Lectura 2b_Lectura_y_los_metodos_de_aprendizaje

Page 1

EL COLOR Y los métodos de aprendizaje Autor: Herman Bachenheimer correo: herman@puj.edu.co

EL COLOR Y LOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE Al alumno en algún momento de su labor de aprendizaje le surge la inquietud de cómo mejorar sus procedimientos para comprender y organizar mejor los temas que debe estudiar, cómo lograr entender, cómo estimular su interés en los temas, cómo tener orden, cómo cumplir los objetivos de su labor, cómo desarrollar su capacidad de razonar para una mejor asimilación de los temas. Qué métodos debe utilizar que le faciliten el proceso de comprensión, lo motiven y lo estimulen al aprendizaje con buenos resultados. Con las orientaciones que se brindan se espera poder responder aunque en forma somera, sencilla y general a estas inquietudes utilizando y apoyados en las técnicas neurológicas, la percepción, la lingüística y el color. Retomemos la secuencia de los colores que hemos venido utilizando en el transcurso de este libro para orientarlas hacia la actividad de un aprendizaje efectivo: Cada una de estas evaluaciones tiene directa relación con lo pasos que se dividen en seis así: El primero tiene relación con el color blanco que indica: el orden, el método, los datos, las cifras, orienta al alumno en la importancia de estos factores para el desarrollo de su actividad de aprendizaje, que debe estar atento al orden, que utiliza, al método que le permita comprender y entender, defino lo qué estudia. El segundo con el color rojo, que tiene relación con: la motivación, el interés, el compromiso, la intencionalidad que el alumno debe desencadenar en él para lograr la atención, concentración y la fortaleza que le permite el desarrollo constante y permanente de la acción de aprendizaje, define el por qué estudia. El tercer paso tiene relación con el color amarillo que caracteriza: los objetivos, las metas, las fortalezas, las oportunidades, los logros, el reconocer que espera lograr con el aprendizaje, en que lo puede utilizar, más concretamente el para qué de lo que estudia. El cuarto paso es el color negro que se relaciona con: los problemas, las dificultades, los impedimentos, las debilidades, las amenazas, invita al estudiante a evaluar el desarrollo de la acción, a revisar y confrontar sus avances, a definir cuál es el nivel de logro o cuáles son sus debilidades con relación al proceso de aprendizaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.