Tomo digital 012 - Cúcuta

Page 1

OCTUBRE A DICIEMBRE

1


2


ÍNDICE: TOMO DIGITAL 012

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 5 EN CEREMONIA VIRTUAL, UNISIMÓN ENTREGÓ TÍTULOS A 510 GRADUANDOS .................... 6 UNISIMÓN PRESENTE EN LA 1RA FERIA VIRTUAL UNIVERSITARIA ........................................ 13 UNISIMÓN PRESENTE EN EL FESTIVAL NACIONAL DE GAITAS ............................................... 14 JUEVES DE TERTULIA: ARTETERAPIA ......................................................................................... 16 II AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ................................................................ 17 ESTUDIANTE UNISIMÓN SOCIALIZÓ ESTUDIO EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS ................................................................................................................... 22 SABER 11 AL DETALLE ................................................................................................................... 24 CONFERENCIA: APRENDE A COMBINAR COMO UNA EXPERTA .............................................. 25 PROFESORES UNISIMÓN APOYAN PROCESOS EMPRESARIALES RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE ........................................................................................................................... 26 37 PROYECTOS: CUOTA UNISIMÓN EN EL VI ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 27 IV JORNADA EXPERIENCIAL: MODALIDAD VIRTUAL .................................................................. 28 CAPACITACIÓN: ACTUACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS, ORIENTACIONES EN CASA ................................................................................................................................................. 30 JUEVES DE TERTULIA: LA NUEVA NORMALIDAD, UN DESAFÍO PARA LAS HABILIDADES SOCIALES......................................................................................................................................... 31 DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN EN NORTE DE SANTANDER: APRENDIZAJE EN CLASES VIRTULES .......................................................................................................................... 32 EXPERTO EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARTIÓ EXPERIENCIAS CON ESTUDIANTES UNISIMÓN......................................................................................................................................... 34 UNISIMÓN PROMUEVE LA GESTIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO....................................... 36 OCTUBRE, MES INTERCULTURAL EN LA UNISIMÓN.................................................................. 37 CAPACITACIONES PARA LAS PRUEBAS SABER PRO ............................................................... 38 WEBINAR: EL DERECHO Y SUS OPORTUNIDADES .................................................................... 39 WEBINAR: APRENDAMOS SOBRE MAQUINARIA INDUSTRIAL .................................................. 40 CANELAZO INTERUNIVERSITARIO, UNIDOS POR EL ARTE ...................................................... 41 WEBINAR: AHORA SÍ, A MANEJAR MI AUTO ................................................................................ 42 TRABAJO SOCIAL Y COVID-19: NUEVAS DINÁMICAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL ......... 43

3


XII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO SEDE BARRANQUILLA Y IX VERSIÓN SEDE CÚCUTA ............................................................................................................................................ 45 JUEVES DE TERTULIA: CARAS VEMOS, INFECTADOS NO SABEMOS. .................................... 50 WEBINAR: CONSTRUYE TU FUTURO CON EL PODER DE TU MARCA PERSONAL ................ 51 WEBINAR: DESCUBRE TU PASIÓN TACNOLÓGICA Y CONVIÉRTELA EN TU PROFESIÓN.... 52 CONMEMORACIÓN DE LOS 84 AÑOS DEL TRABAJO SOCIAL COMO PROFESIÓN EN COLOMBIA........................................................................................................................................ 53 CHARLA VIRTUAL CON MANUEL JARAMILLO, PRESIDENTE DEL ICETEX .............................. 54 VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA APLICADA ........................................... 55 LOS

JÓVENES

UNISIMÓN

ESTUVIERON

CONECTADOS

A

LOS

SEMILLEROS

DE

INVESTIGACIÓN .............................................................................................................................. 57 CONVERSATORIO DE MATEMÁTICAS .......................................................................................... 58 JUEVES DE TERTULIA: REFLEXIONES SOBRE LA REFORMA RURAL INTEGRAL Y SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS ................................................................................... 59 GANADORES DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL - EDICIÓN ESPECIAL 2020, UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR .................................................................................................... 60 RANKING QS DESTACA A UNISIMÓN ENTRE LAS 400 MEJORES UNIVERSIDADES DE LATINOAMÉRICA ............................................................................................................................. 69 CONVERSATORIO: TRATA DE PERSONAS, UNA REALIDAD OCULTA Y UN CRIMEN TRANSNACIONAL ............................................................................................................................ 71 CONVERSATORIO: PERSPECTIVA DE LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO ..................... 72 EXPERTOS COMPARTEN CONOCIMIENTOS EN EL MARCO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA .................................................................................................................................... 73 SEMANA UNIVERSITARIA UNISIMÓN: CULTURA, ARTE Y DIVERSIÓN A TRAVÉS DE LA WEB ........................................................................................................................................................... 75 CONCIERTO DE SOLIDARIDAD POR LOS DAMNIFICADOS DE LAS LLUVIAS .......................... 76 EXPERTOS NACIONALES Y EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS UNISIMÓN HABLARON DE LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIO ...................... 78 JUEVES DE TERTULIA: II FESTIVAL EXPOPAZ DIGITAL ............................................................. 80 PRIMERA GENERACIÓN DE LÍDERES MEDIATIC UNISIMÓN ..................................................... 81 OBRA DE TEATRO: LA MAESTRA .................................................................................................. 83 CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO ..................... 85 UNISIMÓN PRESENTE EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE LA FUNDACIÓN EL CINCO A LAS CINCO ............................................................................................................................................... 86 DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO .............................................................................................. 89 CEREMONIA DE EXCELENCIA ACADÉMICA ................................................................................ 90

4


INTRODUCCIÓN “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se convierte en parte del pasado” – Berenice Abbott.

El presente tomo corresponde a la cuarta parte de la Historia Gráfica de 2020 de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta que comprende desde el 1 de octubre hasta el 30 de diciembre. Música, cine, teatro, congresos, talleres y foros, deporte y esparcimiento, graduaciones, conmemoraciones y celebraciones, todo esto ha hecho parte de nuestra historia y esta especial obra, en la que plasmaremos las vivencias del entorno universitario. Esperamos que con el paso de los años se convierta en un texto de consulta para las futuras generaciones bolivarianas. Esta compilación de fotografías e información detallada son el fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales, realizadas por la institución en Cúcuta. Doña Ana Bolívar de Consuegra, nuestra presidenta de Sala General, continúa con su meritoria labor de plasmar en la Historia Gráfica el acontecer de todos los directivos, profesores, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos, como homenaje al legado del Rector fundador, doctor José Consuegra Higgins. San José de Cúcuta, diciembre de 2020. CRÉDITOS: Dirección General Ana Bolívar de Consuegra,

Presidenta de Sala General. Carlos Corredor Pereira,

Vicerrector de la sede Cúcuta. Colaboradores: Zulay Catherine Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones. Leidy Yaritsa Contreras Suárez, editora de Historia Gráfica. Cristhian Felipe Quintero Moreno, diseñador gráfico. Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones. Angie Juliana Numa Mariño, pasante de Historia Gráfica

5


EN CEREMONIA VIRTUAL, UNISIMÓN ENTREGÓ TÍTULOS A 510 GRADUANDOS 2 DE OCTUBRE

Como lo han venido realizando otras Instituciones de Educación Superior del país y del mundo, la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta realizó la ceremonia de entrega virtual de los títulos a los estudiantes que culminaron sus carreras de pregrado y posgrado, cumpliendo con todos los requisitos exigidos. “Realizar estas ceremonias de grado es un aliciente que nos motiva a continuar cumpliendo nuestra función social, porque, a pesar de las limitaciones y de las dificultades que afectan a toda la comunidad, ver a nuestros estudiantes cumpliendo sus sueños es una luz de esperanza para un futuro mejor”, expresó Rosario García González, secretaria general de la Unisimón, en las palabras de apertura de la ceremonia. Con la solemnidad de un encuentro presencial, pero esta vez a través de las pantallas de computadores, tabletas y celulares, en dos ceremonias en línea transmitidas por la plataforma de Microsoft Teams y horas más tarde, publicada en el canal de Youtube de la Universidad en su sede Cúcuta, se anunciaron 510 títulos académicos, entre los que estaban 352 de pregrado y 158 de posgrado. Los diplomas fueron entregados previamente a domicilio a través de una gestión logística bajo estrictas medidas necesarias para cumplir los protocolos de 6


bioseguridad en la que intervinieron auxiliares, jefes de departamentos, directores de programas académicos y directivos, así como contratistas y proveedores externos de la Unisimón. “Esto es un sueño que comparten ustedes con sus familiares, que hoy felices los acompañan, antes eran unos jóvenes y hoy asumen con responsabilidad la tarea de ser académicos y educados. ¡Quiero felicitarlos!", manifestó José Consuegra Bolívar, el rector de la Unisimón. Por su parte, Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la sede Cúcuta, invitó a los graduandos a continuar participando de la Universidad para el resto de sus vidas y hacer uso del carné de egresado que se les entregó junto con su diploma. “Hoy, tenemos la necesidad de celebrar esta graduación de una manera diferente, pero no por eso, menos cercana e importante”, añadió.

Álvaro Andrés Moreno y María Inés Sánchez Pérez, egresados del programa de Psicología.

7


Carmen Andreina Ochoa, egresada del programa de Especialización de Gerencia Social.

Yury Castilla, egresada de la Especialización Gerencia Social. 8


María

Claudia

Becerra,

egresada

del

programa de Psicología. RECONOCIMIENTOS

Leidy Viviana Lizcano, egresada del programa de Psicología.

Jorge Iván Flórez, egresado del programa de Psicología.

José

Luis

Mesa,

egresado

del

programa de Derecho. 9


RECONOCIMIENTOS El Trabajo de Investigación Laureado lo obtuvo Viviana García Montoya, quien logró una calificación de 5.0 en su acto de sustentación de trabajo de grado en la Maestría en Derecho Administrativo. El Grado de Honor correspondió a Ángela Julieth Vera Arteaga, del programa de Derecho, con un promedio ponderado acumulado de 4.71. También se reconoció al Mérito Estudiantil a Liliana Jaimes Tolosa del programa de Administración de Empresas por el promedio ponderado de 4,61 y a Ivanna Andrea Ramírez Partida del programa Comercio y Negocios Internacionales, por obtener 4,58. El Mejor Examen de Estado de Calidad de La Educación Superior lo logró la psicóloga Laura Camila Esparza Botello, quien fue la Mejor Saber Pro 2019. El Mérito Investigativo fue para la también psicóloga Yudy Karina Chaparro Suárez por obtener certificación como semillero ÉLITE y estar vinculada al grupo de investigación GIMCINE (Categoría B) durante su proceso de formación, ser coautora de cinco (5) artículos científicos, uno (1) de ellos publicado en la revista Latinoamericana de Hipertensión, denominado Obesidad Infantil: Un Problema de Pequeños que se está Volviendo Grande (Q4 SCOPUS). El Talento Cultural fue para Joaquín Manuel León Gómez, especialista en Derecho Administrativo e integrante del grupo de música folclórica Los Tambores de Simón. El Talento Deportivo lo logró Mateo Piza Chaustre de la Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos por su rendimiento en tenis de mesa.

Pedro David Saa Soto, egresado del programa de Psicología 10


Karen Stefany Cely Gómez, egresada del programa de Trabajo Social.

