Examen semestral

Page 1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE BIOLOGÍA

CURSO: TECNOLOGÍA PARA EDUCADORES

PROYECTO FINAL: INVESTIGACIÓN

TEMA:

EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS LABORATORIOS DE BIOLOGÍA EN COLEGIOS OFICIALES

INTEGRANTES: CHIRU, YAMILETH

MARIN, DEREK

RIVERA, KEYSI RODRIGUEZ, NICOLE

TORIBIO, ROSA

PROFESOR:

IBRAIN LIN

PRIMER SEMESTRE

Introducción

Un laboratorio es un espacio equipado con instrumentos, herramientas y materiales especializados donde se llevan a cabo experimentos, investigaciones y análisis científicos. Es un entorno controlado diseñado para realizar actividades prácticas y obtener resultados precisos en diversos campos como la química, la biología, la física y otras disciplinas científicas.

En ámbitos de educación, los laboratorios de biología en la formación media son importantes porque ofrecen a los estudiantes la oportunidad de experimentar y aplicar los conceptos teóricos aprendidos en el aula. Estos laboratorios fomentan el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades prácticas. Además, permiten a los estudiantes explorar y comprender mejor los fenómenos biológicos, lo que contribuye a su formación científica y los prepara para futuros estudios o carreras en el área científica

En Panamá, los laboratorios de biología en el ámbito de educación presentan gran déficit en cuanto a equipamiento y mantenimiento, lo que trae consecuencias una serie de problemáticas a los estudiantes en su formación académica ya que de cierto modo limita los conocimientos que debe reforzar un estudiante en una práctica de laboratorio. Viendo esta problemática, hemos llevado a cabo una investigación orientada a descubrir las consecuencias que trae consigo esta carencia tanto de equipos como de mantenimiento para los estudiantes de específicamente de bachillerato; dentro de la investigación planteamos los problemas que se dan por este hecho, además de realizar encuestas y buscar informes previos a nuestra investigación, en base a las encuestas obtuvimos diferentes ideas de las personas encuestadas acerca de la problemática planteada, información con la que confeccionamos graficas como una demostración más entendible de los datos obtenidos al arrogar la encuesta a los estudiantes de bachillerato que han tenido experiencia en el ámbito de los laboratorios.

Proyecto Final

Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.

El equipo y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales es crucial para garantizar un ambiente seguro y propicio para realizar experimentos y practicas relacionadas con esta disciplina científica. Se deben contar con utensilios de vidrio, microscopios, reactivos químicos, material de cultivo, entre otros. Además, es importante realizar un mantenimiento regular de los equipos y asegurar el correcto almacenamiento de los productos químicos. El adecuado equipamiento y mantenimiento de los laboratorios garantiza la seguridad, eficiencia y calidad de las actividades educativas, promoviendo así el aprendizaje significativo y la formación de futuros profesionales en el campo de la biología.

 Problemáticas:

Algunas problemáticas comunes en el equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales pueden incluir la falta de presupuesto para adquirir equipos actualizados, la escasez de personal capacitado para realizar el mantenimiento adecuado, la obsolescencia de los equipos existentes, la falta de seguimiento en la reposición de materiales y reactivos, y la ausencia de normativas claras sobre el manejo y almacenamiento de productos químicos. Estas problemáticas pueden afectar negativamente la calidad de la enseñanza y limitar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. Algunas de las problemáticas que consideramos más relevantes para nuestra investigación son las que se plantean a continuación:

 Carencia de equipos y mantenimiento de los laboratorios de biología.

 Limitaciones en las prácticas de laboratorio.

 Pregunta de investigación:

 ¿Cuáles son las consecuencias que tienen la carencia de equipo y mantenimiento de los laboratorios en los estudiantes?

 Objetivo General:

 Describir los efectos que causa en los estudiantes la carencia de equipos en los laboratorios.

 Objetivos Específicos:

 Evaluar los efectos de la carencia de equipos en los laboratorios en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes.

 Aplicar encuestas en línea para conocer la opinión de los estudiantes con respecto al tema planteado.

 Evidenciar la falta de mantenimiento en los equipos de laboratorios.

 Marco teórico

Al realizar una búsqueda datos acerca del tema planteado dentro de nuestra investigación, nos encontramos con algunas redacciones de medios de comunicación y sitios web que nos muestran la problemática que presentan los laboratorios de biología en nuestro país. Algunos de los antecedentes encontrados previos a nuestra investigación se muestran a continuación de manera breve:

 Escuela se queda sin laboratorios

En este reporte se evidencia la situación a la que se enfrenta el colegio secundario de las lajas. Esta comunidad educativa, a pesar de contar con los profesores, no cuentan con los equipos necesarios paralarealizacióndeprácticasdelaboratorio,situaciónquepreocupaalos estudiantesyenespecial a los graduandos, que no se sienten con los conocimientos necesarios en el área científica y por ende no cuentan con las bases para iniciar una etapa universitaria de la mejor manera. Además de la falta de equipo, otra de las razones por las que no realizan laboratorios de física, química y biología es porque los salones no tienen electricidad ni agua potable.

Fuente: de Panamá, G.-L. E. (s/f). Escuela se queda sin laboratorios. La Estrella de Panamá. Recuperado el 22 de junio de 2023, de https://www.laestrella.com.pa/nacional/120710/queda-escuela-laboratorios

 Estudiantes del Instituto José Dolores Moscote, afectados por falta de laboratorios.

En los últimos años la enseñanza de las ciencias se ha visto limitada por el mal estado de los laboratorios. Docentes y estudiantes del Instituto José Dolores Moscote, se mantienen esperando una solución al pésimo estado en el que se mantienen los laboratorios científicos de ese plantel, porque los más perjudicados han sido los estudiantes graduandos, quienes no han podido recibir de manera completa su formación en las materias de biología, ya que no pueden realizar los laboratorios que se contemplan en los programas educativos.

En los últimos años han estado graduando bachilleres en ciencias que no han estado asistiendo a los laboratorios y no debe ser así ya que los laboratorios son muy necesarios, porque los alumnos solo están recibiendo clases teóricas y cuando lleguen a la universidad y decidan estudiar carreras científicas y tecnológicas, tendrán problemas por la falta de practica y de conocimientos sobre laboratorios.

Fuente: Quirós, J. E. (2016, septiembre 7). Estudiantes del Instituto José Dolores Moscote, afectados por falta de laboratorios. Tvn Panamá. https://www.tvn-

2.com/nacionales/instituto-jose-dolores-moscote-laboratorios-video_1_1607224.html

 Meduca informa que en Panamá hay más de 50 colegios de educación media sin laboratorios científicos.

Meduca informó qué de las 118 escuelas oficiales hay más de 50 que no cuentan con los implementos necesarios para los laboratorios , dada a conocer la información sobre la falta de insumos el ministerio de educación procedió a dar declaraciones sobre que ya tenían preparados el pliego de cargo con todas las especificaciones técnicas y necesarias para los laboratorios de biología y que estarían a la espera del presupuesto ya que tiene un costo alrededor de 300mil dólares, equipar los laboratorios. Para no dejar pasar por alto el aprendizaje en cuanto a los laboratorios se tomó la iniciativa de usar simuladores para que los estudiantes tengan conocimiento de cómo se trabaja en los laboratorios. Algunos de los colegios que tienen la creencia en cuanto a la falta de insumos en los laboratorios son: Instituto Fermín Naudeau, Instituto América, el Colegio José Antonio Remón Cantera, el Elena Ch. De Pinate, el Centro Educativo Guillermo Endara Gallimany, centro educativo Gatuncillo entre otro.

FuentedeTelemetro.Por Castellón T.Meducainformahaymásde50 colegios deeducación media sin laboratorios científicos. 9 de junio 2022.

https://www.telemetro.com/nacionales/meduca-informa-que-panama-hay-mas-50colegioseducacion-media-laboratorios-cientificos-n5721817

 Guía de mantenimientos para las instalaciones educativas oficiales.

Se puede apreciar gracias, a la siguiente guía de Mantenimiento el debido proceso para la gestión de mantener en buen estado de conservación la edificación educativa y laboratorios del área científica en las escuelas. Dejando en evidencia que la administración del centro educativo es quien dirige todas las operaciones dentro del marco de un procedimiento de conducta y quien gestiona el mantenimiento dentro de las capacidades financieras disponibles, en coordinación con el departamento de mantenimiento regional, para mantener las condiciones de funcionamiento apropiadas y de seguridad personal y física del establecimiento educativo. La administración escolar debe asegurarse de que cuenta con los fondos necesarios para hacerle frente a las necesidades de mantenimiento, antes de solicitar planes de ejecución (Evaluación Técnica), como también debe tener en cuenta el Fondo de Equidad y Calidad Educativa (FECE) en el cual es aplicable a gastos de la infraestructura educativa como se indica a continuación:

 Se utiliza en " ... necesidades de materiales, equipos, servicios y reparaciones ... " como se indica en el artículo 263 sección Nº4 de la Ley 47 Orgánica de la Educación.

 Se utiliza en " ... para inversión en rehabilitación, adición y mantenimiento de infraestructura y equipos; ... " como se indica en el artículo 264 sección Nºl de la Ley 47 Orgánica de la Educación.

 Se utiliza en " ... mantenimiento de infraestructura y equipos ... " como se indica en el artículo 30 del Decreto Ejecutivo Nº238de11 de junio de 2003.

Fuente: Gaceta Oficial Digital de la República de Panamá. [PDF]. 8 de febrero de 2023, Panamá. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29726_A/96837.pdf

 Justificación:

Esta investigación se torna importante al estar dirigirla al déficit de equipos en las instalaciones educativas, específicamente en el área científica, como lo son los laboratorios de Biología. Buscamos poner en evidencia las consecuencias que tienen en los estudiantes la carencia de equipo y mantenimiento adecuados en los laboratorios, ya que estas situaciones pueden limitar el aprendizaje práctico, afectar el desarrollo de habilidades técnicas, generar frustración y desmotivación, plantear riesgos para la seguridad y disminuir la competitividad de los estudiantes. Es por ello que es fundamental que las instituciones educativas manejen sus fondos de una manera correcta e inviertan en la adecuada infraestructura y mantenimiento de los laboratorios para garantizar una educación de calidad y el desarrollo integral de los estudiantes, para formar en ellos las bases necesarias para ingresar a una institución de educación superior y que puedan llegar a ser grandes investigadores que contribuyan positivamente a la ciencia a nivel nacional e internacional.

 Espacialidad

Nuestra investigación acerca del equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en los colegios oficiales de Panamá fue efectuada tomando en cuenta la situación de los laboratorios a nivel nacional, basándonos específicamente en datos obtenidos a través de la encuesta aplicada a cierta cantidad de estudiantes de bachillerato, en el colegio Pedro Pablo Sánchez en la provincia de Chorrera

Ilustración1:

 Temporalidad

La investigación del equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de la escuela oficial de Panamá, en la provincia de chorrera se llevó a cabo a partir del día jueves 4 de mayo del 2023 hasta el día jueves 6 de julio del presente año. En este tiempo se efectuaron visitas al colegio para llevar a cabo dicha investigación, búsqueda de información en sitios web acerca del tema para complementar datos obtenidos, además del tiempo que nos llevó realizar el análisis de los datos obtenidos a través de la encuesta aplicada y la elaboración del presente informe.

 Población o universo

La investigación fue dirigida a jóvenes entre las edades de (15 a 18 años) que cursan el bachiller de ciencias en los niveles académicos de decimo, undécimo y duodécimo grado; la encuesta fue suministrada a treinta (30) jóvenes en específico de las cuales se obtuvo la cantidad de veinticuatro (24) respuestas, mientras que las seis (6) respuestas faltantes se desconoce el motivo, por la cual no se obtuvo respuesta.

Colegio Pedro Pablo Sánchez. Ilustración 2: Ubicación geográfica del colegio Pedro Pablo Sánchez.

 Muestra/censo

Enlace de la encuesta en línea: https://forms.gle/3UWyjg1jJMEf1FP99

Ilustración 3: Captura de pantalla de la encuesta aplicada.

 (Grupo Focal)

Para conocer las situaciones que se están dando en los laboratorios de biología panameños a nivel de educación secundarios, la mejor forma es conocer las opiniones de estudiantes que estén en ese nivel de educación que en su día a día deben tratar con las problemáticas que se presenten en sus laboratorios. Por ello, elaboramos una encuesta para de esta manera recopilar datos que nos faciliten suficiente información del manejo del equipo que es utilizado dentro del plantel como el contenido quees suministrado alos jóvenes estudiantes, los cualesprontamente estarán aplicando a universidades y posteriormente a un ambiente laboral.

Tabla 1

Datos según la encuesta suministrada a los jóvenes estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en docencia en biología Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET) que contestaron la encuesta, “Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, Segundo Semestre, año lectivo 2023.

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

En la Tabla 1, se pone a la vista las cantidades de estudiantes y porcentajes, con relación a los niveles educativos en que se encuentran los/las estudiantes de bachillerato en ciencias del colegio Pedro Pablo Sánchez, de los niveles (IV a VI año), que respondieron a la encuesta aplicada. En el mismo se corrobora que de un total de 24 estudiantes, el 33.3% cursa el décimo año de educación secundaria, el 12,5% se encuentra cursando un undécimo grado y la gran mayoría corresponde al 54,2% que esta por culminar sus estudios secundarios cursando el duodécimo grado.

Nivel académico Cantidad de estudiantes Porcentaje IV 8 33,3% V 3 12,5% VI 13 54,2% Total 24 100%

¿En qué nivel académico te encuentras en este año?

24 respuestas

Ilustración 4: Datos según la encuesta suministrada a los jóvenes estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en docencia en biología Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET) que contestaron la encuesta, “Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, Segundo Semestre, año lectivo 2023.

Tabla 2

Datos según la encuesta suministrada a los jóvenes estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en docencia en biología Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET) que contestaron la encuesta, “Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, Segundo Semestre, año lectivo 2023.

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

En la Tabla 2, se pone a la vista las cantidades de estudiantes y porcentajes, con relación a los niveles educativos en que se encuentran los/las estudiantes de bachillerato en ciencias del colegio

Pedro Pablo Sánchez, de los niveles (IV a VI año), que respondieron a la encuesta aplicada. En el mismo se corrobora que de un total de 24 estudiantes, la mayoría ha tenido experiencias de laboratorios ya que como en la tabla anterior se muestra corresponden en su mayor numero a

Experiencias en laboratorio Cantidad de estudiantes Porcentaje SI 19 79,2% NO 5 20,8% Total 24 100%

estudiantes de 12º y representan el 79,2% de los estudiantes encuestados que han realizo prácticas en laboratorios y la minoría, que corresponde al 20,8% no ha tenido experiencias en un laboratorio de lo que se puede concluir que no tienen ninguna experiencia en el área.

1. ¿Has hecho alguna experiencia de laboratorio a lo largo de tu educación media?

24 respuestas

Ilustración 5: Datos según la encuesta suministrada a los jóvenes estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en docencia en biología Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET) que contestaron la encuesta, “Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, Segundo Semestre, año lectivo 2023.

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, de los estudiantes que están en el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

TABLA 3
RESPUESTAS CANTIDAD DE RESPUESTA PORCENTAJE Menor motivación e interés en las asignaturas relacionadas con los laboratorios. 9 37.5% Limitaciones en la realización de proyectos o trabajos prácticos. 7 29.2% Falta de práctica y experiencia en la realización de experimentos. 5 20.8% Dificultad para comprender los conceptos teóricos relacionados con el uso de equipos y experimentos. 3 12.5% TOTAL 24 100%

En la Tabla 3, se pone a la vista las cantidades de respuestas y porcentajes, con relación a las opciones que escogieron los estudiantes del bachiller de ciencias de todos los niveles (décimo, undécimo, duodécimo), que respondieron la encuesta. En la misma se confirma que 24 de las respuestas, 9 son de la opción que dice que la carencia de equipos ha afectado su aprendizaje, ya que tienen menor motivación e interés en las asignaturas relacionadas con los laboratorios, que representan un 37.5% del total, 7 son de la opción que sostienen que con la carencia de equipos tienen limitaciones en la realización de proyectos o trabajos prácticos, que evidencia un 29.2% del total, otras 5 son de la opción de que la falta de práctica y experiencia en la realización de experimentos es una manera en que la carencia de equipos ha afectado su aprendizaje, interpreta el 20.8% del total y las otras 3 son de la opción que dice que la carencia de equipos los afecta en su aprendizaje, ya que tienen dificultad para comprender los conceptos relacionados con el uso de equipos y experimentos, constituye el 12.5% del total.

Ilustración 6: Porcentaje según las opciones escogidas por los estudiantes del bachiller de ciencia, que contestaron la encuesta, "Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales", segundo trimestre, año lectivo 2023. (ver tabla 3).

TABLA 4

Datos según las respuestas de los/las estudiantes del bachiller en ciencia, del colegio Pedro Pablo Sánchez que contestaron la encuesta, “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, segundo trimestre, año lectivo 2023.

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, de los estudiantes que están en el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

En la Tabla 4, se pone en evidencia las cantidades de respuestas y porcentajes, con relación a las opciones que escogieron los estudiantes del bachiller de ciencia, de cuarto, quinto y sexto año, que respondieron la encuesta. En el mismo se demuestra que de 24 respuestas obtenidas, 22 son de los estudiantes que escogieron la opción si o sea aquellos que, si creen que la carencia de equipos en los laboratorios los afecta negativamente, esto representa el 91.7% del total, mientras que las otras 2 respuestas fueron de estudiantes que no están seguros de que la carencia de equipos en el laboratorio los afecte en un futuro, esto constituye el 8.3% del total.

Ilustración 7: Porcentaje según las opciones escogidas por los estudiantes del bachiller de ciencia, que contestaron la encuesta, "Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales", segundo trimestre, año lectivo 2023. (Ver tabla 4).

RESPUESTAS CANTIDAD DE RESPUESTA PORCENTAJE Sí. 22 91.7% No 0 0% No estoy segura(o) 2 8.3% TOTAL 24 100%

Tabla 5

Datos quemuestran lassoluciones propuestaspor los estudiantesquecursanel bachillerenciencias que contestaron a la encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023

Soluciones para resolver la falta de equipos en los laboratorios

Solución con los nuevos equipos de laboratorios

El gobierno debería mejorarla organización a la hora de distribuir los equipos de laboratorios

Los colegios deben administrar bien el dinero

Sugirió hacer laboratorio sencillo

Se abstuvo a responder

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

En la tabla 4, se pone a la vista la cantidad de respuestas obtenidas en porcentaje, con respecto a las soluciones propuestas por los estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez, donde ellos consideraron en un 25% la solución seria los nuevos equipos de laboratorios y el 37% considera que el gobierno debería mejorar la distribución de lao equipos de laboratorios y el 19% respondió q los colegios deberíanadministrarbienel dinero paraasí los estudiantespuedantrabajardemanera completa y tener conocimiento necesario, el 16% sugirió hacer laboratorio sencillo y el 13% se abstuvo a responder.

Ilustración 8: Datos según la encuesta suministrada a los jóvenes estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en docencia en biología Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET) que contestaron la encuesta, “Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, Segundo Semestre, año lectivo 2023.

Porcentaje de respuestas
25%
37%
19%
16%
13%

Tabla 6

Datos según la cantidad de escuela con la problemática en la falta de equipamiento en los laboratorios. Son muchas escuelas con esta problemática y pocas las que no carecen de este problema. Problemática de las

con faltas o no faltas de equipamiento

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

En la tabla se muestra la cantidad de respuestas obtenidas en porcentaje, con relación a la cantidad de escuelas con problemática de equipamientos básicos para el laboratorio por parte de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias que contestaron a la encuesta en línea. Se corrobora que el 62.5 % de los estudiantes consideran que existen muchas escuelas con la problemática de falta de equipos en los laboratorios en cambio el 37.5% de los estudiantes consideran que son algunas escuelas con esta problemática en la falta de equipos de laboratorios.

Ilustración 9: Porcentaje de acuerdo a las problemáticas en las escuelas con la falta de equipamiento en los laboratorios y algunas escuelas con la problemática del equipamiento en los laboratorios, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias del colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre del año 2023.

Porcentaje de respuestas Escuelas con problemas de equipamiento en los laboratorios 62.5% Son algunas escuelas con la falta de equipos en los laboratorios 37.5%
escuelas

Tabla 7

Datos según la cantidad de equipamientos básicos suficientes para la cantidad de mesas dentro del laboratorio, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, por estudiantes de Licenciatura en Docencia de Biología, Facultad de Ciencias naturales, exactas y tecnología (FCNET), que contestaron a la encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, segundo semestre, año 2023

¿El equipamiento básico es suficiente para las mesas de trabajo?

Porcentaje de respuestas

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

En la tabla 7, se pone a la vista la cantidad de respuestas obtenidas en porcentaje, con relación a la cantidad de equipamientos básicos suficientes para la cantidad de mesas dentro del laboratorio, los/las cuales fueron expuestas por estudiantes de la carrera Licenciatura en docencia de biología de la Facultad de Ciencias naturales, exactas y tecnología (FCNET)- de la Universidad de Panamá (UP). Se corrobora que el 25 % de los estudiantes consideran que los equipos básicos son suficientes para la mesa de trabajo, mientras que el 75 % de los estudiantes consideran que el equipamiento básico no es suficiente para las mesas de trabajo.

Ilustración 10: Porcentaje según la cantidad de equipamientos básicos suficientes para la cantidad de mesas dentro del laboratorio, suministrada a los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias por los estudiantes de la Licenciatura en Docencia de biología que contestaron a la encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, segundo semestre, año 2023. (Ver tabla 7.)

Si, son suficientes 25% No son suficientes 75%

Tabla 8

Datos de acuerdo con problemas que puede traer consigo la falta de mantenimiento regular de los laboratorios en cuanto a realización de actividades en el mismo, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, por estudiantes de Licenciatura en Docencia de Biología, Facultad de Ciencias naturales, exactas y tecnología (FCNET), que contestaron a la encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, segundo semestre, año 2023.

¿La falta de mantenimiento puede ocasionar problemas negativos en cuanto a la realización de actividades en el laboratorio?

Porcentaje de respuestas Si 83% No 5% Tal vez 12%

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

En la tabla 7, se pone a la vista la cantidad de respuestas obtenidas en porcentaje en relación con problemas que puede traer consigo la falta de mantenimiento regular de los laboratorios en cuanto a realización de actividades en el mismo, los/las cuales fueron expuestas por estudiantes de la carrera Licenciatura en docencia de biología de la Facultad de Ciencias naturales, exactas y tecnología (FCNET)- de la Universidad de Panamá (UP). Se corrobora que el 83% considera que, si causa problemas negativos la falta de mantenimiento de los laboratorios en cuanto a realización de actividades en el mismo, mientras que un 5% consideran que no causa ningún problema y el 12% restante consideran que tal vez haya o no problemas.

Ilustración 11: Porcentaje según problemas que puede traer consigo la falta de mantenimiento regular de los laboratorios en cuanto a realización de actividades en el mismo, suministrada a los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias por los estudiantes de la Licenciatura en Docencia de biología, que contestaron a la encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, segundo semestre, año 2023. (Ver tabla 8.)

Tabla 9

Datos según la encuesta suministrada a los jóvenes estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en docencia en biología Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET) que contestaron la encuesta, “Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, Segundo Semestre, año lectivo 2023.

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

En la Tabla 9, se pone a la vista las cantidades porcentajes, con relación al nivel de equipamiento en los colegios oficiales, los/las cuales fueron expuestas por estudiantes de la carrera Licenciatura en docencia en biología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET)- de la (UP) en la cual respondieron los niveles (IV a VI año), la encuesta impartida. En el mismo se corrobora que de un total de 24 estudiantes, en la cual un 95.8% expresa que el nivel de sus laboratorios es Incompleto, por otra parte, un 5.2% representa los laboratorios del plantel se encuentran completos

Ilustración 12: Datos según la encuesta suministrada a los jóvenes estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en docencia en biología Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET) que contestaron la encuesta, “Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, Segundo Semestre, año lectivo 2023.

Nivel de equipamiento Porcentaje Incompleto 95.85% Completo 5.2%

Tabla 10

Datos según la encuesta suministrada a los jóvenes estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en docencia en biología Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET) que contestaron la encuesta, “Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, Segundo Semestre, año lectivo 2023.

Fuente: Encuesta: “Equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales.”, de los estudiantes que cursan el bachiller en ciencias, Colegio Pedro Pablo Sánchez, segundo trimestre, año 2023.

En la Tabla 10, se pone a la vista las cantidades porcentajes, con relación al reforzamiento de temas en los colegios oficiales, los/las cuales fueron expuestas por estudiantes de la carrera Licenciatura en docencia en biología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET)- de la (UP) en la cual respondieron los niveles (IV a VI año), la encuesta impartida. En el mismo se corrobora que de un total de 24 estudiantes, en la cual un 50% expresa que el tema de Técnicas de Separación necesita un mayor reforzamiento, mientras que los temas de por otra parte de La célula y Ácidos nucleicos necesitan también un enfoque óptimo siendo así que ambos están en un 25.% en lo que respecta a la experiencia de laboratorio.

Ilustración 13: Datos según la encuesta suministrada a los jóvenes estudiantes del colegio Pedro Pablo Sánchez por los estudiantes de la carrera de Licenciatura en docencia en biología Naturales, Exactas y Tecnología (FCNET) que contestaron la encuesta, “Equipamiento y Mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales”, Segundo Semestre, año lectivo 2023.

Temas Porcentaje Técnicas de separación 50% La Célula 25% Ácidos Nucleicos 25%

 Respuesta a la pregunta de investigación: Una vez analizada la encuesta, según opiniones de estudiantes que a diario se enfrentan a la problemática planteada, se pone en evidencia que las carencias de equipos y mantenimientos en los laboratorios pueden limitar la capacidad de los estudiantes para realizar experimentos y prácticas, lo que puede afectar su comprensión de los conceptos científicos y su preparación para futuros trabajos en campos relacionados con la ciencia. También puede crear un entorno de aprendizaje poco seguro y propenso a accidentes si los equipos no funcionan correctamente o no se mantienen adecuadamente, puede tener un impacto significativo en la educación de los estudiantes al limitar sus experiencias prácticas, de esta manera reduciendo el desarrollo de las habilidades técnicas, disminuyendo la motivación y afectando la preparación para optar por carreras científicas.

Cronograma

En la tabla de se presenta el presupuesto utilizado para llevar a cabo la investigación; para esta se tomó en cuenta que hicimos (5 personas) tres visitas al plantel educativo, basándonos en aspectos como el transporte en el cual cada persona gasto un aproximado de 10.00 balboas, el almuerzo y un salario mínimo por día de trabajo.

Además, para la aplicación de las encuestas se facilitaron tabletas para que los estudiantes pudieran realizarlas, las cuales se mantenían con datos móviles, todo esto debido a la que la encuesta fue realizada en línea; a los chicos seleccionados para la investigación, también se les ofreció un pequeño refrigerio.

ESTIMACION DEL PRESUPUESTO DE INVESTIGACIÓN Aspecto Cantidad costo por unidad Total Transporte 15 $ 10.00 $ 150.00 Almuerzo 15 $ 5.50 $ 82.50 Dispositivos móviles 5 $ 68.00 $ 340.00 Internet 5 $ 5.35 $ 26.75 Imprevisto 6 $ 10.00 $ 60.00 Refrigerios brindados a los estudiantes 30 $ 3.00 $ 90.00 Días laborales 10 $ 55.00 $ 550.00 Total $ 1,299.25
 Presupuesto
Tabla 1: Presupuesto utilizado para llevar a cabo la investigación.

En el desarrollo de esta investigación podemos ver como son muchos los estudiantes no han tenido prácticas de laboratorios lo que trae consigo una gran afectación en formación académica, ya que el equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales desempeñan un papel crucial en el proceso educativo yel desarrollodehabilidades científicas delos estudiantes. Estos laboratorios proporcionan un entorno práctico donde los estudiantes pueden aprender y aplicar los principios teóricos de la biología a través de experimentos y actividades prácticas, creando una base sólida en habilidades de laboratorio, pueden enfrentar dificultades al ingresar a programas universitarios o al buscar empleo en áreas científicas. Los laboratorios son lugares sumamente importantes donde los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir y desarrollar habilidades.

Una adecuada inversión en el equipamiento y mantenimiento de los laboratorios de biología en colegios oficiales es fundamental para garantizar una educación científica de calidad. En este sentido, es importante evaluar la situación actual de los laboratorios y determinar las necesidades técnicas y de infraestructura para mejorar su funcionamiento. Una vez identificadas estas necesidades, se pueden establecer estrategias y planes de acción para asegurar que los estudiantes tengan acceso a herramientas y materiales adecuados para su formación en biología.

Referencias Bibliográficas

Gaceta Oficial Digital de la República de Panamá. [PDF]. 8 de febrero de 2023, Panamá. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29726_A/96837.pdf

G.-L. E. (s/f). Escuela se queda sin laboratorios. La Estrella de Panamá. Recuperado el 22 de junio de 2023, de https://www.laestrella.com.pa/nacional/120710/queda-escuela-laboratorios

Por Castellón T. Meduca informa hay más de 50 colegios de educación media sin laboratorios científicos. 9 de junio 2022.

https://www.telemetro.com/nacionales/meduca-informa-que-panama-hay-mas-50colegioseducacion-media-laboratorios-cientificos-n5721817

Quirós, J. E. (2016, septiembre 7). Estudiantes del Instituto José Dolores Moscote, afectados por falta de laboratorios. Tvn Panamá.

https://www.tvn-2.com/nacionales/instituto-jose-dolores-moscote-laboratoriosvideo_1_1607224.html

Trimarchi, C., Antonio, F., & Villalba, H. (s/f). The laboratory for science teaching in high school education. Redalyc.org. [PDF]Recuperado el 17 de julio de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35630404011.pdf

Conclusión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.