ACTUALIDAD !
Serie Estudios
Unión Profesional
El buen gobierno como materia innovadora en favor de la sostenibilidad del modelo colegial Unión Profesional (UP) viene trabajando hace muchos años sobre el Buen Gobierno desde la perspectiva colegial, siendo un ámbito que encuentra su complemento en otros ingredientes fundamentales como son el ejercicio de la función deontológica o el papel de la transparencia no solo como normas de obligado cumplimiento, sino como ámbitos donde desarrollar un ejercicio activo por la sensibilización e implicación de los órganos y personas en su impulso. Sin embargo, y a pesar de que las tres materias citadas resultan fundamentales para el sostenimiento del modelo colegial y sobre ellas se ha de trabajar desde una perspectiva innovadora, no representa el mismo impacto desde la perspectiva de promoción institucional, la sujeción normativa a unas disposiciones que contar con la posibilidad de adherirse voluntariamente a unos principios y valores, que aún siendo de gran hondura, no suponen estrictamente una obligación. Así, cabe recordar que la Ley de Colegios Profesionales, por no citar numerosa jurisprudencia, recoge como una de las funciones relevantes de las corporaciones colegiales «ordenar en el ámbito de su competencia, la actividad profesional de los colegiados, velando por la ética y dignidad profesional y por el respeto debido a los derechos de los particulares y ejercer la facultad disciplinaria en el orden profesional y colegial». Asimismo, en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, dos son los ámbitos a los que están sujetas las corporaciones profesionales de derecho público: publicidad activa y derecho de acceso quedando fuera del ámbito de aplicación, el Título II relativo al Buen Gobierno. Este marco nos permite apreciar que a diferencia de la transparencia o la deontología profesional que tienen cabida en la idea de cumplimiento normativo, el buen gobierno, se configura como una materia más encajable en la responsabilidad social corporativa, en una buena práctica o actividad que cuenta con un rédito para la imagen reputacional de la propia corporación. Sin embargo, hemos de mantener en nuestro ámbito de actuación y no perder de vista esta materia y su conexión con las profesiones, pues representa un paso en positivo hacia un ejercicio, cuya repercusión social no es cuestión baladí en tanto constituye una herramienta para el fortalecimiento institucional. Aspecto estrechamente conectado con el ODS 16 que impregna transversalmente el contenido de esta nueva edición de la revista. 6 g Profesiones
Sobre Buen Gobierno. Punto de partida En el año 2014, como punto de partida formal, Unión Profesional presentaba la Guía para la implantación del Buen Gobierno en el sector colegial. Un documento de bases que, nos consta, algunos de los miembros de Unión Profesional han tenido como manual de cabecera para la elaboración de los códigos de conducta en sus propias corporaciones. La citada guía hace referencian al concepto de buen gobierno, distanciándolo de otros conceptos como la deontología profesional, que como apuntábamos líneas atrás, se trata de un concepto profundamente arraigado en la esencia de los colegios profesionales y es base de su existencia.
Unión Profesional viene trabajando desde hace tiempo el Buen Gobierno desde la perspectiva colegial, siendo un ámbito que encuentra su complemento en otros ingredientes fundamentales como son el ejercicio de la función deontológica o el papel de la transparencia Teniendo en cuenta que los Estatutos Generales de estas corporaciones son la norma responsable de recoger las disposiciones relativas al funcionamiento, organización y estructura, como respuesta a su potestad auto organizativa, dicha guía busca que el código de buen gobierno procure unas pautas de comportamiento dirigidas especialmente a los órganos directivos. La guía, asimismo, trata de facilitar el diseño de las previsiones que debe contener, y «se propone un modelo de referencia para la elaboración de códigos de Buen Gobierno en el sector colegial, inspirado en códigos existentes, tanto en el ámbito empresarial como asociativo, especialmente aplicable a cualquier organización colegial, e incluso de otros sectores, y a las relaciones que mantienen con sus grupos de interés». ¿Hacia donde nos dirigimos? Estando en el 2021, se ha avanzado en la perspectiva y aplicación de la materia. Es por ello que próximamente se formalizará un convenio de colaboración con el Instituto de la Complutense de Ciencia de la Administración entre cuyos fines se encuentra precisamente, profundizar y progresar en este ámbito. Así, entre las líneas de la colaboranº 193 g septiembre-octubre 2021