Yulieth Tatiana Pérez Pinto, egresada de la Maestría en Educación. 11


Yusmar Peña Carvajal, egresada de la Maestría en Derecho Administrativo.

Víctor Julio Galvis Niño, egresado de la Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos. Primera ceremonia: https://youtu.be/RzkcCedfCYQ Segunda ceremonia: https://youtu.be/59FtV2yuLGE

12


UNISIMÓN PRESENTE EN LA 1RA FERIA VIRTUAL UNIVERSITARIA 5 DE SEPTIEMBRE La Universidad Simón Bolívar estuvo presente en el lanzamiento a medios de comunicación de la 1ra Feria Virtual Universitaria, iniciativa liderada por la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Cúcuta.

Luz Edilma Moreno, jefe de la Oficina de Admisiones y Matrículas y Jeniffer Dávila Urbina, jefe de la Oficina de Extensión y Servicios Externos, fueron las representantes de la Universidad y las orientadoras en el stand asignado.

13


UNISIMÓN PRESENTE EN EL FESTIVAL NACIONAL DE GAITAS 14 DE OCTUBRE La Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta representó una vez más a Norte de Santander con su grupo de gaitas Los Tambores de Simón, conformado por estudiantes, profesores y egresados de la Institución de Educación Superior y dirigido por el profesor y coordinador del Área de Cultura, Julio Hoyos Yahir Enrique. El

grupo

de

gaitas

Unisimón

fue

el

único

convocado

de

la

región

nortesantandereana. Esta versión del festival, que se llevó de manera virtual, tuvo las tres categorías, gaita larga aficionada, gaita corta única y gaita larga profesional. “Los Tambores de Simón obtuvieron el tercer puesto en la categoría gaita larga aficionada, premio que ya habíamos obtenido en el festival del año 2013. El proceso que se ha llevado con el grupo nos permite valorar estos reconocimientos como reflejo del resultado de todo lo que hemos cultivado y trabajado”, afirmó Julio Hoyos. El Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene es organizado tradicionalmente en el municipio de Ovejas (Sucre) con el fin de rescatar, realizar y preservar las manifestaciones culturales autóctonas de la cultura popular colombiana. La actividad tuvo una participación de más de 40 grupos a nivel nacional e internacional, teniendo asistencias de países como Chile, Ecuador y España.

Laura Roa Arenales, egresada del programa de Psicología.

14


Alberto Mario Pérez, Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura Unisimón Cúcuta y Ruth Garzón Quintana, profesora de Bienestar Universitario.

Alexis Romero Flórez y Deymar Alexis Gutiérrez.

15


JUEVES DE TERTULIA: ARTETERAPIA 15 DE OCTUBRE El psicólogo Gabriel Orlando Peña Sierra, magister en Arteterapia, especialista en Violencia Intrafamiliar y facilitador certificado en Desarrollo personal, fue el invitado al espacio virtual, en donde se dialogó sobre arteterapia y su relación con el crecimiento como persona.

La arteterapia, como lo afirmó Peña, es “una disciplina que está articulada en diferentes percepciones, como la psicología al ser un medio terapéutico directamente, usa elementos de la educación, la pedagogía y el trabajo de enseñanza para crear procesos de desarrollo en las personas, esta acertada en las artes plásticas, es una disciplina transdisciplinar”. Como moderadora estuvo la psicóloga Clínica y de la Salud, magister en Psicología y profesora Diana Carolina Ortiz.

https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/1405161796484889 16


II AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 15 DE OCTUBRE “La Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, privilegia su compromiso con los estratos 1, 2 y 3, que constituyen el 80% de su población estudiantil”, así lo informaron sus directivos en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2019. En el evento, el rector José Consuegra Bolívar, el vicerrector Carlos Corredor Pereira y los directores de las diferentes dependencias, socializaron ante la comunidad universitaria y en general, a la sociedad nortesantandereana, los resultados correspondientes a la vigencia 2019 a través de un encuentro virtual difundido por las redes sociales oficiales de la Institución de Educación Superior y por algunos medios de comunicación regionales. Los logros y retos en las dimensiones de Docencia, Investigación e Innovación, Extensión y Sostenibilidad Física y Financiera de la Universidad se detallaron a lo largo de la presentación. En palabras del rector, rendir cuentas es abrir el diálogo sobre la gestión de la Unisimón como un procedimiento organizado bajo la premisa del compromiso con la comunidad universitaria. “Desde hace un año venimos realizando este ejercicio en el cual se entrega el resultado de nuestras responsabilidades”, indicó.

El vicerrector destacó que la Rendición de Cuentas “es una de las políticas de la Universidad para mostrar a propios y extraños la total transparencia con que se 17


administra la Institución, siempre en búsqueda de la excelencia”. Añadió que la inclusión y el estudio de lo propio es la base de la labor educativa, señalando que “significa que nuestra investigación en todas las áreas, se hace reconociendo nuestros problemas sociales y económicos, investigando sus causas y sus procesos, y proponiendo mecanismos para superarlos”. Dos de los logros sobresalientes del 2019 consistieron en la adquisición y adecuación del Bloque F en la Sede 3 (un espacio físico propio ubicado en la calle 14 # 4 - 37 del barrio la Playa, aledaño a los demás terrenos donde viene funcionando la Institución) y el comienzo de la consolidación de la Unisimón como una Universidad con énfasis en posgrado.

“En el primer caso, 14 nuevas aulas fueron remodeladas y dotadas de aires acondicionados con tecnología Inverter y se le dio un albergue adecuado al Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas, que es el que provee las columnas sobre las que se construye la formación profesional de nuestros egresados”, explicó el vicerrector. En cuanto al segundo logro, la Universidad pretende ofrecer en Norte de Santander todos los programas de posgrado que actualmente funcionan en Barranquilla, “pero no vamos a quedarnos sólo allí, sino 18


que vamos a crear nuestros propios posgrados de acuerdo con las necesidades del departamento y del país”.

Dicho en cifras, el 2019 tuvo un crecimiento del 75% en la nueva oferta académica. Las facultades trabajaron en la generación de un nuevo programa de pregrado universitario, 6 especializaciones y 5 maestrías, con los cuales sumaron 28 programas ofrecidos en la sede Cúcuta. Además, la gestión académica institucional se evidenció en la visita del Ministerio de Educación Nacional para verificar las condiciones de calidad al primer Doctorado de la Sede, en Ciencias de la Educación.

19


En cuanto al incremento de los investigadores categorizados por Colciencias, en el 2019 se llegó a su mayor cuota, 61 investigadores categorizados, lo que representó un 64% de incremento en relación con la convocatoria anterior.

El vicerrector resaltó que pese a la pandemia que ha afectado tan duramente lo corrido del año 2020, la Unisimón ha continuado trabajando arduamente para mantener los altos estándares de formación e investigación obtenidos en el 2019. “Hemos incrementado el número de programas que actualmente se ofrecen tanto en pregrado como en posgrado pero esto será objeto de nuestra rendición de cuentas el próximo año”, sostuvo.

20


Para dar cierre al desarrollo de la audiencia, los directos respondieron algunas de las preguntas que previamente los estudiantes, egresados y empresarios de la ciudad, realizaron. Estas tenían relación con el compromiso social y académico de la Universidad, futuros nuevos programas académicos de pregrado y posgrado, la distribución de los recursos económicos, los procesos de internacionalización y demás. https://youtu.be/drGNSZ110rU 21


ESTUDIANTE UNISIMÓN SOCIALIZÓ ESTUDIO EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 15 DE OCTUBRE

Jihde Tatiana Hernández Gutiérrez, estudiante de décimo semestre del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, participó en el desarrollo de un documento denominado Amicus Curie, que fue liderado por Federico Ariel Vaschetto, abogado y profesor argentino. El Amicus Curie, surge como respuesta a una opinión consultiva presentada por el Estado colombiano ante Corte Interamericana de Derechos Humanos en la que se cuestionó si la reelección presidencial indefinida podría ser considerada un derecho humano. El estudio, que fue elaborado por 12 abogados, entre ellos estudiantes y profesionales del área judicial, dio respuesta a la consulta. “Una vez realizado y enviado el documento, la Corte notificó la aceptación del proceso e invitó a una audiencia con todos los magistrados de la organización para su debida socialización. Lo que no me esperaba yo, era que iba ser una de las encargadas de dirigir la ponencia del trabajo hecho. Se convirtió en un logró y gusto para mí. ¡Me enorgullece compartirlo con la Institución que me ayudó en mi formación!”, expresó la futura abogada Unisimón.

22


La Corte Interamericana otorgó un espacio para la presentación del trabajo, en el que Hernández Gutiérrez se enfatizó en mencionar que la reelección presidencial indefinida no podría ser considerada un derecho humano, debido a que los candidatos con popularidad podrían perpetuarse con el poder y convertir el mandato en una tiranía, sin mencionar la gravedad de aspectos que se presentarían en el pueblo. “Haber participado en este proceso me llena de orgullo, mis conocimientos sobre mi profesión en actividades fuera de la Universidad es una muestra del compromiso y responsabilidad que me han inculcado en mi casa de estudios”, añadió la estudiante.

23


SABER 11 AL DETALLE 16 DE OCTUBRE El ciclo de encuentros Saber 11 en Detalle fueron liderados desde la Oficina de Admisiones y Matrículas, apoyados desde los diferentes programas académicos y el departamento de Pedagogía de la Unisimón en Cúcuta. Esta iniciativa académica le permitió a más de 900 estudiantes de 11 grado de Norte de Santander y departamentos aledaños, recibir por parte nuestros expertos reflexiones y recomendaciones para lograr mejores resultados en el desarrollo de las pruebas Saber 11, abordando las áreas de inglés, matemáticas, química, compresión lectora y más.

Karen Carrillo, profesora de la facultad de Administración y Negocios.

24


CONFERENCIA: APRENDE A COMBINAR COMO UNA EXPERTA 17 DE OCTUBRE

Bajo la orientación de Lina Vega, asesora de imagen y personal shopper, el departamento de Talento Humano desarrolló la conferencia virtual "Aprende a Combinar como una Experta", espacio en el que los colabores Unisimón y demás asistentes recibieron tips y recomendaciones, relacionadas con las tendencias de moda actual.

