ACTUALIDAD ACTUALIDAD
!
CONGRESOS VIII Congreso Estatal de Educación Social Este año 2022 ha podido celebrarse, tras ser aplazado debido a la pandemia, de manera híbrida, el VIII Congreso Estatal de Educación Social, organizado por el Consejo General de Educadores y Educadoras Sociales (CGCEES), teniendo lugar su inauguración el pasado 31 de marzo en la Facultad de Educación de la UNED (Madrid). Las siguientes ocho jornadas se llevarán a cabo a lo largo de los próximos meses en diferentes territorios de la geografía española, con mesas y diálogos que, «transversalmente tratarán temas como el informe socioeducativo, el reconocimiento de la diversidad de las personas, grupos, culturas, el respeto, la participación en la intervención socieducativa o el edadismo, entre otras», tal y como informan desde su organización. El acto de inauguración corrió a cargo de Patricia Bezunartea Barrio, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Lourdes Menacho Vega, presidenta del CGCEES. Junto con Sergio Fernández Ortega, presidente del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Madrid,
abordaron la necesidad de la figura de la Educación Social en los Servicios Sociales, así como la manera de avanzar conjuntamente en el Estado del Bienestar. Tras dicho acto, tomó la palabra Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y ministro de Educación y Ciencia (1981-1982), para hablar en formato ponencia sobre la dignidad de las personas, profesionales y el derecho a la Educación Social. Posteriormente tuvieron lugar varias mesas redondas en las que se trataron los temas de la Educación Social y la infancia o el edadismo y la soledad no deseada.
El Consejo General de Ópticos-Optometristas celebra el Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica El Centro de Convenciones Puerta Norte de IFEMA acogió los pasados 1, 2 y 3 de abril el 27 Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica (OPTOM 2022). Un evento que reunió a más de mil trescientos congresistas, en su mayoría profesionales ópticos-optometristas. Tras la inauguración, a cargo del presidente del Consejo General de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral, para quien, «el congreso OPTOM 2022 es un evento de participación cuya base es el conocimiento y la evidencia científica, y cuya razón primera son los profesionales» tuvo lugar la conferencia inaugural sobre las oportunidades profesionales que brindan la era digital y la inteligencia artificial, impartida por Guillem Serra Antonell, médico y matemático. Para este experto, «la inteligencia artificial ha sido uno de los campos que más han evolucionado en los últimos años y especialmente en el procesado de imágenes denominado 'deep learning' (conjunto de algoritmos de aprendizaje automático» Durante este encuentro profesional se expusieron dos ponencias magistrales sobre el futuro de las lentes de contacto y la alimentación y salud visual en la atención comunitaria, impartidas por parte de Juan Gonzalo Carracedo y Javier Aranceta, óptico optometrista y médico especialista en medicina preventiva y Salud Púbilca, respectivamente. 10 g Profesiones
Asimismo los asistentes también pudieron disfrutar de tres sesiones plenarias, una de ellas dedicadas a las fake news en relación con la práctica clínica y la necesidad de evidencia científica: «La Optometría Basada en la Evidencia (OBE) pretende fundamentar la actividad clínica diaria sobre los mejores estudios científicos para aplicarla a los problemas reales de los pacientes. En OBE, además de una búsqueda exhaustiva de la información científica, es necesario analizar la calidad de los estudios de investigación para graduar los niveles de evidencia y poder aplicarlos al problema clínico planteado».
nº 196 g marzo-abril 2022