Memoria del Instituto Empresa y Humanismo (2022-2023)

Page 1

EMPRESA Y HUMANISMO Facultad de Económicas y Empresariales

Universidad de Navarra

2022 – 2023
Memoria INSTITUTO

Memoria INSTITUTO EMPRESA Y HUMANISMO Facultad de Económicas y Empresariales

Universidad de Navarra

2022
2023
Memoria de actividades 2022 / 2023 P. 04 SUMARIO Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra 01.– PRESENTACIÓN P. 05 02.– QUIÉNES SOMOS P. 06 03.– MÁSTER EN GOBIERNO Y P. 08 CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES 04.– DOCTORADO EN GOBIERNO P. 12 Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES 05.– PROYECTO DESARROLLO P. 14 DEL PROPÓSITO CORPORATIVO 06.– PROYECTO DESARROLLO P. 16 DEL PROPÓSITO PERSONAL 07.– PROYECTO SENTIDO P. 18 DEL TRABAJO 08.– PUBLICACIONES P. 20 09.– JORNADAS EMPRESARIALES P. 24 10.– FORMACIÓN DIRECTIVA P. 26 11.– LECTURAS INSPIRADORAS P. 34 12.– FOROS EMPRESARIALES P. 36 13.– ACUERDOS DE COLABORACIÓN P. 38

PRESENTACIÓN

Empresa y Humanismo es un Instituto de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra cuyo objetivo es impulsar el humanismo en la empresa y las organizaciones a través de programas académicos, publicaciones específicas y coloquios empresariales. Desde el enlace de la investigación teórica con la experiencia práctica, se propone fomentar el encuentro entre personas del mundo empresarial, político y académico, estimulando un diálogo interdisciplinar acerca de los temas fundamentales que les atañen.

El Instituto cuenta con un Programa de Máster y un Programa de Doctorado -ambos oficialesen Gobierno y Cultura de las Organizaciones, orientados a titulados universitarios con vocación de gobierno, ya sea empresarial o político.

Igualmente, desarrolla una gran labor de investigación y de difusión de ideas al servicio de la sociedad. Fruto de este esfuerzo son las tres publicaciones que edita: Revista Empresa y Humanismo, Cuadernos Empresa y Humanismo y Nuevas Tendencias.

Durante el curso pasado se iniciaron dos proyectos relacionados con el concepto de propósito. Por un lado, el Desarrollo del Propósito corporativo, cuyo objetivo es estudiar la implantación del propósito en empresas. Por otro, el Desarrollo del Propósito Personal, que persigue conciliarlo con el corporativo.

Entre sus actividades, organiza Jornadas y Coloquios de debate, cursos de profundización en humanidades, seminarios y talleres de formación.

Por último, existen también Foros Empresariales en distintas regiones de España, que han surgido con su mismo espíritu y objetivo y trabajan en estrecha colaboración con el Instituto.

01. –
Memoria de actividades 2022 / 2023 P. 05
Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

QUIÉNES SOMOS

JUNTA DEL PATRONATO

PRESIDENTE

Ricardo Martí Fluxá Presidente de TEDAE

JUNTA

DIRECTIVA

VOCAL

Inés Ruíz de Arana Allfunds

VICEPRESIDENTE

Rafael Alvira

Catedrático de Filosofía

VICEPRESIDENTE

Andrés Sendagorta Vicepresidente de SENER

EQUIPO

DIRECTOR

Iñaki Vélaz

VOCAL

Jaume Aurell

Catedrático de Historia Medieval

VOCAL

María Goñi

Gerente Facultad de Económicas y Empresariales

SUBDIRECTORA

Raquel Lázaro

SUBDIRECTOR Álvaro Lleó

DIRECTOR DE DOCTORADO

Pedro Mendi

DIRECTORA DE MÁSTER Y PUBLICACIONES

Dulce M. Redín

COORDINADOR DE MÁSTER Y RELACIONES

Eduardo Herrera

02. –
P. 06
Memoria de actividades 2022 / 2023

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales

Universidad de Navarra

CONSEJO ACADÉMICO

DIRECTOR

Ángel Arrese

Profesor de Comunicación

SECRETARIO

Agustín Glez. Enciso

Catedrático de Historia Moderna

DIRECTOR DEL INSTITUTO

Iñaki Vélaz

Vocal nato

JoséAntonioAlfaro

Director del Departamento de Empresa

Jaume Aurell

Catedrático de Historia

Alfredo Cruz

Profesor de Filosofía Práctica

Juan Carlos Hernández

Profesor de Derecho Administrativo

Montserrat Herrero

Catedrática de Filosofía

Antonio Moreno

Catedrático de Economía

Javier Nanclares

Profesor de Derecho Civil

Ricardo Piñero

Catedrático de Filosofía

Luis Ravina

Catedrático de Economía

Alejandro Ruelas-Gossi

Profesor de Economía

SECRETARIA

Leire Uribeetxebarria

EDITORA DE PUBLICACIONES

Cristina Bozal

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Claudia Osinaga

Marta Torregrosa

Profesora de Cultura y Comunicación Audiovisual

Iñaki Vélaz

Profesor de Dirección de empresas

Alejandro Vigo

Catedrático de Filosofía

P. 07
Memoria de actividades 2022 / 2023

EL MÁSTER ABORDA DIFERENTES PUNTOS DE VISTA DISCIPLINARES

MÁSTER UNIVERSITARIO

El Máster Universitario en Gobierno y Cultura de las Organizaciones aborda de manera profunda los diferentes puntos de vista disciplinares sobre el gobierno de las organizaciones: la ética, la historia, la economía, la gestión, el derecho, la política, la filosofía y la comunicación. El gobierno de las sociedades y las instituciones es un fenómeno complejo en el que convergen diversas racionalidades; precisamente por eso, su análisis científico debe combinar el estudio de diferentes metodologías y puntos de vista. Gracias al carácter multidisciplinar del máster, los alumnos entran en contacto con los resultados de la investigación punteros en el área de Ciencias Sociales y Políticas para, a partir de ellos, formular nuevas preguntas y proponer nuevas respuestas.

