Profesiones 190

Page 6

ACTUALIDAD !

Serie Estudios

Unión Profesional

Las propuestas derivadas del criterio multidisciplinar recogido por Análisis Profesional Coordina: Dolores Martin Villalba Echamos la vista atrás para recordar la gran incertidumbre vivida durante muchos meses, marcada por la confusión y el confusionismo, sin la información ni las directrices concretas, claras y precisas para abordar la llegada y el impacto de la COVID-19. Y es que, está demostrado que uno de los peores factores para manejar con eficacia situaciones globales de gran complejidad es la falta de claridad. Resulta del todo imprescindible que la sociedad conozca la realidad que se le presenta para asumir el marco de actuación y aceptarla en su dimensión adecuada. Solo así cualesquier acción planteada podrá ir bien encaminada. Aquello marcó de alguna manera, el leitmotiv de un proyecto en el que las profesiones podían ser catalizador para ofrecer claridad a la situación y plantear soluciones. Ello supuso el comienzo de nuestra andadura en el mes de mayo del 2020 barruntando un proyecto que contase en las mismas proporciones con criterio profesional y experiencia del día a día para dar cuenta de lo que estaba suponiendo la pandemia. Queríamos conocer de primera mano el sentir general de las profesiones y los profesionales que lo han vivido trabajando intensamente, unos en primera línea, otros de forma más discreta. Unos con un merecido reconocimiento a diario, otros cumpliendo de la mejor manera posible con su deber aunque tras el mudo reconocimiento de una función que quizás no se conozca suficientemente. Sin embargo, todos en su conjunto, empujados por un mismo motor: el gozo de la responsabilidad cumplida y por una fuerte vocación de servicio hacia los demás a través del ejercicio de la profesión.

Tras semanas de entrevistas únicas, y en su mayoría por medios telemáticos, presentamos las tres ediciones de un trabajo al que hemos llamado Análisis Profesional Aquel proyecto se materializó en entrevistas personales con los presidentes y presidentas de Unión Profesional como máximos representantes de las profesiones colegiadas en España. Nos interesamos por su parecer respecto del impacto que estaba teniendo la COVID-19 en el conjunto de la ciudadanía. Nos preguntábamos en qué medida estaba afectando a la prestación y desarrollo de los servicios de los profesionales, a las condiciones en las que estaban realizando su cometido. Queríamos conocer la intensidad del día a día de unas organizaciones colegiales que han respondido con gran agilidad e inquietud a una realidad que nos ha pillado a todos con el pie cambiado. Deseábamos profundizar en cómo se habían 6 g Profesiones

desarrollado las relaciones de las entidades colegiales como representantes de más de millón y medio de profesionales con los poderes públicos ante quienes formalmente presentaron su buena disposición a colaborar de la manera oportuna. Tras semanas de entrevistas únicas, en su mayoría por medios telemáticos, presentamos las tres ediciones de un trabajo al que hemos llamado Análisis Profesional. Tres documentos que hoy se unen bajo una misma estructura, que si bien se ha ido fraguando al calor de las novedades acaecidas en el momento en que se realizaba la entrevista, al tracto temporal en que han tenido lugar, desde julio del 2020 y hasta marzo del 2021, ha mantenido en todo momento el mismo hilo conductor. Análisis Profesional conjuga en bloques organizados la identificación del problema derivado de la COVID-19 y su impacto en el sector así como en ámbitos aledaños; el análisis de la realidad y de la predictibilidad del fenómeno. Finalmente la conclusión práctica acerca de las medidas preventivas, planes de contingencia y soluciones planteadas por las profesiones, aspectos que abordamos en esta ocasión de manera singular. Conferencia multiprofesional ¿Cómo encauzar propuestas y soluciones de interés global cuyo punto de partida sean las profesiones, canal de materialización los poderes públicos y destinatarios finales los ciudadanos? De una manera más concreta se plantea el desarrollo de un órgano permanente y sostenible. Podríamos dotarle del nombre de «Conferencia multiprofesional», o algún otro, siendo en cualquier caso una propuesta bienvenida por el conjunto de los representantes. La finalidad de ésta no es otra que procurar un espacio de análisis multidisciplinar sobre asuntos de complejidad a fin de favorecer la identificación del aspecto objeto de análisis, realizar su seguimiento y elaborar un informe de carácter preventivo, abordando los riesgos e impactos asociados al mismo. El informe recogería asimismo un conjunto de recomendaciones y propuestas para paliar los efectos definidos previamente. Análisis Profesional está llamado a reconocer la labor del trabajo bien hecho, pero también a recordar lo vivido y a seguir avanzado para aportar propuestas, compartir y crecer desde la perspectiva profesional e institucional. Un trabajo que ha asistido a la evolución de la pandemia, viendo pasar los meses y los acontecimientos que nos ha ido trayendo. Hemos pasado de un asunto de salud pública a un problema nº 190 g marzo-abril 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesiones 190 by Unión Profesional - Issuu