Tomo digital 013 - Cúcuta

Page 1

ENERO A MARZO

1


2


ÍNDICE: TOMO DIGITAL 013

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 4 INDUCCIÓN A ESTUDIANTES 2021-2 .............................................................................................. 5 INICIO DE CLASES 2021-1 ................................................................................................................ 7 ENCUENTRO DE REDES FAMILIARES Y SOCIALES ..................................................................... 8 JUEVES DE TERTULIA: ¿EN QUÉ VA EL PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO? ...................................................................................................... 9 INICIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA ................ 10 CONVERASTORIO: LEY DE EMPRENDIMIENTO .......................................................................... 11 JUEVES DE TERTULIA: EL OCASO DE LA GUERRA.................................................................... 14 BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2021-1 .......................................................... 15 WEBINAR: LA CULPABILIDAD EN EL ESTADO SOCIAL DEMOCRÁTICO Y DE DERECHO ...... 16 ENCUENTRO CON REPORTESO UNISIMÓN 2021 ....................................................................... 17 WEBINAR: CÓMO SER EXITOSO EN EL MUNDO DIGITAL .......................................................... 18 JUEVES DE TERTULIA: CRISIS CARCELARIA EN NORTE DE SANTANDER ............................. 19 RECONOCIENDO LA CIUDAD CON EL BICENTENARIO .............................................................. 20 ABOGADO EN FORMACIÓN UNISIMÓN GANÓ BECA PARA DIPLOMADO NACIONAL EN LIDERAZGO ...................................................................................................................................... 21 ESTUDIANTE UNISIMÓN ABRE CAMINO AL CIELO PARA AYUDAR A POBLACIÓN INFANTIL 23 ¡CELEBREMOS A GABO! ................................................................................................................ 26 DÍA DE LA MUJER UNISIMÓN......................................................................................................... 27 UNISIMÓN DESTACA A EGRESADA GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL MUJERES DE CORAJE QUE OTORGA EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS ................................................. 28 WEBINAR: CÚCUTA DEPORTIVO, PATRIMONIO DE TODOS ..................................................... 30 PROFESORES UNISIMÓN FORTALECEN SU PERFIL PROFESIONAL EN ESPAÑA ................. 31 MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD, NUEVO PORGRAMA DE POSGRADO UNISIMÓN ........................................................................................................................................................... 33 CONVERSATORIO SOBRE LIDERAZGO ....................................................................................... 40 GRADOS UNISIMÓN 2021-1............................................................................................................ 41 RECONOCIMIENTO A LA DIRECTORA DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL49 PROGRAMA

DE

COMERCIO

Y

NEGOCIOS

INTERNACIONALES

UNISIMÓN

RECIBE

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO POR SIETE AÑOS .................................................. 50

3


INTRODUCCIÓN “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se convierte en parte del pasado” – Berenice Abbott.

El presente tomo corresponde a la primera parte de la Historia Gráfica de 2021 de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta que comprende de enero hasta marzo. Música, cine, teatro, graduaciones, talleres y foros, deporte y esparcimiento, conmemoraciones y celebraciones, todo esto ha hecho parte de nuestra historia y esta especial obra, en la que plasmaremos las vivencias del entorno universitario. Esperamos que con el paso de los años se convierta en un texto de consulta para las futuras generaciones bolivarianas. Esta compilación de fotografías e información detallada son el fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales, realizadas por la institución en Cúcuta. Doña Ana Bolívar de Consuegra, nuestra presidenta de Sala General, continúa con su meritoria labor de plasmar en la Historia Gráfica el acontecer de todos los directivos, profesores, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos, como homenaje al legado del Rector fundador, doctor José Consuegra Higgins. San José de Cúcuta, marzo de 2021.

CRÉDITOS:

Dirección General Ana Bolívar de Consuegra,

Presidenta de Sala General. Carlos Corredor Pereira,

Vicerrector de la sede Cúcuta. Colaboradores: Zulay Catherine Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones. Leidy Yaritsa Contreras Suárez, editora de Historia Gráfica. Cristhian Felipe Quintero Moreno, diseñador gráfico. Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones. Eddy Johana Ramírez Guerrero, pasante de Comunicaciones.

4


INDUCCIÓN A ESTUDIANTES 2021-2 29 DE ENERO ¡Tu Universidad Simón Bolívar le dio la bienvenida a los jóvenes que decidieron iniciar su proceso de formación profesional! Mediante actividades virtuales lideradas por el departamento de Bienestar Universitario, los nuevos estudiantes conocieron los diferentes servicios a los que podían acceder durante los próximos años de estudios, entre los cuales se destacan la formación artística, musical y deportiva, apoyo psicológico y de acompañamiento académico, obtención de becas, oportunidades de intercambio nacional e internacional, entre otros.

Los encuentros se desarrollaron mediante la plataforma Google Meet, contando con la participación de directivos académicos, directores de programa, profesores, estudiantes de semestres superiores y egresados, entre otros. 5


En pantalla, Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación de la Unisimón Cúcuta. 6


INICIO DE CLASES 2021-1 1 DE FEBRERO ¡Mediante las diferentes plataformas habilitadas por Tu Universidad los programas académicos iniciaron un nuevo semestre de clases! Pese al confinamiento y las diferentes indicaciones de bioseguridad emitidas por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, nuestros estudiantes volvieron a conectarse con sus compañeros y profesores, reforzando el permanente objetivo de educación continua y de alta calidad.

7


ENCUENTRO DE REDES FAMILIARES Y SOCIALES 5 DE FEBRERO

Padres de familia y representes de los nuevos estudiantes Unisimón Cúcuta se unieron al tradicional encuentro de Redes Familiares y Sociales, espacio liderado por Bienestar Universitario, en el que conocieron los diferentes programas de apoyo a los que tendrán acceso los profesionales en formación, además de socializar los cambios a los que se verán enfrentados en esta nueva etapa de su vida académica.

Zuleima Bitar Yidi, psicóloga, sexóloga y profesora Unisimón lideró la charla “Mi rol, tu rol, la perfecta relación”. 8


JUEVES DE TERTULIA: ¿EN QUÉ VA EL PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO? 11 DE FEBRERO Edwin de los Ríos Jaramillo, miembro de la Junta Directiva del Instituto Latinoamericano para una Sociedad y Derecho Alternativo fue uno de los invitados especiales a la primera tertulia del año, la cual tuvo por objetivo dar a conocer a la audiencia las pautas e ítems más importantes del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícitos (PNIS). Dierman Patiño Sánchez, coordinador del Área de Humanidades y Ciencias Sociales de Unisimón, fue el moderador del encuentro.

Durante la transmisión se conversó sobre el (PNIS, haciendo un recuento de las autoridades políticas encargadas que a través del tiempo contribuyeron a la implementación del nuevo plan de sustitución nacido en el marco del proceso de paz realizado en la Habana durante la presidencia de Juan Manuel Santos. Además de Edwin, David Erazo, jefe de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Norte de Santander y Pedro Durán Barajas, exsecretario de Victimas, Paz y Postconflicto, contextualizaron y reflexionaron sobre el proceso de desarrollo y la apuesta de nuevas alternativas para mejorar su desarrollo en los territorios que lo requieren. Link: https://www.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/843742209517477

9


INICIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA 15 DE FEBRERO Siguiendo los diferentes protocolos de bioseguridad, estudiantes del programa académico de Psicología iniciaron su semestre de prácticas clínicas en el Hospital Mental Rudesindo Soto, bajo la modalidad de alternancia.

10


CONVERASTORIO: LEY DE EMPRENDIMIENTO 17 DE FEBRERO

Después de una larga espera de más de 15 de años, a finales del 2020 el país recibió la noticia de la aprobación de la Ley de Emprendimiento, la cual fue calificada como el principal habilitador para la Política Nacional de Emprendimiento. Este fue el tema central del conversatorio Ley de Emprendimiento: Instrumento de Reactivación Económica y Generación de Empleo, organizado por la Universidad Simón Bolívar con el apoyo de iNNpulsa Colombia.

Orlando Beltrán, secretario general de iNNpulsa Colombia, señaló que la Ley 2069 de 2020 tiene cinco ejes temáticos que hacen que el “ecosistema emprendedor para las mipymes sea más incluyente y permite que su acceso no sea complejo, incluso frente al escenario digital que planteó la pandemia”; ellos son, tarifas diferenciadas y medidas de apoyo, acceso a las compras públicas, financiamiento, institucionalidad y desarrollo humano para el emprendimiento.” 11


Beltrán resaltó que el apoyo a las mujeres emprendedoras es una de las misiones más enfáticas de la nueva Ley, así como la implementación de medidas que involucren al sistema educativo con el ecosistema de emprendimiento, desde el colegio y en la universidad.

Por su parte, Mauricio Enrique Sotelo Barrios, coordinador de la Dependencia de Innovación y Emprendimiento de la Unisimón Cúcuta comentó que, desde la Institución de Educación Superior en Cúcuta, se viene adelantando el apoyo al emprendedor de Norte de Santander que servirá como preparación para aprovechar las bondades de la Ley. “Tan solo en el 2020 atendimos 1.336 estudiantes interesados en el mundo del emprendimiento, desarrollamos proyectos con el sector externo, participamos en convocatorias y realizamos mentorías, todo esto desde un punto de encuentro que articuló diversos sectores de la sociedad, visión que se proyecta para el 2021.” En la proyección, Sotelo afirmó que se tiene una serie de actividades programadas de acuerdo con los ejes de la Ley, en un trabajo articulado desde el Centro de Crecimiento Empresarial MacondoLab en Cúcuta con la sede de la Universidad en Barranquilla. El conversatorio, se cumplió a través de Facebook Live y es el primero de una serie de capacitaciones virtuales que buscan aportar desde la academia a la reactivación económica y generación de empleo de la región, según indicó Katerine Collantes Miranda, jefe (e) de Extensión y Servicios Externos de la Unisimón sede Cúcuta. Tatyana Bolívar Vasilef, directora nacional del Premio al Mérito Empresarial, añadió que la Unisimón desde hace un mes opera el Centro de Transformación Digital Empresarial (CTDE) como una gran apuesta para impulsar el crecimiento de las empresas a nivel productivo en concordancia con los Objetivos de Desarrollo 12


Sostenible (ODS), igualmente, desde el 2010, viene realizando el Premio al Mérito Empresarial

para

impulsar

el

comercio

internacional

la

innovación,

la

responsabilidad social, la sostenibilidad y en especial, el emprendimiento. Reseña: Se organizó un espacio virtual que permitió un acercamiento a los ejes que enmarca la Ley de Emprendimiento como un instrumento esencial para la reactivación económica y generación de empleo durante la situación de pandemia vivida en el mundo. Los invitados Orlando Beltrán, secretario de INNPULSA Colombia, Tatyana Bolívar Vacilef, directora del Premio al Mérito Empresarial (PME) de la Universidad Simón Bolívar sede Barranquilla y Mauricio Enrique Sotelo Barrios, coordinador del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta llevaron a cabo la temática abordada en el primer encuentro sobre los beneficios nuevas oportunidades que trajo consigo a los empresarios la aprobación de la Ley de Emprendimiento. Para finalizar, el secretario general de iNNpulsa Colombia respondió inquietudes de los participantes e invitó a emprendedores, empresarios, estudiantes y ciudadanos en general a consultar la Ley, ya que “es una fuente inagotable para entender con mayor claridad el desarrollo de sus actividades”. Link: https://www.facebook.com/educontinuadausbc/videos/716125952419823

13


JUEVES DE TERTULIA: EL OCASO DE LA GUERRA 18 DE FEBRERO

Reflexionar sobre el desarrollo de los diálogos de paz y el conflicto armado en Colombia, además de la presentación del libro 'El Ocaso de la Guerra: la Confrontación Armada y los Procesos de Paz en Colombia', fueron los dos principales objetivos de este nuevo encuentro.

