ACTUALIDAD ACTUALIDAD
!
El valor social de las profesiones colegiadas
Las profesiones de arquitectura durante la COVID-19
Rehabilitar en clave verde, el cambio que precisan nuestras ciudades Miriam Benavides Entre los múltiples cambios que ha traído consigo la pandemia, la relación con el espacio que habitamos supone uno de los más notorios. Convertir los hogares en lugares multifuncionales, capaces de dar una respuesta acorde a las necesidades presentes y futuras es uno de los reclamos que más se afianzan tras la crisis epidémica. Asistimos a una nueva forma de relacionarnos con estos espacios, en la que experiencias como la vivida durante los meses de confinamiento habrían despertado la necesidad de cubrir ciertas carencias en las que hasta entonces no habíamos reparado. La creación y adaptación de los espacios construidos conforme a determinados acontecimientos sería una de las acciones más recurrentes a la hora de mejorar nuestra calidad de vida. Sin ir más lejos, el diseño de grandes urbes como Madrid y Barcelona respondería a los problemas de salubridad y hacinamiento que afectaron a la población del siglo XIX. No obstante, muchas de las actuales edificaciones se habrían quedado obsoletas, ofreciendo unas prestaciones que pese a haber sido de gran utilidad en el pasado, hoy distan de las requeridas por la sociedad del momento. Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) llevan tiempo reclamando la necesidad de rehabilitar las viviendas para que estas cumplan con unos estándares de calidad que, a su vez, logren estar en línea con los criterios de sostenibilidad y eficiencia perseguidos por la Agenda 2030. El recién aprobado Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana (incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) acelera el proceso de rehabilitación de las ciudades y nos acerca a la consecución de espacios más respetuosos con el medioambiente y con quienes los habitan. Entre sus objetivos, el citado Plan pretende llevar a cabo una inversión de 6.820 millones de euros destinados a «mejorar la eficiencia energética, y la integración de fuentes de energía renovable, la accesibilidad, la conservación y la digitalización de las 18 g Profesiones
viviendas». Un proyecto con el que, previsiblemente, se reformarán más de medio millón de residencias durante el trienio 2021-2023. De esta manera, se busca poner solución a la realidad del parque inmobiliario español, cuya obsolescencia entorpecería el compromiso de nuestro país a la hora de actuar frente a la emergencia climática. Y es que mientras la Unión Europea fija en un 3% la tasa anual de rehabilitación de edificios recomendada para alcanzar la neutralidad climática en 2050, en el caso de España esta se situaría en un 0,2%. Hacia la eficiencia energética Según datos aportados por el CSCAE y el CGATE, en torno a un 70% de las viviendas de nuestro país habrían sido construidas previa a la entrada en vigor de la primera norma sobre eficiencia energética (1979). En la actualidad, las residencias serían responsables de cerca de un 40% de los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera, urgiendo adoptar medidas que permitan descarbonizar la construcción y nos acerquen a esa transformación sostenible enmarcada dentro del Pacto Verde Europeo. En este proceso, la rehabilitación integral se plantea como una alternativa más eficiente a la creación, ya que la huella de carbono sería menor.
Mientras la Unión Europea fija en un 3% la tasa anual de rehabilitación de edificios recomendada para alcanzar la neutralidad climática en 2050, en el caso de España esta se situaría en un 0,2% Para Lluís Comerón, presidente del CSCAE, los edificios «deben tener una capacidad de flexibilidad y de respuesta a aquello para lo que no estaban creados». En otras palabras, han de estar preparados para lo impredecible. Es por ello, por lo que en el momento de su creación estos deben ser construidos desde una perspectiva a largo plazo, mediante nº 191 g mayo-junio 2021