Analisis Climatico y Arquitectonico de Río

Page 1

Análisis Climático Y ARQUITECTONICO DE RIO DE JANEIRO

ARQUITECTURA BIOCLIMATICA II • 10 NOVIEMBRE 2022

Introducción

Objetivos

Análisis Climático Utilizando Climate Consultand

La arquitectura de Río de Janeiro

➢ Art Decó: Cristo Redentor

➢ Neomanuelino: Real Gabinete Português de Leitura

➢ Neogótico: Palacio de Ilha Fisca

➢ La primera época colonial: Mosteiro de Sao Bento

➢ Art Nouveau: Confeitaria Colombo

➢ El Renacimiento francés: Museo de Bellas Artes

➢ Arquitectura Moderna: Oscar Niemeyer, Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi

➢ Contemporáneo/neofutur ista: Museu do Amanhã Urbanismo y Planificación Urbana Áreas verdes de Río de Janeiro

Río de Janeiro una Ciudad dispersa Conclusiones Bibliografías

Objetivos

Objetivo General

Este informe se enfocará en describir, con la ayuda de gráficas y un análisis profundo, el clima de la ciudad de Rio de Janeiro. Así mismo, investigar cómo es la arquitectura en la ciudad.

Objetivos Específicos

Analizar las diferentes técnicas de arquitectura pasiva y activa para mejorar el confort térmico.

Analizar cómo es el urbanismo y la planificación urbana de Río de Janeiro,

Analizar el clima de la ciudad de Río de Janeiro en Brasil.

Introducción

En el siguiente informe, se hizo una investigación profunda acerca del clima y la arquitectura que se puede encontrar en la ciudad de Río de Janeiro en Brasil. Con el fin de entender como el análisis climático de un sector puede llegar a influir la arquitectura dentro de las diferentes ciudades. Primero, desarrollando un análisis climático con la herramienta proporcionada por la Arquitecta Denisse Cruz, explicando diferentes graficas cuales algunas de ellas son grafica de temperatura, de vientos, entre otros. Así mismo, definiendo la arquitectura pasiva y activa y luego se habla un poco de los diferentes estilos que se pueden encontrar en Río de Janeiro. también se explica un poco acerca del urbanismo y planificación urbana, entendiendo un poco mejor de que son las favelas. Por último, se da algunas propuestas bioclimáticas para un mejor desarrollo que no solo ayudara a bajar la huella ecológica, sino que también un mejor confort.

Autores del Análisis e investigación

Mariangel Robles 11941107

Natalie Santos 12041085

Maritza Torres 12141176

ÍNDICE
de Río de Janeiro
Vistas

Janeiro

R í o de

Análisis Climático

Río de Janeiro

Un factor Importante en la arquitectura son los factores climáticos que pueden o no llegarle a afectar, como el viento y los asoleamientos, durante este Análisis será uno de los factores importante. Para poder generar las gráficas usamos Climate Consultant, analizaremos 12 graficas las cuales algunas de ellas son. Grafica de temperatura, grafica de Vientos, entre otros.

Gráfica de Temperatura

En esta grafica podemos observar que la mayoría de los meses en Río son calientes, su temperatura estándar en la mayoría de los meses es de 90 °F (siendo aproximadamente 32 °C), su temperatura más alta registrada fue en Enero con 100 °F (38 °C), en cuanto a sus temperaturas más bajas tenemos que sus meses con temperaturas bajas empieza desde mayo y termina en noviembre, su temperatura más baja registrada es de 55 °F (13 °C), podemos deducir que Río es una ciudad templada, ya que en algunos meses sufre de calores como de fríos.

Gráfica de Rango de Radiación

En esta grafica se pueden observar el rango de radiación, aquí hablamos acerca del rango de radiación que llega a la superficie de la tierra, esta se caracteriza por no haber sufrido difusión, ni ninguna reflexión alguna, en la grafica se muestra la dirección normal, el horizonte global y la superficie total de la radiación, en la gráfica se muestra que los meses de enero y febrero son los meses con más rango de radiación.

Gráfica de Promedios Diarios Mensuales

En esta grafica se puede observar como son los días comunes en cada mes del año, aquí podemos ver que los meses con más temperatura seca son Enero y Mayo, además de que los meses con más radiación directa son entre Febrero y noviembre, con esto podemos analizar de manera directa el confort térmico el cual se muestra en la gráfica como una barra gris, la cual marca los niveles donde ocurre el confort, aquí podemos observar que el confort en rio solo ocurre entre Mayo a Septiembre y solo ocurre durante algunos días, en los demás meses se puede observar que los niveles como en la de temperatura seca, que tienen niveles más altos que los rango de confort, por lo que podemos deducir que en Río no está en confort durante la mayoría de sus meses.

Gráfica de Rango de Iluminación

Como en la gráfica anterior aquí se especifica el tipo de luz, la cuales son la directa y la global horizontal, en este grafico analizamos y observamos que la luz que tiene mas rango en Río es la Global Horizontal, con un rango de 50 10,000

Grafica de Rango de Cobertura de Nubes

Con cobertura de nubes nos referimos al porcentaje de cobertura de las nubes en todo el año, su rango va desde un 8% a un 98% de cobertura, siendo los meses con menor cobertura Febrero, mayo y agosto, y los meses que tienen mas cobertura Enero, septiembre y Diciembre.

3

o de Janeiro

R

Gráfica de Velocidad de los Vientos

La velocidad de los vientos en Río, según la grafica va en un rango de 2mph- 15mph, esto nos indica un rango bajo de vientos, en muchos de los meses se puede ver desde 0mph, por lo que podemos decir que en Río hay poco niveles de viento fuertes.

Gráficas de Horas de asoleamiento

En esta grafica se pueden observar el asoleamiento en las diferentes horas, en rangos de meses, se pueden observar dos representaciones en la que el rojo abunda en la tabla esta representa las horas con mas sol y por lo tanto calor.

Tabla Psicrométrica

Esta define propiedades del aire, tales como la temperatura, humedad relativa, volumen, presión, etc

Como podemos ver en la tabla, en Río no hay mucho confort, esto se debe hacia lo antes analizado, poco viento y el asoleamiento de Rio.

Tabla de asoleamiento

El asoleamiento en Río va desde el este a el oeste, haciendo su recorrido por el sur.

Rosa de los vientos

Lo que nos indica esta Rosa es la indicaciones de los vientos mayoritarios y secundarios, en cuanto a los mayoritarios destacamos que se ubican tanto en el Norte como en el sur, como se analizo anteriormente la incidencia de los vientos en el Norte y el Sur ronda entre los 2mph 15mph, estas velocidades suelen ser mas altas en el Sur

í

La Arquitectura De Río De Janeiro

Aparte de las playas hermosas, las cumbres rocosas y la jungla que suelen dominar la vida turística en Río de Janeiro, su arquitectura no se queda atrás. Conocida como la "Cidade Maravilhosa", Río de Janeiro está llena de fabulosas representaciones de diferentes estilos arquitectónicos que ofrecen una rica y diversa variedad de construcciones. también se le conoce como la primera Capital Mundial de la Arquitectura de la Unesco. A continuación, se hablará de algunos, de muchos, ejemplos más emblemáticos que se pueden encontrar dentro de la ciudad.

Art decó: Cristo Redentor

La ciudad de Rio de janeiro está repleto de ejemplos de art decó, pero el más destacado y reconocido mundialmente es el Cristo Redentor. Se ubica en la cima del Corcovado y consta de 38 metros de altura, es la estatua art decó más grande del mundo. Se construyó entre 1926 y 1931 y fue elegida como una de las nuevas maravillas del mundo en 2007.

Neomanuelino: Real Gabinete Português de Leitura

Una de las piezas arquitectónicas más destacadas de Río ubicada en el centro de la ciudad. El exterior fue diseñado en estilo neomanuelino y el interior es realmente impresionante, con su cúpula de vidrieras y sus amplias galerías llenas de hileras de literatura portuguesa.

Neogótico: Palacio de Ilha Fiscal

Ilha Fiscal es una pequeña isla en la bahía de Guanabara que es históricamente famosa por ser el lugar donde se celebró la última gran fiesta del Imperio antes de la proclamación de la República en Brasil. En la isla hay un gran palacio neogótico que hoy es un centro cultural que ofrece varias exposiciones de arte y otras actividades.

La primera época colonial: Mosteiro de Sao Bento

Esta iglesia de estilo manierista es uno de los mejores ejemplos de arquitectura colonial de Brasil. Situado en el centro de Río, fue fundado en 1590 por los monjes benedictinos, procedentes del estado de Bahía. Hoy en día, la abadía cuenta con la Faculdade de São Bento (Seminario de San Benito), con cursos de teología y filosofía reconocidos oficialmente por el organismo educativo gubernamental de Brasil.

R í o de Janeiro

Art Nouveau: Confeitaria Colombo

La Confeitaria Colombo, en el centro de Río, es una cafetería francesa con una magnífica decoración interior con vidrieras y grandes espejos. El diseño art nouveau refleja el prestigio de la cafetería, que vende cafés gourmet, tés, comidas, cenas y pasteles.

Contemporáneo/neofuturista: Museu do Amanhã

El Museo del mañana ha sido noticia en todo el mundo tanto por su diseño arquitectónico como por el contenido de su interior. El museo, que informa sobre la sostenibilidad y las posibilidades futuras de nuestro planeta, fue diseñado por el arquitecto neofuturista español Santiago Calatrava y es uno de los edificios más llamativos de Río.

El Renacimiento francés: Museo de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los institutos de arte y cultura más importantes de Brasil, y cuenta con más de 18.000 obras de arte y esculturas que reflejan talentos artísticos tanto brasileños como internacionales. Se construyeron basándose en la arquitectura parisina, la fachada del museo representa el estilo renacentista francés.

Arquitectura

El exterior de este museo es una obra de arte en sí mismo. Diseñado por el arquitecto más famoso de Brasil, Oscar Niemeyer, el exterior es uno de los mayores ejemplos de diseño modernista de Río. El interior cuenta con una gran colección de obras de arte nacionales e internacionales, así como con exposiciones temporales que se celebran a lo largo del año

Moderna: Oscar Niemeyer, Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi
5

Urbanismo y Planificación Urbana

En Río de Janeiro es una ciudad que le rodea el Océano Atlántico y áreas verdes como son Macizo de Piedra blanca y la Floresta de Tijuca, que básicamente son dos grandes pulmones que permite la ciudad respirar. también existe dos importantes lagunas que son la Laguna de Barra Tijuaca y la laguna de Rodrigo de Freitas. Se conectan con autopistas y por la Avenida de las Américas, que llegan al centro de la ciudad. En 1940, se construyeron túneles y canales que conectan con el mar. Es uno de los lugares más importantes y bellos de Latinoamérica, pero también es considerado una metrópoli con grandes desequilibrios urbanos, sociales y de inseguridad ciudadana.

La estructura urbana se compone por dos importantes zonas, que se conocen como la zona norte y la zona sur. La zona norte comprende un área denominada Bajada Fluminense, que pertenece al municipio y la zona sur que alberga importantes barrios como Ipanema, Copacabana, Leblón, etc., esta es la zona conocida, organizada y hermosa que atrae a los turistas. Mientras que la zona norte es una zona asignación de urbanidad, sin buena infraestructura ni noción de espacio público, donde el espacio de la edificación no está pensado para los habitantes. La ciudad empezó desde el centro y luego se extendió hacia los demás barrios como Copacabana, Ipanema, Leblón, San Conrado y Barra de Tijuca. 3w

La condición de la ciudad es según el esquema de distribución de Le Corbusier, la propuso por medio de edificios mediante puentes. Actualmente se mantiene el esquema, solo que la ciudad ahora se conecta por medio de plazas bajo los edificios existentes.

Rio de Janeiro es una ciudad con una población de 13,634,000 y con una densidad de 5.377 personas por kilómetro cuadrado, o 13.930 por milla cuadrada. Uno de los grandes problemas de la ciudad son los asentamientos informales, el cual se le denomina favelas. Se ha calculado unas 984 favelas, en las que viven entre 1.5 y 2 millones de personas. Las favelas son conocidas por ser barrios marginales con viviendas de mala calidad, acceso limitado a los servicios, elevada densidad de población e inseguridad por la propiedad de la tierra. Según la siguiente tabla, más del 14% de la población de Río de Janeiro vive en favelas. Se trata de un porcentaje preocupante, comparado con los datos de los asentamientos informales de las ciudades occidentales. (Pérez Ventura, Juan. 2016)

Las instalación eléctrica y tuberías también son realizadas por los mismos habitantes. La mayoría de las favelas han sido intervenidas, sin embargo, algunas de las intervenciones han logrado buenos resultados, haciendo que éstas pasen de favelas a barrios.

A las favelas se les dicen que son asentamientos informales ya que son viviendas que se han construido por los propios habitantes, no están planificados ni urbanizados por ningún tipo de ordenamiento. Son construcciones sencillas, a base de ladrillos, cemento, chapa y madera.

í
R
o de Janeiro

Fuentes de energía

Según los datos del Informe de Monitorización del Sistema Eléctrico en el 2018, las fuentes de energía renovables representan el 81,9% de la capacidad instalada de generación eléctrica de Brasil y el 87,8% de la producción total del país. Sin embargo, el agua sigue siendo la mayor fuente de energía y representa el 63,7% de toda la energía producida en junio del 2018. A esto le sigue la energía producida en las plantas de biomasa, el cual produce energía a partir de combustibles orgánicos, como son el bargazo de la caña de azúcar, la cascara de arroz y los residuos de madera, entre otros. Esta fuente ha aumentado y se utilizan alrededor de 561 plantas. Por último, los parques eólicos representan el 8,1% de la energía producida en junio, mientras que las plantas solares representaron el 1%. (Nasciminto, Luciano. 2018)

Por supuesto, que Río de Janeiro ha cambiado a pasar los años y en la actualidad muchas de sus montañas, lagos y pantanos originales han desaparecido para dar lugar a edificios modernos y áreas urbanizadas. Sin embargo, a pesar de la intervención del hombre, la naturaleza de la ciudad sigue siendo abundante y sorprendente. Las áreas verdes que han sido devastadas se han vuelto a poblar con flora originaria como el Parque Nacional de Tijuca, conocido como la Floresta da Tijuca. Hoy se ha convertido en la mayor selva urbana del mundo. “En 2010 un mapeo satelital indicó que el total de cobertura verde de Río es de unas 32.000 hectáreas o 29,5% de la ciudad, dijo Brasiliano Vito Fico, geógrafo de la secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de la ciudad.” (Lissardy, Gerardo. 2012)

Áreas verdes de Río de Janeiro

Pocas ciudades tan grandes y pobladas pueden decir que tienen tantas zonas verdes como lo es Río de Janeiro. No solo es una ciudad llena de muchos parques y jardines, sino que es una ciudad que está construida en medio de una gran selva tropical.

Algunas áreas verdes más importantes que se encuentran en Río de Janeiro son:

Floresta da Tijuca

Jardín botánico

Laguna Rodrigo de Freitas

Parque do Flamengo

Quinta da Boa Vista

Parque Lage

Parque Dois Irmãos

Río de Janeiro una ciudad dispersa

Una ciudad dispersa se conforma por áreas separadas y especializadas para la vivienda, el comercio o la industria, esto genera una separación y no permite la interacción de la misma manera que en la ciudad compacta. Río de Janeiro se considera una ciudad dispersa ya que ha crecido en desorden, como lo podemos ver en la zona norte donde es famoso por las favelas. Muchas de ellas no se podían ingresar por el peligro del terreno y tienen un acceso limitado a los servicios. En la zona sur, se puede caminar para llegar a los lugares ya que están cercas, sin embargo, no se recomienda mucho por la inseguridad.

Después de haber analizado los diferentes tipos de arquitectura y específicamente la de Brasil y su clima, podemos concluir que existen algunos elementos tradicionales y de fácil instalación que nos pueden ayudar a aislar nuestro hogar. En la construcción de edificios, el confort térmico debe ser considerado como uno de los parámetros más importantes. Para ello se utilizan diferentes soluciones de diseño y construcción para garantizarlo.

Como por ejemplo el aislamiento de paredes exteriores. Las superficies exteriores de los edificios pueden verse afectadas por las inclemencias del tiempo, por lo que un buen aislamiento puede salvar muchas soluciones que buscan el confort térmico. La elección de materiales también es crucial en el proceso. Debemos tener en cuenta el clima cálido en este caso. La piedra y el ladrillo deben usarse en climas cálidos, mientras que la madera debe usarse en climas más fríos.

La colocación adecuada de ventanas, puertas u otros elementos es fundamental para mantener un aislamiento adecuado. Una correcta instalación garantizará la regulación de la temperatura interna con un bajo consumo energético. Entre ellas podemos encontrar diversas instalaciones internas para mejorar el confort termina en edificaciones como, por ejemplo:

El alero es un elemento que nos permite proteger nuestro hogar del exceso de radiación solar en verano. En cambio, en invierno, cuando la trayectoria del sol es más horizontal, sí permite que los rayos del sol incidan en las paredes exteriores, ayudando a calentar la casa. Otro elemento pueden ser las persianas que nos ayudan a protegernos del calor generado por la sobreexposición al sol en verano, creando más sombra en nuestras viviendas. En invierno, puede dejar que la luz del sol entre directamente en la casa a través de la ventana, de modo que la casa esté naturalmente cálida.

Otro elemento que bloquea la radiación solar en verano y deja pasar la luz solar en invierno es el andamio. Al igual que con otros sistemas, se debe considerar la orientación de la fachada de la instalación. (Vanesa, s.f.)

Entre estas instalaciones interiores también podemos incluir lo que son las pérgolas y porches que puede ayudarnos a reducir el exceso de sol de una fachada de una vivienda en zonas muy cálidas como puede ser el Rio de Janeiro.

Conclu

Bibliografía

Zamba. (2010). Ciudad Maravillosa. Una guía para conocer Río de Janeiro. Referencia de: https://ciudadmaravillosa.wordpress.com/2010/03/27/mapas y planos/ Lissardy, Gerardo. (2012) El desafío verde de Río de Janeiro, ciudad de cumbres ecológicas. Referencia de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/06/120611_rio_reto_verde_cumbre

Pérez Ventura, Juan. (2016). Favelas en Río de Janeiro. El Orden Urbano en el S. XX1. Referencia de: https://elordenurbano.com/favelas rio janeiro/

Free Walker Tours. (s.f.). FAVELAS EN RÍO DE JANEIRO: DESCUBRE CÓMO SURGIERON . Referencia de: https://freewalkertours.com/es/favelas en rio de janeiro descubre como surgieron/

Pando, Jorge. (2015). UrbanismoenRíodeJaneiro.Youtube. Referencia de: https://www.youtube.com/watch?v=IxovZJRXVHE

Frigola, Ricard. (2018). LarealidadurbanadeRíodeJaneirohoy:lucesysombrasdellegadoolímpico Insights IE University. Referencia de: https://www.ie.edu/insights/es/articulos/la realidad urbana rio janeiro hoy luces sombras del legado olimpico/ Benmergui, Leandro. Soares, Rafael. (2019). RiodeJaneiro:Storms, Militia,andUrbanDevelopment . Metropolitics. Referencia de: https://metropolitics.org/Rio de Janeiro Storms Militia and Urban Development.html

Brown, Sarah. (2016). An ArchitecturalGuideTo RioDeJaneiro. Culture Trip. Referencia de: https://theculturetrip.com/southamerica/brazil/articles/an-architectural-guide-to-rio-de-janeiro/

López, Nuria. (2019). RíodeJaneiro,primeraCapitalMundialdelaArquitecturadelaUnesco Arquitectura y Diseño. Referencia de: https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/rio-janeiro-primera-capital-mundial-arquitectura-unesco_2289

Nascimento, Luciano. (2018). Fuentesrenovablesgeneraronel88%delaenergíaenBrasilenjunio Agencia Brasil. Referencia de: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/economia/noticia/2018 08/fuentes renovables generaron el 88 de la energia en brasil en junio

Chatel, Cathy Encarnação, Maria Sposito, Beltrão (2022). Ladispersión urbanaenBrasil HAL Open Science. Referencia de: https://hal.archives ouvertes.fr/hal 03721707/document

Vanesa. (s.f.). Obtenido de https://www.vanesaezquerra.com/elementos-que-nos-ayudan-a-mejorar-el-confort-termico-delhogar/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Analisis Climatico y Arquitectonico de Río by Maritza Torres - Issuu