Tomo digital 011 - Cúcuta

Page 1

JULIO A SEPTIEMBRE

1


2


ÍNDICE: TOMO DIGITAL 011

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 5 ASÍ FUE EL PRIMER FESTIVAL VIRTUAL BOLIVARIANO DE ACTUACIÓN UNISIMÓN ............... 6 I FERIA VIRTUAL – CONÉCTATE CON POSGRADOS .................................................................... 8 WEBINAR: UN NUEVO MOMENTO PARA REINVENTAR LAS EMPRESAS SOCIALES ............. 12 CONFERENCIA: SOY MIS PRINCIPIOS Y VALORES .................................................................... 13 ACADÉMICOS UNISIMÓN PARTICIPARON EN CONGRESO INTERNACIONAL DEL PERÚ ..... 14 UNISIMÓN A UN CLICK ................................................................................................................... 15 CONFERENCIA: LAS CINCO ‘C’ DEL JEFE DE HOY ..................................................................... 20 SEMINARIO: EFECTOS DEL COVID-19 EN LA SALUD MENTAL, AVANCES Y RETOS ............. 21 WEBINAR: LA GESTIÓN PÚBLICA EN TIEMPOS DE CRISIS ....................................................... 22 WEBINAR: LA MÁGIA DEL SERVICIO ............................................................................................ 23 ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: DERECHO .......................................................... 24 BIENVENIDA A ESTUDIATES DE POSGRADOS 2020-2 ............................................................... 25 WEBINAR: ¡ELIGE TU DESTINO! .................................................................................................... 27 ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: PSICOLOGÍA ...................................................... 29 WEBINAR: MI VIDA LABORAL......................................................................................................... 30 ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: INGENIERÍA DE SISTEMAS .............................. 31 WEBINAR: ENERGÍA RENOVABLE, EL FUTURO DE LA SOSTENIBILIDAD ............................... 32 WEBINAR: CREAR E INNOVAR COMO ESTILO DE VIDA ............................................................ 34 ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: TRABAJO SOCIAL ............................................. 36 ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ..................... 37 NUEVO

POSGRADO:

ESPECIALIZACIÓN

EN

GESTIÓN

DE

TECNOLOGÍAS

DE

LA

INFORMACIÓN ................................................................................................................................. 38 CONFERENCIA: PERSONAL BRANDING ...................................................................................... 41 WEBINAR: EL ARTE DIGITAL Y LA INGENIERÍA MULTIMEDIA ................................................... 42 WEBINAR: MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN EN EL LENGUAJE DE LA VIDA ......................... 44 WEBINAR: DESCUBRE TU PASIÓN TECNOLÓGICA Y CONVIÉRTELA EN TU PROFESIÓN.... 45 WEBINAR: TRABAJO SOCIAL, UN MUNDO DE POSIBILIDADES ................................................ 47 WEBINAR: EL IMPACTO DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL ........................................ 49 WEBINAR: LOS RETOS DE LA PSICOLOGÍA EN TIEMPOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL . 50 ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA SE DESTACARON EN EVENTO ACADÉMICO DE BOLIVIA .. 52 INICIO DE CLASES 2020-2 .............................................................................................................. 54

3


CONFERENCIA DEL HOMBRE CULTO: NORTE DE SANTANDER, EL LUGAR DONDE TODO COMENZÓ ........................................................................................................................................ 59 PANEL: REALIDADES Y DESAFÍOS PARA EL INMIGRANTE VENEZOLANO TRAS LA COVID-19 ........................................................................................................................................................... 60 NUEVO PROGRAMA DE POSGRADO: ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .......................................................................................................................................... 61 FORO: LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ ........................................................ 67 JUEVES DE TERTULIA: VIOLENCIA Y FRONTERA, IMPACTO EN EL MUNICIPIO DE CÚCUTA ........................................................................................................................................................... 68 EUCARISTÍA UNISIMÓN .................................................................................................................. 69 CONFERENCIA: TU IMAGEN, TU SER ........................................................................................... 70 CONFERENCIA: GESTIÓN DE EQUIPOS REMOTOS ................................................................... 73 JUEVES DE TERTULIA: RETORNO DE LAS FAMILIAS DESPLAZADAS ..................................... 74 UNISIMÓN: PIONERA EN LA INICIATIVA MUNDIAL BASURA CERO .......................................... 75 UNISIMÓN EN LA FIESTA DEL LIBRO DE CÚCUTA ..................................................................... 77 REACTIVACIÓN DEL USO DE LA BICICLETA EN CÚCUTA: UN COMPROMISO CON LA SALUD ........................................................................................................................................................... 78 CONFERENCIA: NUTRICIÓN, ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ACTIVIDAD FÍSICA .............. 80 EGRESADA UNISIMÓN PRESENTÓ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN LA FIESTA DEL LIBRO DE CÚCUTA...................................................................................................................................... 81 UNIVERSITARIOS PROMUEVEN EL AMOR PROPIO ENTRE SUS COMPAÑEROS .................. 82 JUEVES DE TERTULIA: POLÍTICA SOCIAL EN EL MARCO DEL COVID-19 ............................... 83 PESE AL CORONAVIRUS, AVANZAN LAS CLASES DE POSGRADO EN LA UNISIMÓN ........... 84 120 LÍDERES COMUNITARIOS INICIARON FORMACIÓN EN EL BUEN USO DE SERVICIOS PÚBLICOS ........................................................................................................................................ 86 PROFESORES DE COLEGIO SE FORMARON EN HERRAMIENTAS TIC PARA LA ENSEÑANZA EN LA UNISIMÓN ............................................................................................................................. 88 JUEVES DE TERTULIA: HOMBRE CULTO ..................................................................................... 89 PROFESOR UNISIMÓN LOGRÓ RECONOCIMIENTO EN CONFERENCIA INTERNACIONAL VIRTUAL DE ASCOLFA ................................................................................................................... 90 APRENDER EN TIEMPOS DE PANDEMIA SE VOLVIÓ UN HECHO PARA TODOS .................... 91 22 PROFESORES INICIARON EL CAMINO PARA CONVERTIRSE EN LÍDERES MEDIATIC ..... 96 JUEVES DE TERTULIA: PERIODISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ................................. 98 PRIMER ENCUENTRO DE LA CATEDRA BOLIVARIANA: CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA ........ 99

4


INTRODUCCIÓN “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se convierte en parte del pasado” – Berenice Abbott.

El presente tomo corresponde a la tercera parte de la Historia Gráfica de 2020 de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta que comprende desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Música, talleres y foros, conmemoraciones y celebraciones, todo esto ha hecho parte de nuestra historia y esta especial obra, en la que plasmaremos las vivencias del entorno universitario. Esperamos que con el paso de los años se convierta en un texto de consulta para las futuras generaciones bolivarianas. Esta compilación de fotografías e información detallada son el fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales, realizadas por la institución en Cúcuta. Doña Ana Bolívar de Consuegra, nuestra presidenta de Sala General, continúa con su meritoria labor de plasmar en la Historia Gráfica el acontecer de todos los directivos, profesores, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos, como homenaje al legado del Rector fundador, doctor José Consuegra Higgins. San José de Cúcuta, septiembre de 2020.

CRÉDITOS: Dirección General Ana Bolívar de Consuegra,

Presidenta de Sala General. Carlos Corredor Pereira,

Vicerrector de la sede Cúcuta. Colaboradores: Zulay Catherine Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones. Leidy Yaritsa Contreras Suárez, editora de Historia Gráfica. Cristhian Felipe Quintero Moreno, diseñador gráfico. Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones. Angie Juliana Numa Mariño, pasante de Historia Gráfica.

5


ASÍ FUE EL PRIMER FESTIVAL VIRTUAL BOLIVARIANO DE ACTUACIÓN UNISIMÓN 1 DE JULIO La pandemia ha obligado a modificar las formas habituales de vida, los canales de entretenimiento y la asistencia a espacios como las salas de teatro, transformando con ello también, las expresiones culturales. Es por eso que, Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar , a través de su Área de Expresión Cultural y Artística desarrolló el Primer Festival Virtual Bolivariano de Actuación, con el objetivo de “motivar a los estudiantes universitarios a emplear su lenguaje no verbal, teniendo en cuenta referentes del cine mudo, como Charles Chaplin, quien, con su cuerpo, transformaba acciones cotidianas en expresiones artísticas”, comentó Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura de la Unisimón sede Cúcuta. Durante dos meses, grupos de teatro de 12 universidades del país enviaron sus propuestas y fueron evaluados por los jurados Nibaldo Castro Charris, actor, director y productor audiovisual; Ronald Curtidor Ávila, fundador y CEO de la empresa Grupo Hazlo SAS y Alexandro Rendón Abuchaibe, creador y director de la Escuela de Emprendimiento y Negocio Lunes Naranja, quienes entregaron veredicto final. LOS GANADORES Primer puesto: Universidad del Santander (Valledupar), con El Placer y el Displacer de la Continuidad.

6


Segundo puesto: Universidad Pedagógica de Sogamoso, con El Lenguaje del Silencio y el no Tiempo.

Tercer puesto: Universidad Piloto de Colombia, con La Chancla Voladora.

En la categoría Mejor Composición, la Universidad Popular del Cesar, con Monotonía en Cuarentena, obtuvo este reconocimiento. Por su parte, la Universidad Pedagógica de Sogamoso, repitió galardón con el premio a Mejor Idea Audiovisual, con El Lenguaje del Silencio y el no Tiempo. Con estas actividades, se espera contribuir a la formación integral, crear espacios de reflexión y despertar en los universitarios, el desarrollo de habilidades y actitudes estéticas a través de las diversas expresiones artísticas y representativas que exalten el patrimonio artístico nacional y contribuyan al desarrollo de valores individuales y colectivos, añadió Julio Hoyos. 7


I FERIA VIRTUAL – CONÉCTATE CON POSGRADOS 1 Y 2 DE JULIO La Universidad Simón Bolívar llevó a cabo un espacio de actualización, conferencias, conocimientos y aprendizajes, el cual tenía como objetivo principal dar a conocer los diferentes programas de la facultad de posgrados,contando con invitados expertos nacionales e internacionales. Las encargadas de moderar esta actividad fueron la profesora Juanita Molina y la directora de posgrados Unisimón, Yarelis Lara Rodríguez. En un primer momento, la profesora Nery Gamboa expuso el tema “Finanzas en los tiempos de la COVID-19”. Durante su intervención se dialogó sobre las afectaciones que la pandemia ha traído a la economía y las estrategias que hay que implementar para su recuperación.

