PSICOINFORMACIÓN, No 14, Febrero de 2004
Bogotá D. C., Colombia, No 14, Febrero de 2004 - psicoinformacion@unbosque.edu.co
Editorial Por Eduardo PONCE DE LEÓN Docente Universidad El Bosque eponce@cable.net.co
Pablo Picasso (1948). Rostro No 54
El año 2003 representó para nuestra Facultad un importante espacio para trabajar en el desarrollo de los planes de mejoramiento. En el año 2004 debemos obtener la reacreditación del programa; por esta razón, las actividades dirigidas a consolidar la calidad de la formación y nuestros servicios, ha sido muy intensa. A mediados del presente año efectuamos una reunión con la presencia de todos los estamentos PSICOINFORMACIÓN de la comunidad Editor: académica, con el Pedro Organista Díaz fin de autoevaluarnos nuevamente y Comité Editorial: así, tener elemenEduardo Ponce de León Claudia Hernández Mahecha tos objetivos para Angela M. Suárez González juzgar nuestros Liliana Ahumada Villate progresos. Los reMaría Fernanda Cala Mejía sultados indicaron que hemos mejoDiseño y Diagramación: Pedro Organista Díaz rado, al pasar de Angela M. Suárez González un grado de cumplimiento de los Una publicación de la Facultad de estándares del Psicología, Unidad de Investiga80% al 84%. Esta ciones y Publicaciones mejora porcentual www.unbosque.edu.co es muy importante porque indica que
estamos en el camino del mejoramiento continuo y segundo, mejorar uno o dos puntos cuando ya se está en niveles altos de cumplimiento, implica mayor dificultad; como sabemos, la percepción del cambio por parte de los usuarios es un fenómeno que toma mucho tiempo para consolidar, especialmente cuando ya se tienen altos estándares de calidad. Estos resultados, por tanto, nos estimulan y significan nuevos retos, los cuales sabemos, toda la comunidad académica de la Universidad esta dispuesta a afrontar. El informe para la reacreditación fue enviado al Centro Nacional de Acreditación el 9 de enero del presente año. Por otra parte, específicamente para el programa en su horario nocturno, a lo largo del año 2003 se preparó el informe de condiciones de calidad para el denominado Registro Calificado, con el objeto de certificar los estándares mínimos de calidad. Dicha labor se adelantó como medida preventiva, dado que para el año pasado los decretos reglamentarios no eran lo suficientemente claros respecto a los mecanismos para certificar programas en jornadas adicionales a las ya acreditadas por el CNA. No obstante, en el pasado mes de enero, el Viceministerio de Educación Superior le indicó a la Universidad que la acreditación corresponde a los programas y no a las jornadas, por lo que no son necesarios procesos adicionales para la jornada nocturna
FACULTAD DE PSICOLOGÍA