Psicoinformacion bolentin 41

Page 1

Julio de 2013. No. 41 De igual forma, dentro de estas revisiones teóricas se abordan las relaciones existentes con la psicología del desarrollo y su impacto dentro del ciclo de vida del ser humano.

Editorial Por: Sandra Milena Briceño Sánchez Msc Educación Docente Facultad de Psicología

Demencia: resultado de toda una historia de evolución. Guzmán, J., Castillo, Y., Forero, C. y Peña, C. Estudiantes Facultad de Psicología La demencia se define como la falla severa en el conocimiento que se genera en la corteza prefrontal de la parte del hipocampo (Victoroff, 2000); consiste en la pérdida progresiva de las capacidades cognitivas que caracterizan al ser humano, como la memoria, el aprendizaje, el lenguaje y la capacidad de pensamiento abstracto (Bufill, 2009). Esta patología cuenta con varios tipos como (a) las demencias fronto-temporales (DFT), que son la segunda causa de demencias y que se caracterizan porque, desde su inicio, ocurren alteraciones en el comportamiento; en ésta se destacan tres subdivisiones: la variante frontal, la demencia semántica y la afasia primaria progresiva (Cano, 2007); (b) la demencia causada por la enfermedad de cuerpos de lewy (DSM-IV-TR, 2007); (c) la enfermedad de Parkinson, que es la más conocida y prevalente de las demencias subcorticales y se caracteriza por el enlentecimiento motor y cognoscitivo, así como por la disfunción de la capacidad de ejecución y el deterioro en la memoria de evocación (Cano, 2007). El tipo más frecuente de demencia es la enfermedad de Alzheimer (EA), la más prevalente en el mundo occidental; esta enfermedad va acompañada de lesiones vasculares y corresponde a un subtipo diferente, que suele tener una presentación clínica

Editor: Comité editorial:

http://www.sxc.hu/photo/1423233

Para esta edición del boletín, se reúnen 4 revisiones conceptuales hechas por estudiantes de la facultad de psicología referentes a los temas de: demencia, menopausia, inmortalidad y vejez, enfatizando en los procesos evolutivos del concepto así como en su estudio a lo largo de la historia.

Correo electrónico: Diseño y Diagramación:

Sandra Milena Briceño Sánchez Eduardo Ponce De León Jacquelinne Macias Quintana Claudia Hernández Mahecha psicoinformacion@unbosque.edu.co Centro de Diseño y Comunicación

La calidad del programa es compromiso de todos

|1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.