Nery Gamboa, directora del programa de Especialización en Finanzas de la Unisimón, sede Barranquilla. La segunda conferencia estuvo a cargo de la maestría de Administración de Empresas e Innovación, y el invitado internacional Jorge Luis Ojeda, quien dio su discurso desde Perú, abordando la temática de la influencia que tienen las finanzas en la vida diaria.

Jorge Luis Ojeda Pinto – Invitado de Perú. 8


El programa de Especialización en Dirección de Marketing, enfocó su conferencia en el manejo y planificación del marketing en la vida diaria. Su invitado fue Mauricio Rodríguez, quien es consultor de negocios y marketing digital con más de 7 años de experiencia en el área.

“La gente dice es que el marketing digital es el futuro, no, no es el futuro, es el ahora”, así lo afirmo Rodríguez durante su charla. En la segunda jornada del evento, la Especialización y Maestría en Derecho Penal inició el encuentro con Justicia Francisco Bernate Ochoa, abogado litigante, conjuez de la sala de la Corte Suprema, quien encamino el dialogo hacia las diferentes perspectivas del derecho.

9


David Pineda, neurólogo, fue el invitado del quinto encuentro a cargo de la Maestría en Neuropsicología, el tema principal fueron las múltiples teorías que giran en torno a las alteraciones cognitivas.

Así mismo, la Maestría y Doctorado en Educación, brindaron una conferencia enfocada en la gamificación en formato digital, una propuesta de breakout. Melchor Gómez, profesor de tecnología educativa en la facultad de formación de profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Herramientas Web Educativas y Plataformas Digitales fue uno de los internacionales, acompañando el desarrollo de la actividad desde España.

Desde Francia, el profesor Iván Jiménez, desarrolló la conferencia titulada “Detrás de lo virtual, lo social, educación y arte en los tiempos de cuarentena”.

10


Para finalizar el evento, la Maestría en Gerencias del Talento Humano, invitó a la magister Rosalba Pérez, quien explicó sobre gestión humana y su papel estratégico en las organizaciones actuales y futuras.

https://web.facebook.com/unisimonbolivar/videos/631619991043697

11


WEBINAR: UN NUEVO MOMENTO PARA REINVENTAR LAS EMPRESAS SOCIALES 3 DE JULIO A través de las plataformas virtuales se realizó un encuentro sobre los retos de las empresas sociales a nivel local, regional y nacional, encaminado a nuevas realidades. La moderadora del espacio fue Yurley Carolina Peinado, directora de la maestría de Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales.

Se tuvo como invitado el director de la Fundación Hablemos, Juan Sebastián Franky, profesor titular en economía y expositor del programa de Naciones Unidas. Cuenta con una amplia experiencia en gestión de proyectos y administración de recursos financieros y talento humano.

12


CONFERENCIA: SOY MIS PRINCIPIOS Y VALORES 3 DE JULIO

La oficina de Talento Humano, desde su componente de Desarrollo Humano y Cultura Organizacional, y con el apoyo de la profesional Laura La Rosa, desarrollaron un espacio de reflexión en torno a los principios y valores institucionales y que rigen nuestra vida. En la actividad participaron profesores y administrativos Unisimón Cúcuta.

13


ACADÉMICOS UNISIMÓN PARTICIPARON EN CONGRESO INTERNACIONAL DEL PERÚ 5 DE JULIO

La Universidad Simón Bolívar participó en el Congreso Internacional Problemas Sociales y Económicos en Sociedades en crecimiento y las Pandemias en el Mundo, organizado por la Universidad Católica de Santa María de Perú. El objetivo que reunió expertos y ponentes en una misma mesa de diálogo consistió en reflexionar y analizar la dinámica social, económica y sus problemas, en las coyunturas que vive el mundo, pero particularmente en Latinoamérica frente al COVID-19. Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la Unisimón sede Cúcuta, fue uno de los expertos internacionales invitados, con la ponencia "Consecuencias sociales y económicas de la pandemia de COVID-19 en una ciudad de frontera: El caso de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia". También, tuvo participación Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social, como panelista en el "Análisis de la situación socioeconómica en México". Christian Samir Méndez Castillo, profesor adscrito al Departamento de Pedagogía de la Unisimón, también participó en el diálogo del Congreso. En el encuentro también se socializaron datos de pobreza y mercado laboral de Latinoamérica, especificando información de países y ciudades principales. En total, durante los tres días del Congreso, se realizaron cerca de trece conferencias, siendo la Unisimón, la única institución colombiana que hizo parte del mismo. 14


UNISIMÓN A UN CLICK 8 AL 17 DE JULIO Unisimón a un Clic fue una estrategia de promoción liderada por la oficina de Admisiones y Matrículas, y desarrollada con el apoyo de la oficina de Comunicaciones y Bienestar Universitario, la cual consistió en la realización de un total de 5 transmisiones en vivo en la red Instagram con duración aproximada de una hora cada una.

El primer espacio virtual en ejecutarse fue Hablemos sobre las Clases 2020-2, en el que Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación, compartió con los asistentes las diferentes estrategias que la Universidad había acordado para el desarrollo de las clases, además de aclarar las dudas que los estudiantes iban comentando. Este espacio fue moderado por el profesor Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura Unisimón Cúcuta. https://www.instagram.com/tv/CCZhaMmn9sM/ El segundo encuentro fue Beneficios en Tu Universidad. Luz Edilma Moreno, jefe de la oficina de Admisiones y Matrículas sede Cúcuta, compartió con los interesados el paso a paso para la realización de la matrícula y la legalización de la misma, todo desde la virtualidad. La implementación de la Beca de Solidaridad también

15


socializada durante la transmisión. Este espacio también fue moderado por el profesor Yahir Julio Hoyos.

https://www.instagram.com/tv/CCcFUPlH2xo/ El siguiente encuentro fue Alternativas para Financiar tu Semestre y se contó con la participación de Leidy Celis Puerto, coordinadora de Financiamiento Estudiantil y Cartera de la sede Cúcuta y la moderación del profesor Yahir Julio Hoyos. Durante el desarrollo de la transmisión la coordinadora dio a conocer las nuevas líneas de financiamiento que el ICETEX había creado acordes a las necesidades que se presentaban a causa de la emergencia sanitaria y los canales mediante los cuales podían acceder a ellas. Compartió también el paso a paso para la solicitud del crédito en línea y los tiempos que podría llegar a tardar la aprobación del mismo. Además del crédito con ICETEX y las diferentes entidades bancarias y de financiamiento con las que Tu Universidad tiene convenio, la coordinadora dio a conocer el Crédito Institucional, método de financiación que hasta el momento había sido poco usado por los estudiantes y que, en comparación a las opciones más populares, contaba con mejores beneficios económicos a largo plazo.

16


https://www.instagram.com/tv/CCepRSOHkKI/ El cuarto encuentro, denominado ¿Por Qué Continuar con mi Formación Profesional?, estuvo bajo la coordinación de Bienestar Universitario y el Programa Institucional de Excelencia Académica (PIEA).

17


Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario y Miguel Antonio Mora, coordinador PIEA, fueron los protagonistas de este espacio, el cual tuvo por objetivo transmitirles a los estudiantes la importancia de continuar con sus estudios profesionales, pese al distanciamiento social. https://www.instagram.com/tv/CCo9Z-snULM/ El último encuentro contó con la participación del representante de los estudiantes ante el Consejo de Gobierno de la sede Cúcuta, Adolfo Gustavo Barragán, estudiante del programa de Comercio y Negocios Internacionales y el jefe del Departamento de Pedagogía, y fue un complemento al primer encuentro realizado. Previamente, el representante de los estudiantes había consultado con los representantes de las facultades las dudas y preguntas que con frecuencia se habían presentado y estas fueron socializadas y resultas durante el encuentro.

18


https://www.instagram.com/tv/CCv8j9-nwa2/

19


CONFERENCIA: LAS CINCO ‘C’ DEL JEFE DE HOY 9 DE JULIO La actividad de capacitación denominado Las Cinco ‘C’ del Jefe de Hoy, fue organizado por la oficina de Talento Humano, desde su componente de Desarrollo Humano y Cultura Organizacional.

Esta conferencia se llevó a cabo con el apoyo de la profesional Soy Laura La Rosa, fue dirigida a directores de programa, coordinadores de dependencia y jefes de área.

20


SEMINARIO: EFECTOS DEL COVID-19 EN LA SALUD MENTAL, AVANCES Y RETOS 10 DE JULIO La Universidad Simón Bolívar organizó a través de la maestría en Psicología, un seminario con la finalidad de hablar sobre las consecuencias que ha dejado la Covid-19 en la salud mental de las personas. Esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer resultados de investigaciones recientes sobre los efectos psicológicos del confinamiento social prolongado por causa de la pandemia, y a su vez, comprender el impacto psicológico en los profesionales de la salud.

Estuvieron como invitados el psicólogo Issac Uribe Alvarado desde México, el médico Hernén Felipe Guillén Burgos, Kaleb Acevedo Vergara, psicólogo y magister en neuropsicología, Luis Carlos Ruiz, psicólogo y Manuel Riaño Garzón, neuropsicólogo infantil. Alguno de los temas que se abordaron fue la caracterización del estado de salud mental de los trabajadores de la salud, percepción de riesgo, miedos al contagio y enfermedades de COVID-19 en una muestra mexicana, las afectaciones emocionales en la comunidad académica y el confinamiento social.

21


WEBINAR: LA GESTIÓN PÚBLICA EN TIEMPOS DE CRISIS 10 DE JULIO Desde la Especialización de Gobierno y Asuntos Públicos y la Maestría en Gestión de Empresas Sociales se generó un espacio de análisis y reflexión en torno a la Gestión Pública en tiempos de pandemia y postpandemia, dirigida a estudiantes, profesores y público en general. Se tuvo como objetivo brindar a los asistentes una visión de las políticas públicas con ocasión de la pandemia en nuestro país, sus injerencias, partiendo de aspectos como lo económico, la planeación, lo normativo y lo social en la pandemia y postpandemia. Jorge Eliécer Fandiño Gallo, Magistrado, Florentino Rico Calvano, Economista e investigador Senior Unisimón, Jemay Mosquera Tellez, Arquitecto y Yuli Viviana Gutiérrez Cristancho, Trabajadora social, fueron los invitados al webinar y los encargados de abordar la temática sobre los tiempos de crisis en la gestión pública.