Juan Carlos Chaparro Rodríguez, politólogo de la Universidad Nacional, magister en Filosofía de la Universidad San Buenaventura, magister en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en Historia de la Universidad Nacional, en compañía de la moderadora, Andrea Lisbeth Hernández niño, coordinadora del área de Valores y Autodesarrollo de la Unisimón Cúcuta, compartieron un acercamiento de ideas y enfatizaron en la necesidad de reflexión, conocimiento y análisis de la historia contemporánea del país. Link: https://www.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/3989396054446220 14


BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2021-1 19 DE FEBRERO El Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO) y Tu Universidad Simón Bolívar dieron la bienvenida de manera virtual a los estudiantes de intercambio académico que decidieron tomar a la Unisimón como su nueva y temporal casa de estudios.

Directores de programa, profesores del Programa Institucional de Excelencia Académica (PIEA) y representantes de diferentes áreas de la Universidad se vincularon al encuentro, socializando los diferentes espacios de formación académicos y culturales a los que tendrían acceso.

Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura, compartió algunas cosas típicas de Norte de Santander como gastronomía, música y bailes.

15


WEBINAR: LA CULPABILIDAD EN EL ESTADO SOCIAL DEMOCRÁTICO Y DE DERECHO 20 DE FEBRERO Con el objetivo de fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados y a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, se desarrolló en Tu Universidad Simón Bolívar un recorrido histórico por el estado liberal hasta llegar al estado social democrático y de derecho, abarcando las categorías de visiones ideológicas, comportamientos, escenarios, esquema causal y conciencia jurídica.

La actividad fue dirigida a estudiantes del Consultorio Jurídico y contó con la participación del doctor Camilo Andrés Suárez Aldana, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y Vladimir Ramírez Perdomo, profesor de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Link: https://www.facebook.com/Semilleroi.Holistico/videos/1233836483680338

16


ENCUENTRO CON REPORTESO UNISIMÓN 2021 23 DE FEBRERO La Oficina de Comunicaciones de la Unisimón Cúcuta realizó el primer encuentro de Reporteros Unisimón desde los entornos digitales. Este grupo está conformado por estudiantes de los diferentes programas académicos de pregrado, quienes tienen la misión de contar las historias que se viven en el ambiente universitario desde su propia óptica, bajo la coordinación de la oficina.

Es el tercer año en que se desarrolla este proyecto, el cual nació como el objetivo de dar mayor participación a los estudiantes al momento de comunicar el día a día de la Universidad, sus logros, convocatorias, iniciativas y demás.

17


WEBINAR: CÓMO SER EXITOSO EN EL MUNDO DIGITAL 24 DE FEBRERO Desde el Componente de Interacción Empresarial y en Alianza con el Centro de Educación Continuada, la oficina de Extensión y Servicios Externos desarrolló el webinar ‘Cómo Ser Exitoso en el Mundo Digital’, espacio de capacitación que contó con la participación de 85 personas inscritas.

La ponente invitada fue la mexicana Coca Sevilla, consultora experta en marketing e imagen personal. Durante el encuentro se abordaron cinco herramientas claves para ser exitoso en el mundo digital y algunos ejercicios prácticos que permitieron la interacción con el público.

18


JUEVES DE TERTULIA: CRISIS CARCELARIA EN NORTE DE SANTANDER 25 DE FEBRERO

La situación que aqueja a los reclusos nortesantandereanos como consecuencia del alto número de internos que sobrepasa el límite de la capacidad real de cárceles, generando falta de alimentación, condiciones básicas y servicio de salud fueron los ejes centrales del Jueves de Tertulia en la U.

El espacio de tertulia estuvo precedido por el abogado constitucionalista, Carlos Arturo Ramos Mejía; el presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial y afines, José María Gamboa y el presidente de la Fundación Lazos de Dignidad, Gustavo Gallardo. Link: https://www.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/774995160100644

19


RECONOCIENDO LA CIUDAD CON EL BICENTENARIO 26 DE FEBRERO En el marco del Bicentenario de la creación de la República de Colombia en 1821 en Villa del Rosario, la historiadora Jakeline Gómez Mantilla, guía de exposiciones y tallerista del Banco de la República, realizó un recorrido virtual en el que se dio a conocer sitios emblemáticos y próceres de la historia de Norte de Santander, resaltando el protagonismo de la región con la independencia del país.

Durante el encuentro se recordaron los aspectos más importantes de la historia colombiana y se resaltó su influencia en la sociedad actual. Se vistió de manera virtual el patrimonio histórico que permanecen en pie a lo largo de la ciudad y la zona metropolitana.

20


ABOGADO EN FORMACIÓN UNISIMÓN GANÓ BECA PARA DIPLOMADO NACIONAL EN LIDERAZGO 3 DE MARZO

“La educación es un camino para superar las dificultades sociales que aquejan nuestro territorio”. Esto piensa Elí Cárdenas Aroca, un joven cucuteño apasionado por los temas sociales.

