
3 minute read
La paz y el posconflicto, tarea de la Unipamplona
from En La Lupa N° 28 - Unipamplona, líder en la construcción de un nuevo contexto nacional
by unipamplona

Para la Universidad de Pamplona es muy importante y enriquecedor acompañar y asesorar en temas de paz y posconflicto, a través de las diferentes mesas de trabajo y consejos a los cuales hace parte. Esta participación permite visibilizar el interés y el compromiso que se tiene en estos espacios de participación ciudadana y de construcción de paz con incidencia social desde la academia”, indica Audrey Audrey Cortés Contreras, encargada de los Asuntos de Paz y Postconflicto de nuestra casa de estudios.
Advertisement
La Universidad de Pamplona en concordancia al pilar cuatro del Plan de Desarrollo Institucional: Liderazgo Constructivo con impacto social en la región, promueve acciones de construcción de paz en el territorio mediante la articulación con los procesos académicos y de interacción social.
En este orden, el proyecto de iniciativas en beneficio de las víctimas del conflicto armado contribuye a la construcción de una cultura de paz en Norte de Santander, y que a través del mismo, la Unipamplona deja huellas como promotora de la paz en nuestro país, reflejando con estos espacios que se ha tenido la oportunidad de desarrollar alianzas con entes gubernamentales y cooperación internacional, como:
• ONU • OEA • JEP • CEV • Secretaria Departamental de Victimas • Comité departamental de DDHH y Derecho Internacional Humanitario de Norte de Santander. • Mesa de Enfoque diferencial • Consejo Departamental de paz • Mesa de Educación en emergencia de frontera • Comité permanente por la defensa de los derechos humanos • Consejo departamental de atención integral a la población migrante. • Consejo departamental de política social. • Agencia para la reincorporación y normalización – ARN • Mesa de trabajo para la construcción política de la educación rural

De la misma manera, se han firmado convenios importantes con la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad con el proyecto sobre memoria histórica del conflicto armado, convenio con la Justicia Especial para la Paz (JEP), y la Secretaría de paz y posconflicto de Cúcuta.
José María Rincón, docente de la Universidad y quien ha acompañado este proceso, refiere algunas de las actividades que se han realizado en el marco de las iniciativas en beneficio de
las víctimas del conflicto armado que han contribuido a la construcción de una cultura de paz en Norte de Santander, como lo son:

- Ciclo de foros de paz: diálogos sociales.
- I Foro de paz diálogo social: alcances y retos del sistema integral de verdad justicia, reparación y no repetición.
- II Foro de paz diálogo social: rol de los organismos de cooperación internacional en territorio
- III Foro de paz diálogo social: construcción del tejido social
- Acompañamiento a las víctimas en los procesos de reincorporación y capacitación en el ETCR de Caño Indio.
- Reconstrucción de la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado mediante un cortometraje: “Reconstrucción de paz… Otra oportunidad”. - Cine - teatro en paz, en articulación con la Secretaría de víctimas de Cúcuta, en el cual se desarrolla esta estrategia que busca sensibilizar a los jóvenes de los diferentes colegios en la vereda de Aguadasal y en el barrio Camilo Daza sobre el reclutamiento forzoso y construcción de paz.
- Tres presentaciones del coro “Canto por la paz”, con niños víctimas del conflicto armado en Cúcuta.
- “ExpoPaz”: reflexiones sobre violencias, conflictos y otras realidades en Norte de Santander, en articulación con la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta.
- Coloquio de Paz y posconflicto. (ACPA-JEP- MAPP OEA- Comisión de la Verdad).
- Coloquio de Paz y posconflicto. (JEP- MAPP OEA- Comisión de la Verdad) con estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades
Se espera continuar generando espacios de reflexión y formación en herramientas conceptuales y prácticas, que permitan una comprensión integral de la problemática del conflicto en sus diferentes expresiones y contextos de posconflicto, donde la Universidad de Pamplona continuará contribuyendo a través de la educación a la construcción de una sociedad en paz Audrey Cortés