Por parte de los ponentes, un análisis normativo en razón a que producto de la pandemia se decretó en Colombia y muchos países del mundo el confinamiento obligatorio, lo que ha traído repercusiones económicas y fiscales, sociales incalculables, colocando a consideración la opinión que merece a los ponentes el actuar del Gobierno, así como se lograría, evitar un deterioro mayor de la economía, sin poner en riesgo la vida. La actividad buscó llevar a los participantes a establecer la importancia de una adecuada formulación de los planes de desarrollo eficientes y eficaces para beneficio de la sociedad y las comunidades menos favorecidas, generando estrategias para su implementación y desarrollo. 22


WEBINAR: LA MÁGIA DEL SERVICIO 10 DE JULIO

La maestría en Administración de Empresas e Innovación junto a la Especialización en Gerencia e Innovación desarrolló una actividad virtual, con la finalidad de contextualizar la situación actual sobre la situación actual del mercado. También se mencionaron los pilares sobre los cuales se construye la magia del servicio en Disney y, por lo tanto, se entregó una fórmula de cinco variables para que los participantes pudieran adaptarla a su organización. Esto permitió que la actividad no se quedará solo en teoría, sino que se llevarán unas herramientas prácticas para la implantación de esas ideas en sus organizaciones.

23


ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: DERECHO 17 DE JULIO El programa de Derecho desarrolló un espacio privado vía Facebook Live en donde se dio respuesta a las dudas e inquietudes de los estudiantes sobre el desarrollo de las actividades académicas durante el segundo semestre del 2020, con la finalidad de brindarles tranquilidad en los múltiples procesos.

Yusmar Peña Carvajal, directora del Consultorio Jurídico, Erika Salinas Cifuentes, directora del Programa de Asistencia Legal a Personas con Necesidad de Protección Internacional y Lida García, coordinadora del Centro de Conciliación, fueron las profesoras encargadas de escuchar y solucionar los interrogantes de los estudiantes. La moderación del encuentro estuvo a cargo de Shirley Ramírez, directora del programa académico. “Estamos en un momento en donde todo tiene que ser remoto, por lo que estamos buscando las mejores alternativas para nuestros estudiantes, para que ellos no se estanquen y no aplacen su formación”, afirmó la directora del programa.

24


BIENVENIDA A ESTUDIATES DE POSGRADOS 2020-2 17 DE JULIO La Universidad Simón Bolívar organizó el encuentro virtual para dar bienvenida a los nuevos estudiantes de posgrado. Omar Rozo fue el moderador, para iniciar la actividad, Carlos Francisco Pereira Corredor, vicerrector Unisimón Cúcuta, dio unas palabras de motivación a los estudiantes, así mismo, cada uno de los directores de las múltiples especializaciones y maestrías, ofrecieron un pequeño discurso de motivación.

También se contó con la intervención de áreas como la Biblioteca, Bienestar Universitario y expresiones artísticas y culturales, dieron unas palabras dando a conocer los diferentes espacios a los que pueden acceder los estudiantes, invitándolos a ser partícipes de los mismos.

25


ALIENACIÓN PARENTAL: NUEVOS PROCESOS FAMILIARES 17 de Julio A través del programa académico Trabajo Social y la maestría en Familias se realizó una conferencia con ponentes de talla internacional, dirigida a estudiantes, egresados y comunidad académica en general, y Magali Niño estuvo como moderadora.

Esta conferencia tuvo como finalidad generar un espacio de reflexión profesional en relación a las nuevas dinámicas familiares y el vínculo paterno familiar afectado en los procesos de separación desde una perspectiva sistemática. Carlos Eduardo Montaño Barreto, doctor en Servicio social de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y Rita Cristina Alaguno, abogada y actual directora de constelaciones familiares y soluciones sistémicas de Chile, fueron los invitados especiales de esta actividad.

Carlos Eduardo Montaño Barreto.

26


WEBINAR: ¡ELIGE TU DESTINO! 22 DE JULIO Un mensaje positivo y de aliento fue el tema del Webinar dedicado a los jóvenes aspirantes a los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Comercio y Negocios Internacionales. El profesor Jorge Baena, quien también se desempeña como coach/artista, realizó una intervención en la que se resaltó la importancia de la responsabilidad que cada persona debe tener con su proyecto de vida, impulsando a cada participante a tomar control del mismo, con el objetivo de tener una conciencia estable que permita llegar a metas planteadas.

“Quiero que te subas en este vehículo, en donde la Universidad te dice ¡queremos acompañarte!, que sigas adelante y te conviertas en uno de nuestros miles de egresados que han creído en este bello proyecto educativo”, fueron las palabras de Baena, quien destacó el acompañamiento permanente que la Unisimón le brinda a cada estudiante en su crecimiento profesional. Por otra parte, Rocío Palma Suárez, directora de los programas de Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales, contextualizó a los nuevos aspirantes sobre la doble titulación, factor diferencial del programa de Administración de Empresas. Este consiste en convenios con Universidades Internacionales como la Universidad Andrés Bello de Chile y la Universidad de Colín en México, escenarios en los que los estudiantes podrán realizar un intercambio durante los dos últimos semestres de la carrera, además, de poder realizar la práctica profesional.

27


Ana Emilse Contreras, directora del programa de Contaduría Pública, expuso el convenio con el SENA en la ciudad de Cúcuta, el cual les brinda la oportunidad a los tecnólogos a continuar su formación profesional en la Unisimón, adicionando a su proceso educativo de 2 a 3 años.

Karen

Carrillo,

profesora

Unisimón

de

las

áreas

administrativas

y

de

emprendimiento e innovación, resaltó el constante trabajo que la Universidad y los programas académicos realizan para que los estudiantes profundicen sus conocimientos acompañados de la práctica en escenarios donde, en un futuro, se desempeñaran como profesionales.

28


ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: PSICOLOGÍA 22 DE JULIO

Vía Facebook Live se llevó a cabo el encuentro entre profesores y estudiantes de práctica profesional, espacio en el cual se dio respuesta a los interrogantes de los estudiantes sobre el desarrollo de las prácticas en el segundo periodo académico del año 2020. En esta ocasión las preguntas fueron recibidas por los canales digitales institucionales y también a través de WhatsApp.

En pantalla: Vivian Arenas, directora del programa académico de Psicología; Marlen Karina Fernández, coordinadora de Prácticas; Franlec Araque, coordinadora de Extensión del programa académico; Eduardo Andrés Torres, coordinador de Formación; Beatriz Mendoza, secretaria académica y Nidia Mireya Rojas, coordinadora del Proceso de Orientación Vocacional. 29


WEBINAR: MI VIDA LABORAL 23 DE JULIO La oficina de Talento Humano, desde su componente de Desarrollo Humano y Cultura Organizacional, y con el apoyo profesional de Rodrigo Naranjo, desarrollaron un espacio de reflexión llamado "Mi vida laboral" y que permitió identificar las circunstancias y/o motivaciones que nos llevan a reconocernos como fuente de desarrollo personal y laboral.

30


ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: INGENIERÍA DE SISTEMAS 23 DE JULIO Jesús Andrés Ovallos, coordinador de prácticas del programa académico de Ingeniería de Sistemas, en compañía de Erika Lorena Molina, directora del programa, fueron los encargados de solucionar las inquietudes de los estudiantes con relación al desarrollo de las clases y prácticas profesional para el periodo académico 2020-2. El encuentro se realizó vía Facebook Live.

“El mensaje a todos nuestros estudiantes que están por iniciar su proceso de práctica profesional es… ánimo. Aprovechen esta circunstancia para que terminen su proceso formativo y se vinculen laboralmente o creen nuevos proyectos innovadores que el mercado está requiriendo”, así lo afirmo el profesor Ovallos. Así mismo, la directora recalcó que es momento para transformar la profesión debido a la pandemia ya que las organizaciones se han dado cuenta de la importancia de un profesional en Ingeniería de Sistemas.

31


WEBINAR: ENERGÍA RENOVABLE, EL FUTURO DE LA SOSTENIBILIDAD 23 DE JULIO La Universidad Simón Bolívar realizó este evento con el objetivo principal de descubrir como diseñar e implementar soluciones adecuadas para las necesidades de la comunidad, la industria y la ciencia, para ello, se tuvo como invitado a Yezith Jelmaro Rojas Ortega, Magister en Ingeniería Mecánica y experto en el manejo de proyectos energéticos sostenibles.

“El acompañamiento pedagógico desde cada una de las dependencias de esta casa se fortalece y califica cada vez más, por eso hoy queremos brindar este espacio de aprendizaje, de ciencia y tecnología para ahondar en el conocimiento de los futuros profesionales que necesita nuestra comunidad, industria y departamento”, estas fueron las palabras de apertura, por parte de Eduardo Adalberto Lemus, director del programa de Ingeniería Mecánica.

32


“La Ingeniería Mecánica ha sido de gran importancia desde la invención de la rueda, debido a que todo lo que se mueve en el mundo conlleva a esta profesión, por lo tanto, se convierte en una carrera que jamás acabara”, indicó el invitado Unisimón. La actividad también buscaba dar a conocer las nuevas alternativas que pueden brindar solución a problemáticas actuales y futuras, como la posibilidad de instaurar proyectos de generadores eólicos en la región.

Durante la transmisión se expusieron algunos ejemplos con videos e imágenes que mostraban futuros proyectos dentro del sector industrial, comercial y vivienda, en estos, una ciudad era sostenible energéticamente con ayuda de paneles solares y sistemas eólicos. “A mí me apasiona este tema, ojalá que todos los que nos escuchen también lo estén, esto lo enamora a uno y por eso siempre trato de buscar más allá”, expresó el ingeniero Yezith Jelmaro Rojas Ortega.

33


WEBINAR: CREAR E INNOVAR COMO ESTILO DE VIDA 24 DE JULIO El programa de Ingeniería Industrial realizó un Webinar a cargo de Wilmar Angarita director del mismo, y se tuvo como invitado el Ingeniero Industrial Wilmer Yazzid Rodríguez, también, maestrante en Administración de Empresas e Innovación y líder de innovación y desarrollo de La Ladrillera Casablanca.

El tema central de webinar la importancia de crear e innovar desde la ingeniería, siendo un factor clave y predominante para sacar a flote la economía. Al igual, Angarita señaló que todos somos conscientes de los cambios y la rapidez con la que se da, por lo tanto, surge la necesidad de adaptarnos a ellos.

