CULTURA CULTURA
K
Europa necesita un relato positivo Christa Schweng Presidenta del Comité Económico y Social Europeo (CESE)
La Conferencia sobre el Futuro de Europa es una oportunidad única para participar en un amplio debate sobre cómo debe evolucionar la Unión Europea (UE) y devolver la propiedad del proyecto europeo a su ciudadanía. Para que este proyecto sea un éxito, necesitamos un nuevo storytelling en clave de narrativa positiva para Europa, y el pleno compromiso de la ciudadanía durante su desarrollo. El resultado del debate debería reflejarse en el proceso de toma de decisiones de la UE.
ble, necesitamos: una base industrial europea fuerte y resistente, un verdadero mercado único digital y las condiciones marco adecuadas. Necesitamos defender un mercado abierto protegiendo sus intereses y valores de manera más eficaz. Al mismo tiempo, deben salvaguardarse todos los valores europeos, incluida la solidaridad, la justicia social, la igualdad de género y la prosperidad sostenible. Necesitamos repensar nuestros modelos de crecimiento y gobernanza hacia la sostenibilidad y posicionar a las organizaciones de la sociedad civil en el centro de la reconstrucción y la recuperación. Para hacer esto, es imperativo sustentar el apoyo público en estos valores.
Aunque nuestra realidad durante los últimos veinte meses se ha visto muy afectada por la pandemia de coronavirus, las actitudes hacia la Unión Europea (UE) siguen siendo positivas. Aun así, aunque la imagen de la UE ha mejorado y la confianza en ella ha aumentado y ha alcanzado los niveles más elevados en más de una década, menos de la mitad de los europeos todavía confía en ella (49%). Desde el principio, la visión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) del debate en curso ha sido clara. Nuestro principal objetivo es que la Conferencia sobre el Futuro de Europa sea inclusiva y esté orientada a los resultados. Debemos comprometernos con todos los europeos; hacerles comprender lo importante que es el proyecto europeo y cómo afecta a nuestra vida diaria. Para hacerlo, en primer lugar, debemos empezar a escuchar lo que tienen que decir. En segundo lugar, tomar en serio sus preocupaciones y sus propuestas para mejorar el funcionamiento de la UE y sus políticas, incluido un seguimiento transparente y adecuado. Y, en tercer lugar, adaptar nuestro lenguaje y hacerlo comprensible para todas las personas.
El cambio climático y las cuestiones medioambientales se consideran el mayor desafío para la UE y son de suma importancia para el CESE. Ya he destacado la importancia de esta cuestión en las prioridades de mi presidencia. También he subrayado que estas transiciones deberían integrarse en todos los ámbitos políticos. El desarrollo sostenible debería convertirse en una mentalidad y en la base de una economía europea competitiva. La Conferencia crea una oportunidad única para avanzar en nuestros esfuerzos de ecologización y digitalización hacia la recuperación, asegurándonos de «no dejar a nadie atrás»; no debería llevarnos simplemente a restaurar lo que existía en el pasado, sino a mejorar lo que construyamos en el futuro. La transformación verde, junto con la digitalización, será la fuerza impulsora del Plan de Recuperación Europeo y ayudará a modernizar la industria y crear más oportunidades de trabajo. Para eso, también cuento en gran medida con Next Generation EU, que es el paquete de estímulo más grande jamás financiado a través del presupuesto de la UE. No debemos olvidar que las ambiciosas medidas de protección del clima pueden representar desafíos para las empresas. En los esfuerzos por lograr una economía más verde, las empresas deben ser consideradas parte de la solución y deben desempeñar un papel activo en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y uso eficiente de los recursos. Y es que, «nunca dejes que una buena crisis se desperdicie». La pandemia de COVID-19, con sus consecuencias económicas y sociales, ha puesto a muchos europeos en una situación incierta y difícil. Sin embargo, los tiempos difíciles pueden convertirse en oportunidades y, con la mentalidad y la motivación adecuadas, podemos trabajar en un futuro mejor para todos. Como se indica en las prioridades de mi presidencia, deberíamos centrarnos en lograr una Europa económicamente próspera, socialmente inclusiva y medioambientalmente sostenible.
Una nueva narrativa
El futuro de Europa requiere una narrativa nueva y positiva. Necesitamos demostrar que Europa es un gran lugar para estar y prosperar, un lugar que crea oportunidades para que todos vivan la vida que desean. El CESE, la institución de la UE que presido, cree que el éxito de la Conferencia dependerá de la capacidad de esbozar una nueva historia para Europa que sea más que una lista de logros: debería proporcionar una visión de futuro basada en la cooperación entre fronteras. Esta narrativa nos ayudará a redescubrir y renovar un sentido de comunidad basado en valores compartidos, y a enfrentar los desafíos presentes y futuros. El futuro de Europa será el de una economía próspera que lidere al mundo en las transiciones verde y digital. Para generar empleos de alta calidad y un crecimiento sosteni58 g Profesiones
Transformación verde y digital
nº 193 g septiembre-octubre 2021