Boletín psicoinformación No. 22

Page 1

1

Psicoinformación, No. 22, Mayo de 2007

Bogotá, D.C. Colombia. No. 22, Mayo de 2007 - psicoinformacion@unbosque.edu.co

ISSN 1909-0331

“… Y NO PLAGIARÁS…” Por Claudia Marcela Neisa, Docente. claudia.neisa@gmail.com Germán Orozco Loaiza, Estudiante, III semestre gorozco@unbosque.edu.co Tan seductor como peligroso es el plagio, una trampa que, estando en la delgada línea del dilema moral, se Psicología muestra como una solución rápida a nuestro problema de organización, que se deriva de la escasez de tiempo para hacer lo que debemos. El plagio es un tema que ha cobrado gran importancia, ya que se ha aumentado la frecuencia del mismo; se ha denominado la ley del menor esfuerzo. La Internet, la información en discos compactos, las bases de datos científicas y las revistas electrónicas se han convertido en el recurso más inmediato de los estudiantes, para quienes el tiempo generalmente es corto y el acceso a estas fuentes facilita el proceso de “copiar” información para “pegarla” en un documento que se presenta como propio. Esto resulta conveniente debido a la menor inversión de tiempo y trabajo, lo que impide que se realice el esfuerzo debido. Esta comodidad lleva incluso a confiar ciegamente en el contenido copiado, sin hacer tan siquiera una lectura de revisión de lo que presentan. Pero, ¿qué es plagio? De acuerdo con Eduteka (2002), el plagio se presenta cuando se escriben exactamente las pa-

Editor: Comite Editorial:

Pedro Organista Díaz Eduardo Ponce de León Claudia Hernández Mahecha Liliana Ahumada Villate María Fernanda Cala Mejía

Diseño y Diagramación:

PVP Gráficos Editorial S.A. Stevens Tabares

Impresión:

PVP Gráficos Editorial S.A. pvp.graficos@gmail.com

labras o ideas que otros autores presentan, sin reconocerlos. Así mismo, Carrillo (2004) afirma que el plagio es “el hurto del trabajo intelectual de otra persona”. Es decir, cuando copiamos ideas exactas o parafraseadas, y no damos crédito al autor de ellas, estamos plagiando su trabajo y lesionamos su derecho de autor y la propiedad intelectual. Para cualquier profesión, en cualquier campo, establecer estrategias para evitar el plagio, sobretodo en proceso de formación, es vital. Particularmente, y para alivio nuestro, la Psicología cuenta con normas de presentación de textos claramente definidas por la American Psychological Association (APA), que buscan precisamente respetar los derechos de autor, dando crédito al autor original; esto se logra por medio del uso de las citas textuales y contextuales, en las cuales se ubican los apellidos de los autores, el año de publicación y la página de ubicación (en caso de ser textual). Sin embargo, el desconocimiento de estas normas no es pretexto para plagiar; por eso, nuestra Universidad nos brinda la oportunidad, desde el primer semestre, de acceder, conocer y aplicar dichas normas. Es así que nuestra formación como investigadores comienza con el respeto y reconocimiento a los derechos de autor. De esta manera, cuando queremos utilizar información de otros autores, tenemos dos caminos: a) copiar textualmente algo escrito por un autor, teniendo en cuenta que no se debe abusar de este recurso, y b) parafrasear, que consiste en realizar una lectura analítica de un texto para

Una Pubicación de la Facultad de Psicología Unidad de Investigaciones y Publicaciones

www.unbosque.edu.co

Facultad de Psicología


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.