Este encuentro tuvo como diferenciador la interacción y participación constante entre el invitado y público mediante un ejercicio, el invitado pide a los espectadores 34


que busquen un lápiz y una hoja, acto seguido dibujar diez líneas hechas con puntos, les dio treinta segundos para realizar las figuras que se les ocurriera, el objetivo fue dejar el mensaje del valor de implementar metodologías para ser creativos.

Wilmer Yazzid Rodríguez, expuso ejemplos de grandes marcas como BMW y Volkswagen, estas han logrado grandes éxitos gracias a la manera de innovar, afirmó que es importante cambiar de ambiente y costumbres para llegar a nuevas ideas. “La Universidad Simón Bolívar tiene una estructura lo suficientemente robusta para que pueda hacer llegar a sus estudiantes metodologías, conocimientos que permitan generar cambios, es muy importante que los estudiantes crean en nuestra región, que no quieran un título para salir de acá, para trabajar en otra, sino que pensemos en lo nuestro que es muy rico, necesitamos al profesional acá”, con estas palabras de Yezzid Rodríguez dio por terminada la actividad.

35


ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: TRABAJO SOCIAL 26 DE JULIO El programa de Trabajo Social organizó el encuentro semestral de prácticas profesionales, durante este evento estuvieron presente las profesoras Dayana Buitrago Carrillo, Coordinadora de prácticas Trabajo Social, Ingrid Cely, Secretaria académica y Magali Alba Niño, Directora del programa. “Siempre la universidad va en una mejora continua, tanto la universidad como el programa de Trabajo Social, está en constante avance y con estas nuevas tecnologías como las redes sociales en donde estamos en constante actualización” así lo afirmó Nelson Andrés Suárez, Coordinador de extensión del programa de Trabajo Social, quien estaba como asistente del webinar.

Esta actividad tenía como objetivo darles respuesta a las dudas de los estudiantes sobre el desarrollo del segundo periodo académico 2020. “Es importante crear estos espacios que permiten tener claridad sobre las nuevas formas de trabajo, además, si en tiempos en donde no existía la pandemia se generaban inquietudes pues ahora mucho más”, afirmó Magali Niño como palabras de cierre para el evento.

36


ENCUENTRO PRÁCTICAS PROFESIONALES: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS 27 DE JULIO “Es bueno ver lo que la Universidad y la Facultad de Administración y Negocios está entregando a nuestra región y a Cúcuta, estos son los profesionales que la Unisimón está formando”, así lo afirmó Emmanuel Nava Sarmiento profesor de los programas de la facultad de Administración y Negocios. Con lo anterior, se dio inicio al encuentro semestral de prácticas profesionales del programa de Administración y Negocios, en el cual se tuvo como invitado al estudiante Felipe Castañeda, para responder los interrogantes de los estudiantes sobre las prácticas durante el segundo semestre del 2020.

En pantalla: Enmanuel Nava Sarmiento, Karen Carrillo Güecha, Rocío Palma Suárez y Felipe Castañeda. Por otra parte, Rocío Palma directora del programa de Administración de Empresas, y de Comercio y Negocios Internacionales, en compañía de la profesora Karen Carrillo, realizaron una intervención en el encuentro para suministrar información pertinente sobre el desarrollo de las clases y pasantías durante el segundo periodo académico 2020.

37


NUEVO POSGRADO: ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 27 DE JULIO

38


39


40


CONFERENCIA: PERSONAL BRANDING 28 DE JULIO La oficina de Talento Humano, desde su componente de Desarrollo Humano y Cultura Organizacional, y con el apoyo del profesional en consultoría Camilo Rueda, desarrollaron un espacio de capacitación denominado Personal Branding.

En el encuentro participaron los profesores y administrativos Unisimón Cúcuta con sus preguntas y apreciaciones.

41


WEBINAR: EL ARTE DIGITAL Y LA INGENIERÍA MULTIMEDIA 28 DE JULIO

El director del programa académico de Ingeniería Multimedia, el ingeniero Raúl Rodríguez, fue el encargado de dar inicio a esta actividad, la cual tuvo como finalidad dar a conocer a profundidad esta carrera, para ello, extendió la invitación al profesor Dadwing David Echeverry, diseñador gráfico y emprendedor digital.

Para contextualizar al público, el profesor Unisimón expuso los aspectos generales de la carrera, como los créditos, materias, semestres, entre otros. También explicó lo que es la multimedia, los campos en los que se pueden desempeñar, el plan de estudios y una de las opciones más atrayentes que es el diseño de videojuegos. David Echeverry habló acerca del Arte Digital y la Multimedia como Ingeniería, para ello, comenzó interactuando con la audiencia, preguntándoles lo que pensaban 42


sobre el arte digital, a su vez, expuso la importancia de la unión de la creatividad con la multimedia y como trabajar con constancia ayuda a que esta surja fácilmente.

“La Universidad Simón Bolívar hizo una gran gestión y ahora hacemos parte de esa gran red de ingeniería multimedia del país, participando en encuentros en donde hacemos llegar nuestros productos”, así lo afirmó educador Raúl Rodríguez. Por otra parte, se resaltó que es un área de interés, debido a la creación de iconos atractivos beneficia a la hora de generar productos como videojuegos, planos, escenarios simulados, entre otros. “Esta es la carrera del futuro, la invitación es a que se incluyan a ella, si usted es amante, al dibujo al diseño, video, programación, los invitamos a que hagan parte de esta gran familia”, esta fue la frase con la que David Echeverry finaliza el encuentro.

43


WEBINAR: MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN EN EL LENGUAJE DE LA VIDA 28 DE JULIO

Este espacio académico fue organizado por el programa de Matemáticas y Ciencias de la Computación y tuvo como invitado al profesor Miguel Ángel Vera, Magister en Matemática, doctor en Ciencias Aplicadas y un postdoctoral en Educación, Innovación Educativa y TIC.

El enfoque del webinar fue ahondar en una de las líneas de esta profesión, por ello, dieron a conocer una aplicación que contribuye al área de la salud, demostrando que la computación y la matemática permiten develar información útil para avanzar en los diferentes procedimientos médicos. “Matemáticas y Computación abre el éxito que es la clave para muchos procesos, por eso los invito a estudiar esta profesión”, sostuvo el invitado Unisimón.

44


WEBINAR: DESCUBRE TU PASIÓN TECNOLÓGICA Y CONVIÉRTELA EN TU PROFESIÓN 29 DE JULIO “La Universidad Simón Bolívar busca con el programa de Ingeniería de Sistemas que nuestros estudiantes tengan perfil de profesionales con iniciativas propias, sean visionarios con capacidad para la creación no solo de sistemas de información sino de empresa tecnológica”, estas fueron las palabras con las Frank Hernando Sáenz, ingeniero de sistemas y profesor investigador de la Unisimón, dio inicio de encuentro de aspirantes.

Esta actividad giró en torno al interrogante ¿qué es Ingeniería de Sistemas?, esta y otras preguntas fueron respondidas durante la charla del invitado Unisimón. Por esta razón, se abordó sobre el mito que afirma que ya existen demasiados profesionales en la ingeniería de sistemas, a lo que Sáenz aclaro que es la segunda carrera en Colombia con mayor oferta laboral.

45


También enfatizó que la Unisimón tiene todo lo necesario para formar excelentes profesionales, puesto que cuenta con profesores capacitados, un programa académico impecable, el apoyo hacia sus estudiantes es incondicional, entre otros aspectos positivos. Los ingenieros Diego Andrés Mora y Jesús Darío Jaimes egresados de la Unisimón fueron invitados especiales, ellos relataron su experiencia como estudiantes, respondiendo las múltiples preguntas que el público agregaba.

“La universidad me dio muchísimas herramientas, de hecho, cosas que de pronto no se notaron en el transcurso de mis estudios como por ejemplo el área de emprendimiento”, sostuvo Diego Andrés Mora. Darío Jaimes contó sobre su participación en RedCOLSI, con el proyecto sobre sistemas de comunicación digital como alternativa para personas con autismo, lo cual fue clave durante su formación, este le dejo una experiencia inolvidable. Para darle un cierre al encuentro, los invitados extendieron una invitación a la audiencia en donde reiteraron que la Unisimón era la mejor opción para estudiar Ingeniería de Sistemas, recordándoles que la pasión y el amor que se agrega a los procesos son fundamental para el éxito.

46


WEBINAR: TRABAJO SOCIAL, UN MUNDO DE POSIBILIDADES 29 DE JULIO

El programa académico de Trabajo Social organizó un evento en el cual expresaba las posibilidades que ofrece la profesión y las ventajas laborales. Fue dirigido por Magali Alba Niño, directora del programa y contó con la participación de Ingrid Cely, Secretaria Académica; Álvaro Mendoza, coordinador PIEA; Nelson Suárez, coordinador de Extensión y Dayana Buitrago, coordinadora de prácticas profesionales.

Los invitados especiales en este encuentro fueron los estudiantes Eliana Marcela Merchan Sarmiento, Delfida Echavez, Javier Andrés Silva, Ivon Urquijo y Manuel Antonio Alba, quienes expresaron los motivos que los impulsó a escoger esta carrera, afirmaron que es una profesión que aporta en el área humana, por lo cual

47


tienen la oportunidad de trabajar por el desarrollo de la calidad de vida de las personas que habitan es sectores vulnerables y olvidados. “Desde que llegue a la Universidad Simón Bolívar al programa de Trabajo Social, el trato humano que me dieron desde admisiones hasta profesores influyó en mi proyecto de vida y fue una decisión totalmente acertada”, estas fueron las palabras del estudiante Javier Silva.

Al final del encuentro los invitados agradecieron el espacio que la Universidad les brindó y enviaron un mensaje a los nuevos aspirantes animándolos a elegir esta hermosa profesión, además, de recordarles que cualquier inquietud o duda que tuviesen podrían solucionarla con cualquiera de los presentes.

48


WEBINAR: EL IMPACTO DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL 30 DE JULIO El programa académico de Derecho llevó a cabo una charla informativa, en la cual Gladys Shirley Ramírez Villamizar, directora del programa y Cristhian Camilo Rico Gómez, abogado especialista en Contratación Pública y profesor Unisimón, expusieron los diferentes aspectos que esta profesión tiene para ofrecer a los aspirantes.