En el curso 2022-2023 tuvo lugar su XX edición. En ella participaron 22 alumnos procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, México, Perú y Venezuela.

03. –
P. 08 Instituto Empresa y Humanismo -
Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
01. XX promoción durante la ceremonia de imposición de becas.
Memoria de actividades 2022 / 2023
01.

EN GOBIERNO Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

PROGRAMA DOCENTE

MÓDULO METODOLÓGICO

Técnicas de elaboración de trabajos y artículos

“Metodología de la investigación”

“Metodología de la escritura académica”

Talleres de dirección y gobierno

“Taller de gobierno corporativo y coloquios sobre gobierno y liderazgo”

Elaboración de artículos

“Redacción de artículos académicos”

MÓDULO TEÓRICO

Comunicación

“Comunicación política”

“Fundamentos de comunicación académica”

Derecho

“Comprensión política del derecho”

Economía

“Economía,política y desarrollo”

“Estrategia en las organizaciones”

“Teoría de la empresa”

“Innovación en las organizaciones”

Filosofía

“Antropología del capitalismo”

Historia

“Grandes emprendedores en la Historia”

“Historia de las ideas y las ideologías”

“Historia económica global”

Política

“Ética y orden social”

“Poder, gobierno y autoridad”

“Política y orden internacional”

P. 09 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales
de Navarra Memoria de actividades 2022 / 2023
Universidad

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Los alumnos elaboran un trabajo de investigación asesorado por un profesor doctor de la Universidad de Navarra.

Mediante este Trabajo Fin de Máster el estudiante demuestra su capacidad para investigar adecuadamente un tema de su interés, con la ayuda de los conocimientos adquiridos durante el programa.

P. 10 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas
Empresariales Universidad de Navarra MÁSTER UNIVERSITARIO
Y CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES 03.–Memoria de actividades 2022 / 2023 01.
y
EN GOBIERNO

ESTANCIA FORMATIVA UNA VISIÓN HOLÍSTICA DE LAS ORGANIZACIONES

MADRID, DEL 1 AL 3 DE FEBRERO DE 2023

Los alumnos del Máster asistieron a varias actividades enmarcadas en tres perspectivas.

“La belleza en las organizaciones”

Visita al museo Thyssen.

Conferencia de Ignacio Vicens (arquitecto) titulada “Arte es lo que el artista llama arte” y visita a su estudio.

“Organizaciones sostenibles”

Visita a las empresas Pascual y Telefónica.

Workshop: Álvaro Lleó, “Humanizar las organizaciones a través del propósito corporativo”; Manuel Alcázar, “Personas y organizaciones.

“Filosofía de Gobierno”

Visita al congreso de los Diputados y coloquio con el exdiputado Iñigo Alli.

Workshop: Rafael Alvira, “Cómo descubrir y formar al gobernante”, Ricardo Rovira, “características personales del buen gobernante”.

P. 11 Instituto
Memoria de actividades 2022 / 2023
Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
01. Ceremonia de imposición de becas. En la mesa Dulce M. Redín, Iñaki Vélaz, Nacho Ferrerro y Pedro Mendi. 02. Enrique Orrego, Delegado de la XX promoción. 02.

DOCTORADO EN GOBIERNO Y 04.

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN

Sus objetivos principales son el desarrollo de capacidades de investigación en todo lo relacionado con el arte del buen gobierno, la formación de los dirigentes de organizaciones - tanto empresariales como políticas- desde una óptica interdisciplinar y humanista, y la educación de nuevos profesores universitarios en las disciplinas relacionadas con el arte del buen gobierno.

Para solicitar la admisión al programa se requiere un título de Máster oficial. El Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones habilita para ello.

*Verónica Viteri (PHD’22) obtuvo el Premio Doctorado Instituto Empresa y Humanismo 2021-2022 por su tesis titulada “El principio de no devolución en el tribunal europeo de derechos humanos: un análisis de la protección de las víctimas de migraciones forzadas a la luz de la dignidad humana”. Asimismo fue galardonada con el premio de Investigación sobre Derechos Humanos Luis Portero García 2022.

P. 12 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas
y Empresariales Universidad de Navarra
–Memoria de actividades 2022 / 2023
01.
02. 03.

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales

Universidad de Navarra

CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES

TESIS EN EL CURSO ACADÉMICO 2022/2023

Miguel Alfonso Saiz Fernández

28 de octubre de 2022

Ayudar a crecer:la finalidad de la acción educativa y directiva a la luz del pensamiento de Leonardo Polo

DIRECTOR: Enrique Moros

Virginia Luna Sagastume

3 de noviembre de 2022

Meditación del diseño:un análisis de las transformaciones en la práctica del diseño

DIRECTORA: Marta Torregrosa Puig

José Enrique Arizón

24 de noviembre de 2022

Modelo mejorado de evaluación de la sostenibilidad de los proyectos de infraestructuras

DIRECTORES: José Antonio Alfaro David FernándezOrdoñez

Francisco Vilaplana Sánchez

13 de noviembre de 2022

La generación Z y su impacto en la cultura y gestión de personas en las organizaciones

DIRECTOR: Guido Stein

María Ángeles Chesa

14 de diciembre de 2022

El diálogo académico en John Henry Newma

DIRECTORES: Jaime Nubiola Víctor García Ruiz

Jaime Diéz Yáñez

24 de enero de 2023

Pensamiento y estilo de dirección en Luis Valls.Un repertorio conceptual

DIRECTOR: Pablo Pérez López

Óscar González Peralta

31 de marzo de 2023

El concepto de independencia en los códigos e gobierno corporativo del G20:un análisis y una propuesta

DIRECTORES: Dulce M. Redín Ignacio Ferrero

01. Tribunal de tesis de Óscar González- Peralta: Joan Fontrodona, Rafel Crespi y Marta Rochi.

02. Óscar González Peralta en un momento de la defensa.

