Tomo digital 001 - Cúcuta

Page 1

ENERO A MARZO ENERO A MARZO DE 2018

1


2


ÍNDICE: TOMO DIGITAL 001

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 4 BIENVENIDA ESTUDIANTES UNISIMÓN 2018-1 ............................................................................. 5 ENCUENTRO DE REDES FAMILIARES Y SOCIALES ..................................................................... 7 INDUCCIÓN DE PROFESORES 2018-1 ............................................................................................ 8 MESA DE TRABAJO CON SECRETARIOS DE DESPACHO DE CÚCUTA ..................................... 9 EGRESADO UNISIMÓN, DESIGNADO COMO PRIMER SECRETARIO DE LA EMBAJADA DE COLOMBIA EN VENEZUELA ........................................................................................................... 12 MIÉRCOLES DE CENIZA ................................................................................................................. 14 ESTUDIANTE UNISIMÓN PARTICIPA EN ENCUENTRO GLOBAL DE ACCIÓN CONTRA MINAS ........................................................................................................................................................... 15 SIMPOSIO DE CUENTO, LITERATURA Y PENSAMIENTO ........................................................... 17 CONMEMORACIÓN BATALLA DE CÚCUTA .................................................................................. 21 REUNIÓN DE EDUCACIÓN CON FUNCIONARIOS DE LA ALCADÍA DE CÚCUTA ..................... 23 RUTA CONTRA LA ABSTENCIÓN................................................................................................... 24 CELEBRACIÓN EN CÚCUTA DEL ANIVERSARIO N. 45 DE LA INSTITUCIÓN ........................... 26 MARZO 1 DE 2018. .......................................................................................................................... 26 BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2018-1 .......................................................... 30 DÍA DE LA MUJER ............................................................................................................................ 32 ENCUENTRO: JUSTICIA SOCIAL, UNA APUESTA POLÍTICA DESDE LAS MUJERES ............... 33 SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS: ESTUDIO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS ................. 34 PARTICIPACIÓN DE CARLOS CORREDOR PEREIRA, VICERRECTOR DE REGIONALIZACIÓN EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE LA FUNDACIÓN CINCO A LAS CINCO .......................... 35 BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE POSGRADO 2018-1 ............................................................... 36 GRADOS 2018-1 ............................................................................................................................... 37 SEMANA DEL NEGOCIADOR INTERNACIONAL ........................................................................... 48 III VERSIÓN: FERIA EXPOMUNDO ................................................................................................. 51 PRIMERA REUNIÓN REDCOLSI ..................................................................................................... 54

3


INTRODUCCIÓN “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiados, el sujeto se convierte en parte del pasado” – Berenice Abbott.

El presente tomo corresponde a la primera parte de la Historia Gráfica 2018 de la Universidad Simón Bolívar en Cúcuta, comprendido desde el 30 de enero hasta el 31 de marzo. Música, cine, teatro, congresos, talleres y foros, deporte y esparcimiento, graduaciones, conmemoraciones y celebraciones, todo esto ha hecho parte de nuestra historia y esta especial obra, en la que plasmaremos las vivencias del entorno universitario, esperamos que con el paso de los años se convierta en un texto de consulta para las futuras generaciones bolivarianas. Esta compilación de fotografías e información detallada son el fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales, realizadas por la institución en Cúcuta. Doña Ana Bolívar de Consuegra, nuestra presidenta de Sala General, continúa con su meritoria labor de plasmar en la historia el acontecer bolivariano, como homenaje al legado del Rector fundador, doctor José Consuegra Higgins, de todos los directivos, profesores, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos. San José de Cúcuta, marzo de 2018. CRÉDITOS: Dirección General Ana Bolívar de Consuegra,

Presidenta de Sala General Carlos Corredor Pereira,

Vicerrector de Regionalización Colaboradores: Zulay Catherine Díaz Contreras, coordinadora de Comunicaciones Leidy Yaritsa Contreras Suárez, editora de Historia Gráfica Cristhian Felipe Quintero Moreno, diseñador gráfico Ximena Jaimes Castellanos, profesional de Comunicaciones Fotografía Shinyi Shimizu Ramírez 4


BIENVENIDA ESTUDIANTES UNISIMÓN 2018-1 SALUDO DEL RECTOR JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR ENERO 30 DE 2018

Saludo especial en la bienvenida a los nuevos estudiantes de pregrado por parte del Rector José Consuegra Bolívar a estudiantes de primer semestre 2018-1.

Saludo a los nuevos estudiantes Unisimón por parte de la coordinadora de Autoevaluación, Yolanda Gallardo de Parada.

5


Estudiantes de primer semestre en la bienvenida organizada por la Universidad Simón Bolívar Cúcuta.

Muestra cultural a cargo de Edilmer Andrés Pérez Rey y Vivian Lorena Pinera Combita, egresados Unisimón del programa de Trabajo Social, miembros activos del grupo de danzas Exora.

Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura y Ciudadanía e Iris Yolima Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario, en la bienvenida a estudiantes nuevos 2018-1. 6


ENCUENTRO DE REDES FAMILIARES Y SOCIALES FEBRERO 1 DE 2018

Iris Yolima Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario en el encuentro de redes familiares sociales con los padres de los nuevos estudiantes Unisimón 2018-1.

De izquierda a derecha, directoras de los programas académicos de: Administración de Empresas, Comercio y Negocios Internacionales (E), Rocío Palma Suárez; Derecho, Shirley Ramírez Villamizar; Trabajo Social, Magali Alba Niño; Psicología (E), Vivian Arenas Villamizar, junto a la coordinadora del Programa Institucional de Excelencia Académica – PIEA, Julieth Montañez Albarracín, en encuentro de redes familiares y sociales.

7


INDUCCIÓN DE PROFESORES 2018-1 FEBRERO 2 DE 2018

Vicerrector de Regionalización, Carlos Corredor Pereira, en inducción a profesores. Actividad organizada por el departamento de Pedagogía.

Profesores Unisimón Cúcuta en inducción organizada por del departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar.

8


MESA DE TRABAJO CON SECRETARIOS DE DESPACHO DE CÚCUTA FEBRERO 8 DE 2018

“UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Y LA ALCALDÍA DE CÚCUTA ARTICULAN ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA FRONTERA” Un importante paso en la alianza Universidad – Empresa – Estado encaminado a generar líneas de conexión en pro del desarrollo económico y social de Cúcuta, se logró en la mesa de trabajo liderada por la Universidad Simón Bolívar con la participación de los jefes de despacho de las secretarías municipales de Educación, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Cultura y Turismo, Desarrollo Social y el Banco del Progreso. Ante la problemática fronteriza en temas de dependencia económica e informalidad, directivos de la Universidad presentaron a los funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta la capacidad instalada científico-tecnológica para avanzar hacia iniciativas puntuales que logren un trabajo conjunto entre la academia y el ente gubernamental, y así, aportar propuestas que apalanquen el desarrollo en la ciudad. Se buscó establecer alternativas frente a la crisis económica que involucren los servicios 4.0, referentes al ecosistema compuesto por la industria del software, Tecnologías de la Información y Comunicaciones e innovadores modelos de negocio; así como la Economía Naranja, un revolucionario concepto orientado a transformar las ideas en bienes y servicios culturales, dando un alto valor a la propiedad intelectual. También se identificó una fuerte línea de trabajo en materia de educación, en la cual se estudie la posibilidad de idear un proceso en el que los adolescentes de colegios públicos accedan a la media técnica a través de la Universidad, de tal manera que logren finalizar su bachillerato y homologar parte del primer semestre de su carrera profesional; perspectiva que permitirá mejores oportunidades para su proyecto de vida. Finalmente, la promoción de Cúcuta en torno a un lenguaje coherente de ciudad que proyecte las potencialidades, oportunidades y valiosas características que puede ofrecerle a la nación, será otro punto de encuentro entre la Universidad y la Alcaldía, donde se pensó en vincular a los medios de comunicación, empresas y demás instituciones.

9


Paola Amar Sepúlveda, vicerrectora de Investigación e Innovación Universidad Simón Bolívar, socializó la propuesta Universidad-Empresa-Estado en pro del desarrollo de Cúcuta.

El Rector de la Universidad Simón Bolívar José Consuegra Bolívar, junto a Valmore José Bermúdez Pirela, jefe de Investigación, participando de la mesa de trabajo con secretarios de la Alcaldía de Cúcuta.

10


Lady Carolina Bermúdez Durán, secretaria de despacho del Banco del Progreso de Cúcuta y Wilmar Cepeda, secretario de las TIC, representantes de la Alcaldía de Cúcuta en la mesa de trabajo realizada con los directivos de la Universidad Simón Bolívar en el marco de la propuesta de trabajo Universidad-Empresa-Estado.

De izquierda a derecha: Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización Universidad Simón Bolívar; Doris Angarita Acosta, secretaria de Educación; José Consuegra Bolívar, Rector Universidad Simón Bolívar; Lady Carolina Bermúdez Durán, secretaria de despacho del Banco del Progreso de Cúcuta; Wilmar Cepeda, secretario de las TIC; Paola Amar Sepúlveda, Vicerrectora de Investigación e Innovación Universidad Simón Bolívar; José Antonio Vargas Yuncosa, secretario de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social; Ciro Alfonso Durán Jaimes, secretario de Cultura y Turismo y Yolanda Gallardo de Parada, coordinadora de Autoevaluación Universidad Simón Bolívar.

11


EGRESADO UNISIMÓN, DESIGNADO COMO PRIMER SECRETARIO DE LA EMBAJADA DE COLOMBIA EN VENEZUELA FEBRERO 13 DE 2018

El programa de Trabajo Social destacó a Eduard Arias Pérez, profesional egresado de nuestra Universidad, quien asumió el cargo de primer secretario de la embajada de Colombia en Venezuela. Arias Pérez fue miembro de la Pastoral Social de la Iglesia católica cumpliendo con la coordinación de proyectos de desarrollo y emprendimientos sociales, comunitarios y económicos en Norte de Santander, Santander y Arauca. Coordinó el eje misional de DDHH, DIH y Cultura de paz del Observatorio del II Laboratorio de Paz implementado en Norte de Santander. Fue asesor del Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería en Norte de Santander, coordinó proyectos asociativos territoriales, cooperación y temas de frontera en el Área Metropolitana de Cúcuta y recientemente se desempeñó como coordinador líder del proyecto de caracterización de la población migrante proveniente de Venezuela en Norte de Santander, Boyacá, Arauca y Bogotá. La Universidad Simón Bolívar felicita al talentoso trabajador social, quien ha logrado una admirable trayectoria laboral, orientado por su compromiso, responsabilidad e idoneidad, ahora en función de la importante representación diplomática.

Eduard Arias Pérez, primer secretario de la embajada de Colombia en Venezuela. 12


13


MIÉRCOLES DE CENIZA FEBRERO 14 DE 2018

Profesora del programa de psicología, Zuleima Esther Bitar Yidi, en eucaristía realizada en la sede 2 – bloque B en celebración del miércoles de ceniza.

Comunidad Unisimón Cúcuta participe de la eucarística oficiada en conmemoración al miércoles de ceniza.

14


ESTUDIANTE UNISIMÓN PARTICIPA EN ENCUENTRO GLOBAL DE ACCIÓN CONTRA MINAS FEBRERO 16 DE 2018

Desde el escenario de práctica profesional en la Asociación Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM), la joven estudiante Mileyni Ramírez Guevara del programa de Trabajo Social representó a Colombia en la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción (Convención de Ottawa). El encuentro se desarrolló desde 13 y hasta 16 de febrero en Ginebra – Suiza, en el marco de la XXI Reunión de Directores de Acción Contra Minas a nivel global. La joven estuvo acompañada de la delegación colombiana que incluía al Alto Consejero Presidencial para el Posconflicto, Rafael Pardo. La Trabajadora Social en formación, víctima de mina antipersonal en el año 2005, ha alcanzado importantes logros académicos desde su liderazgo, empoderamiento y pasión por incidir en la política pública y apoyar a las comunidades más vulnerables. Ha participado en proyectos de Educación en el Riesgo de Minas en alianza con el Ejército Nacional y la CCCM, junto con procesos educativos para niños, niñas y adolescentes víctimas de Minas Antipersonales (MAP) y Municiones Sin Explotar (MUSE). Lidera la Asociación de Sobrevivientes del Norte de Santander (ASOVIVIR) desde el año 2014. Es madre cabeza de hogar y tiene una niña de cinco años de edad. Desde la asociación, gestiona procesos de inclusión social y económica de un grupo de 30 personas que como ella, han vivido los efectos devastadores de las minas y han conseguido ser actores de su propio desarrollo. Es miembro de la Mesa Departamental de Participación de Víctimas del Conflicto, espacio que le permite incidir y ejercer control en la implementación de la Política Pública de Asistencia, Atención y Reparación a las Víctimas. Su logro más importante ha sido ser interlocutora ante las autoridades locales y nacionales incidiendo en la construcción de una política nacional de atención a las víctimas, que desarrolle la estrategia de apoyo entre pares y el fortalecimiento de la perspectiva de género en los diferentes escenarios de la acción contra minas antipersonal en el país.