“Esta carrea me cambio la vida, son sacrificios que hoy en día dan resultados, y claramente fue gracias a la Universidad Simón Bolívar que siempre estuvo guiándome”, sostuvo el profesor. Cristian Rico compartió que desde su formación básica sintió afinidad por la profesión, debido a que le gustaba investigar y leer documentos relacionados con la constitución. “Nosotros tenemos una diferencia ante las demás universidades, y es ese sentido de humanidad que nuestros estudiantes reflejan durante toda la carrera, es el sentido de proteger a las personas que nos necesitan, se puede decir que es una de las características del profesional Unisimón”, con estas palabras Gladys Ramírez culminó la activad y extendió una invitación a todos los asistentes para que se unieran a la comunidad Unisimón.

49


WEBINAR: LOS RETOS DE LA PSICOLOGÍA EN TIEMPOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL 30 DE JULIO La Universidad Simón Bolívar organizó este taller con el fin de que diferentes profesionales del área de la psicología compartieran sus experiencias durante este tiempo de pandemia.

Durante este evento estuvieron presentes los profesores Andrés Eduardo Torres Santos, coordinador de Formación; Beatriz Milagros Mendoza, secretaria académica del programa; Laura Catherin Rojas, coordinadora PIEA; Franlec Roció Araque, coordinadora de Extensión; Marlyn Carina Fernández, coordinadora de Prácticas y Egresados; Nidia Mireya Rojas, coordinadora de POVOC y Jesús Oreste Forgiony, líder de investigación.

50


Los invitados a dialogar sobre sus experiencias y abordar la temática central de este espacio fueron Belcy Yajaira Sanabria, especialista en Pedagogía; Yineth Tatiana Rico Fuentes, psicóloga y abogada y Manuel Ernesto Riaño Garzón, psicólogo y especialista en Neuropsicología y director de la maestría en Psicología Unisimón.

Para dar inicio con la temática central, se realizó una pregunta al público y a los invitados sobre la transformación, generando una charla amena e ideal para ampliarla al contexto del momento.Los invitados expusieron las consecuencias psicológicas que ocasionó la pandemia de la COVID-19, como que ha producido baja motivación escolar en adolescentes, adicción a los videojuegos, entre otras. “Nosotros como psicólogos curamos el alma y a mí me llena saber que trabajo para esto, que ayudo a los demás con su salud mental y es lo importante, que nos gusta y enamore”, afirmó Yineth Rico.

51


ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA SE DESTACARON EN EVENTO ACADÉMICO DE BOLIVIA 02 DE AGOSTO

Heylene Farley Lázaro Rodríguez y Juan Carlos Manrique Izaquita, estudiantes de noveno semestre del programa académico de Psicología de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta fueron beneficiarios de la beca PAME para realizar sus prácticas profesionales en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA) (Bolivia) en el periodo académico 2020-1. Durante su instancia participaron como ponentes en el IV Congreso Universitario Nacional de Neuropsicología, Cerebro y Libertad, en su versión virtual, con la investigación titulada: Flexibilidad Cognitiva y Orientación Suicida en Adolescentes de un Colegio Público de la Ciudad de Cúcuta, la cual trabajaron en el Semillero de Investigación Hábitat, dirigido por la profesora investigadora Nidia Johanna Bonilla Cruz. Su aporte al evento académico les mereció el tercer lugar. Además, en Modalidad Póster, presentaron el trabajo realizado de prácticas profesionales en la Fundación Síndrome de Down (FUSINDO) y obtuvieron el segundo lugar.

52


La Universidad Simón Bolívar felicita a los jóvenes por su dedicación y logros en el ámbito investigativo, quienes, pese a las circunstancias del confinamiento, alcanzaron excelentes resultados en el encuentro que se llevó a cabo de manera virtual, destacó Yurley Karime Hernández Peña, coordinadora de Semilleros de Investigación Unisimón.

53


INICIO DE CLASES 2020-2 3 DE AGOSTO A través de las plataformas digitales los estudiantes Unisimón Cúcuta le dieron la bienvenida a un nuevo semestre académico. A lo largo de la jornada cada programa académico realizó diferentes actividades académicas y de integración, enfocadas al desarrollo personal y social de los asistentes.

Por su parte, Bienestar Universitario también participó en la bienvenida, abriendo espacios de contacto directo con los estudiantes que presentaran problemas con la selección de horario o inclusión de materias.

54


NUEVO PROGRAMA DE POSGRADO: ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINOLOGÍA FORENSE APLICADA 4 DE AGOSTO La Universidad Simón Bolívar en su constante ampliación de la oferta educativa posgradual para la región nortesantandereana presentó una nueva especialización. El Ministerio de Educación Nacional otorgó el Registro Calificado del nuevo programa posgrado de Especialización en Criminología y Psicología Forense Aplicada. La nueva oferta educativa abrió la oportunidad para aplicar los conocimientos y teorías en la práctica profesional de las ciencias forenses y criminológicas, analizando los procesos penales y generando conciencia crítica frente a la realidad y los problemas sociales.

55


56


57


58


CONFERENCIA DEL HOMBRE CULTO: NORTE DE SANTANDER, EL LUGAR DONDE TODO COMENZÓ 07 DE AGOSTO La Universidad Simón Bolívar generó un espacio académico en el marco del proyecto institucional “Hombre Culto” y en conmemoración del 7 de agosto, esto con el objetivo de recordar y conversar en torno a los sucesos que se presentaron en esta fecha, bajo la premisa de “la búsqueda de la verdad y del conocimiento”.

En esta oportunidad, el profesor invitado fue Luis Fernando Niño López, doctor en Historia y Artes de la Universidad Granada de España, magíster en Cultura de la Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural de la Universidad de Barcelona, y actual presidente de la Academia de Historiadores de Norte de Santander, además de ser profesor Unisimón.

Este encuentro se dividió en tres bloques, en el primero se expuso el marco teórico de los hechos, en el segundo se habla de la Batalla de Boyacá y sus consecuencias, en el tercero se mostró dos invitadas especiales para esta conmemoración. https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/915965655539444

59


PANEL: REALIDADES Y DESAFÍOS PARA EL INMIGRANTE VENEZOLANO TRAS LA COVID-19 12 DE AGOSTO La presentación del libro ‘Realidades y Desafíos para el Inmigrante Venezolano tras la COVID-19’ se llevó a cabo en un encuentro virtual por la plataforma Facebook, el cual, es el resultado de la investigación realizada por el Grupo de Investigación Altos Estudios de Frontera (ALEF). Este proyecto contó con apoyo interinstitucional de la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Católica del Táchira y el Servicio Jesuita de Refugiados.

Los invitados a este encuentro fueron los autores del libro: Neira Coromoto, profesora Unisimón y doctora en Ciencias Sociales y Políticas; Miguel Ángel Mora, profesor de la Universidad Católica del Táchira y magister en Fronteras e Integración y Rina Mazuela, doctora en Derecho y profesora Unisimón.

También se contó con la participación de Alonso Hernández, director del doctorado de Migraciones Internacionales del Colegio la Frontera Norte en Tijuana México y Rafael Darío Eugenio, subdirector nacional de verificación de la Unidad Administrativa Migración Colombia. https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/3796650593683870 60


NUEVO PROGRAMA DE POSGRADO: ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 12 DE AGOSTO Los profesionales de la región nortesantandereana tienen a su disposición el nuevo programa posgradual de la Unisimón, que, pese a las condiciones dadas por la contingencia a raíz de la pandemia, ofrece la oportunidad de acceder a formación de alta calidad, de la mano de un calificado cuerpo profesoral, a través del uso de herramientas digitales, sin salir de casa. Los accidentes de trabajo causan a la industria un alto costo humano, social y económico, por lo que los profesionales de hoy están llamados a prepararse para que todos los lugares de trabajo sean seguros y saludables, incluidos los derivados de las nuevas modalidades de trabajo. Frente a ello, Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación de la Unisimón en Cúcuta, indicó que la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo formar especialistas altamente calificados con fundamentos y criterios en políticas, programas, administración, gestión e investigación que propendan y respalden el mejoramiento de la calidad de vida del personal trabajador y el cumplimiento de la normatividad vigente en seguridad y salud en el trabajo. El posgrado, que tiene una duración de un año, está dirigido a profesionales de las ciencias de la salud, áreas de la ingeniería, las ciencias humanas o afines al dominio organizacional (psicología) y de otras disciplinas, cuya área de conocimiento tenga relación con la seguridad y salud en el trabajo. Teniendo en cuenta las indicaciones que las autoridades a nivel nacional, departamental y local dispongan para el regreso a las aulas de las instituciones de Educación Superior, la Especialización iniciará sus clases apoyándose en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), gracias a las novedosas y modernas plataformas tecnológicas y una planta docente cualificada en el diseño y desarrollo de clases en entornos virtuales, con las que cuenta la Unisimón. “Los egresados de este programa estarán en la capacidad de mejorar los procesos y propender por una mayor competitividad y productividad empresarial a partir de la implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos, que permitan a su vez un desarrollo óptimo de la capacidad laboral, siendo social y económicamente proactivos e impactando positivamente al desarrollo empresarial sostenible de la región”, añadió Gallardo de Parada. 61


62


63


64


65


66


FORO: LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ 19 DE AGOSTO Este espacio virtual fue diseñado para dialogar sobre el empoderamiento femenino en contextos políticos. Durante la actividad fue resaltado el liderazgo de las mujeres en múltiples escenarios de desarrollo, pese a que en el país aún persiste una brecha de desigualdad entre hombres y mujeres. Katherine Cano fue la encargada de moderar este espacio.

Los invitados a este evento fueron Diana Carina Vargas, líder social y presidenta de la Fundación Tejedoras de Paz; Hilda Torrado, líder social y presidenta de la junta de acción comunal del barrio Camilo Daza; Nidia Suescún, líder social de la Asociación de Víctimas; Jairo Bladimir Llano, antropólogo; Dora Lizbeth Gómez, abogada especialista en Asuntos de Construcción de Paz; Luis Fernando Niño doctor en Historia y Artes de la Universidad Granada de España, y profesor Unisimón; Pablo José Pérez, abogado y el director de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cúcuta, Abimael Bacca Vargas.

https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/828953974304174

67


JUEVES DE TERTULIA: VIOLENCIA Y FRONTERA, IMPACTO EN EL MUNICIPIO DE CÚCUTA 20 DE AGOSTO

El departamento de Ciencias Básicas Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar, generó un espacio virtual para reflexionar y dialogar sobre temas sociales que están en la agenda regional, nacional e internacional, en esta ocasión el tema fue la violencia que se ha vivido en Cúcuta.

Dierman Patiño, profesor Unisimón, fue el moderador de este encuentro. Se contó con la participación de Rafael Jaimes Figueroa, presidente del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) en Norte de Santander y Pedro Durán Barajas, secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto.

https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/1261571047517383

68


EUCARISTÍA UNISIMÓN 20 DE AGOSTO La Universidad Simón Bolívar organizó una eucaristía virtual con el fin de interceder por la por la salud de la Familia Unisimón y por el eterno descanso de aquellas personas que no nos acompañan hoy en nuestro mundo terrenal. Esta estuvo a cargo del sacerdote Guillermo Urrego de la Parroquia Carmelitas.

“Hoy hay un gran reto para todos, para nuestra gran familia Unisimón, hagámoslo, vivámoslo, esforcémonos, que sea este espacio eucarístico para decirle a Jesús, señor danos la fuerza para seguir adelante y danos la valentía de mostrarle al mundo que Unisimón está al frente de toda una realidad de tecnología que se transforma en cercanía a todos aquellos que participan de este espacio universitario”, así lo afirmo el sacerdote Urrego en un momento del encuentro.

69


CONFERENCIA: TU IMAGEN, TU SER 21 DE AGOSTO La oficina de Talento Humano, desde su componente de Bienestar Laboral, desarrolló con sus colaboradoras el encuentro virtual ‘Tu Imagen, Tu Ser’, el cual tuvo por objetivo reconocerse mediante la imagen personal y proporcionó estrategias de mejora corporal, comunicación y proyección visual.

Lina Vega, asesora de imagen y personal shopper, fue la experta invitada.

70


RESILIENTES DESDE EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL: UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR 21 DE AGOSTO Desde la maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales, se llevó acabo un webinar con la finalidad de reunir a trabajadores sociales, gestores sociales, áreas afines y público en general. Este fue dirigido por Yurley Carolina Peinado, directoras de la maestría.

Se tuvo como objetivo principal evidenciar la resiliencia como un elemento vital en el desarrollo humano y bienestar, partiendo del emprendimiento social como una alternativa de generación de empleo y solidaridad. En esta actividad estuvieron como ponentes invitados Juan Sebastián Franky Alijure, economista con énfasis en gestión de proyectos y Carlos Domingo Herazo, economista y especialista en Finanzas.

71


Durante la conferencia se abordaron conceptos claves que evidencian la pertinencia de la resiliencia, emprendimiento y generación de empleo, también se expuso un diagnostico general de la crisis mundial desde una visión económica y su afectación social, para al finalizar, recurrir a proponer alternativas innovadoras desde la economía social desde el emprendimiento.

https://web.facebook.com/posgradosunisimoncucuta/videos/4767333046626241 .

72


CONFERENCIA: GESTIÓN DE EQUIPOS REMOTOS 25 DE AGOSTO La oficina de Talento Humano, desde su componente de Desarrollo Humano, desarrolló la conferencia virtual Gestión de Equipos Remotos: Humanizando el Trabajo Desde Casa.

Este espacio estuvo liderado por la psicóloga organizacional Katherine Acevedo y tuvo por objetivo trabajar en la definición de un objetivo común, buscando lograr mejores resultados.

73


JUEVES DE TERTULIA: RETORNO DE LAS FAMILIAS DESPLAZADAS 27 DE AGOSTO En un nuevo Jueves de Tertulia se debatió en torno al retorno de las familias desplazadas a Cúcuta y se contó con la participación de invitados especiales que hablaron sobre la situación que se desarrolló en torno a esta transición y como se debe afrontar. Como moderador de la actividad estuvo Edgar Giovanni Lizcano, profesor Unisimón.

Los panelistas invitados a este espacio virtual fueron Elisa Montoya, politóloga, secretaria de Posconflicto y Cultura de Paz de Cúcuta y Walter Laureano Uribe, abogado y especialista en Derecho Administrativo, miembro de la Fundación Progresar capítulo Norte de Santander.

La finalidad del encuentro fue dialogar y analizar un caso de retorno del Banco de Arena - Zona Rural de Cúcuta, por lo cual cada invitado brindó información actual sobre el conflicto armado en la región, la situación por la que atraviesan las víctimas y el papel del gobierno. https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/942697119543277

74


UNISIMÓN: PIONERA EN LA INICIATIVA MUNDIAL BASURA CERO 28 DE AGOSTO La Universidad Simón Bolívar, una institución educativa responsable y comprometida con el medio ambiente, desde ya aplica en sus instalaciones, Sistemas de Gestión Basura Cero como herramientas para la sostenibilidad. Basura Cero es una iniciativa mundial que surge debido a las problemáticas que se viven a diario por los desechos descontrolados en los diferentes rellenos sanitarios del mundo. Por eso, la necesidad de crear cultura, responsabilidad, consciencia e interés, ha sido una de las alternativas para buscar una nueva gestión de residuos. Teniendo en cuenta las problemáticas y las distintas acciones para cambiar la forma de entender el concepto ‘Basura’, se han implementado varios estudios e investigaciones que dan a conocer que los residuos pueden ser materia prima de aprovechamiento: todo es cuestión de entendimiento y aplicación en los diferentes ciclos de restauración. La Universidad Simón Bolívar y su Dirección de Planeación, organizaron el webinar Basura Cero: Herramienta de Sostenibilidad que tuvo como objetivo sensibilizar sobre la responsabilidad para la construcción de una cultura organizacional, orientándola hacia la sostenibilidad. Mostrar el funcionamiento que tiene el sistema Global Basura Cero fue primordial, dejando claro que el principal objetivo es promover la producción limpia, maximizar el reciclaje, disminuir los desechos, prevenir la contaminación y crear comunidades en la que los productos estén diseñados para ser reutilizados y reciclados.

75


El administrador ambiental Diego Camilo Romero Torres, invitado a la conferencia virtual, aseguró que “el objetivo y modelo de este proceso es claro. Consiste en aplicar la estrategia de las tres erres (3R) en que se basa la iniciativa: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Cuando se habla de Reducir, se hace referencia a prevenir el consumo excesivo; en cuanto a Reutilizar, se aplica a la acción de alargar la vida útil de un objeto, sin previo tratamiento y Reciclar, enfatiza la reincorporación de los residuos, a lo productivo como materia prima”. Neydy Aranzales, ingeniera ambiental del Área Gestión Ambiental de la Unisimón Cúcuta, quien cumple con seguimiento y apoyo a estas actividades dijo que “la idea es que la comunidad universitaria se vincule progresivamente. Se estará ilustrando acerca del nuevo Sistema de Gestión Basura Cero para socializar las competencias que se pueden adquirir colocándolo en práctica. La Universidad ya estableció el Sistema de Gestión Ambiental y lleva un proceso cada vez más comprometido y relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. El mundo atraviesa por una época de cambios en los diferentes sistemas (económico, social, político, cultural y ecológico). Por tal motivo, adquirir conocimientos de manera adecuada es la mejor opción para entender estas modificaciones. El modelo global Basura Cero es uno de esos conocimientos positivos; adaptado por varios países, ciudades y regiones, le apuesta con éxito a una vida sostenible, donde se desperdicie menos y se reutilice más

76


UNISIMÓN EN LA FIESTA DEL LIBRO DE CÚCUTA 31 DE AGOSTO ¡La Unisimón estuvo presente en la Fiesta del Libro de Cúcuta 2020!

Angie Jiménez, estudiante del programa académico de Psicología y miembro del Semillero de Investigación Moviendo Cultura - SIMOC, presentó a los asistentes los resultados del proyecto Huellas de Nuestra Historia, Conociendo Norte de Santander, el cual contó con la dirección del coordinador de Cultura, el profesor Yahir Julio Hoyos.

77


REACTIVACIÓN DEL USO DE LA BICICLETA EN CÚCUTA: UN COMPROMISO CON LA SALUD 01 DE SEPTIEMBRE

De la manera responsable y comprometida como se viene haciendo desde hace dos meses, la Mesa Municipal de la Bicicleta de Cúcuta (MMBC), de la cual hace parte la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, cumplió con su tercera sesión. En el encuentro virtual, dirigido por la Secretaría de Tránsito del municipio, se discutieron temas referentes al ciclismo urbano y recreativo de la ciudad. También se habló sobre el intercambiador de la redoma de la Terminal de Transporte de Cúcuta y la reactivación del ciclismo en la ciudad. La MMBC solicitó a las autoridades competentes, se busque una solución para crear los bicicarriles en el intercambiador, debido a que garantizan y promueven estos espacios viales para los ciudadanos. En cuanto a la reactivación del ciclismo recreativo en el municipio, se solicitó a la Alcaldía que se estudiaran los protocolos para gozar de estas actividades, por tratarse de una de las más importantes en tiempos de pandemia, debido a los aportes a la salud física y mental de los ciudadanos, según indicó Neydy Aranzales, ingeniera ambiental del Área Gestión Ambiental de la Unisimón. Así mismo, durante la reunión se pudo debatir y elegir por medio de una votación, el logo que identificará la mesa, con el fin de gestionar y posicionamiento este 78


trabajo municipal. Además, se conversó para asignar responsabilidades a cada uno de los miembros, con el fin de activar comités para un mejor desarrollo de la MMBC. Entre las distintas actividades y compromisos se continuará con el seguimiento a la infraestructura de las ciclovías, los parqueaderos compartidos, impulsar día sin carro y buscar estrategias educativas para incentivar el uso de bicicleta como transporte sostenible, empezando la prueba piloto con la comunidad educativa de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. Finalmente, la MMBC brindará apoyo a las diferentes entidades que deseen impulsar este medio de transporte, añadió la ingeniera.

79


CONFERENCIA: NUTRICIÓN, ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ACTIVIDAD FÍSICA 3 DE SEPTIEMBRE La Universidad Simón Bolívar en alianza con Megaplex Stars y Nutramerican, desarrollaron la conferencia Nutrición, Entrenamiento Deportivo y Actividad Física, espacio que tuvo por objetivo compartir con los colabores Unisimón Cúcuta la importancia de la alimentación saludable y el deporte en casa.

El médico Juan Fernando González, asesor en nutrición deportiva y endocrinología, fue nuestro speaker invitado, quien se encargó de explicar las ventajas de hacer ejercitarse durante la cuarentena, para cuidar la salud física y mental.

80


EGRESADA UNISIMÓN PRESENTÓ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN LA FIESTA DEL LIBRO DE CÚCUTA 5 DE SEPTIEMBRE Manuela Guette, egresada del programa académico de Psicología, representó a la Unisimón en la Fiesta del Libro de Cúcuta, con el proyecto "Implementación del Ultimate Frisbee, una Apuesta del Tejido Social Juvenil como Agentes Constructores de Paz en el Área Metropolitana de Cúcuta" y este trabajo estuvo bajo la tutoría de la profesora Nidia Bonilla.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Este proyecto fue desarrollado a través la beca de pasantía como joven investigadora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Información, desde el semillero de investigación Hábitat.

