ECONOMÍA ECONOMIA
a responde
X M
¿Cuándo debo preocuparme por mi pensión? La respuesta es YA. Da igual la edad que tengas. Hay que tener en cuenta que la pensión se calcula según la base de cotización y ya hemos comentado en alguna ocasión que el 86 % de los autónomos cotizan en base mínima y eso conlleva unas prestaciones mínimas. Pero lo de YA es porque cuando hablamos de pensión, no hay que pensar sólo en la de jubilación. Debemos pensar que también hablamos de pensiones de orfandad, de viudedad, de incapacidad… en realidad, la premisa es: si cotizas todo lo que puedas ahora, el mañana será mejor.
Si al leer este artículo has empezado a preocuparte por tu jubilación, la Seguridad Social pone a tu disposición herramientas para que puedas calcular cómo quedará la pensión y cuánto cobrarás en unos años. En 2022 se tendrán en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación. En la actualidad se aplica una transitoria que en 2019 valora 22 años. El programa Autocálculo de la Pensión de Jubilación tiene como finalidad que el usuario pueda hacerse un cálculo aproximado de la pensión que, en su caso, pueda corresponderle.
Según datos de la Seguridad Social, en el total de pensiones la prestación media de los autónomos ha crecido en la última década un 29,7 % frente al 21,24 % de incremento de la pensión media del régimen general. Supone una subida media anual de un 3 %. La pensión media de los autónomos es, a 31 de julio de 2019, de 686 € y 157,24 € mayor que la media de las pensiones de autónomos en el mismo mes de 2009. Sin embargo, y aunque ha subido un 29,7 %, sigue siendo un 37 % más baja que la actual pensión media del régimen general (1.091,52€ frente a 686 €), la brecha va reduciéndose muy poco a poco ya que la diferencia en 2009 entre la pensión media de los autónomos y la del régimen general era un 41,2 % más baja (528,76 € frente a 900,32 €).
Esta aplicación calculará el importe de la pensión conforme a los datos que introduzca el usuario (edad, fecha teórica de jubilación, períodos cotizados y bases de cotización), teniendo en cuenta que el resultado obtenido no genera Acceder a Autocálculo derechos, ni expectativas de derechos, ni obligaciones en materia de seguridad social. La base reguladora sumando las últimas 300 bases de cotización que se dividirán entre 350. Por ejemplo, si un trabajador cumple la edad legal de jubilación el 15 de julio de 2022 y ese día solicita su jubilación, se valorarán las bases de cotización de los últimos 25 años para atrás a contar desde la base de cotización del mes de mayo de 2022.
En el caso concreto de la pensión media de jubilación que han recibido en julio los nuevos jubilados del RETA, es decir, aquellos que han cobrado en julio su primera ‘nómina’ como jubilado se estableció en 761,68 euros. Supone un 30,6 % más que la media de jubilados del RETA en 2009. Es decir, en una década los nuevos jubilados perciben 178,49 € más que los jubilados autónomos de hace diez años. En este caso concreto de las prestaciones por jubilación, la brecha entre la que perciben los jubilados autónomos y los del régimen general es ahora un 40 % más baja y lo era un 45 % en 2009.
Y por supuesto, en ATA podemos aconsejarle y ayudarle a calcular.
Aunque sigue siendo un 40 % más baja la jubilación media de un autónomo frente a la de un jubilado del régimen general hay que destacar que esta brecha va poco a poco disminuyendo. Los autónomos siguen cotizando un 40 % menos que los asalariados y ese es el resultado. 20 g Profesiones
nº 181 g septiembre-octubre 2019