Cartilla ursula(14x21,5cm)

Page 1

FORO LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA “El ROL DE LA UNIVERSIDAD EN SUS TERRITORIOS”

Medellín, 7, 8 y 9 de noviembre 2017

VIGILADA MINEDUCACIÓN



Contexto Los ambientes en los cuales pueden influir las instituciones de educación superior son muchos y son tan significativamente amplios y determinantes, como la dimensión que le den sus integrantes. Tener consciencia de ese rol y gestionarlo de la mejor manera, contribuirá a participar en soluciones de los problemas que afectan a la sociedad, en necesaria interacción con entidades sociales, económicas, culturales, educativas y políticas en el ámbito regional, nacional o internacional. La Unión de Responsabilidad Social Latinoamericana URSULA, continua en la construcción colectiva y de generación de espacios físicos y virtuales en los que el conocimiento, la creatividad, el relacionamiento, la articulación y socialización de información, contribuyan como insumo hacia una consolidación conceptual y práctica en relación con la Responsabilidad Social Universitaria, que, al ser transversal, resulta estratégica para el desarrollo con impacto de sus actividades misionales. Son muchos los problemas sociales y de variada condición presentes en Latinoamérica, lo que exige justamente articulación y respuestas oportunas, creativas e innovadoras, que contribuyan a un orden social más equitativo y sostenible, en el cual el ser humano sea el principal actor y el principal beneficiado. Es allí donde las instituciones de educación superior tienen una oportunidad valiosa de desplegar su accionar, vinculándose, aprendiendo e impactando el entorno. Avanzamos hacia la construcción colectiva de una comunidad activa, sólida, efectiva y pertinente, que reitera el compromiso ético con la sociedad a la cual pertenece. El presente Foro Latinoamericano de Innovación y Responsabilidad Social Universitaria “El ROL DE LA UNIVERSIDAD EN SUS TERRITORIOS” se presenta como una oportunidad maravillosa de continuar en los propósitos comunes, orientados a una sociedad que evidencie en las instituciones de educación superior, aliados importantes y a ellas mismas como actores vivos y conscientes en el logro de objetivos, que apuntan al desarrollo inclusivo, pertinente y sostenible.


Organizan CAF – Banco de Desarrollo de América Latina Tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.

Unión de Responsabilidad Social Universitaria de Latinoamérica, URSULA Con el acompañamiento de la Iniciativa de Innovación Social de la CAFBanco de Desarrollo de América Latina, la participación de más de 50 universidades de la Región, y bajo el liderazgo del Dr. François Vallaeys, se ha constituido URSULA como espacio de promoción de la RSU en las universidades latinoamericanas, a fin de consolidar una autoreflexión universitaria para la mejora continua de su desempeño ético y de su vínculo solidario con su territorio, de cara al desarrollo sostenible.

Universidad Cooperativa De Colombia

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Entidad Multicampus de propiedad social, que educa personas con las competencias para responder a las dinámicas del mundo, contribuye a la construcción y difusión del conocimiento, apoya el desarrollo competitivo del país a través de sus organizaciones y busca el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, influidos por la economía solidaria que hace parte de su origen. Está presente en 18 ciudades en Colombia.

UNIMINUTO Provee a las comunidades educativas y de base de las distintas regiones colombianas, del conocimiento que su desarrollo integral demande, mediante la ejecución de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, como parte integral y sustantiva del Proyecto Educativo Institucional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios

Apoyan Funda Equidad, Fundación Coomeva, Pnud- Municipio de Medellín, Oxfam, Confecoop, Bureau Medellín Antioquia, Comfama y Fenalco Solidario.


¿A quién está dirigido el Foro? A directivos en los sectores educativo, público, privado y solidario, Sociedad Civil, Organizaciones no Gubernamentales, Docentes, Investigadores, Gestores de responsabilidad social, entre otros. En ese sentido, todas aquellas personas y organizaciones que quieran conocer y participar en la discusión acerca del rol de la universidad en el desarrollo local, nacional y regional e internacional y conocer estrategias de gestión orientadas hacia el desarrollo sostenible, están convocadas.

Objetivos

Objetivo general Promover, afianzar y enriquecer la Unión de RSU Latinoamericana URSULA, a través de un evento académico latinoamericano anual, presencial y de cubrimiento virtual, que reflexiona de manera creativa frente a los principales retos y apuestas de la RSU y la Innovación social. Objetivos específicos 1. Aportar a la discusión del rol de la Universidad en relación a los territorios. 2. Compartir casos exitosos de RSU. 3. Construir de manera conjunta caminos que nos permita superar la diferencia entre RSU y Extensión/Proyección Social, proponiendo un compromiso social universitario que sea transversal al ejercicio diario de sus cuatro funciones sustantivas. 4. Exaltar la labor de las universidades latinoamericanas como actores sociales innovadores y exitosos en sus intervenciones sociales.