A inicios de este año, recibió una importante noticia para su proceso como estudiante de Derecho la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta y miembro del Semillero de Investigación Holístico. “Estamos complacidos de darte las felicitaciones por haber quedado seleccionado como uno de los 130 jóvenes que harán parte del proyecto LISA a nivel Colombia”, fueron las palabras de aprobación que recibió Cárdenas Aroca mediante un correo electrónico en el que le notificaron oficialmente que sería becario del diplomado del Laboratorio de Innovación Social Adaptativo (LISA). LISA es una academia para la transformación social que acelera y fortalece liderazgos territoriales con alto potencial para la incidencia pública y territorial. Es promovida por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID), ACDI/VOCA, la Fundación Corona y Strategy Adaptive Leadership Associates SAS. ¿CÓMO LO LOGRÓ? El estudiante de séptimo semestre de la Unisimón, hace aproximadamente siete meses, tomó la iniciativa de crear una actividad lúdica que consistía en realizar transmisiones en vivo los sábados por su red social personal en Facebook en la que trataba temas como el feminismo, la salud mental, la educación, el aborto y los derechos humanos. La propuesta generó una amplia red de participación en la 21


ciudadanía cucuteña, por tal razón, la convirtió en su proyecto de construcción social. A finales del año 2020 LISA abrió convocatorias nacionales y el joven inscribió su proyecto. El registro llegó a casi 1.000 postulaciones, de las cuales, 130 fueron seleccionadas como ganadoras de la I versión del diplomado LISA, el cual tiene duración de cinco meses y es certificado por la Escuela de Administración de Negocios (Ean). Al finalizar la formación, los participantes tendrán habilidades para fomentar el empoderamiento social y económico, así como la generación de redes de contacto para promover acciones de concientización y movilización que contribuyan a la seguridad y a la convivencia de los territorios.

El líder estudiantil dijo que “la experiencia ha sido significativa, el programa curricular es completo; la formación es integral, no solo prioriza la parte educativa sino también la psicosocial y cuenta con profesores de proyección internacional y un perfil humano muy profundo.” El proyecto de Elí Cárdenas Aroca ha sido apoyado por miembros de la comunidad de la Universidad Simón Bolívar quienes participan en las transmisiones como invitados especiales o asesores y sus compañeros, como espectadores y agentes de opinión.

22


ESTUDIANTE UNISIMÓN ABRE CAMINO AL CIELO PARA AYUDAR A POBLACIÓN INFANTIL 3 DE MARZO

Emprender en una empresa de domicilios para salir adelante con el sueño de ser profesional, quizás es más que suficiente en la agenda de una madre soltera de tres hijos. Sin embargo, para Olin Danelly Leal Jaimes, una mujer fervorosa y creyente en Dios, estudiante de noveno semestre de Derecho de la Universidad Simón Bolívar de la sede Cúcuta, el tiempo es un recurso que parece no tener límites, porque no se detiene en sus quehaceres personales, sino que también dedica horas y horas a luchar por los propósitos de un grupo de niños que no cuentan con una mano amiga que los impulse hacia adelante. Olin está empeñada en legalizar la Fundación Camino al Cielo, que nació luego de comprender que sus hijos estaban creciendo en medio de una sociedad compleja con pocas oportunidades y muchas dificultades para vivir una infancia feliz y segura. Al ingresar a la Universidad Simón Bolívar, para iniciar su formación profesional en el programa académico de Derecho, una voz en su interior y su orientación espiritual, la motivaron a aplicar lo que aprendía en las aulas, de la mano de su experiencia de vida, para pensar y actuar en pro de los niños de su comunidad. EL DEPORTE COMO PRIMER PELDAÑO Fue en el 2019 cuando se integró con los niños de la comunidad Colinas de Bello Monte y María Auxiliadora del cerro ubicado en la parte alta del barrio Siglo XXI. Inicialmente “brindaba acompañamiento, dirección y guía en actividades deportivas, 23


específicamente de fútbol con niños de 6 a 17 años, orientando la formación de buenos ciudadanos”, cuenta la estudiante. Luego, tras estar cursando el noveno semestre académico, relacionó esta actividad a la asignatura de Gestión Social dándole forma con el nombre de Camino Al Cielo. El objetivo de este grupo es contribuir a que alrededor de 70 niños encuentren el propósito de sus vidas, ofreciéndoles conocimiento, actividades que promueven la actitud positiva, así como talleres para estimular su creatividad y orientación en valores. “Que no caigan presos de las drogas y conductas que los aleja de ser hombres y mujeres exitosos”, es lo que más le ocupa tiempo a Olin. ¿QUIÉNES ESTÁN INVOLUCRADOS? Esta maratónica y difícil labor requiere de muchas manos. Por ahora, Olin trabaja en conjunto con vecinos y amigos que se suman ocasionalmente a las tareas, necesidades y actividades que se van realizando, como Liliana del Carmen Mora de Sánchez, Pedro Alberto Sánchez Colmenares, Mariela Villamizar Botía, Águeda Monroy Portilla y Cristina de Corredor. Los niños se reúnen los sábados en la cancha del barrio, de 9:30 a.m. a 12:00 m. y de 2:30 a 6:00 p.m. Al inicio reciben un fraternal saludo, se hace oración y continúan con el desarrollo de las dinámicas a partir de citas bíblicas católicas o temas que refuercen principios y valores. Hablan de la Constitución Política de Colombia, el medio ambiente, la importancia de ayudar a mamá y a papá en los oficios de casa, pero también queda tiempo para hacer manualidades, practicar deporte, merendar y despedir la jornada con un divertido juego. Indirectamente los padres de familia y la sociedad en general, quienes ven la evolución y cambio en el comportamiento de los niños, se han visto beneficiados con los resultados de la Fundación. SOÑAR, ES POSIBLE Y CADA VEZ EL SUEÑO ‘CAMINO AL CIELO’ SE CONSOLIDA Olin ha tocado puertas, inclusive en la Unisimón propuso involucrar a estudiantes y profesores de carreras como Trabajo Social, Psicología e Ingeniería de Sistemas, para unirlos a su proyecto y así consolidar la Fundación que se vislumbra como un ejemplo de vida en Norte de Santander y Colombia. La Institución de Educación Superior ya inició su proceso de articulación.