25


PROFESORES UNISIMÓN APOYAN PROCESOS EMPRESARIALES RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE 20 DE OCTUBRE

Piensa Verde, propuesto por la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta en unión con la Universidad de Santander (UDES) con el apoyo de Corponor, Aguas Kpital Cúcuta, el SENA y la Alianza BioCuenca, es un concurso avalado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. En la Agenda Bootcamp la Dependencia de Innovación y Emprendimiento de la Unisimón Cúcuta dio la charla vitual De la Innovación a la Eco-innovación, “en la que se socializaron conceptos y generalidades que tienen estos términos, debido a que la sociedad no maneja de manera correcta los diferentes elementos acerca de innovación y eco-innovación”, aseguró Mauricio Enrique Sotelo Barrios, coordinador de la dependencia. El espacio cumplió su objetivo: brindar conocimientos empresariales y de emprendimiento con relación al medio ambiente a 18 asistentes, entre los que estaban ciudadanos, grupos o empresas que tienen proyectos o negocios ligados relacionados con el tema. Se habló de eco-innovación de procesos, eco-innovación de productos, eco-innovación organizacional y eco-innovación de marketing social, entre otros temas. “Pude notar la capacidad y esfuerzo que hacen las personas con el fin de solucionar e incentivar procesos ambientales, esto nos dice que hay que seguir creciendo como humanidad y sociedad. También, la Universidad Simón Bolívar dejó en evidencia su compromiso y responsabilidad con la ciudad y región”, concluyó Sotelo Barrios. 26


37 PROYECTOS: CUOTA UNISIMÓN EN EL VI ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 21 DE OCTUBRE

La Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) convocó a los estudiantes de colegios, universidades e institutos técnicos con el fin de socializar los trabajos de investigación realizados en sus procesos educativos en el VI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación. La Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta reflejó el trabajo en equipo y los avances pedagógicos logrados como Institución de Educación Superior a través de la producción investigativa que se presentó en el evento. “Varios de los proyectos fueron destacados y valorados como procesos importantes para los contextos de la región”, señaló Yurley Karime Hernández Peña, coordinadora de Semilleros de Investigación Unisimón. Los programas académicos como Derecho, Psicología, Trabajo Social, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Multimedia presentaron un total de 37 ponencias en el evento que se desarrolló de manera virtual del 7 y 10 de octubre. “Adaptarnos a la virtualidad suele ser complicado en un inicio, pero el hecho de avanzar y no dejar de asistir a estos eventos tan importantes hacen que sigamos evolucionando y apoyando la educación. Además, aprender a ser estratégicos y salir de nuestra zona de confort para continuar investigando, nos enseña a ser recursivos y responsables”, manifestó Jihde Tatiana Hernández Gutiérrez, estudiante del programa académico de Derecho de la Unisimón e integrante de uno de los semilleros. En el encuentro también estuvieron diez evaluadores, entre profesores y egresados de la Unisimón, quienes aportaron sus conocimientos a este proceso de envergadura regional. 27


IV JORNADA EXPERIENCIAL: MODALIDAD VIRTUAL 22 DE OCTUBRE La Jornada Experiencial fue una actividad liderada por la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, dirigida a estudiantes de diferentes instituciones educativas de Cúcuta y su Área Metropolitana, entre otros municipios del departamento.

“Esta actividad se viene desarrollando hace unos años de manera presencial. Debido a la pandemia, se decidió realizar de manera virtual e innovar en los procesos con las herramientas digitales”, señaló Luz Edilma Moreno Mogollón, jefe de Admisiones y Registro de la Unisimón Cúcuta. El proceso inició con la intervención del coach y profesor universitario de la Unisimón Jorge Eliécer Baena Molina, quien realizó a través de canal de YouTube la conferencia Elige tu Destino. Seguidamente, los estudiantes conocieron los servicios de la Institución, sus instalaciones y las múltiples alternativas de financiación para acceder a la Educación Superior. Luego, se dirigieron a un encuentro virtual con el programa académico de preferencia, allí, los directores de programa y sus equipos de apoyo los recibieron con las particularidades de cada área del saber.

28


Programa de Psicología.

Programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Comercio y Negocios Internacionales. Cientos de bachilleres e interesados en iniciar la vida universitaria estuvieron conectados en la jornada que tuvo una duración de tres horas. La actividad tuvo una participación de 28 colegios de todo Norte de Santander, entre ellos el Colegio Santa Teresita La Libertad, la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de Pamplonita, el Colegio Albert Einstein, la Institución Educativa José María Carbonell de Arauquita, el Colegio Militar Francisco de Paula Santander, el Instituto Salesiano San Juan Bosco, el Colegio INEM y el Colegio María Reina.

https://youtu.be/1jQfNdwhWIo

29


CAPACITACIÓN: ACTUACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS, ORIENTACIONES EN CASA 22 DE OCTUBRE En pro de fortalecer la cultura de la prevención, funcionarios y profesores Unisimón participaron de la capacitación "Actuación y Respuesta ante Emergencias, Orientaciones en Casa", espacio orientado por el sargento Carreño Morales, quien desde su experiencia compartió con los asistentes recomendaciones de respuesta rápida frente a momentos de crisis y pánico.

Esta actividad fue liderada por el departamento de Talento Humano, desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y la Brigada de Emergencia.

30


JUEVES DE TERTULIA: LA NUEVA NORMALIDAD, UN DESAFÍO PARA LAS HABILIDADES SOCIALES 22 DE OCTUBRE

Isis Ayde pájaro Muñoz, psicóloga, profesora e investigadora de Unisimón. Luego de un extenso trabajo de análisis realizado por Isis Ayde Pájaro Muñoz, profesora e investigadora Unisimón, sobre el período de confinamiento abarcado desde marzo hasta octubre, la invitada explicó diferentes perspectivas sobre la manera en que los colombianos se adaptaron a la nueva forma de vida. Durante el espacio se resaltaron los impactos generados tras la situación de pandemia: aumento de la violencia intrafamiliar, aumento de ansiedad y depresión en la población infanto-juvenil, abuso de tecnologías, hacinamiento, inactividad física, limitación de relaciones y pérdida de hábitos saludables. Para vencer esas desventajas la ponente planteó 3 retos: la adaptación, la recuperación y el empoderamiento, desafíos que durante la nueva normalidad se encaminaron a fortalecer el desarrollo de las habilidades sociales.

https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/4016682595026190

31


DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIÓN EN NORTE DE SANTANDER: APRENDIZAJE EN CLASES VIRTULES 23 DE OCTUBRE Desde hace algunos años el fenómeno migratorio ha tenido un impacto en el territorio nacional, produciendo una serie de acciones económicas, sociales y culturales que se reflejan en la realidad de la frontera. Con el objetivo de dialogar, debatir y actualizar conocimientos en torno a las dinámicas migratorias en la región nortesantandereana, el Centro de Educación Continuada del Departamento de Extensión y Servicios Externos de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, inició el Diplomado Derechos Humanos y Política Migratoria en alianza con Corprodinco (Corporación de Profesionales para el Desarrollo Integral Comunitario) y ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y el respaldo de la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, a través de la plataforma Microsoft Teams. 89 personas entre servidores públicos, comisarios e integrantes de equipos interdisciplinarios adscritos a las Comisarias de Familias de Norte de Santander y Santander participan en la formación académica virtual.

Debido al aumento de contagios de COVID-19, Venezuela cerró sus fronteras con el fin de mitigar los estragos de la pandemia. Esto ocasionó diversas complicaciones para los migrantes, que quedaron en un limbo jurídico y humanitario, según expertos.

32


Luis Fernando Niño, subdirector de Patrimonio del Archivo General de la Nación y exsecretario de Víctimas, Paz y Posconflicto de Norte de Santander, indicó que “los migrantes a pesar de estar detrás de varias etiquetas como refugiados, asilados y desplazados, son seres humanos con deberes y derechos que se deben respetar”, al referirse a su condición de caminantes que se exponen a situaciones de criminalidad, discriminación y odio, “siendo esto un elemento preocupante en un país como Colombia que ha vivido y experimentado la violencia durante muchos años”. Niño afirmó que “desde la región hay que trabajar fuertemente en la eliminación de los prejuicios; esa deconstrucción de conceptos y de miradas erróneas que lo que hacen es revictimizar a estas personas que cargan con una tragedia, una necesidad y lo mínimo que esperan de parte de un ciudadano o de un funcionario es atención y comprensión ante esa situación terrible”. A causa del cierre de todas las actividades y la restricción de la movilidad por la pandemia, muchos migrantes venezolanos se quedaron sin mecanismos de subsistencia. Víctor Bautista Olarte, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, explicó que “la situación es bien compleja porque durante este trayecto de la pandemia, la realidad de la crisis migratoria ha cambiado. En el momento de cierre de la frontera ha caído la curva de las personas que ingresan al país, aunque en esta nueva realidad de la reactivación económica colombiana la curva va volver a reconectarse con la dinámica de los últimos cuatro años”, para concluir con la primera sesión de este programa de formación liderado por la Universidad Simón Bolívar.

33


EXPERTO EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARTIÓ EXPERIENCIAS CON ESTUDIANTES UNISIMÓN 25 DE OCTUBRE

Dando inicio al webinar, el vicerrector de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Carlos Corredor Pereira, consideró como “un privilegio compartir y tener con nosotros a Carlos Salazar Vargas, padre de las políticas públicas en Colombia y uno de los regentes de la materia en América Latina”. Salazar Vargas fue invitado por el programa académico de Derecho y el Consultorio Jurídico de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta al Club de Debate, una dinámica y novedosa estrategia pedagógica en el que se ponen en común conocimientos de expertos para suscitar el análisis y reflexión de los estudiantes, en torno a un tema de actualidad jurídica. “Los pensamientos y consejos que pueden dar aquellas personas con experiencia ayudan en la formación de los futuros profesionales”, afirmó Yusmar Elizeth Peña Carvajal, directora del Consultorio Jurídico. El doctor en Administración Pública y Políticas Públicas en el Departamento de Gobierno de la London School of Economics and Political Science, Salazar Vargas, señaló “que los estudiantes y la comunidad en general logren comprender cómo se maneja y se vive la política pública en realidad, es un gran desarrollo, pues le permiten avanzar a la sociedad”.

34


Las políticas públicas tienen varias definiciones, pero concretamente son un conjunto de respuestas del Estado frente a la situación problema que tenga o se presente en la comunidad. José Fabio Torres Parada, magíster en Gobierno y Políticas Públicas y otro de los conferencistas invitados al debate, explicó que “aplicar gestión y enfoque de políticas públicas logra innovación en el pueblo, porque promueve las buenas relaciones y el bienestar común entre la comunidad”. Salazar Vargas añadió que “el dirigente que sea elegido debe originar sus labores y propuestas desde pueblo y para el pueblo. Cosa que no se ve en diferentes ciudades del mundo. El representante también debe cumplir su función de ciudadano, saber la necesidad del otro”. 160 participantes se conectaron al evento, entre ellos, directivos de diferentes universidades y ciudadanos de Medellín, Bogotá, Cali y Cúcuta. El espacio de diálogo se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams. Dooglas Serrano Correa, abogado y magíster en Ciencia Política, profesor Unisimón y moderador del encuentro, consideró que “fue agradable ver disertar y compartir sobre esta área como un apoyo a todos los estudiantes a seguir creciendo como profesionales en la teoría y práctica”. Como conclusiones, los conferencistas coincidieron en que se debe apostar a una correcta gestión pública, promover la participación ciudadana como eje fundamental para el cambio y suscitar en las personas la toma de decisiones que busquen el bien común.

35


UNISIMÓN PROMUEVE LA GESTIÓN DE RESIDUOS POSCONSUMO 26 DE OCTUBRE La Universidad Simón Bolívar, reafirmando su compromiso por la promoción de la gestión adecuada de residuos posconsumo recibió el contenedor del Programa Cierra el Ciclo, en el cual podrán depositar envases de insecticida de uso doméstico. Adicional a este, previamente se recibió el contenedor de pilas.

Neydy Aranzales Mogollón, ingeniera ambiental y profesional del área Ambiental de la Unisimón Cúcuta.