03. Verónica Viteri, Premio Doctorado 2021-2022.

04. Tribunal tesis de Virginia Luna: Jorge del Río, Josep Ron y Javier Antón.

P. 13
Memoria de actividades 2022 / 2023
04.

CONCEPTUALIZAR, IMPLANTAR Y DESARROLLAR

DESARROLLO

El objetivo de este proyecto es estudiar la implantación del propósito en empresas.

Una vez conceptualizado el propósito y cómo implantarlo para activar y desplegar sus efectos, se han desarrollado un modelo y una herramienta de diagnóstico para analizar organizaciones concretas y recopilar evidencias empíricas.

05. – PROYECTO
P. 14 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria de actividades 2022 / 2023 01.

DEL PROPÓSITO CORPORATIVO

COMUNIDAD DE EMPRESAS

En febrero de 2022 el IEH de la Universidad de Navarra y la Confederación Empresarial Navarra (CEN) lanzaron una Comunidad de aprendizaje con empresas interesadas en el propósito corporativo y la mejora de la competitividad a través de las personas. El objetivo es establecer un foro de diálogo que permita crecer juntos, reflexionar sobre los retos actuales de las organizaciones, compartir experiencias y generar conocimiento para desarrollar compañías más sostenibles que pongan a las personas en el centro de su estrategia.

Durante el curso 22-23 se organizaron los siguientes desayunos de trabajo:

29 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Se retomaron los desayunos de la comunidad de empresas iniciados el curso pasado junto a la CEN. El objetivo de este curso era empezar a caminar junto a las empresas. Para ello, se invitó a las empresas a que se evalúen para, desde el sentir de sus compañías, avanzar juntos en el proceso de implantación de su propósito. En este momento la Comunidad cuenta con 27 empresas. Se expusieron los casos prácticos de Isringhausen y de Tigloo, que ha sido la primera empresa navarra evaluada con esta metodología.

17 DE OCTUBRE DE 2022

Esta sesión se enmarcó en la semana de gestión avanzada en el parque tecnológico de Zamudio. Fue una jornada en la que se profundizó en la importancia del propósito corporativo, y se mostró el caso real de Tigloo que ha iniciado el camino de la definición y despliegue de su propósito.

26 DE ENERO DE 2023

La sesión se centró en destacar la importancia de la comunicación como palanca de la implantación del propósito. Se expuso el caso de gestión de Agrozumos con la ayuda de las consultoras de Chrysalida. Además se realizó una dinámica para analizar cómo definir el propósito de manera participativa, cómo comunicarlo y cómo implantarlo.

24 DE MARZO DE 2022

Se presentó la Comunidad de empresas “Personas, propósito y competitividad”. Ver más información en apartado de Jornadas.

22 DE JUNIO DE 2023

Para cerrar el curso, cambiamos el formato de los desayunos y clausuramos con una conferencia a cargo de Alfonso Sánchez Tabernero, anterior Rector de La universidad de Navarra, titulada “El propósito en el gobierno de las organizaciones”.

P. 15 Instituto
Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
“PERSONAS, PROPÓSITO Y COMPETITIVIDAD”
01. Juan Córdoba (Isringhausen), durante uno de los desayunos.
Memoria de actividades 2022 / 2023

06. – PROYECTO DESARROLLO

El objetivo es desarrollar metodologías que faciliten la conciliación del propósito personal con el propósito corporativo, con el fin de generar soluciones prácticas para la transformación personal y organizacional.

Se ha constituido un equipo multidisciplinar de trabajo compuesto por profesores, investigadores y consultores. Congrega expertos en management, filosofía, economía, psicología, ingeniería y educación. Por el momento, se ha puesto como metas:

Explorar la noción de propósito personal y profesional. Diseñar herramientas que ayuden a descubrirlo y desarrollarlo.

Facilitar la armonización del propósito personal con el propósito corporativo.

Durante este curso se han realizado más de veinte sesiones de trabajo, así como informes de artículos, libros y otros documentos de interés relacionados con el propósito personal. Como fruto de esta primera labor de investigación, se han publicado dos artículos en Nuevas Tendencias: uno sobre las fuentes de sentido del propósito y otros sobre las características de la Generación Z.

Además, se ha participado en encuentros con expertos de talla mundial como Tyler J.VanderWeele (Director de Human Flourishing Program, Harvard University), Mario Alonso Puig (cirujano, consultor, conferenciante y escritor), Javier García-Manglano (Investigador Principal de Youth in Transition y Director de Think Tech, Universidad de Navarra), Almudena Moreno (Miembro del consejo asesor de ISA RC 06 Family Research y Catedrática de Sociología, Universidad de Valladolid), Kristján Kristjánsson (Director del Jubilee Centre for Character and Virtues, University of Birmingham), Charo Sádaba (Top 100 de Mujeres Líderes, referente en el impacto de la tecnología en adolescentes, Decana de la Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra), Cristina Cabrejas, (Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra, experta en empleo juvenil).

P. 16 Instituto Empresa y Humanismo -
Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2022 / 2023
01.

DEL PROPÓSITO PERSONAL

Es importante mencionar que este proyecto colabora directamente con Adecco Group en la elaboración de contenido y herramientas que acerquen a los jóvenes a su propósito personal, el sentido de sus vidas, el desarrollo profesional y faciliten su inserción en el mundo laboral. Esta colaboración se da en el marco de un convenio donde a través de entrevistas, encuestas y focus groups se escucha a los jóvenes para conocer mejor sus aspiraciones, valores, temores, anhelos y capacidades. Esta información complementa la investigación realizada por el equipo de trabajo y permite acercar una propuesta consistente y práctica para orientar a los jóvenes en el descubrimiento de su propósito de vida y la relación de éste con su vida laboral. Este contenido se difundirá a los jóvenes a través de plataformas creadas por Adecco especialmente para ello.