24


De la misma manera, gestiona recursos para pagar el salón en el que se reúnen actualmente y poder renovar y mantener suficiente material de trabajo didáctico y artístico, tales como juegos, témperas, colores, libros de lectura y otros elementos que poco a poco ha conseguido como producto de la donación de particulares y esfuerzo propio.

“A largo plazo, quiero hacer realidad una maqueta que hemos venido construyendo con las ideas y necesidades de los niños y la comunidad: un parque y centro deportivo infantil”, cuenta Olin, mientras organiza las citas del día y se pone en contacto con sus profesores, pues sigue de pie y dispuesta a trabajar, pese a sobrellevar también las consecuencias de la pandemia. La rutina de ahora incluye la desinfección al inicio de la reunión, revisar que los participantes usen el tapabocas adecuadamente y cumplan con rigor los protocolos de bioseguridad. Frente a la nueva normalidad, Olín se mantiene positiva. “Para mí, la pandemia me afectó para bien, motivó mi corazón a pensar más en los niños y a ellos, a ser más receptivos y dispuestos de encontrar un refugio.” Aunque el proyecto de la Fundación se sostiene económica y operativamente en un 90% con recursos propios de la futura abogada de la Unisimón, hace un llamado a quienes se deseen unir. “Yo solo soy una figurita moldeada día a día por las preciosas manos del Espíritu Santo y tengo fe que puede colocar en el corazón de otras personas esta obra, para que de una u otra manera se vayan sumando, son muchas las vidas que vamos a transformar.”

25


¡CELEBREMOS A GABO! 5 DE MARZO La actividad inicio con la presentación de la lectura en voz alta de Me Alquilo para Soñar, relato contenido en la obra 12 Cuentos Peregrinos. Esta fue realizada por Fernando Solórzano Rueda, estudiante sexto semestre de Psicología y ganador del 1er. Concurso de Cuento y Poesía “Jorge Artel y Manuel Zapata Olivella”, en su versión 2020.

El escritor Ciro Alfonso Pérez, profesor adscrito al Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas, realizó un recorrido de las obras más importantes que impactaron la vida del premio nobel, permitiendo de esta manera relatar anécdotas del autor con los participantes. Esta actividad tuvo por objetivo compartir y resaltar la vida y obra del autor colombiano con los asistentes al encuentro virtual. En este participaron estudiantes, profesores y egresados de la Unisimón sede Cúcuta.

26


DÍA DE LA MUJER UNISIMÓN 8 DE MARZO En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Departamento de Talento Humano desarrolló un conversatorio entorno a la igualdad y el rol de la mujer en el ámbito social económico, cultural y político.

Jeimy Salas, psicóloga, activista feminista y defensora de derechos humanos de mujeres y niñas; Ángela Díaz Pérez, doctora en Género y Políticas de igualdad, especialista en Cooperación Internacional al Desarrollo y Antropóloga; y Linda Mantilla Ordóñez, doctorante en Estudios de Género, asesora y consultora de género en entidades territoriales y profesora del programa académico de Trabajo Social, fueron las panelistas invitadas. El encuentro fue moderado por la psicóloga María Fernanda Vera, coordinadora del área de Desarrollo Humano del departamento de Talento Humano y contó con la participación de profesoras, administrativas, estudiantes, egresadas e invitadas del sector externo, así como hombres que reconocieron la importancia del rol femenino para la transformación de la sociedad, en busca de la equidad.

27


UNISIMÓN DESTACA A EGRESADA GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL MUJERES DE CORAJE QUE OTORGA EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS 16 DE MARZO

Mayerlis Angarita obtuvo el reconocimiento por parte del secretario de Estado de los Estados Unidos, por su trabajo social en los Montes de María como defensora de derechos humanos.

La Universidad Simón Bolívar destacó el trabajo de su egresada de Derecho y próxima especialista en Criminalística y Psicología Forense Aplicada, Mayerlis Angarita Robles, al resultar ganadora del premio internacional Mujeres de Coraje (International Women of Courage, IWOC), que le entregó este lunes, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony J. Blinken, por su trabajo formando mujeres víctimas del conflicto armado como defensoras de derechos humanos. Mayerlis Angarita, nacida en San Juan Nepomuceno, fundó en el año 2000 el colectivo de mujeres Narrar Para Vivir, en el que trabaja en la restitución de tierras a las mujeres que fueron desplazadas forzadamente en Montes de María. Angarita sobrevivió a dos atentados y en 2011 hizo campaña a favor de la creación de una ley para las víctimas del conflicto armado. “Cuando vi la realidad de El Salado yo tenía 19 años y hacía 5 que había perdido a mi mamá. Al darme cuenta de lo que les hicieron a las mujeres, a sus familiares, todo lo que vivieron estas personas, salí dándole gracias a Dios por lo que había vivido, y prometí que no iba a desperdiciar más mi vida buscando salidas por las vías de hecho sino que tenía que comenzar a organizar a la gente que había sufrido y buscar las vías de derecho”, reitera. 28