15


Colombia, como Estado Parte de la Convención, presentó en el encuentro los avances más significativos en la incorporación del enfoque de género a la política pública de acción contra minas antipersonal, desde el aporte y liderazgo de mujeres víctimas, intercambio de mejores prácticas y lecciones aprendidas en respuesta a las tendencias actuales de acción desarrolladas localmente.

De izquierda a derecha: Ralf Dillmann Trau, jefe logístico del programa de Desminado Humanitario; Sergio Bueno Aguirre, director de Acción Integral contra Minas Antipersonal y junto a Mileyni Ramírez Guevara, estudiante Unisimón de octavo semestre de Trabajo Social y sobreviviente de una mina antipersonal en corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibú – Norte de Santander.

16


SIMPOSIO DE CUENTO, LITERATURA Y PENSAMIENTO FEBRERO 23 DE 2018

“DIÁLOGO ENTRE JUVENTUD Y LITERATURA, UN ANÁLISIS NECESARIO EN LA ACADEMIA” Con el Simposio “Cuento, literatura y pensamiento” cumplido en la Universidad Simón Bolívar, que reunió a grandes personalidades del país, se analizó la importancia del fomento de la lectura como foco de creatividad en el ejercicio de la formación profesional de los jóvenes. En el espacio organizado por el departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas de la institución, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Norte de Santander, confluyeron cuenteros, editores y novelistas con gran experiencia y galardonados por sus obras y logros, los cuales expusieron ante la comunidad sus más relevantes vivencias alrededor de la literatura. “Los libros tienen historias que logran sorprender, y esa sorpresa genera placer” dijo el médico cirujano, escritor y profesor de literatura de Manizales, Octavio Escobar Giraldo, ganador del Premio Nacional de Novela 2016, quien además enfatizó la importancia de la lectura como una actividad enriquecedora con futuro entre la juventud, mientras se cultive el hábito lector. Por otra parte el cuentero caleño Jairo Andrade, compartió con los asistentes la imperante necesidad de darle rienda suelta a la imaginación para crear historias capaces de construir nuevos mundos, en la medida en que la lectura es un ejercicio absoluto de libertad. También alentó a los participantes a escribir, destacando que “todos somos escritores potenciales”. El pereirano Rigoberto Gil Montoya, doctor en Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, se refirió al rol de la literatura en la educación puntualizando el caso colombiano en el cual es necesario implementarla como un recurso didáctico, pedagógico y una forma de conocimiento que debería estar cruzando todas las disciplinas del saber. “Creo que en alguna medida va a depender de la capacidad que tenga el profesor de llamar la atención, de estimular con buenos libros y de ser un muy buen guía”, manifestó refiriéndose a los compromisos de la docencia frente a la promoción de la lectura. Raquel Fonseca Leal, periodista y editora de Panamericana, Ángela María Alfonso, filosofa y Gabriel Pabón Villamizar, profesor, escritor y cronista, también 17


intervinieron en el simposio y opinaron sobre la literatura actual colombiana, sus falencias, los retos ante la narrativa de la tecnología y cómo mejorarla desde las aulas de clase y los hogares, creando metodologías atractivas para los jóvenes y niños. A los adultos, encomendaron la especial tarea de enseñar desde su ejemplo la satisfacción de leer, promoviendo la lectura de manera divertida y aprovechando su habilidad de transformar y salvar vidas.

Estudiantes Unisimón asistentes al Simposio de Cuento, Literatura y Pensamiento.

Yolanda Gallardo de Parada, coordinadora de Autoevaluación brindó apertura al encuentro académico.

18


Ciro Pérez, profesor de catedra Bolivariana de la Universidad Simón Bolívar.

Luis Emiro Bueno, profesor de la Universidad Simón Bolívar.

Rigoberto Gil Montoya, doctor en Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, invitado especial al Simposio “Cuento, literatura y pensamiento”. 19


De izquierda a derecha: Octavio Escobar Giraldo, Ángela María Alfonso Botero, Yolanda Gallardo de Parada, Gabriel Pabón Villamizar, Raquel Mireya Fonseca Leal, Jairo Andrade y Rigoberto Gil Montoya.

De izquierda a derecha: Rigoberto Gil Montoya; Juan Pablo Salazar, jefe del departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas; Sandra Bonie Flórez Hernández, coordinadora de área: Democracia y Ciudadanía; Yolanda Gallardo de Parada, directora Académica y de Autoevaluación; Raquel Mireya Fonseca Leal; Gabriel Pabón Villamizar; Ciro Pérez; Octavio Escobar Giraldo; Jairo Andrade.

20


CONMEMORACIÓN BATALLA DE CÚCUTA FEBRERO 28 DE 2018

Muestra dancística a cargo de estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, dirigidos por el maestro Juan Becerra.

Estudiantes Unisimón pertenecientes al grupo de danza Exora de la Universidad en acto cultural programado en la celebración de la batalla de Cúcuta.

21


Sebastián Martínez, estudiante de Psicología declamando poseía en acto cultural programado en la celebración de la Batalla de Cúcuta 2018.

Yahir Julio Hoyos, coordinador de Cultura de la Universidad Simón Bolívar en la conmemoración de la Batalla de Cúcuta, actividad organizada por Bienestar Universitario.

22


REUNIÓN DE EDUCACIÓN CON FUNCIONARIOS DE LA ALCADÍA DE CÚCUTA 28 DE FEBRERO

Administrativos y profesores de la Universidad Simón Bolívar se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Cúcuta para promover proyectos de desarrollo social en la alianza Universidad-Empresa-Estado.

Unisimón Barranquilla propuso a los funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta la aplicación de proyectos de desarrollo social en la ciudad, mismos que fueron previamente ejecutados en el área metropolitana de la capital del Atlántico.