36


OCTUBRE, MES INTERCULTURAL EN LA UNISIMÓN 26 DE OCTUBRE Una de las ventajas que trajo las actuales circunstancias a raíz de la pandemia, es la posibilidad de conectarse con el mundo a través de internet e invitar a profesionales de cualquier país a conectarse para compartir sus conocimientos con la comunidad universitaria, sin moverse de sus casas u oficinas. El Departamento de Internalización y Cooperación (DICO) en Cúcuta ha aprovechado esta herramienta en el Mes Intercultural, como ha denominado a octubre, articulándose con la sede Barranquilla para desarrollar actividades con miras a promover la cultura y el pensamiento internacional. “Ser parte de esta estrategia de internacionalización ha permitido traer experiencias formativas, relevantes, pertinentes, flexibles y emergentes, configuradas en escenarios de vivencia e intercambio para orientar el desarrollo personal, social y profesional de nuestros estudiantes”, afirmó Faber Alberto Peña García, coordinador del DICO. ACTIVIDADES MEDIANTE EL USO DE LAS TIC Algunos de esos encuentros que se han llevado han sido la conferencia inaugural Interculturalidad y Competencias Interculturales en las Aulas de Clase: Palabras Iniciales; difusión de videos de interculturalidad por las redes sociales de la Universidad que muestran aspectos culturales, gastronómicos, históricos y sociales de Francia, Perú, México y Colombia); los webinar Cultura de Estudio en Canadá, Cultura de los Negocios en Francia y Cultura de los Negocios en Japón y el cineforo Ciudadanía Glocal. “El mes de intercultural favorece a la internacionalización del currículo de los programas académicos y a su vez, forma ciudadanos globales que trascienden fronteras en medio de encuentros y experiencias culturales”, añadió Peña García.

37


CAPACITACIONES PARA LAS PRUEBAS SABER PRO 27 DE OCTUBRE

El Departamento de Pedagogía y Ciencias Básicas, Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta ha desarrollado talleres de competencias genéricas con los estudiantes, en un marco estratégico de enseñanza-aprendizaje de cara a la prueba Saber Pro. Los encuentros se han realizado de manera sincrónica y asincrónica de la mano con los profesores del Departamento, sobre módulos referenciados del ICFES a través de la plataforma Microsoft Teams. Las capacitaciones abarcan lo conceptual, estructural y dinámica de la prueba, informó Christian Samir Méndez Castillo, coordinador Saber Pro e integrante del Departamento de Pedagogía de la Unisimón. Entre las estrategias para poner a prueba y reforzar los conocimientos de los estudiantes se encentran talleres, webinars, tutorías, acompañamiento mediante el Aula Extendida y conexiones didácticas. De acuerdo con el ICFES, la fecha de aplicación del examen será del 28 de noviembre al 6 de diciembre. En estos espacios de aprendizaje han participado 529 estudiantes de los programas académicos de Derecho, Psicología, Trabajo Social, Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales. La formación en marcha "implica reconocer de manera integral algunas de las competencias que serán evaluadas en las pruebas Saber Pro, seguir construyendo estrategias para el fortalecimiento de la Educación Superior en nuestra Universidad Simón Bolívar y por supuesto, preparar a los futuros profesionales para la prueba”, manifestó Méndez Castillo.

529 estudiantes de la Unisimón presentarán la prueba Saber Pro del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020. La novedad: será a través de una plataforma virtual coordinada por el ICFES. / Foto tomada de internet.

38


WEBINAR: EL DERECHO Y SUS OPORTUNIDADES 28 DE OCTUBRE

A través de la plataforma Google Meet se llevó a cabo el webinar académico por parte del programa de Derecho, en este espacio se dio una introducción sobre esta profesión para los asistentes interesados en continuar su formación académica con la Universidad. A este encuentro asistieron egresados, profesores y estudiantes de grado once de diferentes instituciones educativas. Yusmar Peña Carvajal, directora del Consultorio Jurídico y profesora Unisimón fue la moderadora del webinar.

39


WEBINAR: APRENDAMOS SOBRE MAQUINARIA INDUSTRIAL 29 DE OCTUBRE

El profesor Eduardo Adalberto Lemus, director del programa de Ingeniería Mecánica, fue el moderador del espacio virtual enfocado hacia temas sobre maquinaria. El invitado especial fue el ingeniero Ricaurte Iván pinzón Díaz, quien es fabricante de maquinaria para la industria ladrillera, tejares y cerámicas. Durante este encuentro los asistentes realizaron preguntas de interés sobre esta línea de la ingeniería. También, por medio de fotografías y videos los moderadores realizaron un recorrido virtual por las instalaciones de la Universidad, además de presentar los programas de becas a los que pueden acceder.

40


CANELAZO INTERUNIVERSITARIO, UNIDOS POR EL ARTE 29 DE OCTUBRE El primer Canelazo Interuniversitario fue un espacio de intercambio cultural entre las Universidades de Norte de Santander y alguna más a nivel nacional. Durante el encuentro virtual se realizaron muestras artísticas de canto, actuación, danza, narración oral e interpretación de instrumentos musicales.

Grupo de danzas de la Universidad Libre, seccional Cúcuta. La iniciativa permitió a la comunidad Unisimón tener un acercamiento con las diferentes instituciones que hicieron presencia, generando un espacio de aprendizaje, tranquilidad y entretenimiento para solventar y ofrecer otra perspectiva durante el caos vivido por el confinamiento, distanciamiento físico y aislamiento social.

El grupo llanero de la Universidad Gran Colombia, interpretó el tema musical “Debajo del Gran Sombrero”. https://youtu.be/zx2uujvI0ag

41


WEBINAR: AHORA SÍ, A MANEJAR MI AUTO 29 DE OCTUBRE

Los encargados de este espacio virtual fueron, Viviana Arenas, directora del programa de Psicología; Beatriz Mendoza, secretaría académica; Eduardo Torres, coordinador de formación y Laura Rojas, coordinadora PIEA del programa. El tema principal del encuentro fue la autoestima, para ello la profesora Zuleima Ester Bitar, psicóloga y sexóloga, expuso una presentación que contenía los aspectos más importantes del tema. El objetivo de esta reunión fue brindar información a bachilleres de diferentes instituciones educativas sobre el programa de Psicología, animándolos a hacer parte de esta maravillosa profesión en conjunto con la Unisimón.

42


TRABAJO SOCIAL Y COVID-19: NUEVAS DINÁMICAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL 29 Y 30 OCTUBRE En el marco de la conmemoración del mes del trabajador social, la Universidad Simón Bolívar, desde el programa académico de Trabajo Social de las sedes Cúcuta y Barranquilla, organizó el encuentro virtual Retos y Desafíos del Trabajador Social en Contextos de Crisis, el cual tuvo más de 100 asistentes conectados a través de internet entre estudiantes, profesores, egresados, representantes de universidades, investigadores del área y comunidad en general. “Mirar la glocalidad y las múltiples crisis existentes que se presentan en todo el mundo en los contextos sociales, políticos, económicos y culturales en esos días y meses de pandemia, ha sido una de las cuestiones principales que motivó el desarrollo del evento”, señaló la directora del programa académico de Trabajo Social sede Cúcuta, Magali Alba Niño. El trabajo social como profesión en Colombia cumple 84 años y aprovechando la experiencia de Ecuador, Venezuela, Perú, Chile, México y Estados Unidos, profesionales de estas naciones se unieron al debate a través de la virtualidad. Uno de los invitados internacionales fue René D. Olate, quien es conocido en la Universidad por sus intervenciones y cooperación académica. Olate enfatizó en el encuentro inaugural los cambios que se han presentado en la carrera debido a la pandemia que afectó a todo el planeta. “Las circunstancias que trajo el COVID-19 ha permitido pensar en nuevas respuestas de la profesión. Hasta octubre Colombia se había convertido en uno de los países de América más afectados, la situación no ha ayudado al trabajador social, quien debe hacer un acercamiento estable y correcto con las comunidades a las cuales debe atender”. De igual manera, la doctora Carolina Muñoz Guzmán, directora de la Escuela de Trabajo Social de la Católica de Chile y quien fue una de las invitadas, afirmó que, “el virus fue una causa para que las personas migraran a países ajenos, lo cual generó crisis en las fronteras. El trabajador social en esos momentos actuó modificando y ordenando las necesidades de la población. Para eso, que conocieran las diferentes herramientas y estrategias de su trabajo fue y ha sido vital en el ejercicio de esta profesión”. Otros temas que trataron los expertos giraron en torno al trabajador social en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes, la crisis humanitaria fronteriza y fenómenos sociales que subyacen y el trabajo social y las crisis humanitarias 43


actuales. Así mismo, los aspectos del trabajador social mencionadas en las sesiones del encuentro fueron los métodos de intervención como las estrategias de solución a necesidades, el cubrimiento de problemas sociales y el seguimiento a circunstancias humanitarias en crisis.

Los retos y desafíos del trabajador social en tiempos de pandemia fueron tema de discusión en un encuentro virtual. En la foto, uno de los invitados internacionales, René D. Olate.

44


XII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO SEDE BARRANQUILLA Y IX VERSIÓN SEDE CÚCUTA 29 DE OCTUBRE

El ejercicio del Derecho, como otras tantas profesiones en Colombia, sufrió grandes transformaciones ante la emergencia sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19. De hecho, en el país se suspendió la actividad judicial durante algunos meses, debido a la falta de protocolos que permitieran implementar un adecuado sistema de justicia digital. Sin embargo, con el paso de los meses, en Colombia y Latinoamérica se adelantó un trabajo orientado a poner en marcha la transformación digital en la gestión judicial. A raíz de esta situación, desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, los programas académicos de Derecho de las sedes Cúcuta y Barranquilla de la Universidad Simón Bolívar organizaron el congreso internacional anual con el enfoque de justicia digital. Para esta oportunidad, debido a la pandemia, el encuentro fue virtual y las ponencias corrieron por cuenta de expertos de Francia, Perú, Brasil, Paraguay, México, Argentina, Salvador y Colombia. Ronan Cirefice, conferencista invitado desde Francia, explicó que la COVID -19, en cierta parte, intercedió para mejorar algunos aspectos de la justicia. “La digitalización de procesos judiciales ha ayudado a automatizar y acelerar la gestión de tareas uniformes y normalizadas, aumentando también así la eficiencia de los ordenamientos”, dijo. Por su parte, Silvio Javier Battello Calderón, de Brasil, señaló que “la justicia digital o en línea ha cambiado el tiempo y lugar de los procedimientos, ocasionando un sistema de despacho judicial sin incertidumbre y real. La disposición y uso de la

45


tecnología es una práctica que en el derecho siempre será bien vista, por eso hay que acceder y adecuarla de mejor forma a las diferentes operaciones”. Los conferencistas del Congreso coincidieron en afirmar que la emergencia sanitaria originó que el escenario digital se expandiera y llegara de forma masiva a las prácticas cotidianas. Tradicionalmente los servicios relacionados con la justicia habían estado anclados a la presencialidad, sin embargo, según datos del Consejo Superior de la Judicatura, el organismo público colombiano perteneciente al poder judicial, entre marzo y agosto de 2020 se realizaron más de 100.000 audiencias. De acuerdo con el balance general del Congreso, el reto para los profesionales está en ser parte de este proceso,

quienes frente a los enormes retos para los

operadores y usuarios de la justicia, podrían ver la oportunidad para que aprovechen las ventajas de la tecnología para que el sistema judicial sea cada vez más rápido y eficiente. “Estos encuentros, como el Congreso, permiten fortalecer nuestras habilidades y conocimientos. El futuro y la nueva realizad traen diversos cambios y nosotros debemos asimilarlos”, puntualizó Gladys Shirley Ramírez Villamizar, directora del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta.

