Profesiones 181

Page 26

ENCUENTROS PROFESIONALES Carlos Ballugera, presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU)

«Somos conscientes de que necesitamos aliviar la tensión que sufre el consumidor en sus reclamaciones» Elisa G. McCausland / Esther Plaza Alba Queríamos comenzar esta entrevista preguntándote por el concepto de consumidor en contraste con el de ciudadano. En esta lógica, ¿podríamos decir que un buen consumidor es un buen ciudadano? Un consumidor aspira sin mucho ruido a conseguir en el mercado unos bienes y servicios que sirven para su bienestar, para que pueda desarrollar su vida personal y familiar. Desde el Consejo de Consumidores y Usuarios querríamos que el consumidor no tuviera que preocuparse demasiado por el consumo; pensamos que sería buen consumidor siempre y cuando pueda reclamar sus derechos serenamente, confiando en que el aparato institucional le vaya a proteger. Tal vez el buen consumidor aspire a ser invisible, a no tener problemas a la hora de realizar todos esos contratos que lleva a cabo en su vida. ¿Cuáles son los temas que más os ocupan en estos momentos, y cómo los estáis abordando desde el Consejo de Consumidores y Usuarios? Desde el Consejo abordamos ecosistemas de consumo generales, pero siempre pensando en los particulares. Por ejemplo, en muchas ocasiones el problema con el que observamos que se encuentra el consumidor es que el esfuerzo que tiene que hacer para reclamar es desproporcionado en relación con el daño que ha sufrido. Hablamos de pequeñas cuantías que, a la hora de reclamar, necesitan de un esfuerzo grande. Somos conscientes de que necesitamos aliviar la tensión que sufre el consumidor en sus reclamaciones. Es por esto que tiene que haber regulación, medios e instrumentos para que el consumidor, si tiene razón, consiga su satisfacción de una manera más directa. Desde nuestra organización queremos trabajar para que las reclamaciones colectivas —por ejemplo, las de las cláusulas suelo— tengan efecto. Se trata de establecer una regulación mejor de todo el esquema de reclamaciones con la vista puesta en que la intensidad y la eficacia de esos procesos animen a las empresas a cumplir voluntariamente. En unos meses cumplirás un año en el cargo. Compartimos con las organizaciones colegiales la preocupación por la solidez de las instituciones. ¿Qué balance haces de este tiempo como presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios? Estamos en una situación política en la que hay cierta parálisis. Entre los propósitos del Consejo está dotar con medios la propia institución, pero no hay presupuestos. Por esto, en la medida de las posibilidades que tenemos estamos intentando sacar adelante los elementos progra26 g Profesiones

máticos. Por ejemplo, en el esquema de reclamaciones eficaces y disuasorias es importante el trabajo del Ministerio Fiscal, quien ha diagnosticado el problema y considera la necesidad del nombramiento de fiscales delegados de consumo en las Comunidades Autónomas. Es importante que el fiscal pueda acudir al juzgado representando el interés colectivo. Necesitamos también que las Comunidades Autónomas activen su fórmula de inspección y sanción. De esta manera, el consumidor se encontrará con el reconocimiento del daño para posteriormente reclamarlo. En este tiempo hemos tenido varios contactos, particularmente con algunas profesiones como es el caso de la Abogacía, con quienes hemos hecho unas jornadas volcadas en mostrar la cada vez más intensa relación entre los abogados y los consumidores. También el Defensor del Pueblo ha protagonizado un reciente encuentro, con acogida muy relevante por su parte. Hace falta que haya un aparato jurídico-público que releve al consumidor de tener que estar constantemente reclamando. Es por esto que, durante este tiempo, lo que hemos priorizado es la labor institucional y de representación intentando poner de relieve la situación de inferioridad que sufre el consumidor en algunos ámbitos. No olvidemos que el Consejo de Consumidores y Usuarios agrupa a todo el sector de asociacionismo siendo nueve las organizaciones de consumidores de ámbito nacional que se reúnen en su seno. Nos encontramos en una etapa en la que prevalece la reflexión en nuestras instituciones. En este sentido, ¿en qué punto podría decirse que se encuentra el Consejo de Consumidores y Usuarios? No hay ninguna duda al respecto, la solidez de las instituciones es el punto clave. En el caso del aparato de consumo esta cuestión es compleja pues hay muchas corporaciones que tienen legitimación colectiva —está el caso de los ayuntamientos, los Colegios Profesionales, las comunidades autónomas, etc—. Es por esto que me he planteado la meta de poner el espejo delante de ese aparato administrativo para que actúe coordinadamente; es decir, poner en valor los elementos que ya existen de forma que haya siempre una normalidad en el mercado que evite al consumidor estar peleando por sus derechos. Los profesionales tienen una doble vertiente, porque a la vez que ejercen como tal son consumidores y usuarios. ¿Qué herramientas pueden ser útiles para equilibrar esta doble dimensión? nº 181 g septiembre-octubre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.