23


RUTA CONTRA LA ABSTENCIÓN FEBRERO 28 DE 2018

Visita del viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez a la Universidad Simón Bolívar Cúcuta en la Ruta contra la Abstención, iniciativa del Ministerio del Interior.

Viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez en encuentro de Ruta contra la Abstención con la comunidad académica Unisimón Cúcuta.

24


Estudiantes Unisimón Cúcuta asistentes al encuentro de Ruta contra la Abstención, iniciativa del Ministerio del Interior colombiano.

De izquierda a derecha: Juan Pablo Salazar, jefe del departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas; Luis Ernesto Gómez, viceministro del Interior; Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización; Shirley Ramírez, directora del programa académico de Derecho; Juan Diego Hernández, jefe del departamento de Pedagogía, junto a la coordinadora el Programa Institucional de Excelencia Académica (PIEA), Julieth Montañez Albarracín.

25


CELEBRACIÓN EN CÚCUTA DEL ANIVERSARIO N. 45 DE LA INSTITUCIÓN MARZO 1 DE 2018. FORTALECER LA INVESTIGACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, RETOS DE LA UNISIMÓN EN CONMEMORACIÓN DE SUS 45 AÑOS

José Consuegra Bolívar, Rector de la institución, anunció que antes de terminar el 2018 la universidad se posicionará con mayor número en la oferta de programas para los jóvenes cucuteños y del departamento de Norte de Santander. Destacó como fortaleza el compromiso social de la que sus fundadores definieron como una “universidad incluyente”, afirmando que el 92% de los estudiantes son de estrato 1, 2 y 3, los cuales históricamente han estado excluidos de la educación superior. Como otro importante logro que consolida el respaldo de la academia frente a las necesidades de la región desde la investigación y transferencia tecnológica, se refirió a la certificación recibida por la universidad en el 2017, que la ubicó como la primera en el Ranking de Innovación y Desarrollo Tecnológico a nivel nacional, exaltación que motivará los esfuerzos institucionales en esta materia. Resaltó las firmes intenciones de apoyar al gobierno departamental y municipal en cuanto al desarrollo de microempresas. “Creo que uno de los grandes retos que tiene Cúcuta consiste en poder pasar de ser un municipio comercial a ser capaz de generar empresa e industria”, comentó el Rector, destacando la potencialidad de la frontera y región, y la estrategia implementada con el gobierno distrital de Barranquilla y el departamento del Atlántico, que ha dado exitosos resultados para el desarrollo del caribe colombiano. Para avanzar en esta iniciativa que se quiere replicar en Norte de Santander, junto a Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización, visitó al gobernador William Villamizar Laguado, para analizar una probable articulación en las acciones del programa de gobierno destinadas a la zona del Catatumbo, en lo referente a las oportunidades de formación y educación que la universidad puede aportar. Para alinear y proyectar las acciones de la universidad con las instituciones del sector educativo, el Rector y vicerrector también participaron en la reunión de rectores, directores y coordinadores de la Alianza SIES+ (Sistema de Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander) en la que se ratificó el interés de la

26


universidad en el desarrollo del trabajo que se viene adelantando desde el 2017 y la estructuración del plan de acción 2018. SIES+ tiene como objetivo, aunar esfuerzos de las instituciones de educación superior para fortalecer los procesos misionales de docencia, investigación y proyección social en el departamento. En el encuentro, Corredor Pereira, fue elegido como coordinador de la mesa técnica de docencia, respaldado por su amplia trayectoria profesional y experiencia en la academia. Con los estudiantes y colaboradores, se realizaron diversas actividades culturales en la jornada diurna y nocturna. Cada trabajador definió cómo sueña a la universidad en los próximos cuatro años y depositó estas proyecciones en una urna que será abierta en el año 2022. Expandir las oportunidades de desarrollo a todo el país y generar las condiciones necesarias para que la ciencia y la investigación científica vayan de la mano con la educación de alta calidad, serán las metas a seguir en la universidad, desde una posición crítica y social, donde los estudiantes formen parte responsable y activa de los debates que construyen la nación, puntualizó el Rector.

Grupo musical Los Tambores de Simón en celebración de los 45 años de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta dieron la bienvenida a estudiantes, profesores y administrativos.

De izquierda a derecha: Deicy Mendoza Cacua, Yahir Julio Hoyos, Michelle Picón Carvajal, Laura Roa Arenales y Nathalia Mathiu Montes. Atrás: Andrés Santiago Díaz y Luisa Romero Ortega.

27


Por su parte, autoridades de la región se reunieron con el Rector José Consuegra Bolívar para aunar esfuerzos que permitan fortalecer la educación superior en Norte de Santander.

De izquierda a derecha: Luis Fernando Niño, Jennifer Dávila Urbina, Carlos Corredor Pereira, William Villamizar Laguado, José Consuegra Bolívar, Claudia Parra y Paola Amar Sepúlveda.

Funcionarios se ubicaron en cada entrada de las sedes e hicieron entrega de un obsequio de bienvenida a cada estudiante.

De izquierda a derecha: José Luis Álvarez, Zulay Sepúlveda Medina, Wilson Durán Fuentes, Amaira del Pilar Guerrero Ramírez. 28


Administrativos en compañía del Rector hicieron cierre de la cápsula del tiempo que contenía los sueños y expectativas a futuro de los funcionarios.

De izquierda a derecha: Andrés Vivas Botero, Camilo Andrés Bustamante, José del Carmen Cepeda, Yolanda Gallardo, Carlos Corredor Pereira, Rosario García Gonzales, Sonia Falla Barrantes y José Consuegra Bolívar.

Rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar junto a José Eustorgio Colmenares Ossa, director del periódico La Opinión, en encuentro desarrollado en este medio de comunicación de la región.

