ACTUALIDAD ACTUALIDAD
!
Las Profesiones, con La Palma El pasado 19 de septiembre todo cambió en La Palma a consecuencia de la explosión del volcán de Cumbre Vieja, situado en el sur de la isla. La actividad sismológica durante los días precedentes había alertado a la comunidad científica para prevenir con suficiente antelación a quienes habitaban cerca de dicha estructura geológica para que procedieran al desalojo de sus viviendas, pues posiblemente estarían ubicadas en la trayectoria que la lava recorrería una vez fuera expulsada del volcán. El presidente del Ilustre Colegio de Geólogos (ICOG), Manuel Regueiro, calificaba pocos días después de la erupción, de «éxito de la ciencia española» la gestión en la labor de prevención del riesgo volcánico, siendo posible «salvar muchas vidas». Tanto Regueiro como las geólogas y geólogos están están siendo consultados asiduamente para conocer la actividad de este fenómeno de la naturaleza fruto del origen volcánico de las islas Canarias. Asistencia jurídica Debido a la cantidad de viviendas y fincas afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, el Colegio de Registradores decidía habilitar un servicio en su Geoportal, para solicitar información registral. De esta manera, los afectados recibirán dicha información sobre sus derechos inscritos. Además, podrán solicitar de forma gratuita e inmediata las certificaciones registrales que permitan acreditar la titularidad de sus inmuebles, con el fin de obtener futuras indemnizaciones o ayudas. Por su parte, el Consejo General del Notariado junto con el Colegio Notarial de Canarias, se ponían a disposición del Gobierno de las Islas, así como de los ayuntamientos damnificados para colaborar en la prestación de asesoramiento o recuperación de documentación destruida, a fin de facilitar la prueba documental de derechos existentes. Igualmente, el Notariado se ofreció a dar solución a dificultades que se plantearán incluso cuando finalice la erupción, prestando dichos servicios de manera gratuita. En este sentido, el Consejo de Ministros del 5 de octubre aprobaba la creación sistemas reforzados de asistencia jurídica, notarial y de consulta en el Registro de la Propiedad para ayudar a quienes han perdido sus casas, así como medidas organizativas para agilizar la actividad judicial. El Colegio de Abogados de La Palma está asesorando gratuitamente a quienes han sido damnificados por la explosión volcánica. Dicho servicio se está prestando a través de un turno de oficio específico, tras organizar una jornada de formación técnica para las y los colegiados.
comunicación, como ejercicio de concienciación y sensibilidad hacia las personas afectadas: «es importante respetar el dolor, la desolación y la intimidad de las víctimas. Mostrar, grabar y compartir escenas de gran intensidad emocional o de contenido sensible tiene un gran impacto en ellas». Como en el caso de la Psicología, las y los trabajadores sociales han estado y están llevando a cabo su profesión especialmente en aquellos casos de prevención de los colectivos más vulnerables, atendiendo también a las personas afectadas. Ante unas circunstancias como las acontecidas en la isla de La Palma, el Consejo General del Trabajo Social, a través de su Grupo Estatal de Intervención en Emergencias Sociales, recuerda las funciones de sus profesionales: valoración de las situaciones de necesidad social, contención y apoyo emocional, información a las familias afectadas, gestión de recurso, entre otras. A pie de volcán Del mismo modo, los veterinarios de Canarias se están volcando con los animales afectados por dicha erupción, estableciendo un protocolo para que se supiera qué hacer exactamente con los animales, así como dónde llevarlos si no podían permanecer con las familias. Los veterinarios de La Palma establecieron además, un sistema de atención a los animales de compañía que se vieran afectados por la erupción y las evacuaciones de sus familias. Asimismo, diariamente hay personal veterinario que se encarga de visitar los centros de evacuación y estancia temporal de las personas con sus animales de compañía, y asistencia también diaria a las instalaciones de algunas asociaciones y entidades protectoras de animales, acompañando igualmente a los técnicos y personal destacados por las autoridades para la búsqueda y rescate de animales en la zona afectad, asesorando en su traslado y realizando una primera revisión del animal en el lugar. También bajo la fórmula ‘in situ’, las y los profesionales de Enfermería atienden en esta situación de catástrofe a toda la población que lo requiere, especialmente a aquellas personas que padecen problemas respiratorios por la ceniza o afecciones oculares por el humo que expulsa el volcán, teniendo en cuenta que dicha situación afecta a todos en el ámbito personal, debido, en algunos casos, a la pérdida de sus propias viviendas y la incertidumbre que están padeciendo.
En el centro, sus habitantes Las y los profesionales de la Psicología han estado a pie de volcán, recibiendo a quienes de un día a otro se quedaban si lugar en el que vivir o sin territorio que cultivar, aportándoles maneras adecuadas para gestionar dicha pérdida y seguir adelante con sus vidas. Desde el Consejo General de la Psicología lanzaban además un comunicado sobre la limitación de difusión de las imágenes devastadoras por parte de los medios de 20 g Profesiones
nº 193 g septiembre-octubre 2021