Una perspectivade histórica de la capacitación laboral Políticas y programas capacitación para pequeñas empresas
6 Una perspectiva histórica de la capacitación laboral Félix Mitnik Adela Coria
Los seres humanos están preparados para aprender de manera flexible y ser agentes activos en la adquisición de conocimientos y habilidades. La mayoría de lo que las personas aprenden ocurre fuera de la instrucción formal.
JOHN BRANSFORD, ANN BROWN
Y
RODNEY COCKING
Tal como se verá en este capítulo, la capacitación laboral estuvo vinculada en sus comienzos a unidades productivas muy pequeñas, de naturaleza familiar, en las que se utilizaban metodologías de capacitación basadas en “aprender haciendo”, que fueron modificadas por la Revolución Industrial y por las exigencias de formación de personal asociadas a las dos guerras mundiales. Se mostrarán también los avances de la pedagogía y la teoría del aprendizaje adulto que se han reflejado en la calidad de las acciones formativas destinadas a las empresas de mayor tamaño pero que no habrían impactado en las destinadas a las firmas pequeñas. Se habría generado, como consecuencia, un circuito diferencial de baja calidad que podría explicar el reducido impacto de políticas y programas de capacitación destinados a este sector.
Hacer historia para comprender el presente ¿Por qué comenzar por la historia? Existe consenso en diversos campos del conocimiento sobre la importancia de reconocer las huellas del pasado en su constitución. Hacer historia posibilita comprender con mayor profundidad el presente, es decir, reconocer una trama en la cual fenómenos coyunturales se entrelazan con procesos de largo tiempo de sedimentación.
143