29


BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO 2018-1 MARZO 2 DE 2018

“ESTUDIANTES DE BOLIVIA, MÉXICO Y PERÚ ELIGEN A LA UNISIMÓN PARA SU INTERCAMBIO INTERNACIONAL” Destacando la importancia de la movilidad internacional para que los jóvenes logren edificar una visión universal de distintas realidades y creen un valor distintivo en su futuro profesional, se dio la bienvenida a ocho estudiantes de intercambio a la Universidad Simón Bolívar. Susy Stacy Ascarrunz Dorado y Paula Andrea Justiniano Mojica de Bolivia, Ytzel Alejandra Lagarda Flores, Luis Ángel Quijada Guerrero, Valeria Valle Sánchez, Paula Guadalupe Hinojosa Guzmán y Yessica Yohana Bastida de México y Yosselin Vanessa Perales Barrios de Perú, serán los jóvenes que cumplirán con sus estudios en la institución durante un semestre, permitiéndoles obtener una formación integral mediante un ejercicio intercultural y académico, que favorece a la comunidad universitaria. Los estudiantes de México provienen de la Universidad Estatal de Sonora, el Instituto Tecnológico de Celaya y la Universidad de Guadalajara; además de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de Bolivia y la Universidad Católica de Santa María de Perú. “Esta será una experiencia única en su vida, aprenderán a conocer nuevas maneras de pensar, se relacionarán con ideas y conceptos culturales, que serán fundamentales para su crecimiento personal y profesional”, manifestó Arlen Consuegra

Machado,

directora

del

departamento

de

Cooperación

e

Internacionalización de la Universidad Simón Bolívar. El Semillero de Investigación Moviendo Cultura - SIMOC ofreció a los extranjeros una muestra cultural de danza y música representativa de la región y preparaciones típicas como pasteles de garbanzo, mazato, mantecada y la turmada, entre otras, enseñando

la

riqueza

y

variedad

que

caracteriza

la

gastronomía

nortesantandereana, así como la amabilidad y calidez humana de los cucuteños. Finalmente, los estudiantes recibieron un kit escolar con elementos que les permitirán portar la imagen de la Unisimón y llevarla a todos los lugares que visiten en el futuro, abriendo las puertas a las oportunidades internacionales que se avecinan.

30


De izquierda a derecha: Edilmer Andrés Pérez Rey, egresado Unisimón; Paula Andrea Justiniano Mojica (Bolivia); Paula Guadalupe Hinojosa Guzmán (México); Yessica Yohana Bastida (México); Valeria Valle Sánchez (México), Arlen Consuegra Machado, directora del departamento de Internacionalización y Cooperación; Yizel Alejandra Lagarda Flores (México); Faber Alberto Peña García, coordinador del departamento de Internacionalización y Cooperación; Susy Stacy Ascarrunz Dorado (Bolivia); Yoselyn Vanessa Perales Barrios (Perú); Luis Ángel Quijada Guerrero (México).

Estudiantes de intercambio académico junto a los directores de programas y administrativos de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta.

31


DÍA DE LA MUJER MARZO 8 DE 2018

Estudiantes de Psicología disfrutaron de las actividades programadas por Bienestar Universitario en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Las estudiantes de Trabajo Social también se unieron a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, mostrando al mundo sus labios rojos.

32


ENCUENTRO: JUSTICIA SOCIAL, UNA APUESTA POLÍTICA DESDE LAS MUJERES MARZO 9 DE 2018

Magali Alba Niño, directora del programa académico de Trabajo Social realizó la apertura del encuentro con estudiantes Unisimón.

Eucaris Olaya, doctora en Trabajo Social y coordinadora de la maestría en Trabajo Social y Redes en Familia de la Universidad Nacional de Colombia, conferencista invitada a participar en el encentro: Justicia social, una apuesta política desde las mujeres, organizado por el programa académico de Trabajo Social.

33


SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS: ESTUDIO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS MARZO 15 DE 2018

Junto a 30 representantes de Instituciones de Educación Superior - IES de Santander y Norte de Santander, la Universidad Simón Bolívar Cúcuta participó en la jornada en la que se conocieron los resultados de los instrumentos aplicados en el año 2017 a los graduados a través de la gestión del Observatorio Laboral para la Educación – OLE. El OLE es un sistema de información del Ministerio de Educación especializado para el análisis de la pertinencia en la educación superior a partir del seguimiento a los graduados del país y su empleabilidad en el mercado laboral colombiano. Al encuentro, que se llevó a cabo en la Universidad Industrial de Santander – UIS (Bucaramanga), asistió la ingeniera Sandra Milena Vargas, coordinadora institucional de Egresados y coordinadora de la Red de Seguimiento a Egresados y Graduados del Norte de Santander. “Además participar en la socialización de resultados de los estudios de seguimiento a graduados y cualificación en las herramientas de consulta de información del OLE y a su vez, logramos cualificarnos en el manejo efectivo de la plataforma de información”, puntualizó la coordinadora.

Sandra Milena Vargas Angulo, coordinadora de la oficina de Egresados Unisimón en la socialización de resultados de seguimiento a egresados realizada en la Universidad Industrial de Santander – UIS, Bucaramanga.

34


PARTICIPACIÓN DE CARLOS CORREDOR PEREIRA, VICERRECTOR DE REGIONALIZACIÓN EN EL CICLO DE CONFERENCIAS DE LA FUNDACIÓN CINCO A LAS CINCO MARZO 16 DE 2018

“CONFERENCIA ¿PARA QUÉ SIRVE LA UNIVERSIDAD?”

Patrocinio Ararat Díaz, director de la fundación El Cinco a las Cinco junto al Vicerrector de Regionalización, doctor Carlos Corredor Pereira.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta en la conferencia “¿Para qué sirve la universidad?”.

35


BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE POSGRADO 2018-1 MARZO 18 DE 2018

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización realizó las palabras de apertura a la ceremonia de bienvenida.

Bienvenida a los nuevos estudiantes de posgrados de los programas de maestría en Educación, maestría en Administración e Innovación, maestría en Derecho Administrativo y la especialización en Gerencia Social.

36


GRADOS 2018-1 MARZO 22 DE 2018

“391 NUEVOS PROFESIONALES UNISIMÓN PARA MEJORAR EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA REGIÓN” 333 graduandos de pregrado, 52 magísteres y 6 especialistas de diferentes áreas del saber recibieron su título académico de educación superior, en una impecable ceremonia donde asumieron el compromiso de ayudar en el desarrollo socioeconómico y cultural de Norte de Santander, y proyectar su labor hacia Colombia y el mundo. El Vicerrector de Regionalización, Carlos Corredor Pereira, dirigió su saludo a los graduandos y sus familias en nombre del Rector, José Consuegra Bolívar, quien se encontraba cumpliendo compromisos interinstitucionales como representante de la universidades de América Latina ante la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados – AUIP, en España, donde fue reelegido por segundo período consecutivo. Resaltó la importante responsabilidad de la universidad a través de sus egresados, a quienes instó a estudiar las causas de los conflictos, la pobreza y los problemas del desarrollo para ofrecer soluciones novedosas que permitan despertar el potencial del departamento y el país. “Queridos graduandos: hoy, en frente de las directivas de la universidad y de sus acompañantes más queridos, han asumido el compromiso de vivir su profesión bajo los principios de la ética y la moral. Este es un nuevo comienzo y depende de ustedes continuar escribiendo las páginas de su historia”, expresó el vicerrector. Anunció que para el semestre entrante, llegarán tres nuevos programas a la sede Cúcuta, Ingeniería Industrial e Ingeniería Multimedia y Contaduría Pública. Seguidamente, se realizó la entrega de títulos y distinciones a los estudiantes destacados por sus resultados académicos. Edinson Martínez Rozo, egresado del programa de Derecho, fue reconocido como el mejor de todos los graduandos de pregrado con la distinción “Grado de Honor”, quien se graduó con un promedio de 4,74. De la misma manera, fueron exaltados 10 estudiantes quienes recibieron su título académico en ceremonias de grado en el año 2017 y obtuvieron los mejores resultados en pruebas Saber Pro año 2016. Luego de la declaración pública del compromiso para el ejercicio de profesión y el nivel de formación logrado, se entregaron los títulos de 370 graduandos de la 37


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (23 de Maestría en Educación, 15 de Maestría en Derecho Administrativo, 130 de Derecho, 106 de Psicología y 96 de Trabajo Social). 20 graduandos de la Facultad de Administración y Negocios (14 de la Maestría en Administración de Empresas e Innovación y seis de Especialización en Gerencia Social) y uno de la Facultad de Ingenierías (un Ingeniero de Sistemas). Los graduandos de programas profesionales recibieron junto a su diploma un certificado de diplomado, correspondiente a su curso de énfasis profesional, el cual podrán posteriormente homologar para hacer cursos de especialización y maestría en la universidad, como parte de los beneficios que reciben al graduarse. EXCELENCIA ACADÉMICA Del programa de Derecho: Edinson Martínez Rozo, “Grado de Honor”, promedio de 4,74. Nathalí del Valle Méndez González, segundo puesto, promedio de 4.69 (perteneció al Semillero Institucional de Investigación "NEPAL"). Del programa de Psicología: Darly Andrea Acevedo Niño, primer puesto, promedio de 4.64 (perteneció al Grupo Cultural institucional de Música de Cuerdas "Estudiantil Bari"). Andrea Estefanía Carrillo Boada, segundo puesto, promedio de 4.63. Del programa de Trabajo Social: Nubia Alejandra León Carreño, primer puesto, promedio de 4.63. Heilen Andrea Mendoza Corredor, segundo puesto, promedio de 4.49. RECONOCIMIENTOS SABER PRO Del programa de Derecho: Daniela Catalina Serrano Marles, Jesús Lisandro Castillo Hernández y Christian Andrés Leal Contreras. Del programa de Ingeniería de Sistemas: Michael Alexander Quiñonez Martínez. Del programa de Psicología: Jorge Enrique Bustamante Durán, Karen Yuliana García Castellanos, Kelly Johana Sánchez Zamora, Carmen Alexandra Fierro Zárate (estudió su carrera con financiación ICETEX y por sus resultados académicos le fue condonado el 100% de su crédito), Emmanuel Molina Quevedo y Jenifer Andrea Durán Buitrago. Felicitamos especialmente a nuestros graduandos: recuerden que siempre serán parte de la Universidad Simón Bolívar, su universidad.

38


DISCURSO DEL VICERRECTOR DE REGIONALIZACIÓN, CARLOS CORRECOR PEREIRA

A nombre del Señor Rector, José Consuegra Bolívar, quien se encuentra en España en misión institucional ante la AUIP, en cuyo consejo directivo acaba de ser reelegido, quiero darles a todos la más cordial bienvenida. Hoy es un día de celebración. Celebración porque hoy culmina un sueño logrado con mucho trabajo y dedicación de cada uno de nuestros 391 graduandos. Celebración de las familias que tienen a partir de hoy un nuevo profesional. Un nuevo especialista, un nuevo magíster. Día de celebración para la Universidad porque está cumpliendo con uno de sus más importantes misiones: la de entregar a la sociedad nuevos profesionales que le sirvan para mejorar su desarrollo socioeconómico. Y todo enmarcado en la celebración de los 45 años de fundación de nuestra Universidad. 45 años en búsqueda de la excelencia académica, 19 de los cuales aquí en Cúcuta. Años en que se ha distinguido por su alta calidad, reconocida oficialmente por el Estado al haberle concedido el año pasado la Acreditación institucional de alta calidad. Y es día de acción de gracias. Gracias a Dios que nos ha dado vida y nos ha permitido llegar a este espléndido día y celebración, gracias a los padres y familiares de los graduandos, cuyos esfuerzos económicos y sacrificios personales se ven hoy recompensados en nuestros graduandos. Gracias por habernos confiado la formación integral de sus hijos para que se conviertan en profesionales idóneos, competentes, trabajadores y éticos. QUERIDOS GRADUANDOS: Permítanme unas reflexiones más: yo sé que para llegar a este magnífico día Uds. han tenido que superar muchos obstáculos y hacer muchos sacrificios. Son muchas las largas horas de trasnocho, los tiempos robados a estar con la familia, el sentimiento de agotamiento para muchos que trabajan ocho horas diarias y vienen a las aulas exhaustos pero aun así, se concentran en adquirir conocimiento. Pero todo esto no es sino una preparación para afrontar la vida desde una nueva perspectiva. Ustedes como egresados de la Universidad Simón Bolívar tienen un compromiso que los egresados de otras universidades no tienen: el compromiso que animó a nuestro fundador, el Dr. José Consuegra Higgins, cuando estableció como principio fundacional, estudiar lo propio.

