1
Psicoinformación, No. 20 Mayo de 2006
Bogotá, D.C. Colombia. No. 21, Mayo de 2006 - psicoinformacion@unbosque.edu.co
ISSN 1909-0331
EDITORIAL
CENTRO DE GESTIÓN DEL CURRÍCULO: CALIDAD Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO INSTITUCIONAL Por: Ruby Osorio-Noriega. Docente rubyosorio2002@yahoo.com.mx La formación, en psicología como en cualquier otra disciplina, requiere de una labor reflexiva, ordenada y sistemática, plasmada en lo que se conoce como el currículo. El currículo de la Facultad de Psicología de la Universidad el Bosque se concibe como el conjunto de contenidos y experiencias educativas fundamentas y estructuradas a partir del modelo bio-psico-social y cultural. El principio rector de este trabajo ha sido el de abordar la psicología no como una ciencia unificada respecto de un objetivo único, sino como un campo de problemas y aplicaciones alrededor de diferentes paradigmas. La organización de este currículo en tres campos de formación: científico-investigativo, científico- profesional y social humanista, hace posible el desarrollo de un ciudadano “educado en lo superior y para lo superior”, además de un científico con capacidad para fundamentar y legitimar histórica, epistemológica y metodológicamente el cuerpo de conocimiento de los diferentes paradigmas de la psicología, como disciplina científica y de sus relaciones interdisciplinarias. Se pretende formar un profesional que pueda aplicar el cuerpo de conocimientos aportados a la investigación científica para ofrecer servicios sociales derivados de la aplicación de la psicología a diferentes campos. Para velar por los resultados de este proceso de formación, se ha creado el Centro de Gestión Curricular, cuya misión será orientar la articulación de los campos, las áreas y las subáreas que constituyen el currículo explícito (plan de estudios, pedagogías, didácticas y políticas, entre otros componentes) y el currículo implícito (integrado, entre otros aspectos, por la dinámica psicosocial y cultural de los actores que hacen la universidad:
Editor: Comite Editorial:
Comite de Estudiantes: Diseño y Diagramación: Impresión:
Pedro Organista Díaz Eduardo Ponce de León Caludia Hernández Mahecha Liliana Ahumada Villate María Fernanda Cala Mejía Fabián Mauricio Castro C. Rubby Castro Osorio PVP Gráficos Editorial S.A. Stevens Tabares PVP Gráficos Editorial S.A. pvp.graficos@gmail.com
Una Pubicación de la Facultad de Psicología Unidad de Investigaciones y Publicaciones
www.unbosque.edu.co
estudiantes y profesores, principalmente), de tal forma que se haga realidad el Proyecto Educativo de la Facultad, en coherencia con el enfoque bio- psico-social de la Universidad. La agenda común del equipo del Centro de Gestión se encamina al mejoramiento evaluativo permanente de la calidad del programa institucional. De otro lado, se busca la consolidación de la imagen como referente de vital importancia para los diferentes procesos que se adelantan en la Facultad. Para ello, se han establecido objetivos prioritarios tales como: 1. Actualizar permanentemente a la comunidad de la Facultad sobre la fundamentación epistemológica de proyecto educativo, en el contexto del modelo bio-psico-social-cultural. Con tal propósito, se realizaron reuniones de capacitación con los docentes de los diferentes campos y áreas de formación, y se proyecta extender este tipo de actividades a toda la comunidad. 2. Revisión y análisis periódico de los contenidos de los programas para establecer la fundamentación, coherencia, congruencia, suficiencia y valor formativo de las diferentes asignaturas. En relación a este aspecto, se elaboraron cuadros comparativos con los contenidos de las asignaturas para poder realizar los ajustes pertinentes. 3. Trabajar con el comité de auto-evaluación para perfeccionar las técnicas y procedimientos que permiten evaluar la calidad del proceso enseñanza - aprendizaje. El equipo orienta a los docentes en la elaboración del plan de mejoramiento de su asignatura a partir de los resultados de la evaluación y continúa con el seguimiento de dichos planes. 4. Continuar con el mejoramiento de la calificación docente. UN a de las formas de lograrlo es estimular a los docentes para que participen en los diferentes programas de educación continuada y avanzada que ofrece la Facultad, la Universidad y otras instituciones de prestigio nacional e internacional. Facultad de Psicología