Porfirio Bayuelo Schoonewolff, decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Simón Bolívar.

46


Shirley Ramírez, directora del programa académico de Derecho, sede Cúcuta.

El abogado Francisco Gorjón presentó su último libro titulado La Medición como Vía al Bienestar y la Felicidad.

La mexicana Mirna Elia García Barrera, doctora en Derecho, presentó la ponencia “Violencia Digital”. 47


El colombiano Fernando Tribín Echeverry, doctor en Derecho, presentó la ponencia “Juicio

por

Jurados,

una

Deuda

Pendiente

en

las

Reformas

Penales

Latinoamericanas”.

El francés Ronan Cirefice, doctor en Derecho, presentó la ponencia “Protección de los Datos Personales en la Unión Europea y su Aplicación en Materia de Justicia Digital”.

El brasilero Silvio Javier Battello, doctor en Derecho, presentó la ponencia “La Aplicación de las Nuevas Tecnológicas en las Actividades Jurídicas”. 48


El peruano Edwin Figueroa Gutarra, doctor en Derecho, presentó la ponencia “Justicia Digital y Activismo Judicial”.

David Hassan Saade Morad, abogado y especialista en Derecho Penal y Criminalística, presentó la ponencia “Visualización de la Justicia y Experiencia en Material Penal”.

La argentina Cintia Marcela Bayardi Martínez, abogada y doctoranda de Derecho, presentó la ponencia “Protegiendo Derechos en Tiempos de Pandemia”.

49


JUEVES DE TERTULIA: CARAS VEMOS, INFECTADOS NO SABEMOS 29 DE OCTUBRE En este nuevo encuentro se recalcó al público sobre la importancia de los datos estadísticos oficiales frente a la cantidad de contagio presentada a raíz de la Covid19, resaltando que estar informados verídicamente contribuye a la salud mental y análisis concreto de la situación.

Durante el encuentro se contó con la participación de Emerson Amid Barrera García, doctor en Educación, magíster en Investigación de Problemas Sociales Contemporáneos y licenciado en Filosofía; Rafael Alberto Olarte Ardila, médico epidemiológico, fellow en investigación del Sunnybrook Healt Sviences Center de Toronto (Canadá) y asesor epidemiológico de Norte de Santander; y Gonzalo Parido, doctor en Educación y licenciado en Filosofía de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta.

50


WEBINAR: CONSTRUYE TU FUTURO CON EL PODER DE TU MARCA PERSONAL 30 DE OCTUBRE

En el encuentro virtual de promoción de los programas académicos de Administración de Empresas y de Comercio y Negocios Internacionales, los profesores Emmanuel Nava Sarmiento, Karen Carrillo, Christian Samir Méndez Castillo y Adriana Mora sorprendieron a los asistentes realizando el Ghost Challenge, reto tendencia en las redes sociales. Por otra parte, la profesora Marlly Karinas Arenas Torrado fue la invitada al encuentro y quien dio una charla sobre el desarrollo de la marca personal y la identidad,

dando

a

conocer

su

importancia,

sus

fases

y

entregando

recomendaciones sobre cómo potenciarla.

51


WEBINAR: DESCUBRE TU PASIÓN TACNOLÓGICA Y CONVIÉRTELA EN TU PROFESIÓN 30 DE OCTUBRE

Miguel Camilo Bautista y Manuel Bulla fueron los egresados invitados al encuentro del programa Ingeniería de Sistemas, especio en el que respondieron dudas e inquietudes de los presentes interesados en hacer parte de esta profesión. La moderadora del espacio fue la directora del programa, la ingeniera Erika Molina.

También fueron compartidas experiencias de éxitos que han obtenido los egresados del programa tanto en empresas públicas y/o privadas, como en emprendimientos personales.

52


CONMEMORACIÓN DE LOS 84 AÑOS DEL TRABAJO SOCIAL COMO PROFESIÓN EN COLOMBIA 1 DE NOVIEMBRE Con éxito terminó el encuentro "Retos y Desafíos del Trabajo Social en Contextos de Crisis", el cual contó con la participación de profesores, estudiantes, egresados, ponentes nacionales e internacionales y comunidad académica en general. Este espacio se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 84 años del trabajo social como profesión en Colombia.

53


CHARLA VIRTUAL CON MANUEL JARAMILLO, PRESIDENTE DEL ICETEX 3 DE NOVIEMBRE

El Vicerrector de la Unisimón Cúcuta, Carlos Corredor Pereira, en una charla con el presidente del ICETEX, Manuel Jaramillo, dio a conocer las oportunidades académicas que la institución brindó a los estudiantes para que accedieran a estudios en el exterior, además enfatizó en la importancia de ofrecer alternativas de estudio para el desarrollo académico de los estudiantes.

Por su parte el presidente del CETEX explicó la metodología del proceso que los interesados debían cumplir y los requisitos tenidos en cuenta para aplicar a las oportunidades ofrecidas por la institución, destacando los beneficios que se adquieren al vincularse en las becas o créditos educativos. https://youtu.be/7Cvma1C0Q9U 54


VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA APLICADA 4 AL 6 DE NOVIEMBRE

Entre las múltiples aplicaciones de las matemáticas, están las ciencias de la computación, la física médica, la física matemática, la educación y la comunicación. Inclusive, antes de la pandemia de la COVID-19 sus ventajas eran motivo de discusión, estudio e investigación entre expertos y estudiantes, ante el creciente uso del internet. En la VII Conferencia Internacional de Matemática Aplicada en La VII Conferencia Internacional / Días de Matemática Aplicada organizada por la Universidad Simón Bolívar, estos asuntos fueron puestos en común desde sus experiencias por invitados de España, Chile, Venezuela, México, Argentina y Colombia. Tras la pantalla, conectado con los asistentes, José José Barba Ortega, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, ratificó que las matemáticas se pueden abordar de diferentes maneras; afirmó que "la física es una manera de adentrarse en las estructuras de la Tierra. Es su estudio lo que nos permite su comprensión". Por otra parte, Alex Yonel Altamirano Fernández, quien fue invitado de Chile, compartió sus investigaciones sobre el uso de ecuaciones en situaciones de la naturaleza. “Para predecir fenómenos naturales como huracanes y tormentas, se miden velocidades, volúmenes, presiones, masas, temperaturas y distancias. Con ello, se logra conocer probabilidades y exactitudes de una emergencia venidera”. La conferencia liderada por la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta fue un espacio para integrar a estudiantes, profesores y miembros de la comunidad en general en torno a las experiencias del saber matemático. También se presentaron 55


resultados de investigaciones relacionadas con el tema que ha revolucionado el mundo en el 2020: la pandemia. El profesor Luis Eduardo Ramírez Carvajal, de Colombia, dio a conocer el estudio Estimación de un Modelo Epidemiológico para la COVID – 19 en Colombia Utilizando Regresión No Lineal Computacional. Dentro de las conclusiones, Ramírez Carvajal, comentó que "el uso de herramientas tecnológicas en el análisis estadístico y los métodos de predicción facilitan la estimación de los modelos, haciendo el proceso más dinámico y acortando el tiempo necesario para beneficiar la toma de decisiones”. “Esta versión de matemáticas aplicadas, aunque se desarrolló de manera virtual, dejó clara entre los asistentes la relación que tiene el área con el ser humano y la vida, la utilidad y funciones que se aplican en todos los procesos cotidianos. Por eso, manejar y entender, aunque sea lo básico de las matemáticas, es fundamental para cualquier profesional”, aseguró el profesor Elkin Gelves Almeida, organizador y moderador del evento.

https://youtu.be/IDaruhTsUyc

56


LOS JÓVENES UNISIMÓN ESTUVIERON CONECTADOS A LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 6 AL 13 DE NOVIEMBRE

Durante seis días los 16 Semilleros y Grupos de Investigación de los diferentes programas académicos de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta socializaron trabajos y logros obtenidos durante los procesos ejecutados en el segundo semestre del año, en el marco de la 1era Semana para la Formación de los Semilleros de Investigación. Yurley Karime Hernández, coordinadora de los Semilleros de Investigación, señaló que “cada vez más, con este tipo de eventos, queremos motivar a los estudiantes para que se interesen en investigar y que vinculen a los grupos que tiene la Universidad”. La semana transcurrió por orden de participaciones, pese a la virtualidad, los procesos de investigación en cada carrera no se detuvieron. La primera intervención fue por parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, logrando que sus programas académicos de Psicología, Trabajo Social y Derecho presentaran sus trabajos. Les siguieron, las Ingenierías, Comercio y Negocios Internacionales, Administración de Empresas y Contaduría Pública. A su vez, estudiantes, profesores, egresados, investigadores e invitados especiales participaron en talleres de oratoria, muestreo y análisis de datos cuantitativos. Para finalizar, a través de Facebook, se realizó una velada de reconocimientos a estudiantes y profesores por su alto compromiso en la investigación. “Estamos muy complacidos por seguir aportando el conocimiento que se genera a partir de la investigación a los procesos académicos y la formación integral de los futuros profesionales Unisimón, y por supuesto, a la solución de problemas de nuestro entorno social”, expresó la profesora Nidia Johanna Bonilla Cruz, coordinadora de jóvenes investigadores y convocatorias Unisimón. 57


CONVERSATORIO DE MATEMÁTICAS 10 DE NOVIEMBRE Pendiente toda la información, jeje.

58


JUEVES DE TERTULIA: REFLEXIONES SOBRE LA REFORMA RURAL INTEGRAL Y SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS 12 DE NOVIEMBRE

El encuentro realizado tuvo la participación de José Luis Rodríguez Arévalo, economista, especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos y funcionario de la Procuraduría delegada para el seguimiento del acuerdo de Paz. El objetivo de esta nueva tertulia fue tener un acercamiento con el acuerdo de paz y conocer sobre los procesos que se han implementado dentro de los territorios involucrados con el conflicto armado colombiano. Se debatió sobre el acceso a tierras, cultivos ilícitos, problemas de formalización de propiedad rural, garantías de reparación de víctimas, mecanismos de procesos agrarios, extinción judicial de dominio, restitución de tierras, sustracción de zonas de reserva forestal y planes y programas de desarrollo integrales para generar alternativas de solución.

https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/411670536523602 59


GANADORES DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL - EDICIÓN ESPECIAL 2020, UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 12 DE NOVIEMBRE Un ambiente de expectativa se vivió la noche del jueves 12 de noviembre durante la ceremonia virtual del Premio al Mérito Empresarial de la Universidad Simón Bolívar, entre los 150 participantes de la Edición Especial 2020, un reconocimiento a las empresas resilientes en tiempos de crisis por COVID-19. Para esta versión, el PME logró convocar a la vicepresidenta de Colombia, Martha Lucía Ramírez, junto con ministros, dirigentes gremiales y aliados que presentaron a los ganadores de cada una de las categorías: Mérito a la Empleabilidad, Mérito a la Solidaridad Empresarial, Mérito a la Sostenibilidad Empresarial y Mérito a la Innovación en tiempo de crisis por COVID-19, así como el Egresado Unisimón. “Me siento muy honrada por esta invitación a la gala del Premio al Mérito Empresarial donde se reconocen a las empresas y los empresarios que han dado ejemplo de liderazgo, determinación, visión y lograr cambios profundos en muchos sectores de la sociedad colombiana, fortaleciendo la economía, la investigación y la innovación”, aseguró la vicepresidenta. Durante la ceremonia, transmitida en directo por el canal de YouTube de Mérito Empresarial TV de la Universidad Simón Bolívar, el Canal TRO, la Emisora La Voz del Norte, la fan page de Facebook de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta y otras plataformas virtuales, se entregaron 13 estatuillas y una mención especial. SOBRE LA EDICIÓN ESPECIAL 2020 Participaron empresas de nueve (9) departamentos de Colombia, siendo el Atlántico quien tuvo mayor cantidad de inscritos, seguido de Norte de Santander, Cundinamarca, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Valle del Cauca, Sucre y Guajira. En cuanto al tamaño de empresas participantes, el 24% son grandes, 26% micro y 50% pymes.

