NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
R
Lucía Velasco, autora de ¿Te va a sustituir un algoritmo? (Turner, 2021)
«Cada organización debe hacer un proceso de reflexión para identificar cuáles son las herramientas digitales que necesita» Elisa McCausland La digitalización se ha convertido en una prioridad en todos los sectores y conlleva una transformación técnica, pero, sobre todo, cultural. ¿Cuáles serían, desde tu punto de vista, las prioridades a tener en cuenta en el ámbito del trabajo? Como bien se apunta, la transformación comienza por el cambio cultural. La tecnología trae dinamismo, nuevos ecosistemas de relación y nuevas formas de hacer. Es el fin del «esto siempre se ha hecho así». Hay que estar preparados para trabajar en entornos cambiantes, con procedimientos que se van a modificar, gestionar la frustración de los primeros momentos frente a un cambio al que se suele tener resistencia y tener una mentalidad abierta para conseguir la apreciada resiliencia. La preparación emocional frente al cambio debe ser una prioridad porque una vez se está listo para acometerlo, se tiene la mitad del camino recorrido.
Directiva que ha presentado Europa sobre la mejora de las condiciones laborales en las plataformas digitales. Incluye medidas para determinar correctamente la situación laboral de las personas que trabajan a través de plataformas digitales, así como nuevos derechos tanto para los trabajadores como para las personas que trabajan por cuenta propia por lo que respecta a la gestión algorítmica ¿Qué caja de herramientas digitales recomendarías a las organizaciones colegiales? No creo que en una solución para todos sino en la personalización según las necesidades. Cada organización debe hacer un proceso de reflexión para identificar cuáles son las herramientas que necesita y para qué, garantizando así que prioriza las actuaciones adecuadamente y enfocándose siempre a dar un mejor servicio a sus partes interesadas.
¿Cómo ha afectado la pandemia al ámbito de la digitalización? ¿Estamos ante un nuevo acuerdo globalizado digital (screen new deal)? Las empresas han pasado la mayor parte de estos prácticamente dos años luchando para adaptarse a circunstancias extraordinarias. Y la digitalización ha sido una herramienta fundamental para seguir operando, para mantener la persiana —aunque sea virtual— levantada. Esto no tiene vuelta atrás. La gran aceleración en el uso de la tecnología, la digitalización y las nuevas formas de trabajo se va a mantener. Según McKinsey, muchos ejecutivos afirman haber avanzado entre 20 y 25 veces más rápido de lo que creyeron posible. En general se afirma que hemos ganado entre 5 y 10 años a nivel digital. Este avance tan rápido nos plantea retos globales relacionados con todos los ámbitos en los que impacta la tecnología; competencia, privacidad, ciberseguridad, derechos digitales e inclusión social. La Comisión Europea trabaja intensamente para dar respuesta regulatoria a todos estos retos y así sentar las bases de una digitalización humanista ¿Cómo afectará el actual proceso de transformación digital en los derechos laborales del futuro? Como explico en el libro, la irrupción masiva de tecnología en el entorno laboral plantea nuevas realidades laborales como la gestión algorítmica o el control biométrico de las personas trabajadoras que empuja al ámbito del derecho a actualizar la regulación en un mundo que ya ha cambiado. Muestra de ello es la propuesta de 42 g Profesiones
nº 194 g noviembre-diciembre 2021