81


UNIVERSITARIOS PROMUEVEN EL AMOR PROPIO ENTRE SUS COMPAÑEROS 10 DE SEPTIEMBRE La psicóloga y sexóloga Zuleima Esther Bitar Yidi, encargada del grupo, cuenta que “hace tres años inició esta labor, que tiene como objetivo apoyar la prevención del suicidio. Cuando se hizo el llamado e invitación, sabíamos que iba a ver respuesta, pues hay muchos que les gusta el tema y son líderes en él”. El grupo lleva como nombre Decodificadores del Silencio, porque son, sus integrantes, los encargados de encontrar y decodificar el silencio que guardan aquellas personas cuando empiezan a dudar sobre las razones de su existencia, añadió la psicóloga. “Las intervenciones directamente de salud, no las hacemos nosotros. Nos encargamos del proceso de acercamiento a la situación, en el que charlamos y damos a conocer a la persona afectada, lo maravillosa que es la vida y las oportunidades que se tienen al aprovecharla, y si es el caso, colaboramos facilitando el contacto con el especialista en salud”, puntualizó. La reciente participación en el programa de radio institucional Unisimón al aire les permitió socializar las estrategias y procesos que, aún en tiempos de pandemia, continúan ejecutando por el bienestar de la comunidad universitaria a través de los medios digitales. Las diferentes experiencias vividas y contadas por parte de los estudiantes e integrantes del grupo, dejó en evidencia los buenos resultados de su trabajo. Actualmente adelantan una campaña que consiste en promover y dar conocer al grupo, por eso, cuentan con un eslogan que poco a poco tiene mayor participación de la comunidad. “Queremos que cada persona se concientice del valor de la vida. Por tal motivo, impulsamos una dinámica a través de las redes sociales en la cual nos referimos a la frase: ‘Soy Unisimón, soy feliz y me pego a la vida por…’, para recordarles a las personas los objetivos por los que se pegan a la vida”, explicó Bitar Yidi. Los estudiantes del grupo, en su mayoría del programa académico de Psicología, visualizan a mediano plazo una gran red de apoyo, en la que se cuente con especialistas capacitados para tratar los problemas de los jóvenes y adultos de la comunidad universitaria. “Los Decodificadores del Silencio van por muy buen camino, son chicos motivados por ayudar a los demás, esto lo estamos logrando desde la academia, para que después lo proyecten como profesionales”, sostuvo la profesora. 82


JUEVES DE TERTULIA: POLÍTICA SOCIAL EN EL MARCO DEL COVID-19 10 DE SEPTIEMBRE Durante este encuentro virtual, Christian Samir Méndez Castillo, profesor Unisimón, fue el encargado de moderar el dialogo que se desarrolló en torno a la nueva realidad y las políticas existentes por la llegada del COVID-19.

En esta tertulia se contó con la participación de Daniel Gómez Gaviria, director general sectorial del Departamento Nacional de Planeación; Liliana Bastos, directora del Plan de estudios de Comercio Internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander y Roció palma, directora del programa de Administración de Empresas y Comercio y Negocios Internacionales Unisimón.

El espacio académico tuvo tres momentos, en el primero Daniel Gómez expuso los sectores que más han sido afectados por la pandemia, como el económico y social. Después, Liana Bastos hizo su intervención con las diferentes políticas y medidas que se han tomado en este nuevo marco de emergencia, por último, respondieron preguntas del público. https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/306193820679199 83


PESE AL CORONAVIRUS, AVANZAN LAS CLASES DE POSGRADO EN LA UNISIMÓN 12 DE SEPTIEMBRE

Julieth Calderón Yaruro, jefe de posgrados de la Unisimón, manifestó que “la Universidad Simón Bolívar invirtió en plataformas digitales, bases de datos actualizadas y herramientas tecnológicas, a fin de darle continuidad a las actividades propias de las funciones sustantivas de la Institución”. Unido esto, constantemente se han llevado a cabo capacitaciones a profesores, personal administrativo y estudiantes en el uso de las nuevas tecnologías y se han facilitado canales de comunicación directos para toda la comunidad universitaria, agregó. La jefa de posgrados puntualizó que las lecciones derivadas de la experiencia ante las circunstanciales actuales de impacto global, han “inducido a la Unisimón a procesos de cambio que, mediante campañas de comunicación, fortalece la nueva y coyuntural cultura de trabajo”. La nueva dinámica de la formación académica, con clases remotas apoyadas en las TIC para los estudiantes antiguos y nuevos, también ha cambiado la manera de ofrecer los servicios como ha sido el caso de la Biblioteca, el Consultorio Jurídico, la asesoría sicosocial y Bienestar Universitario, entre otros. A mediados de agosto, un número considerable de profesionales iniciaron sus estudios posgraduales en 10 nuevos grupos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, las especializaciones en Derecho Laboral, Derecho Administrativo, Gobierno y Asuntos Públicos, Gerencia e Innovación, Gerencia de Proyectos y Gestión de Tecnologías de Información. También lo hicieron las maestrías en

84


Derecho Administrativo, Familias, Educación y el Doctorado en Ciencias de La Educación. Para septiembre se tiene proyectado el inicio de 10 nuevos grupos de posgrados, en las especializaciones en Tributación, Logística y Negocios Internacionales, Procesos de Intervención Social y Gerencia Social, así como las maestrías en Psicología, Administración de Empresas e Innovación, Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud, Derecho Penal, Derecho Procesal y Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales. Calderón Yaruro indicó que los profesionales que han iniciado sus estudios posgraduales en la Unisimón cuentan con una ruta de investigación definida, liderada por un grupo de profesionales idóneos reconocidos en Colciencias que apoyarán desde el primer semestre su recorrido académico e investigativo para lograr una propuesta de investigación sólida, de alto nivel y coherente con las necesidades del entorno. Así como “con un grupo de profesores de muy alto nivel con quienes actualizarán conceptos, construirán conocimiento y mejorarán destrezas y habilidades para fortalecer su perfil profesional en un mercado laboral que se visualiza, cada vez más competitivo”, sostuvo.

85


120 LÍDERES COMUNITARIOS INICIARON FORMACIÓN EN EL BUEN USO DE SERVICIOS PÚBLICOS 15 DE SEPTIEMBRE Ediles, vocales de control y presidentes de Juntas de Acción Comunal de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario se reunieron en un ‘aula virtual’ para participar en el Diplomado de Servicios Públicos y Desarrollo Comunitario, una iniciativa de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. El proceso se llevó a cabo en alianza con Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), la empresa de aseo de Cúcuta Veolia y Aguas Kpital Cúcuta, el respaldo de la Alcaldía de San José de Cúcuta y el apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Los líderes de dichas organizaciones comunitarias fortalecieron, de la mano de expertos, conocimientos en torno al sistema de la prestación de los servicios públicos. Con esta actividad, se busca desarrollar en ellos, competencias que les permitan fomentar el buen uso de los mismos en sus barrios, informó la ingeniera Jennifer Zulay Dávila Urbina, jefe de Extensión y Servicios Externos de la Unisimón.

En el evento de lanzamiento se contó con la participación como conferencistas de Dalia Delgado Burbano, coordinadora Territorial Norte de Santander, Santander y Arauca del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia y como moderador de este espacio, con Luis Fernando Niño López, quien abordó el tema Cultura Ciudadana y Cuidado de lo Público.

86


Asímismo, durante el desarrollo de las jornadas de formación se contará con la participación de profesores expertos en las áreas de planeación y desarrollo del territorio y proyectos de desarrollo como Edgar Arturo Gutiérrez Limas, Jesús Eduardo Bohórquez, Juan Camilo Rodríguez y Raquel Rivera. “Desde la academia, queremos aportar a la transformación de realidades y necesidades del entorno, en conjunto con los líderes comunitarios”, añadió la ingeniera. De la misma manera, destacó que la Universidad está presta a escuchar los requerimientos de formación y capacitación de otras entidades u organizaciones, por medio de su Centro de Educación Continuada.

87


PROFESORES DE COLEGIO SE FORMARON EN HERRAMIENTAS TIC PARA LA ENSEÑANZA EN LA UNISIMÓN 16 DE SEPTIEMBRE Ante los retos que han planeado las clases desde casa, la Secretaría de Educación Municipal en alianza con la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, capacitó a 130 profesores de diferentes instituciones educativas de la capital nortesantandereana. El objetivo que convocó a los maestros fue conocer diferentes metodologías de enseñanza a causa de la contingencia de la COVID -19, mediante el workshop Tecnologías Emergentes para la Mediación de la Enseñanza – Aprendizaje. Durante dos jornadas se socializaron diversas herramientas de mediaciones TIC como apoyo a la gestión profesoral en ambientes virtuales de aprendizaje, entre ellas, Canva, Padlet, Kahoot, Pitochark, Quizzis, Mentimeter y Avatar.

La actividad, liderada por el Centro de Educación Continuada de la Oficina de Extensión y Servicios Externos de la Unisimón, se cumplió a través de las plataformas digitales Meet y Microsoft Teams. Participaron como expositores Oscar Daniel Restrepo Celis, Raúl Eduardo Rodríguez Ibáñez, Karen Lizeth Carrillo Güechá y Emmanuel Nava Sarmiento. Jennifer Dávila Urbina, jefe de Extensión y Servicios Externos, indicó que “estos procesos de capacitación ayudan a mejorar los distintos métodos educativos desde la vitualidad, con miras a un futuro, en el que las herramientas digitales tendrán aún más protagonismo”.

88


JUEVES DE TERTULIA: HOMBRE CULTO 17 DE SEPTIEMBRE En este nuevo espacio de Jueves de Tertulia se socializó el proyecto del ‘Hombre Culto’, resaltando el valor de los movimientos sociales de la región y el pensamiento de los profesores y estudiantes de la Unisimón. Ciro Alonso Pérez, profesor Unisimón y miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander fue el moderador, mientras que Luis Fernando Niño, doctor en Historia y Artes de la Universidad Granada de España y magíster en Cultura de la Paz, fue el invitado y exponente durante el encuentro.