39


Nuestro país se debate en una coyuntura desgarradora entre dos fuerzas ciegas e irreconciliables, sumergida en una corrupción que ha llegado a mancillar la majestad de la justicia y a hacer que miembros del congreso, gobernadores y alcaldes estén condenados por apropiarse de lo público. Busca la paz, pero se encuentra con intereses económicos poderosos que buscan a toda costa mantener el conflicto que ha dejado miles de muertos, heridos y desaparecidos y millones de desplazados internos de sus propios pueblos y tierras. Nuestra economía es fundamentalmente extractiva y son el petróleo, el carbón, el ferroníquel y el oro los renglones que más contribuyen al producto interno bruto. Nuestra industria es todavía débil y tradicional. El sector terciario de la economía, en el que priman los servicios, se ve debilitado por la oferta cada vez mayor de profesionales ante una demanda menguada. Y eso que sucede a nivel nacional se refleja en muchos casos con mayor fuerza en nuestro departamento. El compromiso de la Universidad, una universidad de calidad, una universidad de excelencia, es que a través de sus egresados, de Uds. queridos graduandos, estudiemos las causas de los conflictos, las causas de nuestra pobreza, las causas de nuestro poco desarrollo para que tratemos de ofrecer soluciones novedosas que permitan sacar a nuestro departamento y a nuestro país de la grave situación en la que se encuentra. Ustedes, los nuevos abogados, tienen la obligación de con su comportamiento ético y el conocimiento y herramientas profesionales adquiridas en su Universidad Simón Bolívar, buscar que la justicia recobre su majestad, que esté al servicio del débil y no del fuerte, que no se compre ni se venda, que proteja a la víctima y castigue al victimario. A ustedes les corresponde devolverle al país el legado que nos dejó Francisco de Paula Santander que nos dijo “si las armas os han dado la independencia, sólo las leyes os darán la libertad”, libertad que requiere de orden para un Estado justo para todos, como reza el lema de nuestro escudo. Libertad y Orden. Y a ustedes los trabajadores sociales les corresponde la maravillosa labor de tratar de reconstruir el tejido social roto en estos años de violencia y corrupción; De acompañar a los desposeídos, a las víctimas, a los que sufren violencia de todo tipo, incluyendo violencia de género. Y a ustedes, los psicólogos les queda la tarea de profundizar en las causas del comportamiento humano para ayudar a reparar los traumas sociales y personales y buscar la salud mental de nuestros conciudadanos, apoyando la labor de nuestros 40


abogados y nuestros trabajadores sociales. Y nuestros ingenieros, administradores y profesionales de negocios internacionales, en sus manos está hacer empresa y contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas de nuestra región. Pero, queridos graduandos, no crean que con el título de profesional ha culminado su carrera universitaria. No. De hecho, les queda por delante el hacer especializaciones en áreas específicas del saber que han aprendido en las aulas y maestrías que profundizan en el conocimiento y en las herramientas necesarias para su utilización efectiva. Tenemos hoy la alegría de graduar 6 especialistas en Gerencia Social y 52 magísteres en derecho administrativo y educación. Ustedes que ya son profesionales que trabajan en el medio social saben que lo aprendido en el posgrado les da mejores armas para su desempeño en cada uno de sus campos de acción. Y todavía queda el doctorado. Por el momento no tenemos ninguno en Cúcuta, aunque la universidad ya ofrece cinco doctorados en su sede de Barranquilla. Y para el semestre entrante, traeremos tres nuevos programas: dos ingenierías: ingeniería industrial e ingeniería multimedia y contaduría pública.

Estos tres

programas nuevos muestran el compromiso de nuestra universidad Simón Bolívar con nuestra región. Una vez más: felicitaciones a nuestros maravillosos graduandos y recuerden que son parte de la Universidad Simón Bolívar: Su universidad.

Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización.

41


Rosario García Gonzales, secretaria General de la Universidad Simón Bolívar fue la maestra de la ceremonia de graduación y la encargada de la lectura del orden del día.

Toma de juramento a graduandos estuvo a cargo de la Yolanda Gallardo, directora Académica y de Autoevaluación Unisimón.

42


Graduandos Unisimón en la toma de juramento.

MESA PRINCIPAL

De izquierda a derecha: Omar Rozo Pérez, director de la maestría en Educación; Marlly Karina Arenas Torrado, directora de los programas de maestría en Administración de Empresas e Innovación y especialización en Gerencia Social; Yolanda Gallardo, directora Académica y de Autoevaluación; Carlos Corredor Pereira, miembro honorario de la Sala General y Vicerrector de Regionalización; Rosario García González, secretaria General; Carlos Gómez Trujillo, director de la maestría en Derecho Administrativo; Erika Lorena Molina Rincón, directora encargada del programa de Ingeniería de Sistemas; Shirley Ramírez Villamizar, directora del programa de Derecho; Magali Alba Niño, directora del programa de Trabajo Social y Vivian Vanessa Arenas Villamizar, directora encargada del programa de Psicología.

43


Fotografía grupal, 391 graduandos Unisimón 2018-1.

23 graduandos de maestría en Educación y 15 de la maestría en Derecho Administrativo, 14 graduandos de la maestría en Administración de Empresas e Innovación y 6 de la especialización en Gerencia Social.

130 graduandos del programa de Derecho. 44


106 graduandos del programa de Psicología.

96 graduandos del programa de Trabajo Social.

1 graduando del programa de Ingeniería de Sistemas. 45


RECONOCIMIENTOS ESPECIALES

EDINSON MARTÍNEZ ROZO, egresado del programa de Derecho, recibió Grado de Honor, por haberse destacado como el mejor de todos los graduandos de pregrado, graduándose con un promedio de 4,74. DISTINCIONES POR EXCELENCIA ACADÉMICA: Programa de Derecho: Edinson Martínez Rozo, “Grado de Honor”, promedio de 4,74. Nathalí del Valle Méndez González, segundo puesto, promedio de 4.69. Programa de Psicología: Darly Andrea Acevedo Niño, primer puesto, promedio de 4.64. Andrea Estefanía Carrillo Boada, segundo puesto, promedio de 4.63.

46


Graduandos que obtuvieron un desempeño sobresaliente a nivel nacional en los resultados de las pruebas Saber Pro aplicadas por el ICFES en el año 2016: Programa de Derecho: Daniela Catalina Serrano Marles, Jesús Lisandro Castillo Hernández y Christian Andrés Leal Contreras. Programa de Ingeniería de Sistemas: Michael Alexander Quiñonez Martínez. Programa de Psicología: Jorge Enrique Bustamante Durán, Karen Yuliana García Castellanos, Kelly Johana Sánchez Zamora, Carmen Alexandra Fierro Zárate (estudió su carrera con financiación ICETEX y por sus resultados académicos le fue condonado el 100% de su crédito), Emmanuel Molina Quevedo y Jenifer Andrea Durán Buitrago.

