ECONOMÍA ECONOMÍA
a
ENTREVISTA A BLANCA MONTERO DIRECTORA NEGOCIOS INSTITUCIONALES Y SUBDIRECTORA GENERAL DE BANCO SABADELL
«El sector profesional es un activo de alto valor como agente de desarrollo económico y social de nuestro país» Esther Plaza Alba ¿Cómo surge el interés de Banco Sabadell por los profesionales? ¿Tiene la entidad un planteamiento específico que atienda la particular esencia de los servicios prestados por los profesionales colegiados? El interés del banco por los profesionales tiene mucho sentido y, de hecho, su creación, hace ya más de treinta años, fue una decisión estratégica y muy coherente con nuestra vocación de servicio a las empresas y a los profesionales. La especialización es nuestra forma de entender el servicio al cliente. Fuimos la primera entidad en crear una unidad de negocio especializada, exclusivamente dirigida a atender las necesidades de los colegios profesionales y las asociaciones, así como las de sus colegiados y asociados, respectivamente. Por ello, contamos con un equipo de especialistas, distribuidos por todo el territorio nacional, los directores de colectivos profesionales y empresariales, que tienen como objetivo fundamental establecer relaciones sólidas y a largo plazo con los colegios profesionales. De esta forma, conocemos cuáles son las necesidades específicas de cada colectivo y sector. Si conocemos sus necesidades e inquietudes, podremos acertar en las soluciones que les demos en cuanto a productos y servicios financieros. El sector profesional es, además, un activo de alto valor como agente del desarrollo económico y social de nuestro país, tal y como lo demuestran datos como que el 16,7% de las empresas en España se dedican a prestar servicios profesionales. Si nos referimos al mercado bancario, Banco Sabadell lidera la parcela de los servicios profesionales. ¿En qué cree que se basa esta confianza mutua? Nuestro modelo de relación con los clientes en general está basado en la cercanía, en ESTAR con mayúsculas. Esto significa estar donde los clientes están, cuando ellos lo necesitan y de la forma en la que lo desean. En el caso de los profesionales colegiados, “estamos” para conocer sus necesidades generales o puntuales, y para así poder dar soluciones satisfactorias a las mismas. Nuestro compromiso es ofrecerles un servicio diferenciado, que les aporte valor. Sabemos que cada profesión y cada profesional tiene necesidades diferentes, y es ahí donde intentamos, desde el conocimiento que nos aporta la relación estrecha con los colegios profesionales, conseguir una oferta que se adecúe a las necesidades de cada colectivo. Aunque tienen necesidades comunes, los servicios y productos bancarios demandados por cada colectivo varían. Poner en valor las profesiones es destacar la especialización, el conocimiento, la profesionalidad y la garantía de la prestación de un servicio. Uno de nuestros objetivos con los colectivos profesionales es ayudarles a visibilizar su actividad. Queremos que 26 g Profesiones
nos perciban como un partner que va más allá de nuestro rol financiero. Nos gusta involucrarnos en sus iniciativas para que perciban que les damos el valor que se merecen. En este 2020 en el que Unión Profesional cumple cuarenta años de existencia y hace ya dos años del convenio firmado con Banco Sabadell, ¿qué balance hace de esta colaboración? Muy positivo. En Banco Sabadell mantenemos una firme apuesta por la colaboración con Unión Profesional, por su importante labor económica y social y por la defensa de valores que se ajustan en gran medida a los nuestros, como la deontología profesional, la calidad, la responsabilidad, la independencia, etc. Además, tenemos el objetivo de satisfacer todas sus necesidades financieras y poner a disposición de sus miembros múltiples herramientas y servicios de interés y utilidad para impulsar su actividad. Reforzar esta colaboración se hace ahora todavía más necesario. ¿Qué medidas se han puesto en marcha para este colectivo durante la pandemia que estamos sufriendo desde el mes de marzo? En estos momentos de grave crisis sanitaria y económica generada por el covid-19, en Banco Sabadell hemos volcado nuestros esfuerzos en proteger la salud de empleados y clientes, así como en trabajar para mitigar su impacto. Nuestras oficinas han estado abiertas en un alto porcentaje. Hemos puesto en marcha todo un plan de acompañamiento a empresas, pymes, negocios, autónomos y particulares para ayudarles a conocer y valorar el impacto de los acontecimientos, anticiparnos a sus necesidades y poder ofrecerles las mejores soluciones de financiación y facilitarles la operativa digital. Nuestra actividad es una de las declaradas esenciales: somos un agente económico imprescindible para contener el parón de actividad y articular la recuperación. En esta crisis somos parte de la solución, distribuyendo las líneas de financiación con aval del Estado a través del ICO, implantando las moratorias legales y sectoriales para hipotecas y préstamos al consumo, facilitando el anticipo de los ERTE, adelantando el pago de pensiones y subsidios de desempleo, etc., además de soluciones propias para la venta a distancia de los comercios, anticipación de renovaciones de crédito y líneas de circulantes, etc. Y, por supuesto, todas estas acciones están disponibles para los profesionales. Para ello, hemos incrementado nuestra comunicación con los colegios, facilitándoles información de valor y estando próximos. ¿Qué expectativas maneja desde su departamento para esa ‘nueva normalidad’ en relación con las corporaciones colegiales? ¿Habrá algún producto más al que dichas corporaciones podrán acceder? nº 185 g mayo-junio 2020