También se buscó promocionar la cultura, la identidad universitaria, la presencia regional con una impronta propia, fue el objetivo de esta actividad virtual.

https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/1525494954321296 89


PROFESOR UNISIMÓN LOGRÓ RECONOCIMIENTO EN CONFERENCIA INTERNACIONAL VIRTUAL DE ASCOLFA 21 DE SEPTIEMBRE

La Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) socializó en el encuentro de este año, que tuvo lugar a finales de agosto, temas como la escuela de negocios del siglo XXI, la educación para la innovación y el emprendimiento, la educación online, la competitividad y estrategia organizacional, así como la sostenibilidad y la responsabilidad social. “Innovando las escuelas de negocios y revolucionando el management 4.0 en tiempos de incertidumbre” fue el lema de la versión 2020, que, debido a la pandemia, se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma Hyperfair. Emmanuel Omar Nava Sarmiento, administrador de empresas y profesor de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, participó en el eje temático Competitividad y Estrategia Organizacional con la investigación Estructura Organizacional y Competitividad de las Medianas Empresas de Barranquilla y Cúcuta, con la que logró el reconocimiento como mejor ponencia. En total, fueron 30 ponencias de diversas universidades de Colombia las que se presentaron en este segmento. “Logré compartir conocimientos en un espacio de diálogo académico entre investigadores nacionales e internacionales, profesores, estudiantes y profesionales de diferentes áreas del conocimiento”, expresó el profesor Nava Sarmiento. También se presentaron los integrantes de semilleros de investigación de escuelas y facultades de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas. 90


APRENDER EN TIEMPOS DE PANDEMIA SE VOLVIÓ UN HECHO PARA TODOS 21 DE SEPTIEMBRE Un grupo de diez profesionales se miden hoy, en medio de la contingencia generada por el coronavirus, a sacar adelante el proyecto que los llevará a la cúspide académica: formarse como doctores en Ciencias de la Educación en la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta.

Sandra Milena Vargas Angulo es ingeniera de sistemas, magíster en Educación con 14 años de experiencia en la Educación Superior. Actualmente es profesora asociada de la Unisimón, investigadora asociada por Colciencias y par evaluador reconocido por MinCiencias. Trabaja como profesora y jefe del Área de Tecnología e Informática de la Institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez. Junto a nueve profesionales más, la ingeniera se conectó desde casa a una sesión a través de la plataforma Microsoft Teams para dar inicio a la primera cohorte del Doctorado en Ciencias de la Educación, que más que un programa académico, tiene proyectado convertirse en una escuela de pensamiento en la que la “investigación aporte a la transformación y el mejoramiento de la educación de las escuelas, colegios e instituciones de Educación Superior nortesantandereanas”, manifestó Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la sede Cúcuta de la Unisimón, en la cátedra inaugural.

91


La mediación tecnológica como herramienta ante la ‘nueva realidad’ lo hizo posible, hasta que las condiciones dadas por el Gobierno nacional en materia del aislamiento selectivo permitan volver a la presencialidad. El director del doctorado, Juan Diego Hernández Albarracín, indicó que este fue el punto de partida de “un conjunto de seminarios de profundización e investigación durante tres años, dos pasantías de investigación (una nacional y otra internacional), la predefensa de la tesis y finalmente, la defensa de la tesis doctoral”. El programa doctoral, el primero de la Unisimón en Cúcuta y el primero activo en Ciencias de la Educación en los Santanderes, tiene como principal diferencial el enfoque en complejidad y transdisciplina, lo que dota de nuevas aperturas epistémicas a los estudiantes para comprender e investigar el contexto educativo, añadió Hernández Albarracín. Pese a las largas jornadas de estudio que le esperan y en medio de las obligaciones laborales y personales, la ingeniera Sandra Milena asumió su nueva proyección académica como “un compromiso conmigo como profesional y profesora, pero más allá de ello, como un compromiso con aquellas personas que a diario acompaño en sus procesos de formación a nivel escolar y universitario: mis estudiantes”. Olga Buzón, doctora en Ciencias de la Educación, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla (España), como conferencista invitada al primer encuentro trató el tema ‘La Educación Superior en Tiempos de Pandemia: De la Teoría a la Práctica’ y reiteró que los retos de la virtualidad, se convirtieron en hechos. “Debido a la situación, el aprendizaje hay que lograr que sea autónomo por parte del receptor, los estudios y la práctica no deben quedar en el aula, ni en el camino. Por lo contrario, hay que promoverlo como metodologías activas”, dijo. Las clases del doctorado continuarán el jueves 24 de octubre, en un nuevo seminario en el que los diez doctorantes, entre los que están ingenieros químicos y de sistemas, filósofos, licenciados en matemáticas y literatura, entre otros campos del saber y disciplinas de la ciencia, seguirán encontrándose para construir conocimiento.

92


NUEVAS TENDENCIAS EN MATERIA DE DERECHO PENAL: UNA VISIÓN DESDE RECIENTES DECISIONES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y LA CORTE CONSTITUCIONAL 22 DE SEPTIEMBRE Desde a maestría en Derecho Penal y la especialización en Derecho Administrativo, se organizó una actividad dirigida a estudiantes, profesores, profesionales del Derecho y público en general, fue dirigido por Fabián Enrique Cubillos y Sergio H. Castillo Galvis.

El objetivo principal del evento era el análisis de las nuevas tendencias en materia del derecho penal, basados en las nuevas decisiones de la Corte Suprema de Justicia, y estuvieron como invitados los profesores Jorge Enrique Peña, abogado y especialista en Derecho Penal, Manuel Fernando Moya Vargas, abogado y Doctor en Sociología Jurídica y Andrés Fernando Ruiz Hernández, abogado y especialista en Derecho constitucional.

93


Alguno de los temas abordados fueron la prueba de referencia desde la Corte Suprema de Justicia, el sistema penal acusatorio: preacuerdos y negociaciones según la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal y el control de constitucionalidad de la medida de aseguramiento desde la perspectiva de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional.

94


WEBINAR: MÉTODOS DE ALTO IMPACTO FINANCIERO Y ORGANIZACIONAL PARA LA INNOVACIÓN LEGAL, LEGAL TECH, LEGAL DESIGN Y LA CREACIÓN DE FIRMAS DE ABOGADOS 23 DE SEPTIEMBRE La maestría y especialización en Derecho Administrativo en alianza con Urbe abogados y Legalid, organizó un taller dirigido al público jurídico de la ciudad de Cúcuta, estudiantes y profesores Unisimón. Esta actividad tuvo como objetivo exponer los elementos necesarios antes de la creación de firmas de abogados, por lo tanto, se abordaron temas como innovación y métodos de alto impacto financiero y organizacional. Sergio Castilla Galvis director de la maestría en Derecho Administrativo, fue el encargado de organizar y moderar las intervenciones de los invitados, en este caso, fueron Sarah Rodríguez, socia fundadora de Legalid.Co y Diego Ramírez Torres, socio fundadores de Urbe abogados.

Diego Ramírez Torres y Sarah Rodríguez.

https://web.facebook.com/posgradosunisimoncucuta/videos/637488040132739/

95


22 PROFESORES INICIARON EL CAMINO PARA CONVERTIRSE EN LÍDERES MEDIATIC 22 DE SEPTIEMBRE

A través de la plataforma Google Meet los profesores participaron activamente del programa que constituye una apuesta institucional para el fortalecimiento entre pares del componente tecnopedagógico en el quehacer profesoral. “Este es un espacio pionero: ayudará a desarrollar competencias pedagógicas y tecnológicas, para así afrontar los nuevos retos de enseñanza y aprendizaje”, comentó Marcela Flórez Romero, profesora de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, después de iniciar el primer encuentro de Líderes Mediatic. Ella junto a 22 profesores más, se reunieron a través de la plataforma Google Meet para dar los primeros pasos en el programa, liderado desde la Dirección Académica y el Departamento de Pedagogía y coordinado por la ingeniera Sandra Milena Vargas Angulo. Líderes Mediatic también cuenta con el apoyo del Programa Institucional de Excelencia Académica (PIEA). Los métodos de análisis y comprensión, así como los procesos y la finalidad de la práctica pedagógica, esta vez desde herramientas tecnológicas, fue el tema del primer encuentro. “Este fue el primer paso hacia la transformación necesaria que visibiliza un cambio próspero, en cuanto al uso del entorno digital”, precisó la ingeniera.

96


De la misma manera, en el primer ciclo de cualificación, se abordaron temas como el fundamento pedagógico de actividades, recursos y el modelamiento del Aula Extendida, la incorporación de actividades diseñadas en plataformas externas y la evaluación en entornos digitales con herramientas Moodle, entre otros. Progresivamente, con el cumplimiento del cronograma de actividades planeadas, Líderes MediaTIC será un apoyo fundamental para “fortalecer la calidad en la educación de nuestros futuros profesionales, en el entorno digital que están viviendo y ante la nueva realidad”, precisó Vargas Angulo.

97


JUEVES DE TERTULIA: PERIODISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 24 DE SEPTIEMBRE El tema central de este Jueves de Tertulia fue el periodismo desde una perspectiva de género. Para esto, se tuvieron dos invitadas que se encargaron de ahondar en el tema y en esta oportunidad, el moderador fue Gonzalo Parodi, profesor Unisimón. Las invitadas fueron Gerly Corzo Ramírez, comunicadora social y periodista, magister en Ciencias Sociales y Humanidades e integrante de la Red Colombiana de Periodista con Visión de Género y Claudia Carrero Montealegre, comunicadora social y periodista, maestrante en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de la Uniminuto e integrante de la Red Colombiana de Periodista con Visión.

“Son narrativas que cuentan las realidades de los múltiples contextos donde vivimos con un enfoque de igualdad, respaldando derechos tanto de hombres como mujeres”, afirmó Gerly Corzo Ramírez durante su intervención.

Lo anterior fue respaldado con algunos ejemplos de notas periodísticas en diferentes medios de comunicación. https://web.facebook.com/UnisimonCucuta/videos/343095466968249

98


PRIMER ENCUENTRO DE LA CATEDRA BOLIVARIANA: CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA 25 DE SEPTIEMBRE El departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas, representado por los profesores Ciro Alfonso Pérez (Cúcuta) y Juan Camilo Pérez (Barranquilla), desarrolló la primera clase espejo en el marco del curso "Catedra Bolivariana: Ciudadanía y Democracia".

En la cual se abordaron temas como mecanismos de participación política y social y la protección de los derechos de los ciudadanos. En este encuentro participaron estudiantes de los diferentes programas académicos de las áreas sociales de ambas sedes.

99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.