Boletín psicoinformación No. 6

Page 1

PSICOINFORMACIÓN, No 6, Noviembre de 2001

Bogotá D. C., Colombia, No 6, Noviembre de 2001 - psicoinformacion@unbosque.edu.co

Editorial Por Pedro ORGANISTA Díaz porganista@hotmail.com

Día del psicólogo La comunidad de psicólogos se alista a celebrar el día del psicólogo, establecido oficialmente como el 20 de noviembre, fecha en la que hace ya más de medio siglo, en 1949, la psicóloga española Mercedes Rodrigo fundara el primer Instituto de Psicología en nuestro país que, años más tarde, en 1958, se convertiría en la primera Facultad de Psicología del país, establecida en la Universidad Nacional de Colombia. En las primeras décadas de trabajo, los pioneros de la psicología en Colombia se ocuparon de la aplicación de pruebas psicométricas para la industria y la educación y, posteriormente, se emplearon en la discusión teórica y en el desarrollo de programas de intervención con lo que progresivamente la psicología ha cobrado relevancia en el ámbiPSICOINFORMACIÓN to científico y ha Editor: generado un impacto Pedro Organista Díaz importante en el estudio e intervención Comité Editorial: sobre los problemas Liliana Ahumada Villate María Fernanda Cala Mejía individuales y sociales. Carlos Gomez Rada La psicología, Claudia Hernández Mahecha como disciplina cientíEduardo Ponce de León fica y como actividad Nidia Aristizabal-Vallejo profesional, viene Diseño y Diagramación: transformándose en Pedro Organista Díaz y función de las necesiLiliana Ahumada Villate dades sociales y de la dinámica de la ciencia, Una publicación de la Facultad de acuerdo con los de Psicología, Unidad de Investiproyectos de investigaciones y Publicaciones gación. Actualmente, www.unbosque.edu.co programas como el del genoma humano, el

Escher (1898-1972). Manos dibujando

DNA recombinante, la clonación, la inteligencia artificial y la realidad virtual, prometen transformar de manera radical la calidad de vida, las formas de relación entre los individuos y los procesos de aprendizaje, entre otros múltiples aspectos, logrando mayor control sobre los procesos vitales y sobre el ambiente. Tales circunstancias implican cambiar la forma en que se estudian, comprenden y tratan los problemas que tradicionalmente han sido abordados por la psicología, con lo que es necesario reflexionar sobre el campo actual y futuro de nuestra disciplina, sobre sus instrumentos, dominio, métodos, competencias y obligaciones. En este entorno, se hace necesario redefinir y actualizar nuestros conceptos y la misma comprensión de la psicología. Un campo ampliamente relevante en nuestra Universidad, surgido en las últimas décadas, es la Bioética. Esta disciplina puede ofrecer una mirada enriquecedora sobre los aspectos mencionados y está en capacidad de aportar los principios bajo los cuales se puede encaminar el desarrollo: la ética de la vida y del conocimiento, de su manejo y modificación. Sea ésta una forma de felicitar a los psicólogos en su día, reconociendo su aporte a la sociedad e invitándolos a participar en el debate y análisis permanente sobre nuestro quehacer científico y nuestro compromiso social

FACULTAD DE PSICOLOGÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín psicoinformación No. 6 by Universidad El Bosque - Issuu