47


SEMANA DEL NEGOCIADOR INTERNACIONAL MARZO 21 AL 23 DE 2018

“SEMANA DEL NEGOCIADOR INTERNACIONAL 2018, UNA PRÁCTICA PARA LA PROYECCIÓN GLOBAL”. Alrededor de la temática “Los Tratados de Libre Comercio y los Retos de la Internacionalización para el Norte de Santander” se celebró la Semana del Negociador 2018 en la Universidad Simón Bolívar. La agenda programada tuvo como principal objetivo visibilizar el comercio internacional como actividad representativa de indicadores sociales y económicos de Colombia, vinculando a la comunidad universitaria en diversas estrategias pedagógicas. Estudiantes, profesores e invitados especiales se acercaron para analizar las oportunidades comerciales del departamento, en torno a los acuerdos encaminados a generar un mayor sentido de pertenencia e importancia del profesional y las tendencias que impactan en las organizaciones que buscan la internacionalización de sus productos. Así se vivieron cada uno de los encuentros: CINEFÓRUM “UNFINISHED BUSINESS” La historia de un pequeño emprendimiento donde su dueño junto con sus dos socios, viajan a Europa para cerrar el acuerdo más importante de sus vidas, fue la temática abordada desde el lenguaje cinematográfico con la proyección de la película “Unfinished Business”.

48


PRIMERA VÁLIDA “LA RUTA HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN” Una actividad por relevos, donde los estudiantes cumplían las fases que debe seguir una empresa para lograr la internacionalización de sus productos, despertó la creatividad y puso a prueba sus habilidades. Se asignó un producto base a partir del cual recorrieron las estaciones: prepárese para exportar, selección del mercado objetivo, adaptación del producto, costeo de la exportación, precio internacional y estrategias para la internacionalización. Después de cumplir con acertijos, resolver preguntas y avanzar en el desarrollo de cada reto, los estudiantes mostraron ante los jurados la propuesta final del producto a internacionalizar y fueron evaluados de acuerdo a la articulación de cada uno de los elementos.

CONVERSATORIO “IMPORTANCIA DE LA INTERCULTURALIDAD EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES” Este encuentro tuvo como propósito resaltar la importancia de la interculturalidad como factor clave del profesional internacional, buscando a su vez fortalecer la alianza Sistema de Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander SIES+. Fabián Quintero Lizarazo, representante de Overseas Education Program, Javier Bustos de la Alianza Francesa y Carolina Bernal, profesional de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UFPS, fueron los panelistas del conversatorio que se llevó a cabo en los idiomas inglés y francés, con traducción simultánea a español. 49


CONVERSATORIO “TENDENCIAS EN EL MERCADO DE DIVISAS Y EL USO DE LAS CRIPTOMONEDAS” La conferencia central estuvo a cargo del profesor Richard Saavedra, quien hizo un interesante recorrido por la evolución del comercio internacional y la importancia del mercado de divisas, dando especial atención a las criptomonedas y su aceptación como medio pago por parte de los bancos centrales de los países.

50


III VERSIÓN: FERIA EXPOMUNDO Expomundo es una representación que año a año visibiliza el comercio internacional en el campus universitario. La meta es lograr la apropiación del conocimiento en temas tendencia del comercio y los negocios internacionales, así como la identificación de oportunidades comerciales para las empresas de Norte de Santander. La exposición de stands relacionados con los Tratados de Libre Comercio vigentes o suscritos entre Colombia y diferentes países del mundo como Corea del Sur, la Alianza del Pacífico, el bloque de la EFTA (Área de Libre Comercio Europea), Israel y la Unión Europea, fue la novedad de esta versión. Aspectos como indicadores económicos, geopolítica, gastronomía, cultura y protocolo de negocios se pudieron apreciar en los sitios comunes de la universidad. Víctor José Angarita, coordinador del Ministerio de Comercio Industria y Turismo para el departamento, Jaime Franco, consultor de innovación de la Cámara de Comercio de Cúcuta y Leidy García, profesora de Macondolab de la Universidad Simón Bolívar, evaluaron los stands de acuerdo a su contenido y creatividad. Los jurados seleccionaron como ganador a la Unión Europea.

Lina Salazar y Brandon Mateus, estudiantes de Comercio y Negocios Internacionales de octavo semestre.

51


Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización en la III versión de la feria Expomundo.

Estudiantes de tercero, quinto y séptimo semestre de Comercio y Negocios Internacionales, representantes de la Unisimón Europea en la III versión de la feria Expomundo.

52


Estudiantes de primer semestre de Comercio y Negocios Internacionales, representantes de la Alianza del Pacifico junto a la directora (E) Comercio y Negocios Internacionales, Doris Rocío Palma Suárez; Karen Lizeth Carrillo Guecha, coordinadora de Formación del programa de Comercio y Negocios Internacionales y Carlos Corredor Pereira, Vicerrector de Regionalización.

Estudiantes de noveno semestre de Comercio y Negocios Internacionales, representantes de Israel en la III versión de la feria Expomundo.

53


PRIMERA REUNIÓN REDCOLSI MARZO 23 DE 2018

“UNISIMÓN PARTICIPÓ EN LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL RED COLSI 2018” En la Asamblea Nacional 2018 de la Red Nacional de Semilleros de Investigación – RedCOLSI, que se reúne dos veces al año, se definieron las proyecciones anuales tanto académicas como financieras en pro del fomento de la investigación en los semilleros, así como la organización de los eventos regionales y nacionales, y la definición de los nuevos protocolos. El encuentro tuvo lugar en Bogotá del 16 al 19 de marzo. La Universidad Simón Bolívar Cúcuta participó con la asistencia de la coordinadora institucional de Semilleros de Investigación, Yurley Karime Hernández Peña, quien también desempeña el cargo de Control Interno del nodo Norte de Santander. De los 36 representantes a nivel nacional, con Hernández Peña, suman tres por Norte de Santander; el coordinador del nodo Luis Mendoza, de la Universidad de Pamplona y Yesenia Campo Vera del Instituto Superior de Educación Rural - ISER de Pamplona, quien ejerce la función de tesorera. Cada nodo está a cargo de la orientación y supervisión de las investigaciones de las instituciones de educación superior y colegios que lo conforman, teniendo un representante por institución. El nodo Norte de Santander está compuesto por 19 instituciones.

De izquierda a derecha: Yurley Karime Hernández Peña, coordinadora de Semilleros de Investigación Unisimón; Yesenia Campo Vera, investigadora del Instituto Superior de Educación Rural - ISER de Pamplona; Luis Mendoza, investigador de la Universidad de Pamplona. 54


55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.