Luego de varios años de trabajo, ha logrado organizar a más de 800 mujeres en torno a las historias de violencia que han protagonizado en sus territorios, y hoy acompaña a miles de familias en el proceso de restitución de tierras luego de su situación como víctimas del desplazamiento forzado y de expropiación forzosa. Además, desde 2017 representa a las asociaciones de víctimas en la Instancia Especial para el enfoque de género, encargada de preparar proyectos de ley para implementar el Acuerdo de Paz y de presentarlos al Congreso de la República. Como delegada de la sociedad civil y de organizaciones de mujeres, previamente participó en las negociaciones de paz que duraron cuatro años en La Habana. Cuenta que en la primera etapa de conformación del colectivo “no sabíamos aún qué era la narrada, qué sería, sino solo que servía para contar aquello que no se podía decir. Ahora no es solo para hablar y sanar las heridas, sino, además, para formarnos, empoderarnos –que las mujeres exijan sus derechos y denuncien–, y conocer la incidencia frente a las decisiones del Estado, que son sobre todo política, aunque sea más riesgosa la política que la guerra, porque ahí se toman las decisiones”. Al conocer sobre el premio obtenido, Mayerlis Angarita manifestó que “hay que reconocer el trabajo de todas las lideresas en Colombia, todas son mujeres de coraje. Este reconocimiento es para todas las defensoras a nivel nacional que han hecho posible sacar el programa de garantías para lideresas y defensoras. La verdad es que estoy muy contenta y sé que tengo una responsabilidad grande de representar estas voces y estos liderazgos”. Durante la ceremonia virtual, desarrollada en el Día Internacional de la Mujer, fueron homenajeadas otras 13 mujeres de distintas partes del mundo, donde Mayerlis fue la única colombiana. El IWOC reconoce a mujeres a nivel mundial que han demostrado liderazgo en la lucha y defensa de los derechos humanos.

29


WEBINAR: CÚCUTA DEPORTIVO, PATRIMONIO DE TODOS 17 DE MARZO Con el objetivo de dar a conocer la situación jurídica y administrativa del Cúcuta Deportivo, estudiantes y profesores se dieron cita en un nuevo encuentro virtual. El objetivo de este espacio fue que los abogados en formación de la Unisimón Cúcuta conocieran la aplicabilidad del Derecho Deportivo en sucesos administrativos, concursales y judiciales desde el ejemplo práctico de un equipo profesional de fútbol.

Luis Arnulfo Sánchez Dueñas, abogado, magister en Derecho Deportivo de la Universidad de Lleida (Barcelona, España), exdirector del IMRD en Cúcuta, y actual presidente de la Asociación Colombiana de Cronistas Deportivos (ACORD), seccional Norte de Santander, fue el ponente invitado. El Cúcuta Deportivo Fútbol Club, más conocido como Cúcuta Deportivo, es una institución de carácter privado. Fue fundado el 10 de septiembre de 1924 como Cúcuta Foot-ball Club, siendo el cuarto club más antiguo del país y recibió su reconocimiento oficial en el profesionalismo el 22 de septiembre de 1949 como Cúcuta Deportivo. A partir del 25 de noviembre de 2020, el Cúcuta Deportivo fue oficialmente desvinculado de la Dimayor debido a su liquidación, actualmente se encuentra inhabilitado para participar en torneos oficiales. Link: https://www.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/484069145935926

Link: https://www.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/728592991186171 30


PROFESORES UNISIMÓN FORTALECEN SU PERFIL PROFESIONAL EN ESPAÑA 19 DE MARZO A través de becas otorgadas por la Fundación Carolina (FC), originaria del país europeo, los profesores de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta realizan Doctorados y Estancias Cortas Postdoctorales. Recientemente cuatro de ellos participan en este programa. Las becas de doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor entre los docentes de las universidades de América Latina asociadas con la FC; mientras que el objetivo de las becas de Estancias Cortas es completar la formación postdoctoral de los profesores de estos centros y facilitar el establecimiento de redes académicas entre España y América. En la Unisimón, los dos tipos de becas son gestionadas por el Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO). NUEVAS PROYECCIONES EDUCATIVAS Jenny Linette Flórez Daza, José Johan Garavito Patiño, Marcela Flórez Romero y Emanuel Omar Nava Sarmiento asumieron el reto de postularse y competir frente a profesores de Latinoamérica destacándose con las propuestas de tesis doctoral y perfiles académicos, que hoy les permite crecer profesionalmente y representar no solo a la Unisimón sino también a Colombia. Jenny Linette Flórez Daza: Profesora del programa académico de Psicología, obtuvo la beca durante el período 2016-2017 y actualmente reside en España culminando el Doctorado en Psicología en la Universidad de Salamanca. Según la profesora, “los espacios que brinda la institución para que los profesores logren las becas internacionales son importantes para potenciar las competencias de investigación y experiencia académica en ámbitos internacionales a nivel universitario”. José Johan Garavito Patiño: Desempeñándose como coordinador del área Procesos Comunicativos del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Unisimón, su beca le fue otorgada en el 2019. Pertenece al proceso de formación doctoral Alianza del Pacífico en la Universidad de Huelva. Para Garavito Patiño, quien además es profesor de Ciencias Básicas Sociales y Humanas, “los apoyos formativos son necesarios como política institucional; la idea es continuar con esas estrategias porque la movilidad académica se convierte en un nuevo paradigma pedagógico para los estudiantes”. 31


