Maestría en Economía Aplicada

Page 1


Maestría en Economía Aplicada p

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Departamento de Economía

El Departamento de Economía ofrece un ambiente académico pujante en el cual se educan profesionales de la más alta calidad y se generan trabajos de investigación que expanden nuestros conocimientos sobre la ciencia económica y la economía argentina. En la Universidad Torcuato Di Tella, creemos que nuestra tarea como docentes e investigadores contribuye a mejorar el bienestar de nuestra sociedad a través de una comprensión más amplia de los problemas económicos que enfrentan los individuos, los hogares, las empresas, los gobiernos y el país. Formamos profesionales pluralistas y los impulsamos a dejarse seducir por los desafíos propios de los problemas económicos y a buscarles metódicamente soluciones.

Ph.D. in Economics, University of Chicago. DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO

Ventajas comparativas

Un campus único para potenciar tu conocimiento

de nuestros/as docentes full-time tienen título de posgrado en las universidades más prestigiosas del mundo

Becas que incluyen desempeñarte como docente y/o asistente de investigación 95% +1500

Nuestros/as docentes publican en las revistas científicas líderes en la disciplina

Aulas equipadas con las mejores tecnologías educativas

empresas e instituciones comparten sus búsquedas laborales en nuestro portal de empleos

Comunidades de graduados/as en las principales capitales del mundo

¿Por

qué estudiar una Maestría en Economía

Aplicada en la Di Tella?

La Maestría en Economía Aplicada brinda el marco analítico y técnico para comprender los avances teóricos y descubrimientos empíricos en materia económica.

El énfasis del programa está puesto en el aprendizaje de las herramientas necesarias para la comprensión de los fenómenos económicos y la evaluación de intervenciones de política económica.

Los graduados en economía y profesionales de otras disciplinas tendrán así una oportunidad única de ampliar sus posibilidades laborales, a través de la adquisición de una sólida formación económica orientada a la práctica profesional.

Los profesores de la Universidad Torcuato Di Tella contribuyen al desarrollo de la economía publicando sus contribuciones en las revistas científicas más reconocidas por la profesión. Además, aplican sus conocimientos en proyectos conjuntos con gobiernos, organismos internacionales, ONG y empresas. Por estas razones, están idealmente posicionados para enseñar en un programa de estas características.

10 razones para elegirnos

1. PRESTIGIOSO CUERPO DE PROFESORES

Docentes de alto nivel académico, formados en las mejores universidades del mundo.

3. FLEXIBILIDAD CURRICULAR

La Maestría cuenta con un conjunto de materias opcionales que pueden ser organizadas para

satisfacer las necesidades e inquietudes de los alumnos.

5. MÉTODO DE ENSEÑANZA

Los profesores incorporan en sus clases aplicaciones basadas en su vasta experiencia profesional.

7. RED DE CONTACTOS Y DESARROLLO PROFESIONAL

El Departamento de Desarrollo Profesional brinda a nuestros

alumnos una red de oportunidades, y los acompaña en la búsqueda laboral y en el acceso a una red de vínculos con alumnos, graduados, empresas y organismos gubernamentales.

9. ESTUDIOS EN EL EXTERIOR

La Maestría ha servido como plataforma para la continuación de los estudios en universidades extranjeras como Harvard University, Indiana University, Université ParisEst Créteil (UPEC), Sciences Po, Georgetown University, Columbia University, University of Notre Dame y Universitat Pompeu Fabra.

2. ACTUALIZACIÓN PERMANENTE

Plan de estudios que incorpora los últimos avances en Economía Aplicada.

4. POSIBILIDAD DE CURSAR MATERIAS DE OTROS POSGRADOS

Los alumnos pueden cursar materias de la Maestría en Economía y la Maestría en Econometría, dictadas por el Departamento de Economía; y, según disponibilidad de cupos, de la Maestría

en Finanzas, el MiM+AI, la Maestría en Políticas Públicas, la Maestría en Derecho y Economía, y la Maestría en Economía Urbana.

6. DOS MODALIDADES DE CURSADA

Posibilidad de completar la Maestría en uno o dos años.

8. FORMATO DE CURSADA HÍBRIDO

Cada estudiante puede optar por cursar cada clase en forma presencial en el Campus de la Universidad u online en tiempo real.

10. ESPACIOS DE REFLEXIÓN Y DEBATE

Invitamos regularmente a los alumnos y graduados

a seminarios organizados por el Departamento de Economía.

“La Maestría en Economía Aplicada de la Di Tella contribuyó con mi carrera profesional de varias maneras. Me sirvió para profundizar y adquirir nuevos conocimientos, y me aportó tanto herramientas para el análisis, que pude aplicar en el ámbito laboral, como vínculos profesionales. Personalmente tuve la oportunidad de trabajar como asistente de investigación en la Universidad, experiencia que me resultó muy enriquecedora”.

• CARLA BARRECA

Magíster en Economía Aplicada UTDT, 2018. Exanalista en la Dirección Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida, INDEC.

Estructura del programa

Con cursos distribuidos en tres trimestres, la Maestría en Economía Aplicada brinda la flexibilidad de completarse en uno o dos años. El programa incluye siete materias obligatorias y cinco electivas, y ofrece la opción de cursar hasta tres materias optativas de otras maestrías de la Universidad, permitiendo a los estudiantes personalizar su formación según sus intereses.

Modalidad full-time (1 año) / Modalidad part-time (2 años)

PRIMER TRIMESTRE

› Microeconomía Aplicada*

› Macroeconomía para Países Emergentes*

› Econometría*

› Evaluación de Proyectos de Inversión

* Materias obligatorias.

SEGUNDO TRIMESTRE

› Comercio Internacional

› Métodos Estadísticos para la Evaluación de Programas y Políticas Públicas

› Estrategia, Competencia y Regulación*

› Desarrollo Económico*

TERCER TRIMESTRE

› Mercados de Trabajo en América Latina

› Política Monetaria y Fiscal*

› Finanzas Públicas para Países en Desarrollo*

› Economía de los Criptoactivos y Finanzas Descentralizadas

La lista de materias es enunciativa. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificarla.

En la modalidad part-time, el alumno puede elegir el orden de las materias según su preferencia, con la única condición de comenzar la cursada con las materias Econometría y Microeconomía Aplicada. Los cursos tienen una clase teórica por semana y cuatro clases prácticas en el trimestre.

Cursada

Inicio: marzo

Modalidad:

part-time (2 veces por semana) full-time (4 veces por semana)

Formato: híbrido

Cada estudiante puede elegir cursar de forma presencial u online en tiempo real

Duración de cursada:

full-time (1 año + tesis) o part-time (2 años + tesis)

2 o 4 veces por semana, de lunes a viernes de 19.15 a 22h

Cuerpo docente

• LEANDRO AROZAMENA

Ph.D. in Economics, Harvard University. Profesor investigador del Departamento de Economía, UTDT. Investigador, CONICET.

• CÉSAR CIAPPA

Ph.D. in Agricultural and Consumer Economics, University of Illinois. Profesor invitado, UTDT.

• FRANCISCO J. CIOCCHINI

Ph.D. in Economics, Columbia University. Profesor del Departamento de Economía, donde dirige la Maestría en Economía y la Maestría en Economía Aplicada, UTDT.

• ALEJANDRA CLEMENTE

Magíster en Economía, UTDT.

• EMILIO ESPINO

Ph.D. in Economics, Cornell University. Profesor investigador, UTDT.

• DIEGO FERNÁNDEZ FELICES

Ph.D. in Economics, University of Illinois at UrbanaChampaign. Profesor invitado, UTDT.

• FEDERICO FILIPPINI

Ph.D. in Economics, New York University. Profesor invitado, UTDT.

• MARTÍN GONZÁLEZROZADA

Ph.D. in Economics, Boston University. Profesor titular y codirector de la Maestría en Econometría, UTDT. Investigador

del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) y del Centro de Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE), UTDT.

• CONSTANTINO HEVIA

Ph.D. in Economics, University of Chicago. Profesor investigador y director del Departamento de Economía, UTDT.

• AMI ICHIKAWA

Ph.D. in Economics, University of Arizona. Profesora investigadora del Departamento de Economía, UTDT. Su campo de investigación principal es el desarrollo, con énfasis en la educación y la economía política.

• LAURA IVANIER

M.Sc. in Economics, Universitat Pompeu Fabra. Profesora del Departamento y exsecretaria académica de la Universidad.

• MARCOS LISSAUER

M. Ph.D. in Economics, Pennsylvania State University. Profesor investigador del Departamento de Economía, UTDT. Su trabajo de investigación y enseñanza se centra en la Macroeconomía y las Finanzas.

• MANUEL MACERA

Ph.D. in Economics, University of Minnesota. Profesor investigador, UTDT.

• PABLO ANDRÉS NEUMEYER

Ph.D. in Economics, Columbia University. Profesor investigador y exdirector del Departamento de Economía, UTDT.

• JUAN PABLO NICOLINI

Ph.D. in Economics, University of Chicago. Profesor investigador y exrector (2001-2009), UTDT.

• MARZIA RAYBAUDI MASSILIA

Ph.D. in Economics, University of Southampton. Profesora del Departamento de Economía, UTDT.

• FRANCISCO ROCH

Ph.D. in Economics, University of Chicago. Profesor investigador, UTDT.

• HERNÁN RUFFO

Ph.D. in Economics, CEMFI/Banco de España. Profesor investigador y director de la Licenciatura en Economía, UTDT.

• PABLO SANGUINETTI

Ph.D. in Economics, UCLA. Profesor, UTDT.

• MARTÍN SOLA

Ph.D. in Economics, University of Southampton. Profesor investigador y exdirector del Departamento de Economía, UTDT. Codirector de la Maestría en Econometría, UTDT. Investigador, CONICET.

• FEDERICO WEINSCHELBAUM

Ph.D. in Economics, University of California, Los Angeles. Profesor investigador, UTDT. Investigador, CONICET.

“Entender cómo funciona una economía y saber utilizar técnicas de análisis cuantitativo son aspectos cruciales para la formación de quien quiera llevar adelante una carrera en el mundo de las políticas públicas. En ese sentido, la Maestría contribuyó fundamentalmente a mi desarrollo profesional, dándome las herramientas necesarias tanto para entender descubrimientos teóricos contemporáneos como para desempeñarme en mi práctica profesional”.

• PATRICIO GOLDSTEIN

Magíster en Economía Aplicada UTDT, 2016. Mejor Promedio de Posgrado UTDT, 2016. Master in Public Administration/ID, Harvard University. Ph.D. Candidate in Economics, Columbia University.

Algunas publicaciones de nuestros/as docentes

ANDRÉS NEUMEYER AND JUAN PABLO NICOLINI, 2025.

“The Incredible Taylor Principle: A Comment”

Journal of Political Economy, vol. 133, no. 4.

EMILIO ESPINO, JULIÁN KOZLOWSKI, FERNANDO M. MARTIN, JUAN M. SÁNCHEZ, 2025.

“Domestic Policies and Sovereign Default”

American Economic Journal: Macroeconomics, vol. 17, no. 3, July.

TOMÁS E. CARAVELLO, JOHN DRIFFILL, TURALAY KENC AND MARTÍN SOLA, 2024.

“On the sources of the aggregate risk premium: Risk aversion, bubbles or regime-switching?”

Journal of Economic Dynamics and Control, vol. 166.

EMILIO ESPINO, JULIÁN KOZLOWSKI, FERNANDO M. MARTIN AND JUAN SANCHEZ, 2023.

“External Shocks versus Domestic Policies in Emerging Markets”

Federal Reserve Bank of St. Louis Review, Second Quarter, vol. 105, No. 2.

MARTÍN GONZÁLEZ ROZADA AND HERNÁN RUFFO, 2023.

“The welfare effects of unemployment insurance in Argentina”

The Journal of Human Resources,vol. 58, Issue 4.

CONSTANTINO HEVIA, MANUEL MACERA AND PABLO ANDRÉS NEUMEYER, 2022.

“Covid-19 in unequal societies”

Journal of Economic Dynamics and Control, Elsevier, vol. 140(C).

SHASIKANTA NAINDEBAM, MARZIA RAYBAUDI AND MARTÍN SOLA, 2022.

“Optimal Investment in Interrelated Projects”

International Journal of Theoretical and Applied Finance, vol. 25(7), 2250031.

JUAN CARLOS HATCHONDO, LEONARDO MARTINEZ, YASIN KURSAT ÖNDER AND FRANCISCO ROCH, 2025.

“Sovereign CoCos and debt forgiveness”

Journal of Monetary Economics (In Press).

MARTÍN GONZÁLEZ ROZADA AND HERNÁN RUFFO, 2024.

“Do Trade Agreements contribute to the decline in Labor Share? Evidence from Latin American Countries”

World Development, vol. 177.

LEANDRO AROZAMENA, JUAN JOSÉ GANUZA AND FEDERICO WEINSCHELBAUM, 2023.

“Renegotiation, discrimination and favoritism in symmetric procurement auctions”

European Economic Review, vol. 159.

V.V. CHARI , JUAN PABLO NICOLINI AND PEDRO TELES, 2023.

“Optimal Cooperative Taxation in the Global Economy” Journal of Political Economy, vol. 131, 1, pp. 95-130.

CASILDA LASSO DE LA VEGA, OSCAR VOLIJ, AND FEDERICO WEINSCHELBAUM, 2023.

“When do more police induce more crime?”

Economic Theory, vol. 76, p.759-778. vol. 139(C).

DEMIAN POUZO, ZACHARIAS PSARADAKIS AND MARTÍN SOLA, 2022.

“Maximum Likelihood Estimation in Markov Regime-Switching Models with Covariate-Dependent Transition Probabilities” Econometrica, vol. 90, July.

JOAO AYRES, CONSTANTINO HEVIA AND JUAN PABLO NICOLINI, 2020.

“Real Exchange Rates and Primary Commodity Prices”

Journal of International Economics, vol 122, 1.

“La Universidad Torcuato Di Tella ofrece un ambiente propicio para la adquisición de conocimiento y el intercambio de ideas. Además, es notable la excelencia de su cuerpo docente, no solo en lo que respecta a credenciales y capacidades académicas, sino también en materia de predisposición para el diálogo y cercanía con los estudiantes. La Maestría en Economía Aplicada propone una muy interesante combinación entre contenidos teóricos y actividades prácticas, de gran utilidad para el economista que quiere dedicarse a la investigación aplicada. El trabajo con programas econométricos y el análisis de casos extraídos de la realidad forman parte de las actividades habituales de los cursos. Entre mis compañeros encontré personas de distintas carreras de grado, edades y nacionalidades. Esto nos permitió a todos los participantes enriquecernos en el aula con las distintas miradas sobre una misma realidad”.

• GONZALO DE LEÓN

Magíster en Economía Aplicada UTDT, 2014. Distinción Mejor Promedio de Posgrado, UTDT, 2014. Economista, Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

“En la Maestría en Economía Aplicada pude aprender muchísimo sobre la economía en sus diferentes campos de estudio y también desarrollar herramientas y habilidades muy útiles para mi carrera profesional. Los contenidos cubiertos me resultaron muy interesantes y disfruté mucho de la cursada y del acompañamiento del cuerpo de profesores, que es de un altísimo nivel. Sobre todo, destaco que la Maestría me entrenó en una forma de pensar y articular problemas que creo que es extremadamente valiosa en otros ámbitos fuera de la economía”.

• FELIPE GONZALEZ

ALZAGA

Magíster en Economía Aplicada UTDT, 2022. Project Manager, The 8Agency de Comercio y Servicios.

Desarrollo profesional

Habilidades otorgadas por la Maestría en Economía Aplicada

Herramientas empíricas

Herramientas teóricas

Maestría en Economía Aplicada

Políticas públicas Iniciativa privada

Sectores que demandan habilidades adquiridas por nuestros/as graduados/as

> SECTOR PÚBLICO

(Banco Central, Banca Pública, ARCA, Ministerios de Economía, Capital Humano, Agencias de Defensa de la Competencia, Entes Reguladores)

Estimación de modelos, predicción de agregados monetarios y tasas de interés, análisis de estabilidad financiera, análisis del mercado de trabajo, defensa de la competencia, regulación.

> BANCA Y FINANZAS

Análisis de riesgo crediticio, gestión de carteras.

> ONG

Evaluación de impacto, análisis de políticas públicas.

> CONSULTORÍA MACRO

Análisis de coyuntura y de distintos escenarios macroeconómicos. Proyecciones. Evaluación de políticas económicas.

> ORGANISMOS INTERNACIONALES

(Banco Mundial, BID y FMI)

Evaluación de proyectos de inversión, evaluación de impacto, análisis estadístico, seguimiento de la economía mundial y de diversos países.

> EMPRESAS

Valuación de proyectos. Estimación de demanda. Modelos de mercado.

Debate de ideas

Selección de eventos con la participación del Departamento de Economía.

XXVII WORKSHOP IN INTERNATIONAL ECONOMICS AND FINANCE

Congreso anual organizado en conjunto con el Banco Central de Paraguay, el Banco Mundial, el BID y LACEA (28-30/5/2025).

SED WINTER MEETING

El Departamento de Economía organizó y fue anfitrión de la primera Society for Economic Dynamics Winter Meeting, con más de 250 expositores internacionales (12-14/12/2024).

CELEBRACIÓN POR LOS 30 AÑOS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Paneles conformados por destacados graduados y la entrega del Doctorado Honoris Causa a Thomas J. Sargent (11/12/2024).

THE CURRENT STATE OF US MONETARY POLICY

Debate con Neel Kashkari, presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis (14/10/2024).

DESIGUALES

Presentación del libro de Leonardo Gasparini (15/06/2022).

LA ENCRUCIJADA ARGENTINA: CLAVES Y DESAFÍOS

Seminario de Economía Argentina a cargo de Iván Werning (25/03/2024).

11.ª CONFERENCIA ANUAL UTDT: AVANCES EN ECONOMÍA

Sesiones académicas con disertantes internacionales (18-19/12/2023).

INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA EN LOS MERCADOS REGIONALES Y GLOBALES

Conferencia del Departamento de Economía organizada en conjunto con el Georgetown Americas Institute (22/08/2023).

DOLARIZACIÓN EN ARGENTINA

Mesa de debate con la participación de Constantino Hevia, Juan Pablo Nicolini y Emilio Ocampo (10/08/2023).

THE CREDIBILITY OF GOVERNMENT POLICIES | CONFERENCE IN HONOR OF GUILLERMO CALVO

Actividad organizada en conjunto con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y la Universidad de Columbia (22-24/02/2023).

HISTORIA MONETARIA Y FISCAL DE AMÉRICA LATINA, 1960-2017

Presentación del libro de los editores Timothy J. Kehoe y Juan Pablo Nicolini (15/11/2022).

POLÍTICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: DESAFÍOS

COMPARTIDOS Y PROPUESTAS

Conversatorio con la participación de Claudio Tomasi, Marcela Meléndez, María Laura Alzua, Candelaria Garay, Andrés Neumeyer y Luciana Vázquez (08/06/2022).

AMBA (CABA y GBA)

Estudios

Internacionales y Ciencia Política

Otras (Abogacía, Administración de Empresas, Contabilidad, Ingeniería)

Procedencia

Otros países (Ecuador, Perú, Honduras, Uruguay, entre otros)

Otras provincias (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Corrientes, entre otras)

Proceso de admisión

31 a 35 años

36 años o más

El Comité de Admisiones busca conformar un grupo de estudiantes calificados, con sólidos conocimientos y alto potencial, que enriquezca al programa y a quienes formen parte de él. Conocé los requisitos y cómo postularse en utdt.edu/mecap o escaneando el QR

Ayuda financiera l Contamos con programas de becas y ayuda financiera disponibles. Visitá nuestro sitio web para obtener más información o contactate con la Oficina de Admisiones.

Informes e inscripción Oficina de Admisiones

posgradosditella @utdt.edu (011) 5169 7231 I 7251 (+54) 11 5571 9552

La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en 1991, heredera del espíritu innovador industrial de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión artística y social de vanguardia del Instituto Torcuato Di Tella (1958). Su misión es formar a las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y producir conocimiento básico y aplicado, en el marco de la excelencia académica, el pluralismo de ideas y la igualdad de oportunidades.

RECTOR

Juan José Cruces

Ph.D. in Economics, University of Washington.

VICERRECTOR

Martín Hevia

Doctor of Juridical Science, University of Toronto.

DIRECTORA GENERAL DE ESTUDIOS

Karina Galperín

Ph.D. in Romance Languages and Literatures, Harvard University.

Maestría en Economía Aplicada RS-2020-61925388-APN-CONEAU#ME

CARRERAS DE GRADO

› Abogacía

› Administración de Empresas

› Arquitectura

› Ciencia Política y Gobierno

› Ciencias del Comportamiento

› Ciencias Sociales

› Diseño

› Economía

› Economía Empresarial

› Estudios Internacionales

› Historia

› Tecnología Digital

POSGRADOS Y CURSOS

› Arquitectura

› Arte

› Ciencia Política

› Derecho

› Economía

› Economía Urbana

› Educación

› Educación Ejecutiva en Negocios, Derecho y Políticas Públicas

› Estudios Internacionales

› Finanzas

› Historia

› MBA | Executive MBA

› MicroMasters Di Tella

› MiM+AI

› Periodismo

› Políticas Públicas

Metrobus Norte Estación de subte Congreso de Tucumán

CAMPUS DI TELLA

Estación de subte Juramento

Todas las actividades de la Universidad se concentran en un solo predio, en el barrio de Belgrano.

El Campus tiene estacionamiento gratuito para bicicletas. Para autos, hay estacionamientos en las zonas aledañas. Más información: utdt.edu/comollegar.

Sus tres edificios principales (Alcorta, Sáenz Valiente y Monroe) cuentan con cómodas aulas, oficinas para profesores, espacios de socialización, biblioteca, terrazas verdes, locales de comida, un amplio salón de usos múltiples, una enfermería con atención médica y un lactario, entre otras instalaciones.

El bus ditelliano es un servicio de transporte gratuito que brinda la Universidad para conectar el Campus con la red de transporte público (subte Línea D, tren Línea Mitre, Metrobus Norte y colectivos). Circula de lunes a viernes entre las 7 y las 22.25h. Más información: utdt.edu/bus. www.utdt.edu

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.