Metodología

Siguiendo el propósito de ser un foro donde se da espacio a la creatividad, este se desarrollará a partir de varios espacios a saber: 1. Un espacio académico en el cual se abre la discusión en torno al rol y la relación de la Universidad en los territorios con unas características determinadas que le plantean problemáticas específicas y en relación con unos actores. 2. Será un escenario donde, a partir de unos criterios específicos, las universidades, las organizaciones sociales y comunitarias y los gobiernos locales, presentarán experiencias exitosas de RSU. 3. Un espacio abierto que a partir de la técnica que lo orienta, -open space-, los diferentes actores del foro, crearán caminos para vencer la división que existe entre la investigación, la docencia, la proyección social y la gestión. 4. En el marco del foro, se realizará la escuela doctoral de responsabilidad social, con participación de grupos de Investigación, investigadores y sector académico en Latinoamérica, para una sesión especifica de socialización e intercambio.


Generalidades • El foro está abierto a todas las Universidades de URSULA y a todas aquellas que quieran adherirse. • La participación en el Foro, deberá hacerse con experiencias de RSU que evidencien la articulación de estudiantes, investigadores y actores comunitarios. De esta forma estaremos avanzando en romper con esa división que tenemos en las funciones sustantivas. • Como avanzamos en ser consecuentes entre el discurso de la RSU y nuestras prácticas cotidianas, los dos días del foro consumiremos productos alimenticios orgánicos, sanos y amables con nosotros mismos y con el ambiente.

Agenda Martes 7 de noviembre Escuela doctoral En la mañana y en la tarde: Llegada de los invitados, expositores internacionales y nacionales, y participantes a los hoteles. 3:00 p.m. a 6:00 p.m.: Actividades específicas con proyectos y grupos de investigación seleccionados.

Miércoles 8 de noviembre 07:00 a.m. a 8:30 a.m.: Acreditación 08:30 a.m.: Apertura e Inauguración del Foro • Maritza Rondón Rangel Rectora Universidad Cooperativa de Colombia • Nombres y apellidos Rector Corporación Universitaria Minuto de Dios • Nombres y apellidos Directora de la Iniciativa de Innovación Social de la CAF • Nombres y apellidos Presidente de URSULA 09:30 a.m.: Conferencia EXPERIENCIA DE TRANSFORMACION: MEDELLIN CIUDAD INNOVADORA Federico Gutiérrez, Alcalde de la Ciudad de Medellín


10:30 a.m.: Coffee Break 11.00 a.m.: Foro Nuevas Propuestas para el Desarrollo del Territorio OXFAM ONG MUNDIAL CADENAS DE COMERCIO JUSTO Y DESARROLLO – COOSURCA MARCO COCCIONI RED DE COMERCIO JUSTO DE LAS UNIVERSIDADES CADEFIHUILA ASOCIACION DE MUJERES CAMPESINAS. TECNOLOGÍA - METODOLOGÍA MYCOOP (HUILA) Moderador: Jhon Fredy Acevedo, Decano Facultad de Ciencias Económicas 2.30 p.m. – 2:30 pm: ALMUERZO LIBRE 2:30 pm: Foro Realidad y Desarrollo en el Municipio Territorio Solidario - Confecoop Experiencia en Granada CREAFAM RECTORA COLEGIO Alianza Cultural por el Centro de Medellín Nodo Innovación Social Moderador: Claudia Arias Ucn o Luis Enrique Esumer 16:00 p.m.: Coffee Break 16:30 pm: Foro del Asistencialismo a la Sostenibilidad en Territorio FUNDACION COOMEVA EPM PROGRAMA INNOVATE CONFIAR BAZAR DE LA CONFIANZA FUNDACION LA EQUIDAD (RED DE INSTITUCIONES DE ECONOMIA SOLIDARIA) Julio Medrano FÁBRICA DE LIDERES JÓVENES SOLIDARIOS Moderador: Luis Fernando Gómez (CONFECOOP) 18:00 pm: Cuentoferencia François Vallaeys

Miércoles 8 de noviembre 08:30 a.m. Foro Nuevos escenarios nuevas estrategias PARQUE DE INNOVACION SOCIAL – UNIMINUTO- RUTA N MODELO INNOVACION EN LAS COMUNAS SMARTIC ALIANZA CON RUTA N, TRABAJO CON LOS NINI FONDO EMPRENDER INNPULSA - GESTANDO PARQUE EXPLORA Moderadora: Directivo Uniminuto Nombres y apellidos


9:30 a.m.: Coffee Break 10:00 am: Foro Estrategias inclusivas ATENCIÓN POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA (ACNUR- ONG OPCION LEGAL FENALCO SOLIDARIO MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MANOS A LA PAZ (PNUD- Ministerio del Postconflicto 12:00 m: ALMUERZO LIBRE 1:30 p.m.: OPEN SPACE Áreas de trabajo por ejes temáticos de las misiones de educación superior. en las cuales las personas asistentes participan activamente, aportan, debaten y luego se hace construcción colectiva. Investigación: ITM, UCN Gestión: Universidad Cooperativa de Colombia Extensión: Uniminuto Formación: UPB y Sanbuenaventura 5:00 pm: Plenaria y Cierre Firma de compromisos Baltazar Ojea François Vallaeys

Informes e Inscripción www.vtte.utem.cl/ursula (definir dirección para el foro) javier.bernal@ucc.edu.co Javier Ignacio Bernal Mesa Coordinador de Proyección Social Universidad Cooperativa de Colombia

Entrada Libre previa inscripción


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.