Marcela Flórez Romero: La actual coordinadora de Investigación Formativa de la Unisimón fue becada en el período 2019-2020 para la Estancia Posdoctoral de Ciencias Económicas y Empresariales. “La importancia de aprovechar los convenios existentes en la Universidad permiten establecer contacto con otras Instituciones de Educación Superior (IES), desarrollar redes académicas, trabajo conjunto e intercambio académico y cultural”, señaló la profesora Flórez Romero, adscrita al Departamento de Ciencias Sociales y Humanas e imparte cátedra en los programas de la Facultad de Administración y Negocios de la Unisimón. Emanuel Omar Nava Sarmiento: Profesor de la Facultad de Administración y Negocios, logró la beca en el II semestre de 2020, actualmente cursa el doctorado Empresa Economía y Sociedad de la Universidad de Alicante. Comentó que “durante la estadía en el lugar el choque cultural ha sido una experiencia enriquecedora, he conocido personas maravillosas de diferentes países, dignos embajadores de España, Honduras, Ecuador y Colombia y en el aspecto académico, el intercambio de conocimiento es de alto nivel”. El proceso formativo en el extranjero ha permitido que los cuatro profesores complementen las estrategias académicas aplicadas en la Unisimón, luego de haber terminado sus estudios o en el transcurso de ellos, con nuevos conocimientos y aprendizajes que favorecen los modelos de enseñanza aplicados.

Jenny Linette Flórez Daza, José Johan Garavito Patiño, Marcela Flórez Romero y Emanuel Omar Nava Sarmiento, profesorado Unisimón que fortalece la educación local desde su experiencia en el exterior.

32


MAESTRÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD, NUEVO PORGRAMA DE POSGRADO UNISIMÓN 24 DE MARZO El Ministerio de Educación Nacional otorgó Registro Calificado a la nueva Maestría en Actividad Física y Salud de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. A Norte de Santander llegó un nuevo programa: se trata de la Maestría en Actividad Física y Salud de la Unisimón, programa de formación que aportará a la creciente demanda actual de hábitos de vida saludable “para vivir más y mejor” y para combatir los grandes problemas que la pandemia ha traído consigo: el estrés, la inactividad física y el sedentarismo. Mediante la Resolución 5005 del 24 de marzo de 2021, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Registro Calificado por 7 años al programa académico. La Maestría en Actividad Física y Salud muestra el compromiso con la formación de profesionales en la Universidad Simón Bolívar, que respondan a través del diseño e implementación de programas de actividad física (preventivos y terapéuticos) encaminados, principalmente, a la generación de estilos de vida saludables que mejoren la calidad de vida y el bienestar físico, mental y social de las poblaciones. “La situación actual de pandemia por COVID-19 y la futura de pospandemia, también pone a la actividad física como una intervención de salud clave por sus efectos positivos sobre el sistema inmune, cardiovascular y respiratorio y, sobre todo, las capacidades funcionales de las personas, lo que ha promovido una nueva dinámica en la formación de un talento humano que responda a estas necesidades y retos”, expresó Yaneth Herazo Beltrán, fisioterapeuta y magíster en Salud Pública. La maestría va dirigida a profesionales en Fisioterapia y Licenciados en Educación Física, Cultura Física, Recreación y Deportes, Licenciados en ciencias básicas con énfasis en Educación Física y afines. “Nuestra Universidad, con este programa llega a cumplir el compromiso con la sociedad y en especial, con la región nortesantandereana, pues contribuirá con la generación y dinamización de conocimiento en el campo de estudio de la actividad física, la cual es considerada una estrategia fundamental para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad”, sostuvo el vicerrector de la sede Cúcuta, Carlos Corredor Pereira, quien se mostró complacido por la aprobación de este nuevo programa académico. 33


Corredor resaltó el efecto preventivo que la actividad física bien programada y que haga parte de una rutina orientada por un especialista, como serán los futuros magísteres, tendrá sobre las enfermedades crónico-degenerativas (ECD) como: diabetes mellitus, hipertensión arterial y la obesidad.

34


35


36


37


38


39


CONVERSATORIO SOBRE LIDERAZGO 25 DE MARZO El Departamento de Talento Humano desarrolló el conversatorio 'Liderazgo', en el que se abordó un desarrollo empático y cercano del mismo bajos contextos humanos cambiantes.

La chilena Sonia Rivera Guzmán, psicóloga y magister en Terapia Sistémica de Familia, Pareja e Individuo, fue la ponente invitada. En este espacio de reflexión participaron profesores y administrativos de la Universidad en su sede de Cúcuta, compartiendo sus experiencias liderando sus procesos administrativos y sus grupos de trabajos.

40


GRADOS UNISIMÓN 2021-1 25 DE MARZO

Bibiana Quintero, graduada de la Especialización en Derecho Administrativo.

Una emotiva ceremonia virtual, como alternativa para continuar acatando las medidas de la pandemia, la Universidad Simón Bolívar reunió a través de la plataforma Microsoft Teams a 388 graduandos y sus familias que, desde casa, siguieron el minuto a minuto de uno de sus mayores sueños: lograr el título como profesionales, especialistas y magísteres. José Consuegra Bolívar, el rector de la Unisimón, precisó que “este acto de graduación nos llega como un bálsamo que reconforta nuestro espíritu atropellado por la incertidumbre y agreste situación sanitaria derivada de la pandemia del COVID-19 y aún más en Cúcuta, donde además de la problemática sanitaria, se ha derivado una situación social y económica.” Por su parte, el vicerrector de sede, Carlos Corredor Pereira resaltó que, por primera vez en la historia de la humanidad, por medio de la telepresencia que permiten los medios electrónicos, se puede estar juntos; “eso nunca se había dado; en este momento estamos siendo pioneros de algo que de pronto va a ser el camino del futuro”. En total fueron entregados los diplomas de 280 profesionales, 37 magísteres y 71 especialistas en áreas del saber de administración y negocios, ciencias jurídicas y sociales e ingenierías. Según las estadísticas, el 51 % de los graduandos ya se encuentra articulado a actividades laborales.

