E Innovación (Cód. SNIES 107544), según resolución número 18761 del 10 de diciembre de Dic-2018 y la Especialización En Gobierno Y Asuntos Públicos (Cód. SNIES 107545), de acuerdo a la Resolución número 18764 del 10 de diciembre de 2018. De la misma manera, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Ministerio de Educación Nacional otorgó registro calificado mediante Resolución número 18763 del 10 de diciembre de 2018 al nuevo programa Especialización En Derecho Laboral Y Seguridad Social (Cód. SNIES 107543). Las tres especializaciones tendrán una duración, cada una, de dos (2) semestres académicos en metodología presencial y permitirán a los estudiantes profundizar conocimientos en los campos de la administración de empresas y derecho, la educación comercial y administración, y la gestión y administración.

159


160


161


162


163


164


165


166


167


168


PRIMER TALLER: REPORTEROS UNISIMÓN DICIEMBRE 11 DE 2018

Socializar los medios de comunicación institucionales a los jóvenes estudiantes que integran el grupo de Reporteros Unisimón, presentar los compromisos y el cronograma de 2019, fueron los puntos que abordó la comunicadora social Ximena Jaimes Castellanos, miembro de la oficina de Comunicaciones Unisimón Cúcuta, en el primer taller que se realizó con los estudiantes y egresados que se vincularon con el proyecto.

De izquierda a derecha: Tatiana Hernández, Néstor Suárez, Nicolás Andrés Herrera, Jaime Andrés Niño Gómez, Rosanaís Capracio Miquilareno, Felipe Quintero, Lina Marcela Lizarazo, Yeison Vaca Sánchez, Lina Marcela Vargas Pallares, Ximena Jaimes Castellanos, Daniel Alejandro Nieto.

169


NOVENA EN LA UNISIMÓN DICIEMBRE 3 AL 17 DE 2018

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización, dio inicio a la celebración de la Novena de Navidad 2018. Su equipo de trabajo, en compañía de la Dirección Académica y de Autoevaluación, la Oficina de Posgrados y los departamentos de Pedagogía, Planeación e Internacionalización y Cooperación fueron los designados para celebrar el primer día, resaltando el valor de la justicia.

Equipo de Infraestructura Física, Comunicaciones y programa de Derecho. 170


El sacerdote Leonardo Mendoza Gelvez también nos acompañó en la celebración del séptimo día.

Shirley Ramírez Villamizar, directora del programa académico de Derecho junto a su hija María Valentina Vicuña Ramírez.

Zulay C. Díaz Conteras, coordinadora de Comunicación junto a su hijo Alejandro Moncada Díaz. 171


Maryan Daliana y Joseph D’leck Rubiano Tenorio, hijos de Yohana Andrea Tenorio Contreras, coordinadora de Matrículas y Graduación.

Marlly Karina Arenas Torrado, directora de la Especialización en Gerencia Social y la Maestría en Administración de Empresas e Innovación junto a su hijo Samuel Andrés Santander Arenas.

De izquierda a derecha: Zulay Sepúlveda, Angélica Quintero Tarazona, Angie Carolina Villamizar, Fanny Pierina Ortega, Zaira Yaneth Bueno, auxiliares administrativas Unisimón. 172


CELEBRACIÓN: ALMUERZO DE NAVIDAD DICIEMBRE 14 DE 2018

Programa académico de Derecho.

Equipo de Extensión y Servicios Externos y MacondoLab Cúcuta.

Equipo de Logística e Infraestructura Física. 173


Equipo de Biblioteca.

Equipo de Comunicaciones.

Equipo de Talento Humano. 174


Programa académico de Trabajo Social.

Equipo de Bienestar Universitario.

Equipo de Logística e Infraestructura y Sistemas.

175


Equipo de Investigación y Publicaciones.

Equito de Contabilidad y Dirección Financiera.

Equipo de Servicios Generales. 176


Programa académico de Psicología.

Programas de Administración de Empresas, Comercio y Negocios Internacionales, Contaduría

Pública,

Especialización

en

Gerencia

Social y

Maestría

en

Administración de Empresas e Innovación.

Equipo de Admisión y Promoción Institucional, Crédito, Registro y Control Académico y Matrículas y Grados. 177


CIERRE DE LA XII ITERACION DE DESCUBRIMIENTO DE NEGOCIOS DICIEMBRE 18 DE 2018

La Universidad realizó el cierre de la XII Iteración de Descubrimiento de Negocios Apps.Co, de la cual fue operador. En total fueron 13 startups, ideas de negocio de base tecnológica, que se desarrollaron durante 8 semanas de trabajo continuo.

178


REGALA UNA SONRISA EN NAVIDAD DICIEMBRE 18 DE 2018

Cerca de 200 niños visitaron Tu Universidad. Compartimos con ellos la novena de aguinaldos, juegos didácticos, un cine foro navideño, refrigerio y les entregaremos regalos. La campaña “Regala una Sonrisa en Navidad” es un hecho gracias al apoyo de nuestros estudiantes, profesores, administrativos, egresados y amigos que se unieron a nuestra iniciativa de dibujar sonrisas en este 2018 a más de 500 niños en condición de abandono.

179


180


181


182


183


184


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.