Boletín psicoinformación No. 36

Page 1

Marzo de 2012. No. 36

La comprensión lectora: una competencia básica del lenguaje de los estudiantes universitarios. Por: Integrantes Programa Ser Facultad de Psicología

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) definió, en el año 2006, las competencias básicas de los estudiantes como aquellos conocimientos de saber y saber hacer que debe tener todo niño, niña y joven para lograr un nivel de calidad educativo; así mismo, identifica cuatro áreas fundamentales en las que todo estudiante de secundaria debe tener competencias básicas: a) lenguaje, b) matemáticas, c) ciencias sociales y naturales, y d) ciudadanas. Sin embargo, aun cuando el MEN establece estándares de calidad que pretenden garantizar que los jóvenes salgan con las competencias necesarias en estas cuatro áreas de conocimiento (Ministerio de Educación Nacional, 2006), la realidad que se ha evidenciado desde hace varias décadas en las diferentes Instituciones de Educación Superior (IES), es que los estudiantes que ingresan presentan diversas falencias en las competencias del saber y del saber hacer (Arrieta de Meza y Meza, S.f).

Imagen tomada de Page URL: http://www.sxc.hu/photo/1031935

Editorial Sandra Milena Briceño S. Editora Ps. Docente Facultad de Psicología

En esta nueva publicación del boletín psicoinformación, usted tendrá la oportunidad de analizar la gran relevancia que cobran actualmente los grupos de interés y redes de apoyo. Siendo estos una fortaleza constitutiva en la formación multidimensional de profesionales, en los diferentes niveles de educación formal. De igual forma, encontrara los resultados que arrojó un estudio acerca de la competencia en comprensión verbal que presentaron los estudiantes de primer semestre de la facultad de psicología en el primer y segundo semestre del año 2011. Por último, se dan a conocer las nuevas instalaciones de los laboratorios de Psicometría y Psicología Experimental, así como, noticias relevantes en el área de la Psicologia, libros de interés, postgrados de la facultad y eventos próximos a nivel nacional e internacional.

Esta situación genera preocupación en las Instituciones de Educación Superior, teniendo en cuenta que, como evidencian Sarife y Castiglione (2006) en su artículo sobre competencias requeridas en el nivel universitario, “el escaso nivel de desarrollo de la capacidad de estudio reflexivo, de pensamiento crítico y creativo que presentan los ingresantes” (pág. 2) es una de las variables que se correlaciona con el bajo rendimiento académico y la deserción estudiantil. Así, las instancias relacionadas con el éxito estudiantil orientan sus esfuerzos hacia dos aspectos: en primer lugar, la realización de investigaciones que permitan evidenciar el estado actual de las competencias básicas del conocimiento con el que ingresan los estudiantes y; en segundo lugar, la orientación de sus acciones para suplir estas falencias. Con base en el Proyecto Educativo de la Facultad de Psicología (PEP) y el perfil esperado del estudiante de este programa, es de resaltar que las competencias básicas del lenguaje y las competencias básicas ciudadanas cobran gran relevancia para el desempeño del futuro psicólogo y establecen una base fundamental para el éxito del estudiante en formación. Sin embargo, y muy a pesar de los estándares propuestos por el MEN, se han logrado identificar, tanto a nivel nacional como internacional, diferentes falencias en estas áreas de conocimiento. Esto es constatado por Echavarría y Gastón (2000) en su investigación sobre las dificultades en la comprensión lectora en estu-

La calidad del programa es compromiso de todos

|1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín psicoinformación No. 36 by Universidad El Bosque - Issuu