41


Graduados Unisimón.

El Grado de Honor fue para Ángela María García Montoya, del programa académico de Derecho, quien alcanzó un promedio ponderado acumulado de 4.76. Por su parte Yorleyda Cano Mendoza, de Trabajo Social, logró el Mérito Estudiantil y el Mérito Investigativo fue para Johan Andrés Estupiñán Silva, de Derecho. También se exaltó el Talento Deportivo a las graduandas Geraldine Andrea Picón Llorente, de Psicología, por su trayectoria en ajedrez y a María Camila Colmenares Porras, de Trabajo Social, por sus excelentes resultados en tenis de mesa. En esta ceremonia la Sala General de la Universidad aprobó tres grados póstumos a estudiantes que, habiendo cumplido con sus obligaciones académicas, lamentablemente fallecieron. Sergio Alfonso Torrado Ordóñez obtuvo su título en la Maestría en Derecho Administrativo; por su parte, Franki Giovann Beltrán Criado y Wilson Orlando Ortiz Duarte, obtuvieron el diploma de abogados. Aprovechando las ventajas de las plataformas digitales, la Institución de Educación Superior innovó y compiló en tiempo récord los mejores momentos de la ceremonia, alojando en la web estos inolvidables momentos para los graduandos y sus familias, al cual puede acceder cualquier persona en el mundo que tenga conexión a internet.

¡Felicitaciones los graduandos Unisimón!

42


Elen Leticia Torrado Yanez, graduada de la Especialización en Gerencia Social.

María Camila Colmenares Porras, graduada del programa de Trabajo Social.

Paula Martínez Peñaranda, graduada de la Especialización en Gerencia Social. 43


Johan Sebastián Corredor Lázaro, graduado del programa de Derecho.

Karen Yurlecxy Fuentes Torres, graduada del programa de Trabajo Social.

Juan Sebastián Gil Palencia, graduado del programa de Psicología. 44


Edith Yamile Carreño Páez, graduada del programa de Derecho.

Gabriela Alejandra Ibarra Molina, graduada de la Especialización en Derecho Administrativo. 45


Estefanía Herrera Rodríguez, graduada del programa de Derecho.

Juan José Caballero Rey, graduado del programa de Derecho.

46


Isabel Katherine Murillo Duarte, graduada del programa de Comercio y Negocios Internacionales.

Olga Alexandra Rojas Araque, graduada del programa de Comercio y Negocios Internacionales.

Angie Biviana Galeano Fernández, graduada del programa de Administración de Empresas. 47


Jenny María Acevedo Salcedo, graduada de la Maestría en Educación.

Jorgen Adrián Ardila Díaz, graduado del programa de Derecho.

Claudia Latorre Contreras, graduada de la Especialización en Gerencia Social. http://app.unisimoncucuta.edu.co/grados/ 48


RECONOCIMIENTO A LA DIRECTORA DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL 27 DE MARZO La Secretaría de Equidad de Género de la Alcaldía de Cúcuta y el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), concedieron una exaltación a la directora del programa académico de Trabajo Social, Magali Alba Niño, reconociendo su gran labor en el proceso de cimentación de las bases de la educación popular feminista en grupos de mujeres y organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo el papel de la academia desde un enfoque de género, a favor de los derechos humanos.

49


PROGRAMA DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES UNISIMÓN RECIBE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO POR SIETE AÑOS 31 DE MARZO En la ruta hacia la excelencia, la Universidad Simón Bolívar cumplió con las condiciones de calidad para renovar el registro calificado del programa de Comercio y Negocios Internacionales de la sede Cúcuta según la resolución número 005715 del 31 de marzo de 2021 del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que renovó el registro calificado al mencionado programa por un período de 7 años. “Es un logro muy significativo para nosotros teniendo en cuenta que estamos demostrando, ante el Ministerio de Educación y la sociedad, la calidad en los procesos académicos que se hacen desde el programa en la Universidad. Demostramos que estamos entregando profesionales a la región con altas habilidades y competencias para acompañar los procesos de internacionalización de las empresas. Demostramos que es pertinente tener un programa como Comercio y Negocios Internacionales en una región de frontera que determina desde sus planes de desarrollo la importancia de la incursión de empresas en mercados internacionales”, expresó Karen Carrillo Güechá, coordinadora de formación del programa Comercio y Negocios Internacionales y directora de la Especialización en Logística y Negocios internacionales. La actualización del programa incluye un plan de estudios nuevo, en el que los estudiantes recibirán conocimientos actualizados en el área de administración, comercio, negocios, marketing y finanzas con énfasis en el intercambio con otros países del mundo. También podrán tomar una electiva en idiomas durante los nueve semestres, que por lo general es francés al tiempo que se apropian del inglés, que es uno de los requisitos institucionales de la Universidad. Por su parte, Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Universidad Simón Bolívar en su sede Cúcuta, afirmó que la renovación del registro calificado incluye una nueva oportunidad para los estudiantes de Norte de Santander al poder optar por doble titulación, es decir, poder graduarse con el diploma de la Universidad Simón Bolívar y, al mismo tiempo, de la Universidad de Paris-Est Créteil (UPEC) con la que se tiene convenio para que los estudiantes de Comercio y Negocios Internacionales obtengan también un diploma francés. Este es el único programa de Negocios Internacionales que ofrece esta posibilidad en la región nororiental del país.

50


51


52


53


54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.