Bogotá D.C Colombia - psicoinformacion@unbosque.edu.co El sostenimiento de la Calidad
Diciembre 2008 No. 25
La Facultad, como actividad prioritaria, lleva a cabo periódicamente esta sesión de autoevaluación; por esta razón, y con el firme propósito de renovar la acreditación en el año 2011, estamos planeando que nuestra 4 sesión de autoevaluación de la Facultad se efectúe a finales del año 2008. Con esta meta como norte, solicitamos la participación y activa colaboración de toda la comunidad académica en las diferentes actividades programadas para este fin.
La psicología en el hospital ¿para qué?
Por: Eduardo Ponce de León Director de la unidad de publicaciones de la facultad de psicología de la Universidad el Bosque La alta calidad en el servicio o en el producto es una cualidad percibida, que fácilmente se puede perder si no se mantiene un proceso dinámico de mejoramiento de las debilidades y sostenimiento de las fortalezas. La acreditación como programa de alta calidad que obtuvo nuestra Facultad de Psicología en el año 2001, consolidó una infraestructura que le hizo posible renovar la acreditación de alta calidad en el año 2005. Naturalmente, esta distinción debe ser renovada periódicamente, razón por la que debemos perseverar en nuestros esfuerzos para asegurar la calidad de manera sostenida e integral. Mantener los estándares de calidad es responsabilidad de todos los estamentos, sean ellos estudiantes, docentes, administrativos o egresados. Las actividades dirigidas a este proceso demandan la participación responsable de todos nosotros. Los estudiantes y docentes; por ejemplo, deben participar proactivamente, lo que se logra mediante las siguientes acciones: actualizar los contenidos y estándares del modelo de calidad utilizado, aportar opiniones objetivas de los diferentes procesos mediante el diligenciamiento de encuestas, propiciar las oportunidades de mejoramiento en comités y foros y actualizar informes semestrales y estadísticos que apoyen y sustenten nuestros juicios.
La psicología de la salud es una disciplina científica que se ocupa de estudiar y de comprender el proceso salud-enfermedad, desde una mirada hecha a la luz de los principios que regulan el comportamiento humano. Es una visión bastante necesaria, pues nadie niega el valor de lo psicológico para explicar todo lo que le acontece al ser humano, en especial a su salud y a su calidad de vida. Dicha disciplina surge en la década de 1970 como un campo aplicado de la psicología tendiente a considerar el comportamiento humano como una causa primordial en la morbilidad y la mortalidad y en el marco del modelo ecobiopsicosocial, cultural y axio-ético, sistémico y multilateral, que estudia los factores determinantes de una enfermedad en un contexto global al cual pertenecen las personas y, a su vez, en las personas permanentemente relacionadas con este contexto.
La autoevaluación; es decir, el momento en el que la comunidad académica se reúne para juzgar su desempeño en relación con el estándar del modelo, es una vivencia de gran trascendencia para el proceso de calidad, teniendo en cuenta que de este resultado, surgen nuestros derroteros de mejoramiento.
Contenido 1. El sostenimiento de la Calidad 2. La psicología en el hospital ¿para qué? 3. Referencias
4. Simposios 5. Eventos de Psicología