60


GANADORES CATEGORÍA: MÉRITO A LA EMPLEABILIDAD EN TIEMPOS DE COVID-19 (DOS GANADORES) GANADOR: HADA INTERNATIONAL SA. Gran Empresa – Atlántico. Organización de origen caldense con 60 años de experiencia en la manufactura de productos de aseo, tanto en el cuidado personal como en requerimientos industriales y del hogar, dotados de excelsa calidad, residiendo su relevancia en el mercado nacional y foráneo en función del valor agregado de su talento humano, de su inclusión tecnológica y del liderazgo constructivo de sus dirigentes.

GANADOR: DE LIMA GRUPO EMPRESARIAL LTDA Pequeña Empresa – Cundinamarca. Respalda más de 100 años de experiencia en el sector asegurador y financiero. Su fortaleza radica en soluciones competitivas en la administración de riesgos y en la gestión global de seguros, en ámbitos industriales y comerciales, basados en la experticia de su recurso humano y en la atención focalizada a requerimientos financieros del mercado, nacional y foráneo.

61


CATEGORÍA: MÉRITO A LA SOLIDARIDAD EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE COVID-19 (DOS GANADORES) GANADOR: ULTRACEM Gran Empresa – Atlántico. Su sentido de responsabilidad social los conduce a comprometerse con los grupos de interés y al desarrollo y bienestar de las comunidades ubicadas en su área de influencia, manteniendo su relevancia empresarial con su injerencia industrial, asertiva al entorno y a la productividad con altos estándares de calidad y con sentido social, respaldada en una trayectoria familiar de tres generaciones.

GANADOR: FUNDACIÓN PALMICULTORES DEL CATATUMBO Microempresa – Norte de Santander. Impulsando apuestas productivas sustentables, amigables con el medio ambiente y en entornos con denotadas carencias, Fundación Palmicultores se erige como respuesta proactiva al crecimiento sinérgico de poblaciones vulnerables con cimentados esquemas de generación de empleo y alternativas productivas de favorable incidencia social en el ámbito del Catatumbo.

62


CATEGORÍA: MÉRITO A LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE COVID-19 (DOS GANADORES Y UNA MENCIÓN ESPECIAL) GANADOR: ESENTTIA SA Gran Empresa – Bolívar. Actor de primera línea como proveedor industrial de cadenas manufactureras en el área petroquímica, Esenttia - antiguamente Propilco- conlleva inversión, tecnología, calidad transversal y gestión de conocimiento continuo, garantes de procesos diferenciados y de marcada innovación integral, fundamentados en el capital humano, en la investigación y en el desarrollo aplicado en la organización.

GANADOR: COGUASIMALES SERVICES Mediana Empresa – Norte de Santander. Es una organización enfocada en el apoyo integral de procesos de negocios, con una amplia gama de servicios innovadores que contribuyen a la generación de valor para las empresas de diferentes sectores. Con un talento humano altamente calificado, Coaguasimales apunta a la dinámica laboral de la región del Norte de Santander.

MENCIÓN ESPECIAL: TRANSELCA Gran Empresa – Atlántico. Orientada a la creación de valor sostenible, su gran apuesta es trascender en el tiempo, creando impacto positivo en lo social y ambiental que permita generar confianza y contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades donde tiene presencia. Transelca, soporta, de manera competitiva, la dinámica industrial y social 63


del litoral caribe colombiano, contribuyendo con el crecimiento energético de la costa atlántica.

CATEGORÍA: MÉRITO A LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19 (TRES GANADORES) GANADOR: DIABETRICS HEALTHCARE SAS Gran Empresa – Atlántico. Unidad de negocios en el campo de investigación y desarrollo aplicado de Procaps, converge la excelencia profesional de su talento humano con la adaptación pertinente del entorno, otorgando soluciones eficientes a requerimientos del mercado en escenarios de la industria farmacéutica. Diabetrics Healthcare se consolida como exitoso spin-off en función del aporte tecnológico, del capital humano y de la calidad intrínseca presente en sus procesos productivos.

GANADOR: SKG TECNOLOGÍA Mediana Empresa – Cundinamarca. Organización direccionada a la generación de soluciones integrales e inteligentes a requerimientos

poblacionales

en

entornos

citadinos

o

de

concentración

demográficas notorias. SKG cimienta su oferta de servicios tecnológicos en función de herramientas novedosas, en investigación y desarrollo y procesos competitivos denotados por la aplicación proactiva de big data, inteligencia artificial e internet de las cosas, entre otros insumos relevantes.

64


GANADOR: AOXLAB SAS Pequeña Empresa – Antioquia. Laboratorio para alimentos y requerimientos fitosanitarios, con incursión en novedosos campos productivos (industrialización de Cannabis y valoración de antioxidantes), ha logrado posicionarse como la alternativa innovadora y con notable calidad, del acompañamiento a procesos industriales alimenticios, aunado a la asesoría integral y al desarrollo investigativo.

CATEGORÍA: MÉRITO AL EGRESADO UNISIMÓN (DOS GANADORES) Sandra Patricia Plata Coronado – Egresada del programa académico de Derecho y de la Maestría en Derecho Administrativo de Unisimón sede Barranquilla.

65


Cuenta con una sólida formación ética y familiar, con sentido de responsabilidad profesional y social, una alta formación humanística y capacidad de trabajo en equipo. Con un aprendizaje idóneo en los campos de acción del derecho, emprendedora, creativa y con sentido de pertenencia. Su perfil se caracteriza por la adaptabilidad al aprendizaje continuo y excelentes relaciones interpersonales. A nivel profesional, ha logrado posicionar a la ESAP entre una de las principales opciones de los estudiantes de los municipios de la región Caribe. Ante la pandemia, fueron de las primeras territoriales en Colombia en capacitar e iniciar clases virtuales sin mayores contratiempos, potenciando el sentido de pertenencia de sus estudiantes y evitando la deserción. Bibiana Quintero Orozco – Egresada del programa académico de Derecho de Unisimón sede Cúcuta.

Dicen que el destino no está escrito, que somos los responsables de escribir nuestra propia historia y de dejar huella en nuestro camino. Este es el caso de Bibiana Quintero Orozco, egresada del programa académico de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, quien desde muy joven demostró sus capacidades de liderazgo. Hay un común denominador en cada logro de la joven abogada, el trabajo constante, la disciplina y las ganas de triunfar. “Cada vez que vivo una experiencia internacional y nacional soy consciente de lo que esto significa, de la oportunidad y de cómo al final esto tiene que ponerse al servicio de los demás”, señaló Bibiana, quien es asesora de la Secretaría Privada para el Seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal de Cúcuta.

66


CATEGORÍA: EMPRESARIO DEL AÑO René Puche Restrepo – Gerente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla.

Administrador de Empresas, egresado de la Universidad de Texas y experto en logística portuaria. Llegó desde el año 2013 a asumir con liderazgo las riendas del Puerto de Barranquilla, donde generó una nueva visión con base en sus ventajas competitivas planteando un nuevo rumbo. Es así como la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, ha pasado de ser un terminal portuario a una plataforma logística referente para Colombia y el mundo. Gracias a su visión y compromiso ha impulsado numerosos proyectos, generando empleo y oportunidades no solo para sus empleados y miembros del sector, sino también para las empresas de la región. La familia de este líder gremial ha sido un pilar fundamental en su camino profesional en Colombia y otros cuatro países. .”Siento que tengo el mejor trabajo del mundo. Esta es mi manera de contribuir a la ciudad”. Su galardón fue entregado virtualmente por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano.

67


CATEGORÍA: EMPRESARIO BENEMÉRITO Mauricio Molano Camacho – Presidente Fundación Social Molano.

Miembro de la Junta Directiva de Productos Ramo y creador de la Fundación Social Molano, fundador del Departamento Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, ha dedicado su vida y obra al desarrollo social, al emprendimiento y al liderazgo en la región y en el país. Desde sus cargos en varias entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá, Universidad

Javeriana, Universidad de los Andes y Universidad Externado de

Colombia, entre otras, ha motivado a nuevas generaciones a través de su ejemplo de perseverancia y tesón, impactando el desarrollo de formación empresarial, liderazgo y en el compromiso ciudadano con Colombia. En el Foro de Presidentes, colabora como mentor en el programa de Ventures en Acción. ¡Felicidades a los ganadores!

https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/977094606146828

68


RANKING QS DESTACA A UNISIMÓN ENTRE LAS 400 MEJORES UNIVERSIDADES DE LATINOAMÉRICA 17 DE NOVIEMBRE

La Universidad Simón Bolívar es una de las mejores de Latinoamérica, de acuerdo con la última edición del listado de la consultora británica en Educación Superior, Quacquarelli Symonds (QS), que dio a conocer sus resultados para el 2021. Es la primera vez que la Unisimón aparece enlistada en uno de las clasificaciones más importantes a nivel mundial, lo que ratifica la alta calidad educativa de esta institución de Educación Superior establecida hace 48 años. “La clasificación en el ranking QS Latin America es un reconocimiento internacional que ratifica que esta Institución sigue avanzando en el camino de la excelencia. El hecho de que el indicador de reputación académica sea el más fuerte para la Unisimón, es evidencia del impacto que genera a nivel nacional y en Latinoamérica”, dijo Fernando Morón Polo, director de Planeación y Responsabilidad Social. La Unisimón es una de las 27 nuevas que aparecen en el listado QS, en la posición 301 de 410 instituciones de Educación Superior de Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Chile, Venezuela, Cuba y Costa Rica que lograron entrar a este selecto grupo.

69


“En la edición 2021, la Universidad Simón Bolívar de Colombia se ubicó entre el 74% superior en el QS World University Rankings de Latinoamérica”, indica la consultora. Para Latinoamérica, QS analiza cinco criterios básicos: impacto y productividad de la

investigación,

compromiso

docente,

empleabilidad,

impacto

online

e

internacionalización. También conserva los indicadores clave de la clasificación global: reputación académica, reputación del empleador y proporción de profesores a estudiantes. La consultora considera además un conjunto de métricas de desempeño que se completan con personal con doctorado, red de investigación internacional, citas por artículos científicos y artículos por facultad. Este reconocimiento se suma a otros que Unisimón recibió este año por parte de Times Higher Education (THE), que en abril la destacó en su clasificación mundial sobre impacto social por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), con especial énfasis en educación de calidad, igualdad de género, y salud y bienestar. Luego, en julio, la exaltó por su reputación, resultados de investigación, transferencia de conocimiento y visión internacional.