EMPRESA COLABORADORA

P. 17 Instituto
Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2022 / 2023
01. Iñaki Vélaz

07. – PROYECTO SENTIDO DEL TRABAJO

LA TECNOLOGÍA AVANZADA ES LA PROTAGONISTA

En cada revolución industrial aparecen modos nuevos de trabajo, que acaban incidiendo en cómo el hombre se concibe a sí mismo, su relación con los demás y su experiencia del mundo. Actualmente estamos inmersos en la cuarta revolución industrial: la 4.0. La tecnología avanzada es la protagonista: robótica, digitalización, IA, impresión 3D, biotecnología industrial, materiales y espacios sostenibles, nanotecnología, etc.

Mediante la organización de seminarios interdisciplinares, este foro se propone estudiar cómo las nuevas formas de trabajo que emergen en la era digital cambian nuestra manera de experimentar el tiempo, el modo de percibir la realidad y a veces su sentido.

Pretende ser una línea de investigación y fundamentación sobre esas transformaciones del mundo y del trabajo en la era digital desde una perspectiva interdisciplinar: los ponentes pertenecen a distintas facultades y especialidades, por lo que cada uno aporta una visión distinta, propia de su disciplina, sobre el tema.

P. 18 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas
y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2022 / 2023
01.

SEMINARIOS INTERDISCIPLINARES DE INVESTIGACIÓN

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

9 DE NOVIEMBRE DE 2022

Evolución histórica del sentido del trabajo

Agustín González Enciso

Historia

24 DE ENERO DE 2023

Disponer del mundo y hacer mundo:la propuesta teórica de H.Rosa

Fernando Múgica

Sociología

21 DE FEBRERO DE 2023

Trabajo y oἰkoδoμή en el epistolario paulino

Juan Luis Caballero

Teología

21 DE MARZO DE 2023

La naturalidad del trabajo como respuesta

Rafael Alvira

Filosofía política

P. 19
Memoria de actividades 2022 / 2023
02. 03.
01. Rafael Alvira. 02. Agustín González Enciso. 03. Tyler J. VanderWeele.

PUBLICACIONES 08.

REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO

VOLUMEN XXVI, Nº 1

ENERO 2023

ARTÍCULOS/ARTICLES

Antonio Argandoña Prólogo

Alegre, Inés; Ariño, Miguel A. “Dirigir en entornos turbulentos”

Es una publicación periódica académica indexada. Su principal objetivo es recoger, desde una perspectiva interdisciplinar -filosófica, económica, empresarial, jurídica, histórica y política- trabajos inéditos e intelectualmente rigurosos sobre la empresa y las organizaciones sociales, y sobre la función directiva. La Revista pretende igualmente actuar como un instrumento útil para que las personas que se dedican a la dirección empresarial puedan contar con un referente intelectual serio.

Andreu Civit, Rafael “Aprendizajes en el modelo de la acción humana de Juan Antonio Pérez López:Implicaciones desde una perspectiva de Análisis de Decisiones”

Cadillo-La-Torre, María Milagros

“Decisional Institutional Analysis Development (DIAD) Framework”

Chinchilla, Nuria; Grau-Grau, Marc; Kim, Sowon

“Interacting the DecisionMaking Process in the WorkFamily Field:An Action-Based Approach”

Melé, Domènèc

“La interacción entre personas en la empresa:¿pueden complementarse mutuamente los enfoques de Pérez López y Wojtyla?”

Pérez Pérez, Lucía; Berlanga, Inmaculada; Victoria, Juan Salvador

“Un paradigma del modelo de gestión humanista en organizaciones e instituciones culturales (museos y el sector de la moda)”

Rosanas-Martí, Josep-María

“La teoría de Juan Antonio

Pérez López:sus fundamentos, su desarrollo,su contribución y su metodología”

RECENSIONES/BOOK REVIEWS

Mariano Pérez Silvestro

“La sociedad paliativa”

HAN, Byung-Chul (2021).

Traducción de Alberto Ciria.

Barcelona: Herder

Diego García de la Garza

“Qué aporta la muerte a la vida. Perspectiva interdisciplinar”

ALVIRA, Rafael et alii (2022).

Madrid: Ideas y Libros

Ediciones

P. 20 Instituto Empresa y Humanismo
Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2022 / 2023

VOLUMEN XXVI, Nº 2

ENERO 2023

ARTÍCULOS/PAPERS

Durán Terrádez, Lucía Carla; Baviera, Tomás

Speaking without Hurting: Assertivity and Psychological Security to Receive Criticism/ Hablar sin herir:asertividad y seguridad psicológica para recibir críticas

Ferreiro-Seoane, Francisco

Jesús; Mogo-Castro, Cristian; Del Campo-Villares, Manuel Octavio; Ríos-Blanco, Adrián

“Polarización y riesgo de automatización del empleo en el mercado laboral español/ Polarisation and Risk of Employment Automation in The Spanish Labour Market”

Larrú-Ramos, José María

“El bien común como eje renovador de la cooperación internacional para el desarrollo/The Common Good as Renewing Axis for International Development Cooperation”

Méndez-Aparicio, María Dolores; Jiménez-Zarco, Ana Isabel; Izquierdo-Yusta, Alicia

“Metaverse,a Holistic Vision of the New Virtual Reality/Metaverso,una visión holística de la nueva realidad virtual”

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

Fiel a su tradición, el Instituto ha desarrollado una amplia labor investigadora y de difusión de ideas al servicio de la sociedad. A lo largo del curso 2022-2023 se han editado las siguientes publicaciones:

