Profesiones 181

Page 56

OPINIÓN +

15 años avanzando hacia el mundo que queremos Cristina Sánchez Directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial A nuestros 15 años, lo que podríamos considerar la juventud de una organización, vivimos con optimismo y compromiso la evolución que está teniendo la sostenibilidad actualmente. Esto se debe, en buena parte, a la entrada en vigor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la rápida acogida e identificación por parte de las empresas y organizaciones de éstos como marco de referencia. Pero también a la conciencia de urgencia que ineludiblemente presentan los desafíos del desarrollo sostenible que están enmarcados en la Agenda 2030. Los datos sobre el aumento del calentamiento global alertan del posible incumplimiento del Acuerdo de París (COP21), que limita el aumento de temperatura anual a los 1, 50 °C . Y no solo la situación climática es alarmante, también nos enfrentamos a los desafíos que señalan otros ODS, como el ODS 5 de igualdad de género, según el cual se estima que tardaremos más de 100 años en conseguir la igualdad de género definitiva si seguimos como ahora. Todo ello nos empuja a adoptar medidas correctoras que, de no aplicarse, ya nos dejarían un futuro prácticamente inhabitable. En este marco, nosotros como Pacto Mundial tenemos la misión de generar un movimiento internacional de empresas sostenibles que contribuyan a alcanzar el mundo que queremos. Durante estos 15 años nuestro trabajo con el sector privado nos ha convertido en referentes en sostenibilidad, avalados con el mandato de Naciones Unidas para la promoción de la Agenda 2030 entre el sector privado y el apoyo de nuestras más de 1.532 entidades adheridas y en especial de aquellas que nos han acompañado desde nuestro nacimiento en calidad de socios, tal y como es el caso de Unión Profesional. La Red Española es, además, la primera red local de todo el Pacto Mundial de Naciones Unidas entre las 76 que existen. De las 9.900 empresas que forman parte del Pacto Mundial en todo el mundo, 1.280, casi el 13 % del total son españolas. Estos números no solo hablan bien de la relevancia de nuestra organización, sino también de la implicación del sector privado español con los Diez Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hemos seguido y analizado, casi desde nuestro nacimiento en España, la evolución de nuestro sector privado en materia de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad. Por eso sabemos que las empresas españolas han mostrado una gran evolución durante 56 g Profesiones

estos tres lustros, integrando las políticas de responsabilidad social de forma transversal en cada una de las áreas de la compañía y dándole, cada vez más, un papel protagonista en la estrategia de negocio. Si tomamos como ejemplo a las empresas del IBEX 35, que suelen ejercer de un papel de liderazgo y tracción para el tejido empresarial, actualmente el 80 % de las empresas de este índice bursátil ya se comprometen con los ODS, cifra que era solo del 49 % en 2016. Pero el compromiso con la sostenibilidad se extiende más allá del IBEX, aunque el grado de acción dependen de la temática. El medioambiente ha sido tradicionalmente una de las áreas de mayor peso, hasta erigirse hoy en la más trabajada, pues sabemos que el 93 % de las entidades del Pacto Mundial lleva a cabo acciones relativas al medioambiente.

Tenemos la misión de generar un movimiento internacional de empresas sostenibles que contribuyan a alcanzar el mundo que queremos Al hilo de esto, cada vez más organizaciones se están movilizando para hacer frente al cambio climático e inscriben acciones comprometidas con el ODS 13. Por ejemplo, para el IBEX ha sido el ODS más trabajado en el último año. Y es el quinto más trabajado por el total de las empresas. Desde la Red Española hemos visto orgullosos cómo el sector empresarial asumía los retos de la sostenibilidad y evolucionaba de manera significativa durante los últimos años y queremos pensar que hemos contribuido a ello dando a las empresas el impulso para evolucionar en la implantación de iniciativas que contribuyen al desarrollo sostenible. En concreto, nuestro papel como Red Española ha sido guiar y formar a una buena parte de las compañías que conforman el tejido empresarial español para alinear sus estrategias y operaciones con los Diez Principios universales sobre derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción, y, desde 2015, con los ODS. En total, desde 2004 hemos impartido alrededor de 140 formaciones y editado más de 25 publicaciones. Entre estas últimas destaca nuestra publicación anual acerca de cómo las empresas están integrando los ODS en sus organizaciones. En su última edición, 'ODS, año 3. Una alianza global nº 181 g septiembre-octubre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.