PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003
Bogotá D. C., Colombia, No 11, Marzo de 2003 - psicoinformacion@unbosque.edu.co
Postgrados en la Facultad de Psicología: Respuestas efectivas a necesidades sociales en nuestro país Por María Stella Arroyo Docente mariastellaarroyo@hotmail.com Los cambios acelerados en el orden de lo social generan complejos problemas que demandan múltiples soluciones. En un país como el nuestro, el fenómeno de la globalización, la creciente tasa poblacional, las condiciones de vida insuficientes en términos de recursos educativos, de salud, económicos y de bienestar en general, requieren de un permanente conocimiento para un efectivo manejo. Los organismos llamados a asumir la responsabilidad de producir conocimiento y de ofrecer respuestas de solución son las instituciones de educación superior, las cuales trabajan en procura de la excelencia en el saber con fines humanitarios. La Universidad El Bosque, en coherencia con la función de presenPSICOINFORMACIÓN cia y pertinencia en la sociedad colomEditor: biana, expande los Pedro Organista Díaz núcleos de estudio Comité Editorial: especializado a Eduardo Ponce de León través de los prograClaudia Hernández Mahecha mas de postgrado Adriana Pineda de Castro que buscan respuesLiliana Ahumada Villate María Fernanda Cala Mejía tas y caminos de solución a los proDiseño y Diagramación: blemas sociales de Pedro Organista Díaz nuestro país. Una publicación de la Facultad Dentro de esta de Psicología, Unidad de Investicompleja problemágaciones y Publicaciones tica encontramos el www.unbosque.edu.co campo del comportamiento humano,
Acto de celebración de los primeros grados de Especialización en la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque.
cuya comprensión es abordada por la psicología como ciencia que proporciona sentido y significación al quehacer humano contemporáneo. Desde esta ciencia se afirma que el bienestar de los individuos depende, en gran parte, de su comportamiento. Por ejemplo, la salud está relacionada con los hábitos y estilos de vida de las personas y el alcanzar una meta en una competencia deportiva eleva la percepción de logro y produce satisfacción en ellas. La Facultad de Psicología, dentro de los programas de postgrado ofrece actualmente las Especializaciones en Psicología de la Salud, Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Psicología del Deporte y Psicología Social y Ambiental. El pasado 14 de febrero se graduó la primera promoción de Especialistas en Psicología de la Salud, en un programa interdisciplinario, dirigido a psicólogos, médicos y psiquiatras. Estos profesionales con una sólida formación en las ciencias básicas biopsicosociales, con habilidades metodológicas, investigativas, evaluativas y administrativas, están en capacidad de aportar soluciones desde la psicología al área de la salud. Su formación brindará, sin duda, ventajas para mejorar la calidad asistencial y disminuir los costos sanitarios, interviniendo en los niveles de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y en el acompañamiento del acto médico en general, lo cual tiene una ganancia evidente tanto para el paciente como para el personal de salud, las instituciones y de forma global para la sociedad. A través de Psicoinformación felicitamos a nuestro grupo pionero de Especialistas y nos regocijamos por cumplir con nuestro propósito de servirle al país FACULTAD DE PSICOLOGÍA