Poppé Mujica, Fátima “Revisión de la segunda fase de «capitalismo artístico» del sociólogo Gilles Lipovetsky (1950-1980).Antecedentes y desarrollo de la democratización y propagación de la llamada «sociedad de la abundancia», y esbozo de la tercera fase de «capitalismo artístico»/ Review of the Second Phase of“Artistic Capitalism” by Sociologist Gilles Lipovetsky (1950-1980).Background and Development of the Democratisation and Propagation of the so-called“Society of Plenty”, and Outline of theThird Phase of“Artistic Capitalism”

Redín-Goñi, Dulce M.; G. Sison, Alejo José “Algunas consideraciones sobre el derecho al libre comercio en la doctrina de Francisco de Vitoria/ A Few Considerations Regarding the Right to Free Trade in the Doctrine of Francisco de Vitoria”

Rivera Baiocchi, Reynaldo “Humanistic Marketing and Digitalization for Quality of Life and Sustainability: aTheoretical Approach/ Marketing humanista y digitalización para la calidad de vida y la sustentabilidad: una aproximación teórica”

Rumbea-Pasivic, Juan-Francisco

“Media and Reform in the Digital Age:Lessons from the Political Pendulum in Ecuador/Medios y reforma en la era digital:Lecciones del péndulo político en Ecuador”

RECENSIONES/BOOK REVIEWS

Ainhoa Iturain

“Redesigning Work”

GRATTON, Lynda (2022). Cambridge, Massachusetts: The MIT Press

Ana Paola Vázquez

“Oikia y polis.La familia,raíz y alma de toda sociedad”

ALVIRA, Rafael; HURTADO, Raafel (2023).

Pamplona: Eunsa.

P. 21
Memoria de actividades 2022 / 2023

NUEVAS TENDENCIAS

PUBLICACIONES

Es una publicación de periodicidad semestral dirigida principalmente a directivos de empresas. En ella se dan a conocer, desde un enfoque humanista, ensayos e ideas sobre nuevos desarrollos que aparecen en el ámbito empresarial y académico. Se divide en varias secciones: un monográfico; una sección sobre cuestiones políticas, económicas y empresariales; un ensayo sobre alguna personalidad relevante por su trayectoria profesional en ámbitos de gobierno; reseñas de publicaciones interesantes; y noticias sobre las actividades realizadas por el Instituto.

Nº 109

ENERO 2023

Antonio Moreno Ibañez

“Las nuevas monedas digitales”

Rafael Gómez Nava

“Co-crear futuro.El eslabón ausente en los Consejos de Administración”

Dulce M.Redín

“Los Principios de Gobierno Corporativo de Wates para Grandes Empresas Privadas”

Mª Jesús Yáñez-Galdames y Mª Eugenia Clouet

“El factor humano de la innovación abierta:movilizar para impactar”

Papa Francisco I Discurso a un grupo de empresarios de España

Alexia Tefel

“Behavioral Insights into Waste Management in Smart Cities”

Pablo Vega

“Minería sostenible en el siglo XXI:ventana de oportunidad para Latinoamérica”

Juan Manuel Quelle

“Por qué preferimos a ciertas personas”

Manuel Cruz Ortiz de Landázuri

“Filosofía:El valor de lo inútil”

Rafael Alvira

“Para terminar”

Nº 110

JULIO 2023

Iñaki Vélaz y Luis Alonso Ramos “El propósito personal y sus fuentes de sentido”

Belén Fontanals

“Quo vadis,compliance?”

Eugenia Clouet

“Descifrando las claves del impacto:prácticas para incorporar la sostenibilidad e ir más allá”

Alex Navas

“Demografía,familia y cultura”

Miguel Alfonso Martínez Echeverría

“Economía o política:la quiebra de la acción”

Mª Eugenia Clouet y Verónica Lozada

“¿El mundo está preparado para la Gen Z?”

Juan Manuel Quelle

“8 claves de una mente positiva”

Juan Ángel Soto

“La‘velocidad de escape’de la IA y el futuro del trabajo”

Ana Marta González “Trabajo humano para un desarrollo humano”

Rafael Alvira

“Para continuar el diálogo”

P. 22 Instituto Empresa y Humanismo
Facultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
Memoria de actividades 2022 / 2023
06.–

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

01. Las publicaciones de las revistas recogen ensayos sobre temas relacionados con la empresa y el mundo de las humanidades, y pretenden llegar a profesores e investigadores para que puedan contar con un referente intelectual serio.

P. 23
Memoria de actividades 2022 / 2023
01.

JORNADA 61

26 DE FEBRERO DE 2023

Wates Principles (UK)

Jornada celebrada en Madrid sobre los Principios de gobernanza para empresas privadas, con la participación del propio Sir James Wates. Estos seis Principios brindan una herramienta para ayudar a las grandes empresas privadas a ver dónde les ha ido bien y dónde pueden mejorar sus valores corporativos: propósito y liderazgo, composición del consejo directivo, las responsabilidades del director, oportunidad y riesgo, remuneración, relación con los stakeholders y el compromiso con la institución.

PONENTES

James Wates

CBE

Andrés Sendagorta

Instituto Empresa Familiar, SENER

Dulce M. Redín

Universidad de Navarra

Ricardo Martí-Fluxá

Instituto Empresa y Humanismo

MODERA

Carlos Arbesú

CEO de Global Iura

y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

JORNADAS EMPRESARIALES

JORNADA 62

24 DE MARZO DE 2023

Presentación de comunidad de empresas con propósito La Confederación Empresarial Navarra (CEN) y el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra presentaron la Comunidad de empresas “Personas, propósito y competitividad” que conjuntamente promueven desde principios de 2022 y que cuenta ya con 27 empresas. La jornada, patrocinada por CaixaBank, la Cátedra ISS de la Universidad de Navarra y la Fundación Diario de Navarra, tuvo lugar en el salón de actos de CEN con la asistencia de cerca 120 empresarios y profesionales.

