Profesiones 205

Page 50

EDUCACIÓN Y CIENCIA EDUCACIÓN Y CIENCIA

l

La empleabilidad de los jóvenes titulados en España La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo), que tiene como objetivo fundamental analizar y promover la contribución de las universidades al desarrollo económico y social de España, así como ampliar los vínculos entre universidad y empresa y la sociedad en general, publicaba en el mes de septiembre el estudio La empleabilidad de los jóvenes en España: ¿Cómo es la inserción de los graduados universitarios? Según los datos aportados por este documento que analiza la situación laboral a los cuatro años de obtener la titulación universitaria, las condiciones salariales de los egresados varían dependiendo no solo de la titulación sino también del tipo de Universidad, además de si se es hombre o mujer. Ámbitos y subámbitos cursados Entre aquellos que poseen una base de cotización superior a 30.000 euros, destacan quienes provienen del ámbito de la Informática y Salud y servicios sociales, pues más de la mitad de los graduados en el curso 2015-2016 obtenían, cuatro años después de egresar, dichos ingresos anuales. El informe cifra en 28.081 euros la base media de cotización anual a los cuatro años de graduarse. Una cantidad que puede variar en función del subámbito específico de estudios: mientras que las titulaciones vinculadas a Medicina obtienen mayor base media, Veterinaria presenta la menor cifra. Esta perspectiva permite observar ciertos desajustes entre la demanda de los estudiantes y la del mercado laboral. Así, mientras que el ámbito de Ingeniería, industria y construcción obtiene buenos resultados en los indicadores de inserción laboral, el porcentaje de titulados ha caído en un 30 % en los últimos cinco años. Por el contrario, en el caso del ámbito de las Ciencias Sociales, periodismo y documentación, con indicadores no tan favorables, ha experimentado un incremento porcentual de egresados, hasta un 23 %. Además, este estudio publicado por la Fundación CYD, en el que se examina la situación laboral de los graduados con datos de la Seguridad Social, teniendo en cuenta el tipo de contrato

50 g Profesiones

(indefinido o temporal), tipo de jornada laboral (completa o parcial), grupo de cotización —distinguiendo entre el grupo de titulados y el grupo medio/bajo— y diferenciando entre seis tramos de cotización —desde 6000 a 12.000 y hasta más de 36.000 euros —, también permite observar las diferencias salariales entre hombres y mujeres recién egresados. Brecha salarial entre hombres y mujeres En este sentido, ellas obtienen una base de cotización anual de 27.034 euros frente a los 29.387 euros de ellos, por lo que podemos hablar de una brecha salarial de más de dos mil euros o un desajuste del 8 %. Según algunos expertos, entre las razones que pueden llevar a explicar este desajuste se encuentra el hecho de que las profesiones vinculadas a las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), siendo las que mejores condiciones salariales tienen, suelen contar con menor número de mujeres entre sus titulados. Dicha tendencia pareciera que podría cambiar, entre otras cuestiones, gracias a iniciativas como la del Ministerio de Educación y FP, Alianza STEAM por el talento femenino, de la que es miembro Unión Profesional y con la que se pretende fomentar las vocaciones STEAM en niñas y jóvenes y reducir la brecha de género. Finalmente, el informe arroja igualmente diferencias entre graduarse en una Universidad pública o en una privada, de tal manera que los egresados de una Universidad privada poseen una base media de cotización anual superior: el 53,62 % supera los 30.000 euros en el caso de la procedencia privada. El porcentaje desciende hasta el 38,11 % cuando provienen de la Universidad pública. Y es que más de un 40 % de los egresados procedentes de una Universidad pública tiene tras cuatro años, una base de cotización anual Acceso al documento de menos de 24.000 euros. completo

nº 205 g septiembre-octubre 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.