70


CONVERSATORIO: TRATA DE PERSONAS, UNA REALIDAD OCULTA Y UN CRIMEN TRANSNACIONAL 17 DE NOVIEMBRE La trata de personas ha generado una serie de consecuencias que han afectado a muchos ciudadanos y para brindar información eficaz y analizar la temática desde diferentes puntos de vista, el programa académico de Derecho, invitó a panelistas expertos para que compartieran sus conocimientos y plantearan un debate. Los ponentes que participaron en el encuentro fueron: Heber Tegría Uncaría, miembro activo de la Nación Uwa de los departamentos de Santander, Norte de Santander y Boyacá; María Susana Marlés Herrera, politóloga, profesora e investigadora Unisimón; Nabil Eduardo Quijano Guevara, abogado especialista en Instituciones Jurídico Penales y magíster en Derecho; Víctor Alfonso Bautista Olarte, secretario de Frontera del departamento y periodista de la Universidad de Leipzig; los servidores públicos Rubén Darío Zúñiga, Nelson Ovalles Agudelo, Julieth Esperanza Reina, Nelson Andrés Lasso, Robinson Rinconada, Jhon Faber Cardona, Yuleizy Villamizar, Luis Gabriel López, la patrullera Jennifer Zabala, Ruth Jacqueline Rico, Michel Paola Anaya, Maribel Riaño y Elkin Jesús Hernández Gómez.

Jimmy Raúl Erazo Rivera y Sergio Arturo Ducuara Molina, enfatizaron sobre los panoramas ius-filosóficos del delito de trata de personas en Colombia, explicando que los seres humanos constantemente se encuentran en escenarios de conflicto que detonan hacia la problemática olvidando que se vive en una sociedad democrática y de derecho. https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/754317038760406 71


CONVERSATORIO: PERSPECTIVA DE LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO 20 DE NOVIEMBRE

Estudiantes de Consultorio Jurídico de noveno semestre presentaron el conversatorio virtual: "Perspectiva de la Igualdad y Equidad de Género", a través de la plataforma Microsoft Teams, con el fin de debatir las causales e impactos que este conflicto ha generado en la sociedad y las posibles alternativas de solución de la problemática. Dentro de la temática tratada se resaltó la lucha por el respeto de los derechos humanos como el pilar más importante para mitigar la violación de los derechos de las mujeres, la comunidad LGTBI y la población vulnerable, la necesidad de generar estrategias para combatir la pobreza extrema, y la implementación de planes y proyectos de inclusión que beneficien a poblaciones marginadas o que requieran protección.

https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/383678819352270 72


EXPERTOS COMPARTEN CONOCIMIENTOS EN EL MARCO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA 24 DE NOVIEMBRE La coyuntura de la pandemia COVID- 19, obligó a las organizaciones a reconfigurar los procesos y trazar acciones precisas para continuar sus actividades comerciales. El Departamento de Extensión y Servicios Externos de la Universidad Simón Bolívar desde el componente de Interacción Empresarial, brindó un espacio de charlas sin costo, con el objetivo de proporcionar herramientas que contribuyan a la reactivación económica de empresas de la región nortesantandereana. El primer evento fue el webinar Protocolos de Bioseguridad y Buenas Prácticas en Tiempos de COVID 19, en el cual se habló sobre el protocolo general de bioseguridad y sus acciones para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia, además, de reiterar la función legal dispuesta en la Resolución 666 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Raúl Claro Toloza, asesor de la Secretaría de Desarrollo Social, líder de Reactivación Económica de la Alcaldía de Cúcuta, afirmó que “esta nueva realidad permite que repensemos con creatividad y adaptación nuevas oportunidades; no es fácil, pero se debe trabajar en equipo por la empresa, la familia y la ciudad”. Así mismo, destacó la importancia de las habilidades comunicativas, la empatía y la labor de miembros de las pequeñas y medianas empresas.

73


Por otra parte, indicó que la implementación del marketing digital se convirtió en un factor clave en las organizaciones, “el manejo y buen uso de las redes sociales fue una de las estrategias realizadas por empresarios y microempresarios para potenciar sus ventas por internet”, dijo. La segunda charla virtual se trató de Campañas Efectivas para Vender en Internet, que tuvo como objetivo identificar pasos y herramientas de campañas de comunicación digitales, socializadas por el conferencista Luigy Collante Alarcón, mercadólogo, publicista, formador y consultor en marketing estratégico. El encuentro contó con la participación de 101 personas, que se conectaron durante una hora, para aprender el diseño y el desarrollo adecuado de una campaña de comunicación, “la base del éxito de cualquier producto o marca”, según Collante Alarcón. Para finalizar se llevó a cabo el encuentro virtual Los Empresarios Hablan con Arturo Calle. El reconocido empresario respondió preguntas sobre diversos temas, uno de ellos, las diferentes estrategias que se implementaron en esta época de recesión económica a causa de la COVID-19 y cómo incursionó en mercados internacionales como Panamá y El Salvador. Calle, además, brindó consejos sobre calidad de vida. “Al inicio de la carrera uno debe aprender más, escuchar más, estudiar más, pero cuando ya se adquiere la experiencia y se coge vuelo, solo es necesaria la intuición”, expresó y animó a los asistentes a no perder el horizonte por más difícil que sean las circunstancias. Lina Jaramillo, secretaria del Banco del Progreso fue la moderadora del encuentro al que asistieron Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta, Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Universidad Simón Bolívar, Miguel Bayona y Ketty Laguado, integrantes del gremio Corpomoda, María Alejandra Medina Flórez, integrante de CorpoyCrea y Oriela Rojas, miembro de la Asociación de Satélites de la Confección de Cúcuta. Para continuar formándose y fortaleciendo los conocimientos en las diversas áreas de estudio, los interesados podrán estar al tanto de las invitaciones a través de las cuentas oficiales de Instagram y Facebook, ya sea de Educación Continuada u Extensión Unisimón.

74


SEMANA UNIVERSITARIA UNISIMÓN: CULTURA, ARTE Y DIVERSIÓN A TRAVÉS DE LA WEB 24 DE NOVIEMBRE El Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta brindó a toda la comunidad universitaria una semana repleta de música, canto, fotografía y diálogo. Estos espacios se desarrollaron con el objetivo de conmemorar una vez más la Semana Universitaria 2020 de la Institución, en la que la cultura y arte se visualizaron como elementos dinamizadores del quehacer de los profesionales en formación. Teniendo en cuenta la situación de la COVID-19 las actividades se realizaron a través la virtualidad, llevando como eje central el eslógan "La familia Unisimón… Un sentir nortesantandereano". “Al plantear las dinámicas se pensó en escenarios que conectaran con el eslogan #EstamosContigo, pues fortalecer los tiempos familiares y permear la identidad regional, en estos días en los cuales no hemos regresado a la presencialidad, es lo primordial”, señaló Iris Yolima Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario de la Unisimón Cúcuta. María Camila Bermúdez, estudiante del programa académico de Psicología, dijo que “esta semana siempre es importante en la Universidad. Permite compartir y disfrutar con distintas personas y cambiar un poco el ambiente de estudio o trabajo. A pesar de que fuese virtual, se vivió y se gozó de la misma forma que las versiones anteriores”.

Los estudiantes asistieron masivamente a los encuentros sincrónicos y asincrónicos de cada jornada, con el mismo entusiasmo de las anteriores versiones. 75


CONCIERTO DE SOLIDARIDAD POR LOS DAMNIFICADOS DE LAS LLUVIAS 24 DE NOVIEMBRE La Universidad Simón Bolívar cerró la Semana Universitaria virtual, con un espectáculo musical. Más de 10 artistas regionales, representantes de los géneros vallenato, urbano, llanera, reggae, rock, tropical y pop, artistas entre estudiantes y egresados de la Unisimón y de colectivos musicales engalanaron la noche del viernes para culminar la Semana Universitaria de la Institución de Educación Superior con el XIX Festival de la Canción Voces Bolivarianas y el Concierto por la Solidaridad Unisimón, Una familia solidaria. Después de diversas actividades interactivas, que se desarrollaron desde plataformas tecnológicas, la Universidad dio un giro al cierre de la semana frente a los últimos hechos que, a causa de las lluvias, dejaron a cientos de familias sin enseres, techo y hogar. "La tradicional Caminata Bolivariana con la que culminaba la Semana Universitaria, este año se convirtió en el Concierto de Solidaridad, en el que, en torno a la música y el talento, la Familia Unisimón (estudiantes, profesores, administrativos, directivos y egresados) participaron en la campaña de ayuda, donando alimentos no perecederos, elementos de aseo y de protección, colchonetas nuevas y agua a esta población damnificada", indicó Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario Unisimón. LA FINAL DEL FESTIVAL DE LA CANCIÓN El jurado calificador, conformado por Giovanny Fontalvo, psicólogo y músico de la Unisimón sede Barranquilla; Elkin Rodrigo Nieto, coordinador de Cultura de la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia (UTPC) con sede en Tunja y el Óscar Nieto, director de procesos orquestales de Cúcuta, eligieron a tres finalistas entre 19 estudiantes de la Institución, que previamente audicionaron a través de internet teniendo como parámetros de evaluación la afinación, métrica y expresión. Los ganadores fueron anunciados por Anita Bolívar de Consuegra, fundadora de la Unisimón y presidente de la Sala General y Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la sede Cúcuta. Juan Pablo Quintero Soto del programa académico de Ingeniería Multimedia ocupó el tercer lugar. Natalia Barroso de Trabajo Social se quedó con el segundo y Michelle Daniela Cruz Duarte, de la misma carrera, logró el primer lugar del Festival. 76


Anita Bolívar de Consuegra, desde Barranquilla, manifestó su alegría y gratitud al recordar los primeros años de la Universidad en Cúcuta. Por su parte, Carlos Corredor Pereira, destacó la solidaridad como una de las características de la familia Unisimón.

Michelle Daniela Cruz Duarte,de Trabajo Social, logró el primer lugar; Natalia Barroso de la misma carrera, se quedó con el segundo y Juan Pablo Quintero Soto de Ingeniería Multimedia ocupó el tercer lugar del Festival.

https://youtu.be/5LfKyTPSqP8

77


EXPERTOS NACIONALES Y EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS UNISIMÓN HABLARON DE LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIO 25 DE NOVIEMBRE En el encuentro se analizaron los nuevos retos que planteó la pandemia a los profesionales, desde sus diferentes profesionales.