María Iraburu, rectora de la Universidad de Navarra, mostró su satisfacción por poder trabajar con CEN para ayudar a las empresas a desarrollar modelos organizativos centrados en las personas y que tengan un propósito que les ayude a mejorar su competitividad y a ser más sostenibles.

El presidente de CEN, Juan Miguel Sucunza, expuso los hitos del programa incidiendo en que nos encontramos ante un nuevo escenario que demanda mayor capacidad de innovación, mayor acercamiento al cliente, uso de las nuevas tecnologías y sostenibilidad.

Destacó la apuesta de CEN por el cambio de modelo organizativo centrado en las personas.

Isabel Moreno, directora Territorial Ebro de CaixaBank, felicitó a todas las empresas que han decidido sumarse a este proyecto. Destacó que CaixaBank tiene un propósito claro, una forma diferente de hacer banca, que trasciende la mera relación mercantil, sustentada en una forma de trabajar cercana a las empresas y a las familias. Por último, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, destacó el compromiso de las empresas navarras con el modelo de crecimiento sostenible y la importancia de que ese propósito sea compartido, de que fluya la comunicación dentro de la empresa para favorecer la consecución de objetivos.

PONENTES

María Chivite

Presidenta del Gobierno de Navarra

Juan Miguel Sucunza

Presidente de CEN

Isabel Moreno

Directora Territorial Ebro de CaixaBank

María Iraburu

Rectora de la Universidad de Navarra

09.
P. 24 Instituto
Empresa
Memoria de actividades 2022 / 2023

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

Son reuniones o mesas de diálogo breves, que proponen fomentar la relación entre hombres de empresa, académicos y profesionales en general, sobre temas relacionados con los objetivos del Instituto.

“The Human Side of Corporate Sustainability”

Eileen McNeely (Sustainability and Health Initiative for NetPositive Enterprise (Shine). Harvard University) compartió en su conferencia los principales resultados de las investigaciones que están realizando sobre el flourishing at work, su importancia y el impacto que tiene en los resultados organizativos, así como las principales palancas para promover una cultura organizativa donde se potencie el human flourishing de los empleados.

Posteriormente, Álvaro Lleó, profesor de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra y director del Purpose Strenght Project, destacó las herramientas que han desarrollado para poder evaluar, diag-

nosticar y facilitar la implantación del propósito corporativo, el observatorio de datos que están generando, y las principales evidencias y resultados que han conseguido hasta el momento. Todo ello permitirá combinar análisis estadísticos de datos con investigación cualitativa en las empresas que están desarrollando su propósito corporativo.

Complementariamente, Nuria Chinchilla, profesora de IESE Business School y experta en liderazgo y dirección de personas, enfatizó la importancia de tener un propósito personal y mostró las claves para integrar las distintas dimensiones de la vida.

La jornada continuó con una mesa redonda moderada por Iñaki Vélaz, director del Instituto Empresa y Humanismo, en la

que participaron José Luís Aldaba, director de la Zona Norte de ISS Facility Services

PONENTES

Eileen McNeely

Harvard University

Álvaro Lléo

Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra

Nuria Chinchilla

IESE Business School

MESA REDONDA

Iñaki Vélaz

Director del Instituto Empresa y Humanismo

José Luis Aldaba

Director de la Zona Norte de ISS Facility Services

Arantza Maquirriain

Directora de RRHH y Calidad en Conor Sports

Lorena Sánchez

Directora General del Grupo Tanatorios Irache

01. Jornada de Presentación de la Comunidad de Empresas con Propósito. De izda a derecha: Lorena Sánchez, Grupo Tanatorios Irache; Nuria Chinchilla, IESE Business School; Alvaro Lleó, Universidad de Navarra; Eileen Mc Neely (SHINE) Harvard University; Isabel Moreno, directora Territorial Ebro de CaixaBank; Juan Miguel Sucunza, presidente de CEN; María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra; María Iraburu, rectora de la Universidad de Navarra; Luis Colina, presidente del Grupo La Información; Iñaki Velaz, Universidad de Navarra; Arantza

Maquirriain, Conor Sports; Luis Aldaba, ISS Facility Services.

P. 25
Memoria de actividades 2022 / 2023
01.

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales

Universidad de Navarra

FORMACIÓN DIRECTIVA 10.

10.1 – PROGRAMA DE HABILIDADES Y VIRTUDES DIRECTIVAS

En colaboración con la Fundación Perspectivas del Trabajo, el Instituto Empresa y Humanismo, en colaboración con la Fundación Perspectivas de Trabajo, ha iniciado un programa de formación on line en las principales habilidades directivas, con un enfoque que tiene en cuenta la importancia de los hábitos y las virtudes.

El formato es e-Learning, con contenido didáctico interactivo multimedia y la duración estimada es de unas 100 horas. Se estructura en diez módulos impartidos por diferentes especialistas.

P. 26
Memoria de actividades 2022 / 2023 01. 02.

FORMACIÓN A DISTANCIA PARA UTPL Y FORMACIÓN PRESENCIAL PARA TIGLOO

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

El PHVD se ha concebido para ayudar a profesionales y directivos a conocer y afianzar las competencias y virtudes necesarias para ser cada vez mejores profesionales. Se caracteriza por la profundidad de un enfoque humanista y a la vez al exigente y cambiante panorama actual.

MÓDULO 1

Conocerse para gestionarse

Iñaki Vélaz

MÓDULO 2

Gestión del tiempo desde el propósito personal

Javier Antón y Javier Ramos

MÓDULO 3

Del liderazgo personal al liderazgo de equipos

Ignacio Ferrero

MÓDULO 4

Aprovechar los conflictos para mejorar

Indalecio Estrada, Roberto Suárez y Javier S. Piquero

MÓDULO 5

Trabajo en equipo:Gestión de la diversidad de talentos

Xavier Bringué

MÓDULO 6

Motivación y frustración

Xavier Bringué

MÓDULO 7

Comunicación eficaz

Antonio Virgili y Javier Ramos

MÓDULO 8

Negociación sostenible

Marta Vera

MÓDULO 9

Toma de decisiones

Gerardo Albornoz

MÓDULO 10

Innovación

Belén Goñi

P. 27
Memoria de actividades 2022 / 2023
01. Kristjan Kristjansson (Jubilee Centre for Character and Virtues of the University of Birminghan). 02. Jornada Wates Principles.

10.2 – PROGRAMA ENFOCADO, ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD DE PIURA (PERÚ)

Del 26 al 30 de septiembre un grupo de 31 directivos y profesionales procedentes del PAD, Escuela de Negocios de la Universidad de Piura (Perú) participó en esta semana de actualización compuesta de clases y distintas actividades en los campus de Pamplona y Madrid. En ella colaboran expertos de la Universidad de Navarra en derecho, filosofía, sociología, política, ética, gobierno, humanismo digital y cultura de las organizaciones, empresas e innovación.

El Programa Internacional de Profundización en Humanidades (PIPH) trata de profundizar en el valor de la persona en el desarrollo de la actividad profesional. El programa complementa la formación tradicional en habilidades y competencias específicas, con una visión humana y humanista que sirve para proponer nuevas formas y claves de actuación en la dirección de cualquier tipo de organización social.

P. 28 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria de actividades 2022 / 2023
10.–
02. 03. 01. FORMACIÓN DIRECTIVA
P. 29
Memoria de actividades 2022 / 2023
Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra 01 – 04. Programa Internacional de Profundización en Humanidades del PAD (Piura). 05. Programa Internacional de Profundización en Humanidades del CEU Law School (Sao Paulo. Brasil). 04. 05.

10.

FORMACIÓN DIRECTIVA

Técnica Particular de Loja (UPTL), Ecuador. En esa edición se tuvieron las siguientes sesiones en streaming para un público de unas 250 personas:

23 DE JUNIO DE 2022

“Liderazgo de servicio”

Cristina Díaz de la Cruz, UTPL

30 DE JUNIO DE 2022

“Cuatro pasos para una comunicación efectiva”

Iñaki Vélaz, IEH

7 DE JULIO DE 2022

“Gestión eficaz del tiempo”

Rodrigo Banda, IEH

14 DE JULIO DE 2022

“Conciliación trabajo,familia”

Nuria Chinchilla, IESE

A la vista de la buena acogida, se ha vuelto a repetir la experiencia en 2023 con cerca de 500 asistentes a las sesiones en streaming:

18 DE MAYO DE 2023

“Institucionalidad y buen uso del poder”

Cristina Díaz de la Cruz, UTPL

25 DE MAYO DE 2023

“Propóstio y automotivación laboral”

Rodrigo Banda, IEH

1 DE JUNIO DE 2023

“Retroalimentación del desempeño,asertividad y empatía”

Iñaki Vélaz, IEH

8 DE JUNIO DE 2023

“Gestión eficaz del tiempo”

Rodrigo Banda, IEH

15 DE JUNIO DE 2023

“Trabajo en equipo y motivación de los equipos”

Iñaki Vélaz, IEH

01.

P. 30 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria de actividades 2022 / 2023
10.3 – FORMACIÓN A DISTANCIA –
En junio de 2022 se iniciaron una serie de sesiones de formación para profesores y profesionales de la Universidad

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

P. 31
Memoria de actividades 2022 / 2023
01. Programa Internacional de Profundización en Humanidades del CEU Law (Brasil).

FORMACIÓN DIRECTIVA

10.4 – FORMACIÓN PRESENCIAL

En octubre de 2021, de la mano del Instituto, la empresa tecnológica Tigloo puso en marcha el Proyecto Propósito mediante la evaluación de la implantación siguiendo la metodología basada en el Purpose Strength Model. Como continuación a dicha evaluación, se organizaron los siguientes talleres enfocados a mejorar las habilidades personales de comunicación de los directivos de la empresa.

Sobre estos o similares temas, el Instituto está preparado para conducir formación directiva, bien sea a distancia o presencialmente.

TALLERES PRESENCIALES DE FORMACIÓN EN HABILIDADES DIRECTIVAS

29 DE MARZO DE 2022

“La comunicación como aliada”

Iñaki Vélaz y Rodrigo Banda, IEH

13 DE MAYO DE 2022

“Las conversaciones son estratégicas”

Iñaki Vélaz y Rodrigo Banda, IEH

21 DE JUNIO DE 2022

“La comunicación en dos direcciones”

Iñaki Vélaz y Rodrigo Banda, IEH

P. 32 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales
de Navarra Memoria de actividades 2022 / 2023
Universidad
01. Alumnos de la XX Promoción del Máster. 02. Programa Internacional de Profundización en Humanidades del PAD (Piura).
10.–
01.

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

P. 33
Memoria de actividades 2022 / 2023 02.

LECTURAS INSPIRADORAS 11.

Esta iniciativa tiene como propósito crear una comunidad de estudiantes procedentes de distintos grados aficionados a la lectura. Ellos seleccionan lecturas relevantes, publicadas en los últimos años, para obtener ideas que inspiren tanto en el mundo empresarial como en el académico y en aspectos humanísticos en general.

Una vez elegido el título, tras una lectura reposada y atenta, se realiza una exposición del contenido y de los aspectos más interesantes de la obra (breve resumen, ideas principales, teorías, ejemplos, etc.), así como su opinión crítica. Finalmente se ofrece una ronda de preguntas.

