Jun 2021 - May 2023
Camilo Moyano
Arquitecto, 23 Años; Estudiante de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, 7 semestre, en busca de crecimiento y desarrollo, en áreas afines con la Arquitectura, caracterizado por la creatividad y cumplimiento, donde mi objetivo es adquirir conocimiento y experiencia que aporten a la empresa en las metas propuestas.

Abr 2019 - Jun 2021
EXPERIENCIA
FORMACION ACADEMICA
Abr 2019 - Actualmente
Estudiante de Arquitectura
Universidad catolica de Colombia
FORMACIONES
Abr 2014 - Jun 2016
Ene 2005 - Jun 2016
Bachiller Academico
I. E. D. Tabora
EXPERIENCIA LABORAL
Exhostos Y Silenciadores El Talauteño
Prestacion de Servicios
Atención al cliente presencialmente. Área de ventas presenciales Oficios Varios
Cobranza Y Contacto Solutions / cos
Asesor Comercial
Atención telefónica tanto in-bound como out-bound
Elaboración, envío de estados de cartera y movimientos decuenta
Encargados de estabilizar la cartera a empresas mediante acuerdos parciales, prorrogas ylo ofrecimiento de descuentos.
Elaboración de informes mensuales en excel.
FORMACIONES ADICIONALES
Formación en CISCO CCNAMODULO 3
(Cisco Systems es una empresa global , principalmente dedicada ala fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones.)
REFERENCIAS PERSONALES
Paula Andrea Velasco Acero (Bogotá – Colombia)
Supervisora de cobro / Estudiante de Psicología
Teléfono 3057737095
Email: paulanavy04@gmail.com
Heidy Katherine Torres Suarez (Bogotá – Colombia)
Contadora / Área contable
Teléfono 3107905574
Email: hkts2801@gmail.com
CONOCIMIENTO DE SOFTWARE
Archicad
Autodesk Autocad 2D
Adobe Phothoshop
Adobe Ilustrator
Microsoft Office
Este portafolio se compone de una cuidadosa selección de proyectos académicos universitarios que realizó a lo largo de mi proceso de formación en arquitectura. Estos proyectos han sido vistos y desarrollados desde múltiples campos de la disciplina, lo que me ha permitido adquirir una visión integral y versátil de la arquitectura, cada proyecto que encontrará en este portafolio representa un desafío creativo y técnico, desde el diseño de espacios residenciales y comerciales hasta el desarrollo de propuestas urbanas y proyectos de rehabilitación, cada uno de ellos ha sido una oportunidad para explorar diferentes conceptos y materializar ideas innovadoras.


MUOSEION
VIVIENDA NEO SANTAFE
MIRADOR PARQUE NACIONAL
CENTRO DE ARTES AUDIO VISUALES
MOUSEION Museo de la Fotografia 2023
“La forma arquitectonica es el punto de contacto entre la masa y el espacio; la calidad de la arquitectura esta determinada por la maestria del diseñador y relacionar elementos interiores como exteriores”









proyecto se origina a partir de un análisis del sector donde encontramos que en la zona encontramos una estructura ecológica ambiental bastante amplia como lo es el eje que nos demarca el Rio arzobispo y entorno vegetal del Parkway, adicional a distintos equipamientos como lo son escuelas, centros de salud e iglesias.







El proyecto busca revitalizar el eje del río Arzobispo desde una perspectiva ecológica, ambiental y funcional. La implementación de espacios de permanencia en contacto con la naturaleza y áreas de exposición fotográfica al aire libre brindará a las personas la oportunidad de disfrutar de un entorno natural único mientras se promueve la conservación y el respeto por el medio ambiente.






NEO SANTAFE
Proyecto de Vivienda


2022
"La vivienda no es un simple lugar donde nos encontramos, sino un modo de ser en el mundo, un modo de existencia un espacio en el cual encontramos nuestra identidad, donde construimos nuestro ser y nos relacionamos con el entorno.”


