
CONSIGNA
ENSAYO MOTIVACIONAL
Escribir un ensayo personal y motivacional. El objetivo es que el Comité de Becas pueda conocerte a través de tu propia voz, que nos cuentes sobre tus antecedentes, qué cosas te interesan, tus metas, cómo te proyectás a futuro y por qué considerás que Di Tella es el lugar indicado para vos. El Comité de Becas va a leer tu texto con gran atención.
El ensayo debe demostrar tu capacidad para escribir de forma clara y desarrollar tu punto de vista sobre un tema seleccionado, además de permitirnos saber más de vos.
En tu texto, podés compartir con nosotros experiencias y las cosas que te interesan. Por ejemplo, si participás en actividades extraescolares, competís en deportes, estudiaste en el extranjero, participaste en debates, en actividades artísticas, comunitarias, políticas, religiosas o voluntariados, si sos emprendedor, entre muchas otras.
A continuación, te proponemos algunos tópicos que te podrán orientar para desarrollar el ensayo. La lista es orientativa y no es en absoluto necesario que el ensayo cubra todos los puntos:
1. Contanos sobre tu historia, procedencia, identidad, intereses o cosas significativas que te parece que te distinguen.
2. Contanos sobre alguna experiencia especial (desafío o fracaso), sobre algo que te ocurrió y haya dejado para vos un aprendizaje (en cuyo caso podés detenerte en cómo te afectó, qué aprendiste y qué impacto generó).
3. Contanos sobre algún tema o actividad que te guste mucho y quisiste aprender o profundizar, cómo se inició tu interés, qué hiciste para aprender más, por qué te resulta tan apasionante.
4. Contanos sobre alguna aspiración en especial que tengas para el futuro o sobre cómo te imaginás tu futuro personal y profesional de aquí a diez años.
Tu ensayo debe cumplir con los siguientes lineamientos:
● Siendo un ensayo personal cuyo objetivo es escuchar tu propia voz, lo tenés que escribir vos, sin ayuda de ningún tipo.
● Tiene que ser adjuntado en un documento en formato PDF, con interlineado 1.5, letra Arial 12 y puede tener hasta 600 palabras.
● Recordá incluir tu nombre y apellido, y ponerle título.
● Tenés que guardar el archivo con tu apellido y nombre seguido de la palabra ensayo (no usar acentos ni letra eñe "ñ"). Ej: PerezJulian_ensayo.pdf