Profesiones 206

Page 6

ENCUENTROS PROFESIONALES Entrevista a EWA WIDLAK, presidenta de ONU Mujeres España

«El tiempo apremia, y la igualdad de género sigue siendo uno de los mayores desafíos en derechos humanos» Elisa McCausland «Los derechos de las mujeres son derechos humanos». ¿Qué balance hacéis desde ONU Mujeres España de la evolución de los derechos de las mujeres en el marco de la conmemoración del 75 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos? La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue un hito histórico porque establece principios fundamentales para todas las personas. Sin embargo, cabe destacar que la Declaración no hubiera sido realmente «universal» si no fuera por el esfuerzo de un grupo de mujeres, como Eleanor Roosevelt y Hansa Mehta, que lucharon para introducir el principio de igualdad en el texto. En las últimas décadas, hemos sido testigos de avances significativos en la igualdad de género, respaldados por instrumentos internacionales, entre otros la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad (2000) o la Resolución de las Naciones Unidas sobre la participación de las mujeres en la vida política aprobada en 2011. Sin embargo, persisten desafíos, especialmente en la participación y liderazgo femenino. A pesar de la creciente conciencia, las mujeres aún enfrentan barreras estructurales que impiden su presencia en el espacio público y debilitan su voz. La igualdad sustantiva implica corregir desventajas, contrarrestar prejuicios y transformar estructuras sociales. En este camino, es esencial abordar leyes discriminatorias, estereotipos arraigados y promover una participación política plena. La Agenda 2030 de Naciones Unidas le dedica un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico a la igualdad de género —el ODS 5—, uno de los más citados por las organizaciones y que, sin embargo, se resiente a la hora de traducirse en políticas que cambien las vidas de las mujeres. La igualdad de género no solo es un objetivo independiente, sino un pilar fundamental para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un enfoque de ejecución integrado y basado en derechos es esencial para abordar las disparidades y transformar las estructuras que perpetúan la desigualdad. El sólido seguimiento de la igualdad de género implica superar desafíos y capitalizar oportunidades. Utilizando datos disponibles, es crucial establecer puntos de partida y tendencias en diversos indicadores relacionados con el género. Esto proporciona una base para políticas concretas, como aquellas destinadas a combatir la violencia contra las mujeres y 6 g Profesiones

abordar los cuidados no remunerados. Estas políticas deben ser intersectoriales, reconociendo la interrelación con otros objetivos y metas. Por ejemplo, la erradicación de la violencia de género contribuye no solo al ODS 5, sino también a la promoción de la paz (ODS 16) y la reducción de la pobreza (ODS 1). Para fortalecer la rendición de cuentas, es necesario tener programas que abarquen diferentes ámbitos y que conecten a todos los actores. Esto implica mecanismos de monitoreo robustos, la participación activa de la sociedad civil y la integración de perspectivas de género en todas las políticas y programas. Solo a través de un compromiso colectivo y medidas concretas será posible transformar la igualdad de género de un ideal a una realidad global. Al calor de la última ola feminista que vivimos desde hace ya casi una década, y dado el mundo interconectado que nos ha tocado vivir, ¿cuáles dirías que son los retos más urgentes en materia de género hoy? Hoy en día existe una urgente necesidad de abordar la alarmante falta de financiamiento. Con un déficit anual de USD 360 mil millones en gasto en medidas de igualdad de género, la inversión en las mujeres se erige como una cuestión de derechos humanos crucial para construir sociedades inclusivas. El tiempo apremia, y la igualdad de género sigue siendo uno de los mayores desafíos en derechos humanos. La pandenº 206 g noviembre-diciembre 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 206 by Unión Profesional - Issuu