En pantalla: Omar Rozo Pérez, Merly Díaz Rojas, Rosmery Quintero Castro y Juan Diego Hernández Albarracín. Las organizaciones desempeñan un papel fundamental como actores clave de la reactivación económica, causada por la pandemia de la Covid-19, por lo cual, los profesionales se han tenido que adaptar y liderar estrategias de reinvención en el mercado laboral. El liderazgo para el cambio desde el ámbito social, empresarial y académico fue el tema de debate en el Encuentro Profesional de Egresados de las maestrías en Educación y Administración de Empresas e Innovación, las especializaciones en Gerencia e Innovación y Gerencia Social, así como los pregrados de Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. Rosmery Quintero Castro, presidente nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), Merly Díaz Rojas, directora de Posgrados en Gestión Social Empresarial de la Universidad Externado de Colombia 78


y Juan Diego Hernández Albarracín, director del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Unisimón Cúcuta fueron los invitados especiales. Cada uno desde su disciplina aportó al desarrollo del tema central que se realizó a través de Facebook Live. Los efectos del cambio se hacen sentir en todas las esferas y contextos, se pueden ver como algo positivo o negativo, de modo que los retos que deben afrontar los líderes sociales son cruciales, por esta razón, “se requieren personas con capacidad de respuesta inmediata y compromiso para afrontar la realidad desde diversos escenarios”, afirmó Omar Rozo Pérez, director de la Maestría en Educación, quien fue el moderador del encuentro. Así mismo, los invitados recalcaron la necesidad de generar espacios de liderazgo para el cambio en términos de inmersión de los derechos de los trabajadores, analizando la situación en la que se encuentran y buscando soluciones a necesidades reales, logrando así una dimensión social. Desde el factor empresarial se resaltó la importancia de la labor de los líderes empresariales en la reactivación económica. Quintero Castro argumentó que se deben tomar decisiones a tiempo para no volver a caer en una segunda cuarentena y que “lograr la recuperación en las pequeñas y medianas empresas es responsabilidad de todos”. El evento virtual concluyó con el homenaje a los egresados destacados Oscar Mauricio Caballero de la Maestría en Educación, David Alvarado Muñoz de la Maestría en Administración de Empresas e Innovación, Yesid Mantilla Acuña de la Especialización en Gerencia e Innovación, Yesenia Patricia Rodríguez del programa de Administración de Empresas y Mayori Alexandra Hernández de la Especialización en Gerencia Social.

79


JUEVES DE TERTULIA: II FESTIVAL EXPOPAZ DIGITAL 26 DE NOVIEMBRE Durante el encuentro virtual se anunciaron los ganadores del II Festival EXPOPAZ digital en el cual participaron más de 200 estudiante, la propuesta ganadora fue realizada por Leidy Viviana Castillo, Yuri Jaimes, Daniela García, Camila Zarate y Glenddys García, estudiantes del programa académico de Derecho.

Además, el profesor José María Rincón dialogó sobre el proyecto saberes y reflexiones en temas de violencia, conflicto y realidades de Norte de Santander con los invitados especiales Audrey Cortés, delegada de Paz y Posconflicto de la Universidad de Pamplona y Gonzalo Eduardo Parodi Castro, profesor Unisimón.

80


PRIMERA GENERACIÓN DE LÍDERES MEDIATIC UNISIMÓN 27 DE NOVIEMBRE

“Todo lo que han logrado hasta hoy es gracias a ustedes mismos, al compromiso y profesionalismo para salir de las adversidades que nos presenta la actual situación, eso los hace cada día, mejores profesores y mejores personas”, fueron las emotivas palabras que el vicerrector de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Carlos Corredor Pereira dirigió a los 41 profesores que finalizaron el proceso de formación en el programa Líderes MediaTIC. Así mismo, el director del Departamento de Pedagogía de la Unisimón Cúcuta, Carlos Fernando Álvarez González, dijo que “esta ha sido una oportunidad de oro para que nosotros como profesores logremos asimilar mucho mejor la actualidad, mejorar la relación profesor - estudiante y manejar adecuadamente la era digital”. El programa Líderes MediaTIC les permitió a sus participantes adquirir habilidades digitales, conocimiento tecnológico y tácticas para mejorar la interacción en las aulas virtuales. También, aprendieron conceptos prácticos como la construcción, innovación, creación y promoción de métodos o técnicas formativas mediadas por las herramientas tecnológicas y el internet. Inicialmente el proceso fue liderado por 19 profesores los cuales orientaron a 21 de sus colegas. Fueron veinte horas de formación a lo largo de tres meses de trabajo continuo en la cualificación, implementación y puesta a punto de un producto final

81


correspondiente a la transformación de los espacios digitales de aprendizaje a través de los cursos del Aula Extendida institucional. La ingeniera Sandra Milena Vargas Angulo, gestora del programa Líderes MediaTIC y profesora de la Unisimón sede Cúcuta, aseguró que “esta iniciativa surgió y se desarrolló con el fin de encontrar profesores que quisieran potenciar y compartir sus conocimientos y experticia entre colegas. Me siento orgullosa y satisfecha con lo logrado, se sigue creciendo como institución y se vela por la formación con calidad de nuestros estudiantes”. El programa es una iniciativa que surge desde la postura del Ministerio de Educación Nacional, la cual pretende fortalecer a los profesores en sus diferentes modalidades de formación. En la Unisimón, fue liderado desde la Dirección Académica y el Departamento de Pedagogía, con el apoyo del Programa Institucional de Excelencia Académica (PIEA). Dadas las apuestas institucionales frente al fortalecimiento del quehacer profesoral desde estas nuevas modalidades de formación, este programa “se proyecta para los semestres venideros buscando contar con una participación mayor del cuerpo profesoral Unisimón Cúcuta y de esta manera, seguir creciendo y posicionándonos como referentes en pedagogía digital en la región nortesantandereana”, añadió la ingeniera Vargas Angulo.

82


OBRA DE TEATRO: LA MAESTRA 3 DE DICIEMBRE El grupo de teatro Insquira Queiqueda presentó La Maestra, un fragmento de la obra “Los Papeles del Infierno” del dramaturgo colombiano Enrique Buenaventura.

John Alexander Peñaloza, director del grupo de Teatro Insquira Queiqueda. La actividad se desarrolló de manera virtual, y fue moderada por el profesor Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura de la Universidad, con el fin de intercambiar muestras culturales y contribuir en la formación integral y desarrollo humano del personal de la Institución. Los realizadores de la obra resaltaron la importancia del compromiso y el trabajo en equipo para materializar la actividad y transmitir al público las sensaciones creadas desde la construcción colectiva.

83


https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/1315131462154688 84


CURSO: HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO 5 DE DICIEMBRE

Bienestar Universitario, desde su programa 'Pégate a la Vida', desarrolló el curso Herramientas para la Atención y Prevención del Suicidio. 35 personas, entre estudiantes y egresados Unisimón participaron en la capacitación fue realizada entre el 31 de octubre y el 5 de diciembre y que se enfocó en dar cumplimiento a su objetivo de brindar a la comunidad universitaria un servicio asistencial en salud, mediante los programas de promoción y prevención con los que cuentan.

85


UNISIMÓN PRESENTE EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE LA FUNDACIÓN EL CINCO A LAS CINCO 9 AL 15 DE DICIEMBRE 1ra. LA CONTRIBUCIÓN DE LA CIENCIA A LA CULTURA CIUDADANA POR EL DOCTOR CARLOS CORREDOR PEREIRA 2 DE DICIEMBRE

El vicerrector de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, Carlos Corredor Pereira desarrolló la conferencia ‘Opinión Pública, Periodismo y Agenda Ciudadana’. Abordó el tema desde las diferentes perspectivas que ha experimentado en cuanto a la relación de opinión y ciudadanía entre los seres humanos. Para él las tres categorías abarcadas en la sesión se complementan entre sí y son fundamentales para fomentar el desarrollo de las noticias, periodismo y Agenda ciudadana ofreciendo la oportunidad de participación de todos los miembros de la sociedad. 2da. CULTURA CIUDADANA Y COMUNICACIÓN 9 DE DICIEMBRE La segunda conferencia realizada dentro del marco del programa de la Alcaldía de Cúcuta, Red Municipal de Lectura y Escritura estuvo a cargo de Zulay C. Díaz Contreras, coordinadora de la Oficina de Comunicaciones de la Universidad Simón bolívar sede Cúcuta.

86


Nuestra coordinadora resaltó los conceptos fundamentales de la temática e invito a reflexionar sobre las acciones de la ciudadanía como promotores de la información, además planteó cuestionamientos al público receptor sobre las falencias que se presentan durante el proceso cotidiano y que requieren de nuevos planteamientos para promover espacios, proyectos o estrategias de transformación en los comportamientos que retrasan o influyen negativamente en el desarrollo territorial ciudadano. 3ra. CULTURA CIUDADANA, CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL. 11 DE DICIEMBRE

La directora del programa académico de Trabajo Social, Magali Alba Niño, fue la tercera conferencista invitada y presentó

la conferencia ‘Cultura Ciudadana,

Ciudadanía y Trabajo Social’.

87


La invitada resaltó estas tres categorías constructoras de planteamientos para le reconstrucción y la acción social. Compartió experiencias de proyectos o iniciativas realizadas con miembros de Unisimon desde el programa de Trabajo Social y que se enfocaron en promover el diálogo multiactor. A su vez compartió nuevas ideas de articulación para trabajar en pro de la ciudadanía de la región, generando espacios transformadores desde el ámbito educativo. 4ta. LA EDUCACIÓN SOCIAL COMO CULTURA CIUDADANA. 15 DE DICIEMBRE

Durante cuarto y último encuentro, el doctor y profesor Unisimón Cúcuta, Luis Fernando Niño López, invitó a la construcción de sociedad desde elementos y liderazgos que se necesitan para ir más allá de lo discursivo. Resaltó la importancia de la educación en el proceso humano como estrategia primordial para fortalecer la sociedad, visibilizar la importancia de la ciudadanía y romper paradigmas que contribuyan a la construcción de la cultura ciudadana involucrando al sujeto. También explicó la importancia de articular la pedagogía con las redes sociales, aprovechado la oportunidad que se abre para

conectar

directamente con las redes físicas de la sociedad y lograr la unión social.

88


DÍA DEL PROFESOR BOLIVARIANO 14 DE DICIEMBRE

El encuentro se realizó a través de la plataforma Microsoft Teams y contó con la asistencia de más de 120 profesionales de la educación.

En el marco del Día del Profesor Bolivariano, los profesores de Unisimón Cúcuta, fueron exaltados por su compromiso con la Institución y su excelencia profesoral. Exaltaron también con un reconocimiento especial a aquellos que han sido parte de la familia bolivariana desde 5, 10 y 20 años atrás.

89


CEREMONIA DE EXCELENCIA ACADÉMICA 16 DE DICIEMBRE La Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta a través de la Ceremonia De Excelencia Académica, hizo reconocimiento a los estudiantes que durante los periodos 2019 2 Y 2020 -1 obtuvieron los promedios más altos de la Institución. También se reconoció el esfuerzo y compromiso de los estudiantes que integraron el Programa Monitores para la Docencia. Además se hizo reconocimiento a los estudiantes que cursaron el diplomado en Pedagogía y Contemporaneidad: Aportes críticos para la Enseñanza, el cual tuvo por objetivo formar a estudiantes interesados en hacer parte del Programa Monitores para la Docencia.

Miguel Antonio Mora, coordinador del Programa Institucional de Excelencia Académica (PIEA) de Unisimón sede Cúcuta, fue el moderador del evento. Algunos de los estudiantes reconocidos fueron:

90


https://youtu.be/uEIJtWooVLA 91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.