
3 minute read
Presencia de Nitratos y Nitritos en agua para consumo
PRESENCIA DE NITRATOS Y NITRITOS EN AGUA PARA CONSUMO
Ing. TA. Diana Soledad Ruiz Díaz Barrios Analista Laboratorio de Agua - USC
La calidad del agua en toda industria alimenticia juega un papel clave y fundamental para la obtención de alimentos inocuos.
Para determinar su calidad, las fuentes de agua y sus tratamientos son muy variables, dependiendo de varios factores, como el tipo de industria, la zona o ubicación, la calidad de agua subterránea, la contaminación ambiental, el sistema sanitario, la disponibilidad según necesidades de uso.
Se denomina agua potable para el consumo humano, a aquella que cumple con los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, que no representen riesgos para la salud del consumidor, si bien el agua se encuentra contaminada, es muy probable que los alimentos elaborados también lo estén y así el riesgo de contaminación es mayor.

Toma de agua - foto ilustración.
Iones Nitratos y Nitritos
Estos son compuestos solubles conformados molecularmente por nitrógeno y oxígeno. En el ambiente, el nitrito (NO2 -) generalmente se convierte a nitrato fácilmente (NO3 -), lo que significa que el nitrito raramente está presente en aguas subterráneas.
¿Cómo pueden los nitratos y nitritos llegar a contaminar el agua?
El nitrato es esencial en el crecimiento de las plantas. Por esta razón su uso predominante es como fertilizante y se produce en grandes cantidades industrialmente, como también las actividades humanas incrementan sus niveles principalmente en el suelo, y es así a su solubilidad en agua, podemos decir que existen dos tipos como fuentes de contaminación de las aguas naturales por compuestos nitrogenados: la contaminación puntual y la dispersa.
El primer caso se asocia a actividades de origen industrial, ganadero o urbano como: vertido de residuos industriales, de aguas residuales urbanas o de efluentes orgánicos de las explotaciones ganaderas, y lixiviación de vertederos, mientras que, en la contaminación dispersa o difusa, la actividad agronómica es la causa principal.
Principales fuentes de vías de contaminación
Las fuentes principales ingreso de nitrógeno a las masas de agua son a través de aguas residuales industriales o municipales, por tanques sépticos o descargas de corrales ganaderos, residuos animales y así también por las descargas de la emisión de gases de vehículos.
Límites máximos para el nitrato (NO3) y nitrito (NO2)

Según la Norma Paraguaya de agua potable - NP 24 001 80, para las determinaciones fisicoquímicas las unidades de medida mg/l, el cual se rigen por valores mínimos y máximos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), El efecto del límite de ingesta, los nitratos son reducidos a nitritos por la ausencia de oxígeno, cuando se sobrepasa los límites permisibles de este elemento se convierten en aguas dañinas para la salud humana, la reducción de nitrito bloquea la hemoglobina, disminuye el transporte de oxígeno por la sangre, especialmente en menores de 6 meses.

Análisis de determinación de nitritos en agua - foto ilustración
Tratamiento
Como paso fundamental es determinar, mediante análisis específicos, la presencia y la cantidad de esta determinación, una vez obtenido el resultado del estado de la calidad del agua, a partir de ahí se podrá elegir el tratamiento específico o una combinación de medidas que aseguren la potabilidad del agua correspondiente.
Bibliografía
OMS. (2006). Guias para la calidad del agua potable.
INTN. (2011). NP 24 001 80 Agua Potable – Requisitos Generales
Escrito por: Ing. TA. Diana Soledad Ruiz Díaz Barrios Diciembre 2022