Boletín psicoinformación No. 32

Page 1

Marzo de 2011. No. 32

Editorial los individuos y permiten evidenciar las estrechas relaciones entre diferentes especies emparentadas. De otra parte, y en relación con la cada vez mayor complejidad del sistema nervioso, se observa una tendencia al cambio paulatino de comportamientos cada vez más elaborados, comenzando por la llamada unidad operativa básica (arco reflejo) y siguiendo con comportamientos cada vez más elaborados y adaptativos. Estos últimos obligaron a acuñar un nuevo concepto denominado estrategia comportamental, el cual tiene elementos de cálculo costo beneficio, que se van adquiriendo con la experiencia individual y colectiva.

Imagen tomada de Page URL: http://www.stockvault.net/photo/114931/small-frog

Por: Oscar R. Sánchez-Rubio. Msc Biología Docente Etología y sociobiología

En esta oportunidad, los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de psicología durante el segundo semestre del 2010, indagaron acerca de la evolución del sistema nervioso, con el objetivo claro de evidenciar la continuidad biológica, específicamente en lo que atañe al sistema antes mencionado y a la estrecha relación de éste con el sistema nervioso de los seres humanos. Cuando se entra a estudiar el sistema nervioso en todo el reino animal, se encuentra que la neurona aparece en la evolución desde el primer momento; ésta es una unidad que no cambia ni en los invertebrados más sencillos, ni en los vertebrados más complejos, incluido el hombre. De hecho, siempre se hace referencia a la forma de la neurona, al modo como se comunica con otras y a su integración en estructuras más complejas. En este orden de ideas, es evidente que, como unidad estructural y funcional, la neurona se comporta de la misma forma en los diferentes niveles de complejidad.

En los dos artículos que se presentan a continuación, los estudiantes realizaron una aproximación a la evolución del sistema nervioso en invertebrados y vertebrados, con el fin de evidenciar la direccionalidad de los cambios y la continuidad de este sistema. Se espera, entonces, que este tipo de trabajo suministre información que sirva para entender nuestra naturaleza humana.

Vertebrados: evolución sistema nervioso Por: Camila López y Vannesa Rodríguez Estudiantes III semestre Facultad de Psicología

A continuación se pretende dar un continuo acerca de la tendencia evolutiva de los vertebrados, iniciando con los cordados, hasta los que se podría considerar más complejos, o con mayor cantidad de estructuras y características, los mamíferos.

Ahora bien, lo que sí ha cambiado durante la evolución del sistema nervioso es su agrupación en nodos o ganglios a lo largo del cuerpo, con lo que este sistema toma el control de las estructuras más cercanas. Este control, al principio, se da en la zona ventral del cuerpo, característica de los invertebrados y; luego, hay una tendencia a la cefalización dorsal, típica de los vertebrados, lo que genera un sistema nervioso central y uno periférico adicional.

Para comenzar, cabe resaltar el hecho de que los cordados presentan vestigios de lo que más adelante será una columna vertebral, pero que se conoce como notocorda o cuerda dorsal, lo cual es una varilla cilíndrica semirrígida ensanchada en uno de los extremos para formar el cerebro; se encuentra en la línea media entre el ectodermo y el endodermo; además, actúa como eje esquelético. Al hablar de encéfalo se puede decir que está altamente diferenciado y que se encuentra subdividido en: prosencéfalo o cerebro anterior, con función olfativa; a su vez, éste se subdivide en mesencéfalo y diencéfalo; mesencéfalo o cerebro medio, relacionado con la visión; y rombencéfalo o cerebro posterior, relacionado con el equilibrio y subdividido en metencéfalo y mielencéfalo (Acevedo, 2007; Departamento de zoologia y antropologia fisica, 2009; Gonzales, 2006 y Hickman, 2002).

Otra tendencia evolutiva clara es la adición de nuevas estructuras cerebrales, las cuales rodean a las antiguas. Estas últimas, a su vez, conservan alguna influencia sobre el comportamiento de

El sistema nervioso del cordado es bastante simple, con un solo ganglio neural que se acompaña de una glándula neural, la cual se considera homologa a la hipófisis. Posee 10 pares

La calidad del programa es compromiso de todos

|1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.