El proyecto inicia a partir de un analisis del lugar donde nos encontramos en un sector de tolerancia de la ciudad, teniendo el reto de generando un espacio seguro y que proporcione confort a la comunidad


Carrera 17
Calle 23
Calle 23 A
En la manzana a intervenir tenemos que se situa a los extremos de el n de conocer su estructura
Carrera 18
Area de Intervencion

Retroceso en Acceso
piso
techo



Se marca un eje Urbano al interior de los bienes de interes cultural , donde se desarrollan distintos tipos de actividades en su interior, que ayudan a complementar el dinamismo social






ENRRIQUE OLAYA Proyecto Mirador 2021



“La relación entre la ciudad y la naturaleza no es simplemente una cuestión de diseño, sino que implica profundas cuestiones sociales, políticas y culturales que deben ser abordadas si queremos crear ciudades más habitables y sostenibles”
Mike Hough

El proyecto se origina a partir de un análisis del sector en el que se detecta la presencia de una exuberante vegetación. El propósito principal de nuestra intervención radica en lograr una transformación del espacio sin causar un impacto invasivo en el entorno verde. Conscientes de la importancia de preservar la naturaleza y la integridad del área, hemos concebido un enfoque meticuloso y respetuoso que busca armonizar la intervención con el entorno existente.
Torre de 4 niveles con vistas panoramicas en recorridos y permanencias en su interior
Rampa que comunica todos los niveles de la torre


Elemento barra (1) que complementa servicios de galeria mirador
Elemento barra (2) que complementa servicios de oficinas y zona cafe
Acceso parte porterior del proyecto con formas organicas que no sea tan invasivo en la zona





Dentro del proyecto, se ha optado por una paleta de colores pasteles con el objetivo de preservar la armonía y la naturalidad del entorno, que se encuentra inmerso en una importante vegetación. La elección de tonalidades claras y sutiles busca evitar cualquier impacto visual abrupto y garantizar que los múltiples miradores distribuidos en diversas alturas del proyecto sean los protagonistas indiscutibles.
El proyecto del mirador ha sido concebido de manera que se disponen de diferentes áreas que brindan distintas experiencias y sensaciones a los visitantes. Mientras que en las galerías y oficinas se busca proporcionar un ambiente tranquilo y desconectado de los ruidos exteriores, hay otros espacios en los que consideramos que la presencia sonora del entorno puede ser enriquecedora.


Específicamente, en las zonas más elevadas del mirador, donde se pueden apreciar vistas panorámicas del entorno en su conjunto, hemos decidido mantener ciertos elementos sonoros propios de la vegetación circundante. Creemos que el murmullo suave y armonioso de la vegetación, como el susurro del viento entre las hojas o el canto de los pájaros, contribuye a la atmósfera natural y evocadora que buscamos crear.



CENTRO DE ARTES
Audiovisuales 2020

“Decimos que cada edi cación cuenta con un espacio que conmueve o no a al usuario; cada proyecto cuenta con una “atmosfera” la cual se conforma por distintas variables, ya sea la materialidad del sitio, sus escalas, sus ruidos, colores, etc”



Ubicacion proyecto

Vias principales
Vias conectoras del proyecto
El proyecto importancia busca alrededor. visitantes.

proyecto se sitúa estratégicamente alrededor de los ejes marcados por el emblemático chorro de Quevedo, otorgando una gran importancia a este centro histórico de la ciudad. Al reconocer la relevancia cultural y simbólica de este lugar icónico, el proyecto resaltar su valor histórico y promover su desarrollado, el generar un sentido de continuidad y conexión con el tejido urbano alrededor. Se considera que este centro histórico es un punto de referencia y un punto de encuentro para la comunidad local y los visitantes.
Puntos Fijos
Elementos con formas irregulares que al articularse nos crean una espacialidad definida
Conexiones horizontales al aire libre
Jerarquia por forma y tamaño
Duplicar elementos
Acceso a sotano por parte porterior del proyecto Articulandose al espacio Urbano

Se crea un juego de llenos y vacios que aporta dinamismo y profundidad al diseño adicional, se incorporan paneles en áreas específicas, con el objetivo de preservar la privacidad en el interior del proyecto los cuales funcionan como elementos de filtrado, permitiendo el paso de la luz natural de manera controlada y sutil. Así, se logra un equilibrio entre la necesidad de privacidad y la búsqueda de iluminación natural en estos espacios.

Zona Equipamiento Administrativo


Vacios piso techo al interior del proyecto

Escalera con rampa en pro a la accesibilidad del proyecto
Estructura a la vista
Fachada Norte
Zonas Urbanas a Intervenir
