Boletín psicoinformación No. 30

Page 1

Agosto de 2010. No. 30

Psicología evolucionista rísticas morfológicas, fisiológicas, comportamentales, e incluso genéticas, lo cual nos relaciona; sin embargo, también se pueden observar diferencias significativas pues, desde hace algún tiempo, recorremos ramas diferentes del árbol de la vida. Esto se debe a que pertenecemos al género Homo, del cual somos los únicos representantes vivos; de hecho, gracias al estudio de los fósiles, hemos continuado conociendo nuestros orígenes más recientes.

Imagen tomada de Page URL: http://www.sxc.hu/photo/1281079 Por: Oscar R. Sánchez-Rubio. Msc Biología Docente Etología y sociobiología

La facultad de psicología de la Universidad El Bosque, con el liderazgo del Decano, Profesor José Antonio Sánchez, ha venido introduciendo en el discurso y en las acciones, las nuevas tendencias del pensamiento científico, reconocido como Neo-Darwinismo. Éste permea de forma inexorable las disciplinas relacionadas tanto con el estudio social, como con las áreas de la salud. Esta tendencia ha permitido nuevas miradas del comportamiento humano, tanto de forma individual como dentro del contexto ambiental y social; así mismo, a partir de dicha tendencia, nuestra facultad ha desarrollado investigaciones desde hace ya algún tiempo. Es evidente que el estudio del comportamiento tiene que estar relacionado; en primer lugar, con la evolución del sistema nervioso, el cual permite que un individuo responda de forma consecuente con los estímulos que percibe por sus órganos de los sentidos y que lo haga de forma adaptativa. Estas respuestas adaptativas se deben analizar teniendo en cuenta la larga historia evolutiva de nuestra especie; ésta podría remontarse hasta los mismos inicios de la vida pero, para comprenderla mejor, se restringe a una rama muy extensa que nos relaciona con los mamíferos, en general y los primates, en particular. Con estos últimos, compartimos gran cantidad de caracte-

En cuanto al estudio del comportamiento de nuestra especie, existen una gran cantidad de científicos que se han agrupado en diferentes disciplinas, tales como la etología, la psicología comparada, la psicoendocrinología, la sociobiología, la ecología comportamental y la psicología evolucionista, entre otras. A partir de estas disciplinas, los investigadores han utilizado conceptos relacionados con la mirada Neo-Darwiniana desde diferentes perspectivas y, a través de esto, han tratado de darnos un panorama mucho más completo de los fenómenos y situaciones donde se presentan cada uno de los comportamientos. De este modo, se busca comprender lo complejo de este estudio y, de hecho, se han comenzado a develar gran cantidad de elementos que permiten comprender los aspectos relacionados con el comportamiento y los fenómenos que antes eran un misterio, pero que, hoy en día, se han convertido en objeto de investigación en lo que respecta a la naturaleza humana. Una de estas miradas es la psicología evolucionista, la cual se ha interesado por estudiar los mecanismos psicológicos para resolver problemas adaptativos que se les presentaron a nuestros antecesores durante la historia evolutiva, y que actualmente se siguen presentando. De hecho, la psicología evolucionista ha brindado respuestas ajustadas y correctas en algunas ocasiones, pero en otras, éstas han resultado fuera de contexto, lo que ha generado problemas no sólo en el entorno social próximo, sino en la sociedad, en general. De esta manera, es muy importante que las facultades de psicología, y todas las que de una u otra manera tienen que ver con el estudio del comportamiento humano, tengan en cuenta esta mirada evolucionista holística. Es claro que ésta permite entender y abordar los temas relacionados con el comportamiento, razón por la cual debe tenerse en cuenta al desarrollar estudios al respecto. Por último, cabe mencionar que en este boletín se han recopilado los mejores trabajos de los estudiantes de tercer semestre, del primer periodo del 2010. Dichos trabajos se realizaron en la asignatura Etología y sociobiología, donde es fundamental conocer generalidades de la psicología evolucionista; por lo tanto, los trabajos se desarrollaron a partir de una perspectiva clínica, social y del desarrollo. Esto con el propósito de presentar el objeto de estudio y los conceptos relacionados con cada una de estas áreas.

La calidad del programa es compromiso de todos

|1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.