1 minute read

RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA Y SOSTENIBILIDAD Investigación

Next Article
Reputación

Reputación

Responsabilidad universitaria y sostenibilidad /

/ Investigación

Que muestra el compromiso de la Universidad con su entorno.

La Universidad pretende fomentar entre sus alumnos, profesores y empleados la inquietud por la sostenibilidad y las cuestiones ambientales con el desarrollo de una cultura que se manifieste en los hábitos, la formación y el entorno.

15

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Gran parte de la labor de investigación y la divulgación de conocimiento desde la Universidad a la sociedad es posible gracias al apoyo de más de 10.700 particulares e instituciones. Con esta colaboración, la Universidad puede sostener proyectos de investigación, formar nuevos investigadores, luchar contra enfermedades olvidadas, desarrollar tecnología para la cura del cáncer infantil y muchos otros temas que no saldrían adelante de no ser por la generosidad de muchos.

CREACIÓN DE LA OFICINA DE DESARROLLO, QUE COORDINA EL FUNDRAISING DE TODA LA UNIVERSIDAD

+23

MILLONES DE EUROS HA DESTINADO LA UNIVERSIDAD A PROYECTOS EN EL CURSO 2019/20 GRACIAS A LA APORTACIÓN DE MÁS DE 10.700 PARTICULARES Y EMPRESAS

+9

MILLONES DE EUROS PROCEDENTES DE ESAS AYUDAS SE HAN DESTINADO A LA INVESTIGACIÓN

16 IMPULSO DE LA INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL

La interacción directa de la Universidad con su entorno institucional y social permite identificar los retos de conocimiento que apremian a la sociedad en general —y la navarra en particular—. El proyecto se focaliza en la generación de alianzas y agregaciones entre el sector público y privado, y trata de aportar soluciones aplicadas a ámbitos productivos o sociales que sean capaces de absorberlas.

Un ejemplo es el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), que se constituye como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional orientado a la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud. Surge como fruto de la asociación entre grupos de la Clínica Universidad de Navarra, el Complejo Hospitalario de Navarra, la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra, el Centro para la Investigación Médica Aplicada (CIMA), Navarrabiomed, el Instituto de Salud Pública y Laboral, y Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud.

1.000

INVESTIGADORES ORGANIZADOS EN 95 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y 10 ÁREAS DE CONOCIMIENTO CONFORMAN IDISNA

GENERACIÓN DE UN MAPA TEMÁTICO Y REGISTRO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

This article is from: