FACULTAD DE ARQUITECTURA

Urban Sketcher, pintor nacido en Varsovia, sus bocetos los inició durante su época de estudiante y mientras viajaba por Europa. Realizó series de bocetos de la variedad de vecindarios, calles concurridas y callejones.
Técnica: Lápiz
Primer boceto realizado en clase, se estudian las proporciones y el contraste.
Boceto terminado
Técnica: Tinta
Primer boceto asignado como tarea, se practica el contraste y profundidad
En la primera salida dentro del campus, se realiza un boceto con un punto de fuga y la siguiente semana, uno con dos puntos de fuga.
Foto referencial
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Primera salida para realizar un boceto. Se introduce poco a poco la ambientación del campus.
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Segunda salida para realizar un boceto, el primero que se realiza con dos puntos de fuga.
Proceso a lápiz
Se estudia la ambientación de personas y vegetación para introducirlos al boceto.
La ambientación se realizó en el campus con la vegetación del entorno y los estudiantes en movimiento.
Boceto terminado
Técnica: Lápiz y tinta
Primera practica de personas en movimiento
Proceso a lápiz
Boceto terminado
Técnica: Lápiz y acuarela.
Primera practica de dos árboles y arbustos
Proceso acuarela
Proceso a lápiz
Técnica: Lápiz y acuarela.
Primera practica de palmeras, árboles y arbustos.
Se realizan bocetos más complejos por la ambientación del entorno y por las circulaciones curvas del campus.
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Boceto a dos puntos de fuga. Se trabajan las plataformas de madera y las rampas.
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Boceto a perspectiva frontal. Se trabajan las plataformas de madera y las rampas.
Boceto de un edificio curvo para entender las curvas en perspectiva y la transparencia.
Boceto terminado
Técnica: Lápiz y tinta
Boceto frontal de la biblioteca dándole énfasis a la transparencia.
Bocetos realizados durante el examen parcial.
Boceto terminado
Técnica: Lápiz,
Bocetos realizados durante el examen parcial.
Boceto terminado
Técnica: Lápiz,
Municipalidad de Miraflores
Foto referencial
Proceso a lápiz
Boceto terminado
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
En este caso, se repitió el boceto por una falla en la proporción del dibujo.
Boceto repetido
Construido en 1930 por el arquitecto. Malachowsky. Es un monumento histórico para la arquitectura limeña.
Foto referencial
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Se presto mucha atención a los detalles de la fachada y en la volumetría.
Construida entre 1991-1994 por los arquitectos Javier Artadi, Juan Carlos Doblado, José Orrego Ubicada en Av Larco 717.
Es un centro cultural que sigue el movimiento moderno en arquitectura limeña.
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Se realizan dos vistas oblicuas del edificio.
Boceto terminado
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Se realizan dos vistas oblicuas del edificio.
Foto referencial
Proceso a lápiz
Centro comercial construido 1998 por el arq. Eduardo Figari Gold
Ubicado en el malecón de la Reserva sobre el Parque Alfredo Salazar
Tiene entre 150-200 locales.
Foto referencial
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Se realiza una vista oblicua de todo el centro comercial y despuñes una del malecón.
Proceso a lápiz
Foto referencial
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Se realizan dos vistas oblicuas del edificio.
Proceso a lápiz
En 1921 la construcción del faro fue hecha por la firma Chance Bros de Suecia, y fue ubicado en Moquegua y desmantelada y reconstruida para ubicarlo en Lima
Tiene 22 Mt de altura, es de hierro fundido y tiene 219 partes desarmables.
Foto referencial
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
La primera vista es una paisajista por todo los edificios del malecón y la segunda es del faro.
Proceso a lápiz
Foto referencial
Proceso a lápiz
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
Vista frontal del faro con el horizonte del mar y el paisaje del entorno
Técnica: Lápiz, tinta y acuarela
La elección del boceto fue libre, y se escogió una vista de los edificios, el malecón y el parque Bicentenario.
Técnica: Lápiz y acuarela
Al aprender a realizar un boceto, se entrenan varias cualidades en uno mismo, como el ser más observador, detallista y paciente.
Así mismo, es importante nunca olvidar lo aprendido en el curso y poder aplicarlo en distintos ámbitos de la carrera, vivir la pasión por dibujar profesionalmente.
Para esto, es indispensable no olvidar los elementos principales del boceto y hacer uso correcto de la perspectiva, proporción, composición y valoración.