ACTUALIDAD ACTUALIDAD
!
Las profesiones colegiadas impulsan la formación online durante el estado de alarma En el marco de su compromiso con la formación continuada, los Consejos Generales y Superiores y los Colegios de ámbito nacional integrados en Unión Profesional han impulsado durante el estado de alarma decretado por el Gobierno desde el pasado 14 de marzo numerosos cursos y seminarios online con el fin de dotar a sus colegiados y a la ciudadanía en general de los recursos adecuados para afrontar los retos que la llegada imprevisible de esta pandemia ha puesto de manifiesto. Ámbito económico y técnico En el plano económico, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial abordaba junto con el Consejo de Economistas, webinars (seminarios online) sobre la situación financiera actual, así como la concesión de créditos ICO. Este último, organizado por el Colegio de Ingeniería Técnica Industrial de Madrid, contó con la colaboración de varias entidades bancarias. El aspecto concursal fue también tema de formación para el Consejo de Economistas, esta vez organizado en solitario y dirigido fundamentalmente a profesionales colegiados. Ámbito sanitario Desde el ámbito sanitario, tanto el Consejo General de Farmacéuticos como el Consejo General de Enfermería ofrecieron sendos cursos, alguno de ellos didácticos sobre la infección que produce el Covid-19 con el objetivo de formar «a los farmacéuticos en relación con la actual epidemia por coronavirus para que den la mejor respuesta a la población», tal y como exponían en su web el órgano que reúne a los farmacéuticos y farmacéuticas de España. Además de contenido multimedia y acceso a la perspectiva de expertos, este curso online tiene la posibilidad de autoevaluación. Todos estos cursos y seminarios de formación online, puestos a disposición de los colegiados de manera gratuita, suponen una
28 g Profesiones
manera de acercar las herramientas disponibles por parte de las corporaciones colegiales en una situación de emergencia como la vivida en las últimas semanas, en las que se ha podido comprobar, desde el punto de vista profesional, la utilidad del conocimiento técnico y científico, para enfrentarse a desafíos que hasta el momento presente habían sido desconocidos. Es por esto que el Consejo General de Enfermería brindó a sus profesionales un seminario centrado en la actualización del plan de respuesta ante el post Covid-19, pero también la posibilidad de acceder a las herramientas disponibles de apoyo psicológico para sanitarios que convivían con la pandemia del coronavirus diariamente. Desde el 17 de abril y hasta el 26 de junio el Consejo de Dentistas está llevando a cabo un curso online bajo el título ‘Plan de acción dental para el periodo postepidémico Covid-19’, organizado junto a la FDE (Federación Dental Española). Ámbito social También con la idea de anticiparse a escenarios y posibles respuestas en la etapa post Covid-19, el Consejo General del Trabajo Social anunciaba a mediados de abril un seminario web con el fin de abordar diagnósticos, retos e iniciativas desde dicha profesión. Ámbito Arquitecturas Por su parte y debido al trabajo intermitente que han tenido que atender los profesionales de la Arquitectura, siendo los primeros en volver a trabajar después de un parón prácticamente total de la actividad económica, el Consejo Superior de Arquitectos convino en organizar un curso online en el que se explicaba las consecuencias en materia de los contratos del sector público. A través de su Canal Formación el CSCAE ha difundido otras iniciativas que partían de sus colegios provinciales, abordando la metodología de trabajo colaborativo BIM o conferencias para «saber ver la arquitectura».
nº 184 g marzo-abril 2020