La Universidad Cooperativa de Colombia pretende proyectarse al mundo como “una Universidad alternativa, organizada en red, promotora de la inclusión social, reconocida nacional e internacionalmente por la innovación
de sus servicios educativos, la formación de profesionales y ciudadanos competentes, la alta calidad de sus programas académicos y un sistema universitario de investigación integrado a redes mundiales de conocimiento”
Es frente a esta perspectiva que la actual rectoría apuntala su gestión en el marco estratégico de cuatro políticas que contemplan la acreditación, la calidad, la infraestructura física y tecnológica; para conseguirlo se hace necesario
y fundamental reconocer, adecuar y ajustar la manera en que se comprenden los espacios misionales de formación, investigación y proyección social.
La presente “Guía Metodológica para la realización de los Planes Maestros de Espacios Físicos” busca establecer un mínimo que permita a la gran institució