Dura alrededor de una hora. Se puede acudir presencial o virtualmente.

P. 34 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria de actividades 2022 / 2023
01.

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra

27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Una educación liberal de José María Torralba Álvaro Mendoza

18 DE OCTUBRE DE 2022

From Strengh to Strengh de Arthur C. Books

Spencer Sedmark

8 DE NOVIEMBRE DE 2022

Crafting your Purpose de John Coleman Fernando Rico

26 DE ENERO DE 2023

Redesigning Work de Lynda Gratton

Ainhoa Iturain

23 DE FEBRERO DE 2023 4000 semanas.Gestión del tiempo para mortales de Oliver Burkemann

Jorge Nanclares

30 DE MARZO DE 2023

The Power of Regret de Daniel H. Pink

Nina Álvarez

20 DE ABRIL DE 2023

Qué aporta la muerte a la vida de Rafael Alvira (Coord.)

Elena Díez de Ulzurrun

P. 35
Memoria de actividades 2022 / 2023
01. Ainhoa Iturain durante la exposición. 02. Fernando Rico exponiendo su análisis. 03. La aportación de nuevas ideas es esencial para sacar el máximo provecho a la sesión. 02. 03.

FORO EMPRESA, HUMANISMO Y TECNOLOGÍA COMUNIDAD VALENCIANA

26 DE OCTUBRE DE 2022

Mesa redonda sobre Filosofía y economía

Gines Marco Perles

Universidad Católica “San

Vicente Mártir” de Valencia

Jesús Ignacio Falgueras Salinas

Universidad de Málaga

Ignacio Falgueras Sorauren

Universidad de Málaga

1 DE DICIEMBRE DE 2022

VII Coloquio EmpresaSociedad.“Ciencia,Empresa y Liderazgo Hoy” .Premio Foro

EHT/CV 2022

“Las relaciones CienciaEmpresa”

Javier Quesada Ibáñez

Catedrático de Economía

Aplicada. Miembro de la Academia Europea de las Ciencias y las Artes

“Liderar en la Diversidad”

Sergio Gordillo Martínez

Socio fundador y CEO de Improven Consulting S.L

23 DE MARZO DE 2023

Evento on line

Ética Digital

Juan Pablo Peñarrubia

Socio del Foro EHT/CV, Vicepresidente del Consejo de Colegios de Ingenieros Informáticos

FOROS EMPRESARIALES

27 DE MARZO DE 2023

“Bienvenidos al Metaverso. Metaverso, arquitectura y personas”

Carmen Medina Ruz Arquitecta. Business Consultant Nippon Telegraph & Telecom Co.

FORO EMPRESARIAL DE ASTURIAS

27 DE ABRIL DE 2023

Presentación del libro“Verlas venir”.

Juan de los Ángeles

CEO C4E; Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra

FORO DE EMPRESARIOS DE NAVARRA

27 DE MARZO DE 2023

“Israel, la receta del éxito como cuna de emprendedores”

Noa Heinemann

Directora de la Oficina Económico-Comercial de la Embajada de Israel en España

FORO DE EMPRESARIOS DE CASTILLA Y LEÓN

10 DE NOVIEMBRE DE 2022

“Hacia un nuevo orden mundial”

Félix Sanz Roldán

Ex-director del Centro Nacional de Inteligencia

21 DE MARZO DE 2023

“Octavio Palomo: el éxito de tres generaciones”

Pedro Palomo

Presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla y León y CEO en el Grupo de empresas Octavio Palomo

12 DE ABRIL DE 2023

“Los recursos y herramientas para protegerse de ciberataques”

Félix Barrio

Director General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

31 DE MAYO DE 2023

“El reto de la automoción”

José Vicente de los Mozos

Presidente ejecutivo de IFEMA

Madrid y Consejero Asesor de SIDENOR

P. 36 Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra Memoria de actividades 2022 / 2023
12. –

01. Foro de empresarios de Castilla y León. Félix Barrio (Incibe).

02. Foro de Asturias. Juan de los Ángeles (UN).

03. Foro de Empresa, Humanismo y Tecnología Comunidad Valenciana. Luis Martínez (Foro).

Uno de los objetivos del Instituto es fomentar el diálogo entre investigadores y empresarios. Con este fin, el Instituto ha establecido relaciones duraderas con foros empresariales de ciudades en el marco de programas conjuntos, aunque son instituciones jurídicamente independientes.

P. 37 Instituto
Memoria de actividades 2022 / 2023
Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra
02. 03. 01.

ACUERDOS DE COLABORACIÓN 13.

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES Y EMPRESAS

A lo largo del curso 2022-2023 el Instituto Empresa y Humanismo ha firmado nuevos convenios de colaboración orientados a fortalecer sus actividades de investigación y formación, con las siguientes entidades:

Instituto Superior Santo Tomás de Aquino (Angola)

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) Adecco Group (España)

Cultural Fit Solutions S.L (España)

Se suman a los acuerdos ya vigentes con anterioridad:

Fundación Perspectivas del Trabajo (España)

Isemport (España)

Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)

BECAS CONCEDIDAS A ESTUDIANTES

Colaboran también mediante becas concedidas a estudiantes del Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones: Fundación Carolina Banco de Santander

01. Firma convenio online con la UPSA (Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia).

02. Acuerdo de convenio con el Instituto Superior Santo Tomás de Aquino (Angola).

Instituto Empresa y HumanismoFacultad de Económicas y Empresariales Universidad de Navarra P. 38 Memoria de actividades 2022 / 2023
02. 01.

Instituto Empresa y Humanismo

Facultad de Económicas y Empresariales

Universidad de Navarra

Edificio Amigos 31009

Pamplona. España

T. (+34) 948 425 691

W. unav.edu/web/instituto-empresa-y-humanismo

DL NA 57-2016

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.