2 minute read

Iniciación en Actividades de Investigación

INICIACIÓN EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Ing. TA. Diana Ruíz Díaz y la Ing.TA. Leticia Franco VII Encuentro de Investigadores

Ing. TA. Diana Ruíz Díaz y la Ing.TA. Leticia Franco VII Encuentro de Investigadores

La Dirección de Investigación, Innovación y Extensión de la USC, busca promover la participación activa de los estudiantes en la investigación, la producción científica y por medio de la extensión acercar el desarrollo científico – tecnológico a la sociedad, y de esta manera lograr motivar a que otros jóvenes reconozcan la importancia e impacto de la ciencia en su entorno.

En el mes de noviembre la Universidad formó parte del VII Encuentro de Investigadores 2022, organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, en el cual, las ingenieras en Tecnología de Alimentos Leticia Franco (L.F) y Diana Ruiz Díaz (D.R.) del equipo del Laboratorio de Agua de la USC, donde expusieron sus trabajos de investigación sobre la Calidad de Agua en Asunción y el Departamento Central, en la modalidad póster. En la USC se cuenta con una extensa base de datos sobre la calidad del agua, los cuales han sido utilizados para el desarrollo de las tesis de grado denominadas “Determinación de la calidad del

agua potable para consumo humano en la ciu-

dad de Asunción” y “Evaluación de la calidad

fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano del Departamento Central

periodo 2018 – 2021”, de las ingenieras Franco y Ruiz Díaz.

Respecto a esta experiencia hemos conversado con las ingenieras, para conocer más detalles tales como:

¿Cómo fue el proceso de selección para participar del Encuentro?

L.F.: Posterior a la postulación, recibimos la notificación de que habíamos quedado seleccionadas para la presentación de los trabajos.

D.R.: Desde el inicio sentimos el apoyo de toda la Universidad y en especial del equipo del Laboratorio, quienes en todo momento estuvieron acompañándonos durante ese proceso.

¿Cómo calificarían la experiencia?

D.R.: Realmente fue una experiencia enriquecedora, ya que aparte de dar a conocer nuestra investigación pudimos formar redes de contacto, conocer otras líneas de investigación, también pudimos reconocer la importancia de este tipo de eventos y esperamos que desde la universidad se pueda impulsar la organización de los mismos.

L.F: Para nosotras fue un honor participar en ese evento y por sobre todo la satisfacción de representar a la Universidad San Carlos, en un encuentro que reúne a grandes exponentes de las ciencias en nuestro país. Alentamos a todos los estudiantes de la universidad a que se animen a participar en este tipo de convocatorias.

¿Cómo impacta el presentarse a eventos como este, a su trabajo?

L.F.: Generó un impacto totalmente positivo, que me ayuda a seguir creciendo y ampliando mis conocimientos en el área.

D.R.: Impacta de una manera muy enriquecedora, ya que te ayuda a descubrir tu capacidad para desenvolverte y adquirir nuevas ideas para futuras investigaciones.

VII Encuentro de Investigadores Corresponsal: Dirección de Comunicaciones

This article is from: