Boletín psicoinformación No. 13

Page 1

PSICOINFORMACIÓN, No 13, Octubre de 2003

Bogotá D. C., Colombia, No 13, Octubre de 2003 - psicoinformacion@unbosque.edu.co

Se inicia la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior para los psicólogos Por Pedro ORGANISTA Díaz Docente Universidad El Bosque organistapedro@unibosque.edu.co El primero de Noviembre del presente año, todos los estudiantes inscritos en noveno y décimo semestre en cualquiera de los programas de psicología registrados en el país, deberán presentar el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior (ECAES), de acuerdo con lo dispuesto en el decreto de la Presidencia de la República 1781 del 2003. Estas pruebas, que desde el año pasado vienen aplicándose a estudiantes de carreras como medicina y odontología, y que desde el próximo año se aplicarán a los estudiantes de último año de todos los pregrados ofrecidos en el PSICOINFORMACIÓN país, hacen parte de un Editor: plan de mejoramiento Pedro Organista Díaz de la calidad de la educación, implementado Comité Editorial: en la educación básiEduardo Ponce de León ca desde los años Claudia Hernández Mahecha noventa, ahora extenAngela M. Suárez González dido a la educación Liliana Ahumada Villate superior. María Fernanda Cala Mejía De acuerdo con las políticas de educación Diseño y Diagramación: Pedro Organista Díaz nacional, uno de los instrumentos fundaUna publicación de la Faculmentales para el tad de Psicología, Unidad de mejoramiento de la Investigaciones y Publicaeducación es su evaluación, aspecto

relacionado con políticas, lineamientos e intereses multinacionales. Más allá de las discusiones sobre la conveniencia o sobre las razones políticas que dan origen a los amplios programas de evaluación que vienen implementándose, es necesario decir que la evaluación es pertinente y necesaria para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, si es entendida como una cultura de la evaluación articulada de manera coherente dentro de proyectos pedagógicos, en la que las mediciones son parte integral del proceso, lo retroalimentan y dan pautas para la formulación de opciones educativas adecuadas para las condiciones de aprendizaje de cada grupo. Por lo tanto, es necesario superar el escalón de la evaluación para pensar y reformular de manera más general los procesos educativos. Para el caso de la evaluación de los estudiantes de último año de pregrado, el decreto que reglamenta los ECAES dispone como objetivos la comprobación del grado de competencias en los estudiantes, al igual que la identificación de información que permita orientar las políticas educativas públicas en función de la cualificación del sistema educativo. En consecuencia, La asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), entidad encargada de la elaboración de la prueba para estudiantes de psicología, con el apoyo de diferentes facultades del país, definió las áreas prioritarias en la formación disciplinar y profesional. La prueba está compuesta por 300 preguntas, entre las que se cuentan 200 de las áreas básicas, 50 preguntas en un área de formación profesional elegida por los estudiantes y 50 preguntas de núcleo común. Las áreas a FACULTAD DE PSICOLOGÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín psicoinformación No. 13 by Universidad El Bosque - Issuu