Profesiones 206

Page 44

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE

f

Un medio ambiente saludable como derecho humano «Hoy es un momento histórico, pero no basta con afirmar nuestro derecho a un medio ambiente sano. La resolución de la Asamblea General es muy clara: los Estados deben cumplir sus compromisos internacionales e intensificar sus esfuerzos para hacerlo realidad. Todos sufriremos efectos mucho peores de las crisis ambientales, si no trabajamos para evitarlas colectivamente ahora». Michelle Bachelet. Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018-2022) Esther Plaza Alba El 8 de octubre del 2021, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas declaraba el acceso a «un medio ambiente limpio, saludable y sostenible» como un derecho humano universal, tras la propuesta de Costa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza y pese a las cuatro abstenciones de Rusia, China, India y Japón. La adopción de los documentos, permitió a la por entonces Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, implicada personalmente en la solicitud de este reconocimiento, instar a los Estados Miembros a tomar medidas audaces para dar efecto «rápido y real» al derecho de un medio ambiente saludable. Tras la discusión en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el 28 de julio del 2022 este órgano internacional declaraba el derecho a un medio ambiente saludable, como derecho humano, esto es, la consideración de derecho a que todas las personas del mundo puedan vivir en un medio ambiente adecuado para su salud y bienestar. Así, la naturaleza, el aire y agua limpia o el clima estable debe ser compartido, cuidado y no abusado. Décadas de arduo trabajo por parte de organizaciones de la sociedad civil y de los pueblos indígenas, así como de las instituciones nacionales de derechos humanos, científicas, empresas, ambientalistas y activistas, veían por fin recompensado sus esfuerzos por hacer entender que nuestra salud está interconectada con la de nuestro planeta y que sin un medio ambiente saludable, el ser humano camina hacia la extinción.

Un derecho humano, el del medio ambiente saludable, conectado con el derecho internacional existente, por lo que tal y como se afirma en el texto propuesto por los cinco países, «su promoción requiere la plena aplicación de los acuerdos medioambientales multilaterales». Sin embargo, también hay tareas que llevar a cabo en el plano nacional, ya que esta declaración internacional debe permitir que las personas impugnen las políticas que destruyen el medio ambiente, basándose en la legislación de derechos humanos, la cual está bien definida en gran parte de los países, tal y como apuntan desde la ONU. Se trata, sin duda, de un cambio de perspectiva, incluso de paradigma, pues se pasa a otro nivel, el de ser activo exigiendo a los gobiernos que actúen. Derecho humano protegido por las profesiones Las profesiones, cuya vocación común es la protección y defensa del cumplimiento de los derechos humanos en cualquier parte de nuestro planeta, trabajan cada día, de manera individual pero sobre todo colectivamente, en la acción climática en una situación de emergencia, según la ciencia. Es el caso de la Alianza Médica contra el Cambio Climático, la respuesta del Consejo General y los Colegios Oficiales de Médicos ante la alerta de la comunidad científica: el cambio

Un derecho humano de tercera generación Una decisión formal, no vinculante y precedida del empuje de una sociedad concienciada con el cuidado de la naturaleza, así como, sensibilizada con los efectos del cambio climático, negacionistas aparte. De ahí que este derecho fuera congregado en los derechos humanos de tercera generación, si por generaciones entendemos los avances sociales de nuestra civilización. Junto a él, otros como el derecho a la paz, al desarrollo, a participar en la explotación del patrimonio común de la humanidad, a la comunicación y a la asistencia humanitaria. Llamados también, derechos colectivos, derechos de la solidaridad o derechos emergentes, surgen a partir de la segunda mitad del siglo XX y su consideración se debe a la interpelación de afrontar problemas globales mediante la cooperación humana. 44 g Profesiones

nº 206 g noviembre-diciembre 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 206 by Unión Profesional - Issuu