Origen
En 2019, un grupo de consejeros no ejecutivos de empresas, decidieron que debían responder al reto del cambio climático desde sus ámbitos profesionales. Desde su origen, la iniciativa se aloja en el Hughes Hall de la Universidad de Cambridge. Su misión es aportar conocimiento sobre las repercusiones empresariales del cambio climático a los consejos de administración de grandes empresas.
El Centro colabora estrechamente con Cambridge Zero y el Centre for Sustainability Leadership y se centra especialmente en la legislación y la normativa sobre el clima que afecta a las empresas.
En cifras
70 1/3
La Iniciativa por la Gobernanza Climática llega más de 70 países
Con la incorporación de Chapter Zero Spain ha alcanzando un 1/3 de las emisiones mundiales
Los valores
Centrados en el impacto.
Queremos marcar la diferencia a través de una gobernanza climática eficaz, utilizando el impacto como un faro para la toma de decisiones.
Centrados en el impacto.
Queremos marcar la diferencia a través de una gobernanza climática eficaz, utilizando el impacto como un faro para la toma de decisiones.
Emprendedores
Queremos marcar la diferencia a través de una gobernanza climática eficaz, utilizando el impacto como un faro para la toma de decisiones
Los Ocho principios de Gobernanza
Climática
Responsabilidad climática
Evaluación del riesgo material
Integración estratégica
Incentivos
Reporteo y divulgación
Intercambio
Colaboración con el World Economic Forum
El Foro Económico Mundial puso en marcha y creó la Iniciativa para la Gobernanza del Clima en 2019 en colaboración con una serie de socios, tras su publicación de los Principios para una Gobernanza Eficaz del Clima.
El Foro Económico Mundial tiene un MoU (Memorandum of Understanding) con el Centre for Climate Engagement de Hughes Hall, Universidad de Cambridge, que actúa como institución anfitriona y Secretaría de la Iniciativa para la Gobernanza del Clima
El objetivo de la colaboración es avanzar en la misión de la Iniciativa, que consiste en promover la aplicación de los Principios para una Gobernanza Climática Eficaz.
Dominio del Tema
Estructura del Consejo
Chapter Zero Spain
Un grupo de consejeros y consejeras no ejecutivos españoles comprometidos con la transformación del tejido económico nacional mediante la descarbonización de los negocios y la contribución a las metas europeas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad, la reducción de la polución y la eficiencia en el uso de los recursos.
Beatriz Lara
Miembro del Consejo de Administración de UniCredit S p A , de su Comisión de ESG, y del Consejo Asesor de Fincomún en México.
Ana Buitrago
Business Angel de Opinno, Zeleros Hyperloop y bound4blue, y mentora en IE Startup Lab e IESE ExSim.
Consejera & Asesora Estratégica en PwC, Goodwill Industries, Ingenostrum, Atrevia, Consejera de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía
Baldomero Navalón
Consejero independiente en Neoelectra Consejero independiente y Vicepresidente Banco Caminos
Senén Ferreiro
Socio Fundador de Valora Consultores Consejero Experto en Transformación Sostenible
Paloma Grau
Vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad en Universidad de Navarra
Purificación Pujol
Jurista, Consejera independiente de Arquia Banca y Consejera Académica de Montero-Aramburu
Abogados Seguridad jurídica, diversidad y sostenibilidad empresarial
Alberto Horcajo
CEO y fundador de Red Colmena Miembro del Consejo de Lyntia
Javier Ortega
Director Servicio de Desarrollo Universidad de Navarra
CURSO ENFOCADO
La Universidad de Navarra es la institución anfitriona de Chapter Zero en España (CZS) y la administradora del "currículum global" de la Climate Governance Initiative en España. La formación en gestión de la sostenibilidad se presenta como una de las tareas pendientes de los consejos de administración, tal y como recogen las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS) contenidas en el Reglamento Delegado (UE) 2023/2772.
La nueva normativa establece los estándares para la presentación sobre su información no financiera, exigiendo a las empresas que revelen el nivel de conocimientos en sostenibilidad de los miembros de sus consejos de administración En este contexto, la Universidad de Navarra ha impulsado el I curso enfocado de Sostenibilidad para consejeros.
Este programa, dirigido a los órganos de decisión de las compañías, aporta una formación interdisciplinar desde distintos ámbitos de investigación, como son la economía, el derecho, las ciencias ambientales o la ingeniería, sobre las consecuencias que plantea la emergencia climática en las empresas Se pretende impartir una formación que permita hacer frente a los desafíos del futuro, con soluciones innovadoras y contribuir así desde la academia al desarrollo sostenible, respetuoso con el medioambiente y orientado al progreso humano
Dossier de prensa
09/06/24
EL PAÍS NEGOCIOS Entrevista a Julie Baddeley, Presidenta de Chapter Zero
25/06/24
EXPANSIÓN. Artículo de opinión de Beatriz Lara, presidenta de Chapter Zero Spain
14/07/24
EL PAÍS. Artículo de opinión de Jorge Noval, Dtor. del Programa Enfocado Sostenibilidad para Consejeros
Número de julio 2024
Revista CONSEJEROS. Entrevista a Beatriz Lara, presidenta de Chapter Zero Spain.