3 minute read

Una vida de vocación docente en el rubro de los Agronegocios

UNA VIDA DE VOCACIÓN DOCENTE EN EL RUBRO DE LOS AGRONEGOCIOS ENTREVISTA AL Ms.C. ING. UBALDO BRITOS

Ing. Agr. Ms.C. Ubaldo Britos Director del Departamento de Administración Agraria

La Universidad San Carlos desde hace 22 años comprometida con la formación de líderes positivos, ha logrado posicionarse como la universidad innovadora en el rubro de agronegocios, esto ha sido posible gracias al motor principal de la institución, conformado por un plantel de reconocidos docentes provenientes del agro, que con pasión y esmero fomentan día tras día el espíritu emprendedor en cada uno de los futuros profesionales. En esta edición del Boletín presentamos la entrevista al MSc. Ing. Ubaldo Britos, quien se desempeña como docente de tiempo completo y además es Director del Departamento de Administración Agraria.

Historia de vida...

“Dentro de mi familia, soy el único agrónomo”

Un familiar cercano me dio un consejo que nunca olvidé, “en el campo esta futuro”. Corrían mediados de los años ´70, y fue esa la frase que me impulsó a decidirme por la carrera agronómica, si bien no conocía mucho sobre ese rubro, recién en los últimos años de universidad pude dimensionar el impacto que tenía el campo sobre la economía nacional Una vez egresado de la carrera, trabajaba como asistente de técnicos especialistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, hasta que salió un trabajo sobre un proyecto en un campo experimental en el departamento de Canindeyú.

Trabajando para ese proyecto fue donde nació mi pasión por la docencia, ese deseo de transmitir conocimientos a pesar de que las condiciones no eran favorables, me sirvió bastante, por que era una búsqueda permanente del mejor método para enseñar técnicas y tecnología a los pobladores locales que prácticamente trabajaban con herramientas muy rústicas de la época.

La experiencia del Masterado en el extranjero...

“La experiencia de la Maestría fue muy fructífera para mí, pero tengo que admitir que la vivencia de campo que traía conmigo fue clave para mi egreso de tan prestigiosa institución, eso es sin lugar a duda”.

Cuando propusieron mi nombre como candidato a un Masterado en Economía Agrícola, sin dudar tomé el desafío, no pregunté costos ni cuestiones logísticas, se trataba de la Universidad de Belgrano de la Argentina era una oportunidad magnífica que no podía desaprovechar.

“El rubro agrario conjuga varias asignaturas, es decir está todo concatenado por lo tanto el valor agregado que le damos a los estudiantes de San Carlos les permite tener un amplio conocimiento del entorno, la habilidad de identificar los nichos de mercados y la capacidad de gestión del talento humano”.

Justamente este punto es lo que le diferencia a la USC del resto de las Universidades por que enseñamos ese plus fundamental para llegar al éxito

No nos limitamos a formar excelentes productores agrarios o grandes expertos criadores pecuarios

sino también les enseñamos a conocer y entender el mercado en el cual nos desenvolvemos, la importancia de la administración de los elementos provenientes de otras áreas vinculadas, asimismo el buen manejo de la información clave a ser utilizada como herramienta fundamental para una buena optimización de recursos.

Estamos convencidos que el buen relacionamiento con el personal es clave, por que finalmente son las personas quienes ejecutan las decisiones del profesional, son las que distribuyen los insumos y manejan las maquinas. De nada sirve los títulos ni masterados si es pobre el trato con las personas.

A mis alumnos siempre les insisto a que miren el mercado con ojo analítico por que éste es el agente que marca las pautas también les inculco a que estén en lectura permanente de los avances agro tecnológicos, hoy en día tenemos acceso fácil a información crucial y precisa, sin embargo veo que no le estamos dando una máxima utilidad

Por otra parte les recuerdo que si bien los equipos y maquinarias están reemplazando al hombre, nunca va ser 100% eficiente. Permanentemente les reitero que trabajamos con personas y que esa mano de obra técnica siempre va ser mejor que una gran maquinaria de vanguardia, la clave es saber liderar a las personas y en eso trabajamos en cada asignatura aquí en la USC.

Breve Biografía

EL Prof. Ubaldo Britos nació en la ciudad de Asunción. Egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción en 1985. Luego de culminar sus estudios grado, realizo una Maestría en Economía Agraria en la Universidad de Belgrano, Argentina.

Especialista en investigación de rubros agrícolas, en el rubro de Trigo y Algodón. Ejerce la docencia desde hace más de 18 años. Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Administración Agraria y docente orientador de la USC.

Corresponsal: Dirección de Comunicaciones

This article is from: